AK2515 V2 Review! + Pantallas VFD & Arduino DUE - Analizador de Espectro - Parte 2

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 7 лют 2025
  • En esta segunda parte damos con el analizador de espectro favorito, el AK2515 V2, y explicamos su funcionamiento y tecnología.
    Además explicamos como funcionan las pantallas VFD y hacemos un pequeño analizador con el Arduino DUE!
    Parte 1: • GEEKTONE Review! - Ana...
    En la portada de mi canal haz clic arriba en "Videos" para ver todo el contenido que he creado. Voy poco a poco creciendo con tu ayuda al subscribirte y activar las notificaciones. ¡Gracias!
    También puedes ayudarme muchísimo a través de PayPal, con el monto que quieras: paypal.me/chom...
    ¡Hasta el próximo proyecto!
    AMMC

КОМЕНТАРІ • 15

  • @maverick9135
    @maverick9135 2 дні тому

    Hermoso , espectacular

  • @zinaida234
    @zinaida234 10 місяців тому +1

    Excelente exposición Ingeniero. Éxitos y más éxitos.😉

  • @miguelextreme2012
    @miguelextreme2012 10 місяців тому +1

    Que explicación tan buena, me hace acordar cuando cursaba electrónica x los años 95-97.
    Como técnico reparador tuve algunas experiencias con displays gaseosos, principalmente en videocasetteras y equipos de audio donde solían quemarse las alimentaciones de esos displays, eran tensiones negativas del orden de los 20v aproximadamente que alimentaban los filamentos y cátodos, después los segmentos y ánodos eran positivos.
    Nunca vi uno quemado, se llenaban de hollín y ya no se podía visualizar, algo que con una simple limpieza se arreglaba.
    Muy buen desarrollo de electrónica contemporánea diría 😅
    Vi unos desarrollos para un vumetro en esa revista que se llamaba elektor y tenía un desarrollo muy complejo con compuertas, arrays y hasta una GAL como de 60 pines.
    Pero bueno en ese tiempo los PICs estaban en pañales.
    Abrazo desde Ushuaia Argentina!

    • @AMMCElectronics
      @AMMCElectronics  10 місяців тому +1

      Hola Miguel, pues si, al final lo de poner los filamentos en voltajes negativos es porque es más fácil para el microcontrolador que trabaja a bajo voltaje darle tensiones altas a los segmentos.. Que buenos años, se disfrutaba hacer electronica... Aunque era más difícil conseguir información que hoy en día. Gracias por comentar!

  • @huskylfp1505
    @huskylfp1505 9 місяців тому

    Mejor que el manual de usuario del fabricante! Muchas Gracias!

    • @AMMCElectronics
      @AMMCElectronics  9 місяців тому

      Si es que no es facil al principio. Un saludo!

  • @JoelSay-zw8on
    @JoelSay-zw8on 10 місяців тому

    Me encantan estos vídeos ❤

  • @danielduran2762
    @danielduran2762 4 місяці тому

    Excelente la seria de videos "Analizador de Espectro".
    Nuevo suscriptor.
    Dedusco qué el micrófono integrado del AK2515 (02:37 | 09:35 | 15:10) no sería "muy sensible o preciso" al captar la escala de frecuencias de 20 Hz-20kHz para confiar que lo que capte y represente en la gráfica es lo que está saliendo de los parlantes y subwoofer (sistema 2.1 ch) en mi caso.
    Entonces forzosamente si o si, tendría que ir por conector TRS 3.5mm y lo gráficado seria lo que estuviera generando internamente el Reproductor de CD, Receptor o Transceptor Bluetooth desde sus respectivos DAC.
    No se si el micrófono sea de calidad aceptable o menos. Pareciera que es como de los smartphone, si es así ¿solo captariá principalmente las frecuencias en el espectro de la voz humana? .
    No se que opine profesionalmente @AMMCElectronics , o alguien que sepa del tema en la comunidad.

    • @AMMCElectronics
      @AMMCElectronics  2 місяці тому +1

      El micrófono es capaz de captarlo todo Daniel. Además tiene un control de la ganancia para ajustar el nivel a la escala. Pero, lo mejor es conectarlo por cable para mediciones más precisas.

  • @fena0701
    @fena0701 7 місяців тому

    Veo que este es la version 2. Cual es la diferencia con la version 1?

  • @SaitronicleoTV
    @SaitronicleoTV 10 місяців тому

    Muy bien eso quería entender el display de vacío, me dejaste loco al ver como controla ese display vacío, dices que hay otros IC que puede controlar el display vacío, una cosa, los display de vacío de equipo audio, trabaja con voltaje negativo, ahí menciona 12vol o 30vol, en los equipos de audio en el manual servicio como del aiwa usa 30vol negativo para el display, buena la explicación, me gusta ese analizador de espectro.

    • @AMMCElectronics
      @AMMCElectronics  10 місяців тому +1

      Hola! -30V con respecto a qué? porque los segmentos siempre son positivos con respecto a la alimentación del filamento de lo contrario el display no puede funcionar. Atento a con respecto a qué estás midiendo. De hecho, en algunos casos, la alimentación del filamento puede ser en corriente alterna para equilibrar el brillo a lo largo de la pantalla, pero siempre tiene que ser inferior o más negativa que la de los segmentos. Saludos.

    • @SaitronicleoTV
      @SaitronicleoTV 10 місяців тому

      @@AMMCElectronics Si busca este manual servicio aiwa_nsx-aj800_u_nsx-sz800_lh en elektrotanya, este equipo tiene el display, por lo que vi el display se alimenta con -32vol pin -VP en todas las conexiones con los segmentos y va al chip controlador, lo veo asi tal vez este equivocado veo esa alimentación negativa no entiendo.

    • @AMMCElectronics
      @AMMCElectronics  10 місяців тому +1

      @@SaitronicleoTV En la página 31 dice "ANODE CONNECTION" es decir, el polo positivo, y te ponen todo el listado de los segmentos(31 en total). En la página 30 están los grids (12 en total). La pantalla la controla el IC 101, y si te fijas los condensadores C173 y C174 tienen el lado negativo hacia la alimentación de los filamentos, y el positivo hacia los 5V del microcontrolador. Por lo que los filamentos son más negativos que los segmentos, ya que los segmentos los alimenta el microcontrolador. Tendría que sentarme con el multímetro y el osciloscopio para corroborar algunas asunciones, pero estoy bastante seguro que el Cátodo en este caso es el -32V, hay algunas resistencias de pulldown de 100K en algunos segmentos para mantenerlos apagados, y el ánodo es +5V, por lo que los segmentos están trabajando a unos +37V con respecto al cátodo. Es posible que F1 y F2 sean un PWM que se está generando en la placa MAIN con respecto a -32V, habría que mirarlo con un osciloscopio aislado.

    • @SaitronicleoTV
      @SaitronicleoTV 10 місяців тому +1

      @@AMMCElectronics lo voy analizar muchas gracias por la explicación...