"Los orígenes religiosos del patriotismo peruano: Santa Rosa de Lima" con Ramón Mujica Pinilla

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 6 лют 2025
  • November 10th, 2022 (*5pm-6:30 Boston)
    By examining colonial paintings of the Viceroyalty of Peru and the study of their iconography, this session will demonstrate how the canonization of the first American saint in Peru, Saint Rose of Lima, established the origins of Creole religious thought that served as the basis for the indigenous revolts of the 18th century and the emancipatory feat of the 19th century. In fact, the imagery of the saint from Lima helped transform the themes of race, indigenous suffering, and gender into redemptive metaphors for her people.
    Ramón Mujica Pinilla is a recognized anthropologist and historian from Peru, specialized in Peruvian viceroyal art and the American cultural processes of hybridization and religious syncretism, topics that he has published on prolifically. He is a member of Peru’s Academia Nacional de la Historia as well as of Argentina’s Academia Nacional de Bellas Artes, and was the director of Peru’s Biblioteca Nacional. He is part of the publishing advisory committee of the Archivo Español de Arte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas in Madrid and was a “patron” of the Instituto Cervantes in Spain.
    En esta sesión se mostrará, por medio de pinturas virreinales y el estudio de su iconografía, cómo la llegada a los altares en Perú de la primera santa americana, Santa Rosa de Lima, consolidó los orígenes de un pensamiento religioso criollista que sirvió de base tanto para las revueltas indígenas del siglo XVIII como para la gesta emancipadora del siglo XIX. El propio universo visionario de la santa limeña transformó el tema de la raza, del sufrimiento indígena y del género en metáforas redentoras para su pueblo.
    Ramón Mujica Pinilla es un reconocido antropólogo e historiador peruano, especializado en el arte virreinal del Perú y los procesos culturales de hibridación y sincretismo religioso americanos, temas sobre los que ha publicado numerosos trabajos académicos. Es miembro de la Academia Nacional de Historia del Perú y de la Academia Nacional de Bellas Artes de Argentina, y fue Director Nacional de la Biblioteca Nacional de su país. Pertenece también al Consejo Asesor editorial del Archivo Español de Arte del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid y ha sido “patrono” del Instituto Cervantes en España.

КОМЕНТАРІ •