GUTENBERG: El Editor de Bloques - CURSO de WordPress #11 - Tutorial en Español
Вставка
- Опубліковано 8 лют 2025
- En esta lección aprenderás a trabajar con los bloques y el editor de contenido Gutenberg. Una herramienta muy flexible para crear todo tipo de contenido. Comenzaremos viendo los bloques más importantes. #WordPress #Curso #Español
LINK AL CURSO - lamaquinadelbr...
🎓 ZONA PREMIUM
VÍDEOS EXCLUSIVOS, Plugins para WordPress, Documentos, Artículos y mucho más
lamaquinadelbr...
🔰 DESCUENTO para CROCOBLOCK
1 - Copia el código: LaMaquinadelBranding
2 - Entra desde aquí y aplícalo en la cesta: bit.ly/2SwkvGx
🎒 DYNAMIC CONTENT - ADDONS baratos y PROFESIONALES para ELEMENTOR
bit.ly/2ZaCULJ
✅ NO TE PIERDAS NINGÚN VÍDEO
/ @yan_lmb
🔊 PODCAST SOBRE NEGOCIOS Y WORDPRESS
Podcast sobre Negocios y WordPress con Elías Gómez:
negocioswp.es/
Gente, para más cursos así con contenido de valor es MUY IMPORTANTE aportar nuestro granito de arena, viendo la publicidad entera ! Estoy aprendiendo mucho con este chico, es muy buen profe !!!! Y sabe mucho ;)
Me estaba negando a hacerme una pagina web porque se me hacia super tedioso, hasta que encontré tus videos. Vengo viendo uno por uno mientras armo mi pagina de Wordpress y no te imaginas lo fácil que se me está haciendo. Muchísimas gracias de corazón por explicar todo tan bien ❤
Esto es una verdadera MasterClass
Fantástico contenido!! Fantástica explicación!!! sin duda la mejor de las explicaciones que vi....muchísimas gracias por tu trabajo (ver la publicidad, así podemos pagar un poco es magnifico trabajo)
Maravilloso, de verdad, claro, concreto y rápido, gracias!!!
Gracias Lourdes!
Muchas Gracias muy bueno el video, aprendi mucho, siempre use elementor para modificar todo pero ya veo que hay mejores opciones para meter contenido. saludos.
Excelente! muy bien explicado eres el mejor, gracias por compartir este conocimiento y de manera gratuita!!
Muchisísismas gracias por tus cursos! Estaba tan perdida para hacer mi página web, que ha sido agua bendita encontrar tus lecciones.
Tienes una suscriptora más! un abrazo!
Explicas muy bien, muchas gracias por tu tiempo :D Estoy viendo todos los videos
Gracias Wilson por ver mis contenidos!!
Excelente el contenido de este curso! Gracias por compartir tus conocimientos, saludos desde Colombia.
Buena didáctica que favorece la aplicación inmediata y permanente conocimiento
Gracias
Maravillosa didáctica. Enhorabuena!
Muchas gracias por toda esta información 😊👍
Buaaa! Me apunto, super contenido!
Muchas gracias por todos los cursos! Excelentes!
Eres un capo!
Este ha sido el capitulom principal
Excelentíssimooooo muuuchas gracias. Tengo una duda por si alguien lo sabe, o igual lo explicas más adelante y no lo se, pero me surge una duda y es si quiero fijar una imagen como parte de header cabecera, como lo hago? es decir dejarla fija en todas las páginass, otra cosa tienes algún video de gestión de imagenes? es decir cual serían los píxeles correctos para cada caso y tratamiento de imagenes, etc.... repito muchas gracias, me está ayudanddo muchisisimo.
Genial! Muchas gracias por el tutorial!👏👏👏
Esta muy bien tio, te felicito
Muy muy agradecido
Hola! Muy bien explicado y directo amigo! tengo una duda sobre el menú de bloque ya que no me aparecen las mismas opciones que a ti, tengo menos opciones. Será porque hay que instalar un plugin? Gracias
Duda sobre el editor Gutemberg, tanto cuando se crea una pagina como una entrada, directamente pone una primera linea (bloque) que no parece ser editable. Tan solo en la esquina superior izquierda se ve un ojo que se puede marcar o desmarcar. si es una pagina de las que van a ir en el menú y ese bloque lo dejas en blanco, en el menú desaparece el nombre. Ejemplo si la pagina es 'Noticias' al dejar ese bloque en blanco en el menú de navegación no se ve 'Noticias' se ve '#2309(sin titulo)'. Por otro lado si ese ojo que permite hacer visible o no ese bloque lo ponemos en no visible aun cuando en el mismo tengamos texto(no permite imagen) creo que genera un espacio entre el header y el cuerpo de la página.
Como se puede evitar eso? (si es posible)
Gracias por compartir el conocimiento
Un saludo
Hola amigo excelente contenido.
Te agradecería un consejo:
Creo tener un probl y es que no se porque el Escritorio de WordPress no me da la opción de cambiar el idioma y colateralmente imagino sea la razón por la que Gutenberg no me deja desarrollar artículos en español.
Un saludo des de Barcelona.
Estimado ... un saludo cordial desde Chile... gracias por su tutorial...es posible que me ayude con un problemita... ocurre que tenemos diferentes blogs en nuestro colegio, en uno de ellos el de la biblioteca, no se pueden ver las subpáginas, al mirarlas en el dashboard, sí aparecen , pero en la vista previa no... ¿nos puede ayudar? saludos cordiales
puedes enseñar elementor
Hola, me gustaria sabwer como hacer un efecto grow para un bloque, es para mostrar un articulo y su descripción
cundo quiero subir una imagen me aparece que no es una respuesta json valida, que hago?
Muchas gracias por el curso que esta muy bien explicado pero sin animo de ofenderte te agradeceria que tu foto estuviera en la izquierda de la pantalla ya que nos tapas alguna parte del panel de la derecha postdata no es por tu fisico jajaja
Como se activa el lorem ipsum en el párrafo. Con algun plugin?. Gracias.
Y podremos mezclar elementor para el diseño de nuestro sitio, pero todo lo que sea Blog diseñarlo con Gutemberg? de acuerdo a lo que veo en este video, veo Gutemberg como mas optimo para crear los post.
Sí, podrías. En tal caso, el diseño del blog se definiría desde los ajustes de personalización del tema. Pero perderías la posibilidad de hacerlo totalmente a medida.
Como le hiciste en el minuto 13:22 para crear el texto automaticamente? es algun comando?
Es un texto que él tenía copiado
y si quiero linkear un boton a un parte de la pagina como hago eso
Al lugar donde quieres linkar le pones un id, por ejemplo CONTACTAR, y luego al link en el HREF le pones #CONTACTAR
@@yan_lmb donde pomgo eso de id que dices si me explicas en un video
@@carlosparedes4587 Si estás en el editor de WordPress, seleccionas el bloque y en las opciones verás que pone ANCLAJE HTML ahí le pones por ejemplo contacto o la palabra que quieras. Luego a tu enlace simplemente enlazas con almohadilla #contacto
A mi todo esto no me sale así.. será que la versión de ahora es más moderna.
si es mas moderna pero no cambia mucho
23.22 xd
Tu cara estorba jeje buen tutorial
texto para personas invidentes?? bro
lmao