En menos de dos meses el IDRD confirmará la renovación del Estadio el Campín Sencia Drone 2022
Вставка
- Опубліковано 8 лют 2025
- Hola que tal? Bienvenidos de nuevo a su canal VIDJCB. En este video, quiero resumirles de qué se trata este proyecto de 280 millones de dólares que se construiría bajo la figura de APP, algunas implicaciones y alternativas. Atendiendo varios comentarios de mis seguidores, he decidido hacer este video además porque el IDRD recibió la propuesta a finales de agosto del 2021, por lo que está próximo a determinar si el proyecto es favorable para el desarrollo de la ciudad.
Mapa:
goo.gl/maps/QT...
Sígueme en mis redes sociales:
/ vidjcb
/ vidjcb
/ vidjcb2
Contacto privado: vidjcb.wixsite...
Lista de capítulos:
00::00 Introducción
01:01 Sencia Ecosistema Park Campus hub
03:22 Verificación y concesión
03:42 Actualmente Existe
04:34 Proyecto
08: 52 Etapas del proyecto
09:56 Situación actual y siguientes pasos
10:17 2023 inicio de construcción
12:43 Conclusión y propuestas
13:35 Propuestas
Video gramilla removible
• The AMAZING pitch remo...
© 2022 VIDJCB
#CampinVIDJCB
#Estadio
#Scencia
#ElCampín
#VIDJCB
El uso de este material audiovisual, en todo o en parte, no está autorizado a terceros.
The use of this audiovisual material, in whole or in part, to third parties is not authorized.
Créditos:
Alcaldía
IDRD
Complejo Cultural y Deportivo Campín (CDEC SAS)
De acuerdo con sus apreciaciones, solo diría que se podría aumentar el tamaño del estadio propuesto, creo q 60 o 70 mil personas sería mejor y Bogotá tiene la población para llenar el estadio. Ese espacio hoy en día está subutilizado
Muchas gracias. Saludos
@@vidjcb estoy de acuerdo con su postura, cómo podríamos hacer para q sus comentarios fueran oídos por las empresas que lo están diseñando?
Antes que la APP que lo diseño, debe ser con el IDRD vía PQR pues ellos son el canal de comunicación oficial hacia los ciudadanos. A su vez, el IDRD debió abrir espacios de discusión en torno al diseño del estadio, o por lo menos informar públicamente qué ha venido haciendo estos seis meses para no pensar que está en un cajón archivado esperando que se cumpla el tiempo y adjudicar el contrato. Saludos
El problema es que la afluencia media de público a los partidos actual es de unos 26.000 espectadores por partido, lo cual hace inviable económicamente tener un estadio de más de 46.000 espectadores, aun suponiendo que la afluencia vaya a incrementarse por el nuevo estadio. Además jugar en un estadio que en la mayor parte de los partidos solo está lleno al 33% empobrece mucho el ambiente y desalienta a los equipos
@@antoniodb985 tiene razón, pero el escenario podría servir para otras cosas, otros eventos, en todo caso es mejor hacer algo bueno de una vez y no tener q remodelarlo cada 10 o 15 años, no cree?
Todo el proyecto está muy bien, pero no sé porqué no aprovechar la oportunidad y proyectar más capacidad, siquiera redondear los 60.000 espectadores. Bogotá tiene ya más de 10 millones de habitantes y merece estar a la altura de exigencias FIFA. Me gusta la idea de ampliar el estado de Techo al menos para 20.000 espectadores.
@@juliandazag494 sí pero el estadio principal, donde se jugará la gran final, tiene una capacidad mayor a 65.000 espectadores, los otros estadios son categoría B para la FIFA. Si Colombia hace un Mundial, el Campín no clasificaría para la final.
Supongo que el aforo proyectado obedece a el cálculo promedio de espectadores durante el año. Si llegásemos a tener un Mundial o Juegos Olímpicos, sería la oportunidad perfecta para construir un segundo estadio de 70 a 80 mil espectadores, ojalá en los terrenos del hipódromo de Los Andes. Me parece el lugar perfecto. Un saludo especial don Jorge.
@@juliandazag494 una final de mundial debe tener un estadio de por los menos 70mil espectadores y mas, los unicos estadios en sudamerica que clasificarian seria el estadio monumental de lima (donde juega universitario de deportes), el centenario de montevideo, el presidente peron de argentina, el maracana de brasil y el monumental de argentina
@@iraldomiranda3141 Iraldo, yo veo poco probable que en los próximos 30 años se juegue un mundial de fútbol en Colombia, creo que hasta el final de la concesión habría 8 mundiales más, de los cuales el de 2026 ya tiene sede y el de 2030 ya tiene sedes finalistas. De esos 6 restantes, ¿de verdad crees que alguno se logrará para Colombia? ¿Te jugarías la viabilidad del proyecto como ciudad a que la Federación solicite ser sede y el gobierno le apoye en una inversión multimillonaria para tener listas otras sedes? Yo le creo al proyecto porque precisamente me parece que tiene bases razonables, y no está basado en sueños poco probables, como ser sede de una final de un mundial de fútbol. Disfrutemos de lo nuestro, que puede ser muy bueno, e intentemos llevarlo al mejor nivel posible, dentro del realismo.
Muchas gracias por la explicación del proyecto y sobre todo de sus tiempos. Creo que debería ser un estadio para mínimo 60 mil personas, con menos de esa cantidad es muy difícil competir por la organización de partidos importantes como una Final de Copa Libertadores y los de la Selección Colombia. Lo de la grama es tan o más importante que el mismo techo, estoy de acuerdo que si hacen lo de la remoción de la grama si se otorguen los 30 años de concesión.
Ojalá y se haga realidad la remodelación del campin! Porque una ciudad como Bogotá debe tener uno de los mejores estadios del país! Pero ese campin da pena verlo
Otros dos escenarios se podrían adecuaar ..el estadio olaya herrera y el estadio del municipio de Soacha ..para 10.000 o 15.000 espectadores .. Bogotá tendría más escenarios y más equipos ..la ciudad y los clubes lo necesitan..abrazos buenísimo el video !
Muy buenas sugerencias. En Fontibón parece haber otro estadio bastante bueno. Saludos
Excelente tus ideas al final, yo también pienso que para una concesión tan larga mínimo se debería adecuar la gramilla retractil y por su puesto la adecuación de los otros estadios, cómo el de la universidad nacional o el de techo.
Gracias por apoyar la moción! Saludos
Me gusta los nuevos aportes , sin embargo 1 una ciudad con 10 millones de habitantes mínimo debe tener un estadio con capacidad de 77.000 espectadores, después usar estadios alternos para acelerar el tiempo en obra que para un proyecto tan pequeño a diferencia del metro es un tiempo largo
Ya pedí formalmente respuesta para mis aportes y lo que quiere la gran mayoría. Un estadio más grande. Saludos
Es importantísimo que se logre lo del campo retractil.
Vale la pena preguntar esto en un PQR formal al IDRD. No sabemos qué han hecho en estos más de seis meses desde que recibieron la propuesta. Deberían informarlo... Saludos
Se que se estudió la parte de la grama retráctil y no daba cierre financiero sin subir los costos al fútbol. Lamentablemente nuestra realidad colombiana no permite ese tipo de sistemas como en el caso de los clubes europeos, donde las boletas generales salen por más de 100€...
Otro excelente aporte Antonio! Muchas gracias. Nombrado corresponsal oficial de APP Campin. Saludos
@@vidjcb jaja gracias
@@antoniodb985 Créditos a usted en este video: ua-cam.com/video/8rbWgb7Uqcw/v-deo.html
Hola, puedes hablar sobre la navegabilidad del río Bogotá ?
Gracias por sugerir. He tomado nota. Saludos
Gracias por hacer este informe. Lo más lógico es que el estadio tenga un aforo de unos 60mil espectadores para acoger finales Conmebol. Con respecto a las gruas, eso no es problema, asi se reconstruyó el estadio Anoeta en España. Se trabaja sin interrumpir el fútbol.
Con mucho gusto. Se pude claro pero es peligroso y más demorada la construcción. Se podría usar otros escenarios mientras tanto. Saludos
Si, de acuerdo. Sería magnifico una remodelación al estadio de Techo, cerrar el anillo y aumentar capacidad a 20mil pax. ¿Habrá algún plan para ese estadio?
@@pinichuy Definitivamente, deben tener un plan para ello. Ahora no exactamente contemplado para la remodelación del Campin. Pero sería interesante si lo impulsan.
Excelente video Jhon 👌como siempre impecable
Muchas gracias por verlo. Saludos
Excelente video 👍👍🇨🇴 bueno mi opinión sería de que los 50.000 espectadores debería ser lo mínimo teniendo en cuenta que los estadios con mucha capacidad cuesta mantenerlos tenga como referencia a los del mundial de Brasil 2014
Muy buen trabajo investigativo
Muchas gracias. Saludos
Es una lastima lo de la capacidad, pero pueden por ejemplo planear la cimentación, los parqueaderos y la rutas de evacuación, previendo una capacidad para 60.000 espectadores. Un aforo de 45.000 permanente y que la estructura esté acondicionada para una eventual ampliación hasta 60.000 espectadores para eventos grandes.
Me parece un proyecto mediocre y hecho a medias; si se va a tumbar el estadio por completo (cosa que implícitamente se hará) me parece que dejar la capacidad por debajo de los 60 mil es absurdo.
Ahora bien, me parece también que se puede readaptar provisionalmente el estadio de techo para que los eventos deportivos sucedan así y dejar el Campín completamente libre para la remodelación, y de ese modo además bajar el tiempo de ejecución, así como velar por la seguridad de los espectadores pues, después de todo, planean operar el estadio aún con obras en progreso y maquinaria dentro.
Gran video!
Muchas gracias. Saludos
el aforo va a ser de 45 mil con posibilidad de aumentar a 65 mil en un futuro el tema es que muchos estadio que han tenido grandes ampliaciones de aforo han tenido muchos inconvenientes para poder completar el aumento de aforo, el estadio hoy tiene 34 mil de los cuales se habilitan para partidos el 90% esto teniendo en cuenta dilataciones de seguridad y la inhabitabilidad de norte y sur bajo, el promedio de asistencia ronda los 20 y 14 mil según el equipo, además, hoy que el área metropolitana tiene 10 millones de habitantes el aforo pocas veces ha sido un inconveniente, la misma FIFA ha determinado que los estadio pueden tener tribunas temporales, en Sudáfrica 2010(El estadio Moses Mabhida), en Brasil 2014 (arena Corinthians) y en Rusia 2018 ( EKATERIMBURG ARENA) al menos 1 estadio tenia esta característica y para Qatar 2022 la mayoría son así entonces no es TAN necesario un estadio de mas de 50 mil, muchos de los estadios mas grandes del mundo de los grandes clubes tiene sectores completos donde agencias de viajes son "dueñas" de los puestos para incluirlos en sus servicios
el estadio de Techo por su localización para mantener las antiguas tribunas del hipódromo, que no son reglamentarias de ninguna forma para la FIFA, impide una ampliación significativa, el estadio de la universidad nacional hoy esta en un contrato de administración por un ente privado (CAFAM) como la mayoría de los grandes espacios públicos de Bogotá
@ENRIQUE TOVAR esa tela esta tapando una excavación en donde se pondrá un tipo de invernadero para mantener la gramilla que se divide en 6 planchas y se guardara ahí para protegerla y poder realizar otros eventos en el estadio, que es la recomendación que se hace al final del video
@ENRIQUE TOVAR una parte si y otra no, pero no pueden tapar aún por qué no han terminado la excavación ni la estructura que soportará las placas del césped
Yo se que al estadio no le van a aumentar la capacidad a mas de 60 mil personas pero, por lo menos deberian dejarle la capacidad a un poco mas de 45 mil, y ser entre 50 o 55 mil personas. Saludos. :)
En esta etapa es posible cambiar cualquier cosa. Lo que sabemos es en qué etapas surte este tiempo la propuesta dentro del IDRD. Solo espero que no esté archivado en un cajón esperando salir igualito a como la dejaron. Saludos
De acuerdo con las ideas del final. Mejor trasladar por 2-3 años los partidos a Techo y adecuarlo para 20 mil espectadores. Lo único del proyecto que no me cuadra es la capacidad y lo de la grama retráctil, podría ser bien para 55-60 mil espectadores y con lo que comentas de la grama podría ser utilizado como el Bernabéu con varios tipos de eventos, se sabe si el IDRD ha pedido algún cambio o ajuste en la propuesta?
Gracias. Es probable puesto que orifinalmente querían en la administración anterior cicloruta y estadio descubierto, además de parque con montañitas. Esto se cambió ahora a lo que proponen y debería poderse ajusar el tiempo de la concesión y las prestaciones del estadio, incluida su capacidad. Saludos
@@vidjcb gracias por la respuesta, felicitaciones por el canal que es un verdadero ejemplo de veeduría ciudadana !
Sería bueno que en un futuro se pueda aumentar su aforo a 60.000 espectadores y que este proyecto se copie en ciudades como Cali y Barranquilla para los estadios Pascual Guerrero (55 000 espectadores) y Metropolitano (80.000 espectadores) respectivamente. El de Medellin está proyectado para un aforo de 48.000 espectadores y seguramente le aumentarán a 60.000 espectadores; faltarían las otras 8 ciudades más importantes de Colombia para que algún día Colombia pueda ser sede de un mundial. Muy bien así es que se piensa en grande. Felicidades.
Definitivamente el cambio de aforo es algo que debe exigir el IDRD. Gracias por comentar. Saludos
Me parece muy bien el proyecto, pero tengo una objeción y es sobre la capacidad de espectadores que se tiene propuesta el estadio ya que 45000 espectadores no me parece algo digno de una ciudad capital la cual cuenta con más de 8 millones de habitantes. Según mi concepto debería ser mínimo de 70000. Saludos VIDJCB buen video muy informativo👌👏😎
Muchas gracias por comentar. Saludos Anderson
Muy bien video gracias por tu apoyo en temas de urbanismo, pregunta el tema de la consecion esta dado en qué términos porque si es una app el privado pondría todo el capital, de ser así tendrían que evaluarse los retornos del proyecto porque no se estipula si las demás áreas de servicio quedan operadas por ellos quizás si se entregan ciertas áreas al distrito para su administración apenas sean construidas amortigue en algo el costo, pero si el tema de la graba es importante ya que tendríamos un tercer escenario para eventos aparte del Movistar y el de la calle 80
Gracias. Concesión a 30 años quieren, si no mejoran nada, deberían ser 20
Son escenarios distintos, ya que el Movistar es para 12000 espectadores, el de la 80 es para casi 20.000 y el estadio, que hoy día ya tiene recitales, es para mínimo 25.000 ya que sino no es rentable para el promotor del concierto
Creo que durante la construcción del nuevo Campin, debería ampliarse el estadio de Techo, este tiene espacio para ampliarse hasta 25.000 espectadores y está muy bien ubicado. La capacidad del Campin debe ser mínimo de 50.000. el proyecto es muy hermoso pero tanta inversión para tener un estadio tan pequeño para una capital con más de 9,5 millones de habitantes, es ridículo.
Yo trabajé en producción de eventos 911 y puedo decir que es una empresa muy seria tanto con sus clientes como empleados así que el proyecto quedaría en muy buenas manos
Bien
Es una de las zonas mas importantes de la ciudad, igualmente por los parques y su ubicación central, pero el tiempo si es muy largo ademas eso implica mas dinero, lastimosamente acá es así, hay países que su desarrollo es impresionante y no es porque sean ricos, es por el objetivo de mejorar, así que si va a cambiar el corazón de Bogotá debe optimizarse. Ojalá surja conjuntamente mas desarrollo en barrios aledaños mas el siete de agosto que no aporta nada a la calidad de vida, que se haga una renovación ya que por pocos no se pudo y lastimosamente la ciudad en esta zona del Campín es muy plana en el sentido de que no hay actividades de esparcimiento, esto solo apenas dandose con el Movistar Arena. Si va a quedar como esos renders 7:59 e imagenes excelente, no como siempre que para Bogotá le sacan cantidad de propuestas y a la final queda algo por solo decir que se hizo y nada desarrollo urbano y arquitectonico.
Ya hacía falta la renovación o mejor dicho un nuevo campin... Así podrán llegar las finales de la copa libertadores y sudamericana, también los partidos de la selección Colombia tan esperados por los bogotanos.
Muy Buen video y estoy de acuerdo la grama debería ser removible para usar el estadio para otros eventos sin que está se vea afectada, pero no estoy de acuerdo con la capacidad de solo 45.000 personas, debería tener una capacidad mínima de 70.000 personas, los equipos de Fútbol Bogotáno han mostrado llenar antes de la pandemia gran parte del estadio y mucho más en los clásicos, eran muchas las personas que se quedaban sin boletas, y si le sumamos torneos internacionales como la sudamericana y la libertadores aún más espectadores irán, sin contar partidos de la selección Colombia y los otros eventos que podrían llevarse acabo allí
Gracias. Esperemos a ver si mejoran la capacidad Saludos
Asi es, el estadio podria competir para albergar una final de libertadores
Adecuar el estudio de techo a 25 mil espectadores
Con techos en sus tribunas se vería más coqueto y no se arriesgaría la vida de ningún espectador
Ya q cualquier cosa puede pasar en un lugar de construcción
Buen video y excelente ideas
El campin debería tener como mínimo 3 pisos, se dedicaron mas a lo comercial que a expandir las graderías para mas espectadores, algo al estilo de los estadios europeos que son más grandes, no digo que el capin tenga que ser igual pero si por lo menos hacerle 3 pisos.
Para un aforo promedio de 25K?
@@vidjcb para los clásicos, finales, alguna copa América y pensar en un mundial.
Creo si se debería aumentar la capacidad al menos 60000 y que la grama sea removible para futuros eventos masivos conciertos etc
Buenas tardes.
Yo creería que para la renovación del estadio debe tenerse en cuenta la condición que el señor Nemecio Camacho pudo para donar el terreno para la construcción del estadio, que fuera solo para jugar fútbol, así que el estadio debe ampliarse para ser el más grande de Colombia y sin pista atlética, deben construirse más graderías donde está la pista atlética actual
Muy bien para mi bella Bogotá si se logra realizar. ¿Tú sabes algo del estadio de Barranquilla (centro de eventos)?
Muchas gracias. Tengo entendido que planean crear un segundo estadio con terminación de nombre "de río" Saludos
@@vidjcb vale, muchas gracias 🙌
Se llama el arena del rio y su inversión es de 500 millones de dolares ya comenzaron a construirlo y sin duda sera el mejor estadio de América.
se piensa hacer algo con las estaciones de transmilenio de la 30 frente al estadio y coliseo?
Le corresponde al IDU y Transmilenio
@@vidjcb algo deberían estructurar si el volumen de personas va a crecer exponencialmente en el area y esas estaciones y puentes peatonales no son muy grandes
Creo qué deberia ampliat la capacidad de espectadores 45000 es muy Poco para la potencialidad qué podria tener para diferentes espectaculos
Es cierto pero el aforo promedio está en 25K
Todo muy bien y muy bueno pero seria mejor para 60 mil espectadores
Seria bueno ampliar el estadio de techo, la mejor cancha para jugar es esa, esa grama es hermosa, si el estadio fuera mas grande seria el mejor del pais
No te mientas que la mejor grama es la del metropolitano y su sistema de drenaje es el mejor.
@@josecarfon la mejor grama es la del estadio de techo, y te lo digo porque juego en un equipo de segunda division, he tenido la oportunidad de jugar en el pascual, en el campin, en ditaires, en el metropolitano y la mejor grama la tiene el estadio de techo en bogota.... no he jugado en el de cali pero en la tv se ve algo feo, la verdas de ese estadio no opino porque nl le conozco la grama, pero de los demas el mejor es el de techo y el peor es la independencia
Definitivamente. El estadio de la Universidad Nacional seria una muy buena opcion. Gracias por este video.
Con mucho gusto. Saludos
Qué pasó con el estadio si va o no ?
Esto pasó ua-cam.com/video/BaowwoY3QNM/v-deo.html
E-sports ❤️❤️❤️
Welcome to the metaverse and virutual reality... 😎
@@vidjcb I love it, I'm gamer.
Hay que ser realistas en cuanto a la utilización que se le da al proyecto, con eventos ocasionales, que a diferencia del metro de Bogotá, es de uso diario, frecuente y masivo, lo que podría justificar los tiempos de concesión, concuerdo en el peligro que puede ocasionar la realización del proyecto con presencia del público.
Muchas gracias por compartí su opinión. Saludos
Que lo hicieran con más aforo, estilo Maracaná las hinchadas Bogotanas tienen como llenarlo, debería tener techo movible para cuando llueva fuerte poder cerrarlo. Que tuviera pantallas como los estadios europeos.
Que las barras tuvieran tribuna especial para ellos. Y que existiera otra para estudiantes de colegios publicos gratuita.
Todo lo demás que dice perfecto
Si contempla cubierta retráctil y pantallas. Lo de las boletas gratuitas seria un tema de los clubes, que son los dueños de la boletería, pero según he oído es algo que se está manejando
¿Pero que pasará con el #PalacioDelColesterol?
Tienen primera opción en el nuevo proyecto
Muy poco aforo y mucho tiempo de construcion deberian subirle el aforo al estadio techo para q hadmgan la obra en 3 o 4 años por mucho
Las canchas en Colombia deberían ser como en Inglaterra, las gradas más cerca al campo.
En este proyecto se incluye acercar las gradas a la grama. Esperemos estar a la altura de este cambio como hinchas y respetar más a los jugadores y árbitros
Aqui en colombia son muy corronchos le tiran basuras a los equipos contrarios cuando les estan ganando de visita.
Norte y sur serán más cerca
Ojalá ese estadio acerquen las gradas a la cancha como los estadios ingleses y no quede esa pista olímpica tan fea
Si, 35 metros corren norte y sur a la cancha
Aqui en colombia la gente es muy corroncha y tira muchas cosas al equipo rival? seria un gran problema.
Deberia tener capacidad de 80 mil pa arriba Bogotá deberia postularse pa eventos como pa una final de libertadores y sudamericana y porque pa una copa america o un mundial y dejar esa mentalidad de que por altura no se puede jugar vean el caso de cdmx una Ciudad mas o menos con altura y se ha jugado finales de mundiales e incluso se postulo como candidata pal mundial que viene , no se si haya tecnologia para estadios de ciudades con altura asi como por ejemplo hay tecnologia para amortiguar el calor en el caso de qatar
El aforo debería estar estrechamente vinculado con la capacidad de adaptar el estadio a eventos masivos diferentes al fútbol y conciertos. Una final de copa continental o mundial no será algo muy frecuente. Versatilidad es la clave
Antes de pensar, que los Estadios tengan más capacidad y cubiertas rectractiles.
Debe reglamentarse que tengan parqueaderos subterráneos.
La oportunidad que tuvieron con el maquillaje de la fachada del Coliseo el Campin al tener les quedo grande intervenir la cimentación para lograr el parqueadero subterráneo. Siempre una Ingeniería Civil con tanta negligencia.
Incluye parqueadero subterráneo
El estadio el camping de Bogotá con una ciudad de más de 9 millones de habitantes debe tener un estadio de al menos 80 mil personas y lo más espectacular sería si fuera de 100 mil personas como lo tiene Barcelona que es una ciudad más pequeña y el estadio ademas es usado por millonarios y Santa Fe , en Colombia solo se piensa en pequeño ese estadio debe ser inmenso y cubierto por qué en Bogotá llueve casi todos los días. Esa sería mi propuesta por qué es una vergüenza que Bogotá una capital de las mas grandes de América solo tenga 2 estadios el de techo y el camping y el más grande tenga capacidad para 40 mil personas seguimos muy atrasados.
Muchas gracias Elkin por compartirnos su propuesta. Saludos
@@vidjcb gracias por proponer estos espacios para opinar ojalá se pudiera hacer un estadio de categoría para la capital de Colombia.
@@harveyruiz7332 eso q usted dice es verdad pero quién va un estadio en el que la boleta es cara y se está al sol y al agua, un estadio cubierto arreglaría el problema y yo creo q millonarios y Santa Fe tienen capacidad para llenar el estadio, con una mejor capacidad y comodidad de este las personas comprarían abonos y sería un espectáculo ir a ver un partido, no solo es la capacidad es tener educación por q en un clásico deberían ir las 2 barras pero con una capacidad de 35 mil nunca vamos. A estar a la altura de los equipos y las ciudades élites, serviría hasta para casa para la selección, Colombia llena un estadio de 100 mil y si es multipropósito serviría para conciertos , tenemos una mentalidad de pequeños y no vemos el potencial que podemos tener, la capital de Colombia con más de 9 millones de personas y tiene un estadio de 35 mil y si lo amplían a 60 mil estaríamos por debajo del monumental del Maracaná de estadios en Quito y en México, y ni hablar de Europa, creo q se puede después q se haga con mejores tarifas en la boletería y seguridad en el estadio con registro biométrico de cada espectador se mejora la seguridad por q quien cometa un delito den tro del estadio , no vuelve a entrar en la vida así sean las barras bravas. Todo eso es lo q permite q en Europa se llenen los estadios obviamente también va en la calidad de los jugadores pero creo q una liga se vuelve atractiva para un jugador si se tienen buenos estadios y buenas gramas, hay excepciones como Dubai o catar pero se puede mejorar, no se debe hacer estadios pequeños para después hacer reformas para ampliarlos .
Esa obsesión nuestra con las empresas españolas no la entiendo 🤦
El estadio debiera tener la capacidad para ampliarse a 60.000 personas sin modificaciones estructurales y 40.000 barracas, con el fin de cumplir con la cantidad de asientos que pide la FIFA en caso de poder hacerse un mundial.
Yo creo que debería aumentarse la cantidad de parqueaderos de 1.300 a 2.500 pasar de 600 motos a 5.000 y espacio para unas 7.500 bicicletas, creo que debería tener una estación de policía posiblemente del escuadrón anti disturbios, un baño y ducha publica externos al estadio.
Promedio de aforo actual 25k
@@vidjcb Lo que estuve pensando estos días es que si se encarga una empresa especializada sea publica o privada se podría llenar el estadio aunque se vendan los billetes de entrada mas baratos, aunque no se si esto ya se hace.
Cruzando los dedos 😥🤞
🤞🏻
se ve muy bueno pero...la capacidad muy poca para una ciudad tan grande como Bogotá, mínimo debería tener capacidad para unas 80.000 a 100.000 personas. seguiría siendo un estadio moderno pero CHIQUITO
Revisa en cuantos partidos de Millos o Santa Fé acuden más de 30.000 personas. Yo prefiero un estadio lleno y que empuje a uno casi vacío y con las boletas más caras para pagar todo lo que se construyó pero no se vendió
promedio 25k
Yo no creo que eso lo hagan?
Muy dudoso que sea posible.
Por qué?
@@vidjcb El pueblo ya no le cree mas a estos gobernantes.
Estan aburridos y decepcionados de tantas mentiras.
@@elchacal9533 Está sería una obra con capital privado, al estilo renovación aeropuerto Eldorado . Saludos
@@vidjcb Tengo una curiosidad cierto?
Que Petro fue, quien inicio esta idea y Peñalosa la continuo.
@@elchacal9533 Atrás en el tiempo encontré en la administración de Peñalosa una primera versión que incluía cicloruta con montañitas y estadio descubierto. Más atrás está lo del coliseo que terminó en concesión
Pues con tal que se lleve acabo ya seria buenisimo. Ese estadio esta en el siglo pasado.
Se va a hacer la figura de APP es ideal pues gana el consorcio y la ciudad. Ojalá optimicen la construcción y la prestaciones del estadio. Saludos
Como el bolero: Sueña sueña muchacitaaaa......
muchachita....
Es con dinero privado
Estoy completamente seguro que esta llamada renovación del campin se quedará en absolutamente nada se estancará y se cancelara dicho proyecto aún concretándose dicha renovación este estadío será una completa basura si lo comparamos con el Sofi stadium que valió 5000 mil millones de dólares su construcción el estadio más moderno y caro jamás construido algo que un país como este jamás podrá tener
Es proyecto privado
35 metros de la cancha en sur y norte nahhh que chafaaaaa... Nada q ver con estadios de primero mundo
Literalmente el único problema con el Peugeot para mi, es la capacidad del estadio. 45,000 No tiene sentido alguno
promedio de aforo es 25k
Porque somos tan mediocres porque hacer algo pequeño de 60 y 70 es que acaso la población no crece cada día más porque nunca pensamos en grande una capital como Bogota porque no hacen uno de 100 mil personas una ciudad tan grande ese sería los más adecuado la verdad piensan es pa AHORA no piensan en grande además actualmente lo llenan normal y así lo hacen doble propósito y le hacen dos bandejas para cuándo Agan conciertos que sean dos bandeja la de grama y la de piso así es que tienen que pensar no en esa mamada de techo lo que necesita es algo asi
Como van a hacer una rwmodeñacion para ponerle 45 mil una vergüenza vergüenza ser mínimo de 60 mil
Considero que se puede aumentar la capacidad sin afectar demasiado el costo total de la obra, con una concesión a 20 años, en lugar de 30 como quiere la APP
El campin lo necesita rápido, es uno de los estadios más feos de Colombia y sudamerica para ser el estadio de la capital
Cuantas veces lo han remodelado para que termine igual de feo? Ojala que esta vez hagan algo diferente o que al menos quiten eso del IDRD, a nadie le importa.
Pues ahora la remodelacion será privada el estadio ya no será de la alcaldía
Tomaría el nombre de la concesión y es mejor construir de cero
Somos mediocres y conformistas debemos aspirar a un estadio de mínimo 80 mil espectadores, para estar a altura de los mejores de suramérica. Dejemos de ser mediocres.
Aspiremos a cosas de altura
con aforo promedio de 25 mil, tal vez 80 sea demasiado...
Hermano no exageres en el video dices que sera el mejor estadio de colombia y no es asi, el mejor estadio de América sera el arena del rio de barranquilla va ser con la mejor tecnología y mas capacidad que el metropolitano.
Esperar cual se completa primero,
Con todo respeto ya Colombia debería pensar en grande, hacer estadíos de primer mundo, con una capacidad reglamento del FIFA una capacidad para 60 mil espectaculares...40 mil no es reglamento FIFA mientes, siempre es lo mismo remodelando esas viejeras de estadios ya pensando en pequeñeces, ya Bogotá se merece un estadío moderno...
Sabes cuánto es el aforo promedio al año?
Lo malo es que hincha colombiano solo acompaña a su equipo en fases finales
Yo aria un estudio solo para conciertos para no joder la camilla del camping y referido al campin es mejor ASER uno nuevo
Un estadio solo para conciertos no sería rentable
FALTA UN LUGAR DE RECLUSIÒN DE MÀXIMA SEGURIDAD PARA GUARDAR LOS VÀNDALOS.
Falta más cultura y educación
Su canal es muy informativo y todo lo demás muy bien por ello pero mi crítica ácida hacia el estadio es:
1)no creo que Bogotá y más por la admon de Claudia López tenga para levantar una pared en ese remedo de estadio debido a que Bogotá tiene un deprimiendo patrimonial empezando por los huecos en la ciudad y problemas de movilidad además de eso se suman los problemas de inseguridad,transporte público y otros problemas sociales y culturales.
2)dicen que el estadio va ser de 45000 personas.45000 personas!?diría que los estadios en el mundo son más de 50000 personas ya que en Bogotá hay demasiada gente para ir a un espectáculo ya sea fútbol o concierto.
3)me parece que esto va ser un futuro elefante blanco en la ciudad y para el país sea inversión publico-privada no falta el lagartero rata de cuello blanco que robe dichos recursos.
Soy de Bogotá y la verdad la ciudad está en retroceso y no avanza hay que ser realistas y no fantasiosos
De nuevo lo digo su canal es muy informativo y de hecho lo felicito en verdad por la información revelada Pero todo esto terminará en un problema más.saludos.
Muchas gracias por apreciar mi trabajo. Su opinión es muy importante para mantener todos los ojos abiertos. Todo en este proyecto parece muy sólido y espero que abran espacio a la transparencia y participación en el tema del aforo, el proceso de construcción y el tiempo de concesión. Más allá de los problemas de la ciudad, el ojo debemos ponerlo al consorcio y su fortaleza financiera. Saludos
PARA EL 2070. ESTA LISTO MAS O MENOS 😆
Antes o después de la PLMB?
Que tristeza de capacidad
@ENRIQUE TOVAR Quizá no importa que se llene o no si uno no coloca la plata, pero si la colocas, seguramente busques que se llene para no perderla. Lo de la cancha retractil vale más que toda la inversión completa en estadios en Colombia en los últimos 100 años.
@ENRIQUE TOVAR Hola Enrique, te doy mi opinión (que puede estar equivocada) y unos datos, y tu saca tus conclusiones. Ese estadio que mencionas tiene 54.000 personas en tribunas y algo más de 20.000 personas en palcos, con lo cual es un estadio con una zona privada muy importante (que no sé si es lo que tendrías en mente, que la gente tenga que pagar el alto costo de una suite o palco para poder asistir, mira lo que ocurrió en Cali...). Por otro lado, se hizo con plata pública, de todos los peruanos, por lo que la viabilidad económica de la infraestructura no era una prioridad. Yo prefiero que la plata de los bogotanos vaya a arreglar y hacer nuevas vías, a una mejor educación, a mejores servicios médicos o a mejorar la competitividad de nuestras empresas y trabajadores que a un estadio al que iría cada 15 días a pasar 3 o 4 horas. Por otro lado, tener un estadio para casi 80.000 personas y que la asistencia media sea de 9.323 espectadores, hace que parece que se juegue sin público, el equipo no siente el aliento y la experiencia del hincha no es muy buena. Para mí, es más estilo europeo contar con un estadio que tenga restaurantes, museos, experiencias, entrar fácil y de forma segura, poder llevar a mis hijos o a mi papá viejito, que puedan venir los visitantes que llegan a la ciudad, tener pantallas, y sentir que tenemos el estadio a reventar, que tener un estadio vacío partido tras partido. A mi este estadio que se propone me recuerda más a San Mamés en España, de Athletic Club, donde se siente el aliento del público y es de un tamaño suficiente para que se vea casi lleno. No se si has tenido la oportunidad de viajar y ver estadios, pero te aseguro que las mejores experiencias no han sido nunca por la capacidad, sino por la visón, la comodidad, la seguridad, el tiempo para llegar, la comida y los momentos compartidos, etc..
promedio de aforo es 25k
45000 porque no 10 mil
10 o 100