Pues sigo con la misma duda. No sé si al actualizar la app o el firmware se quedará capado a 120m en el caso del Mini3. No quiero el marcado de clase. Y tampoco sé que pasa si no actualizo. No sé explicarme mejor. Si alguien me lo puede aclarar estaré muy agradecido
Casualmente ayer domingo mismo hice la actualización al firmware que si permitía volar hasta los 500 metros. Porque el día que salí a volarlo para realizar mi review, tenía el que viene de fábrica y no me dejaba volar a más de 120 metros. Creo que una solución es dejar esta versión instalada, la V01.00.0200 y no actualizarlo jamás en la vida. Si el dron te va bien así. Yo dejaría esta versión y no me arriesgaría a actualizar a esta última y perder o tener que sacrificar el marcado de clase C0. Es mi humilde opinión, ahora que cada cual haga lo que quiera, por supuesto, bajo su responsabilidad.
Pero con las actualizaciones mejoran cosas, vuelos inteligentes mejoran, precisión, transmisión.... A veces no te deja volar si no has actualizado en mucho tiempo.
@@jorgepas Lo sé, esa es la gran pillada de dji, que en este caso ellos no tienen la culpa y que nos deja en bragas. Hoy lo hablaba con mi amigo Ramón de Isla Visión y lo que le decía es que, para actualizarlo y sacrificar el el límite de los 500 metros, tenía que ser porque dji sacara un firmware tan bestia en mejoras, que el dron te limpiara la casa, te hiciera de comer y si me apuras, que al llegar de trabajar, te estuviera esperando con lencería erótica, un par de velas y música romántica. Ya te digo.
Pues además de piloto de drones desde 2015, con licencia a1/a3 y haber aprobado el examen con un 10, soy abogado en ejercicio desde hace 18 años... así que ¡¡¡contad conmigo para lo que haga falta en cuanto a la asociación!!!!
Ostras Rafa, dos cosas: - La primera, me interesa MUCHO esa asociación de pilotos de drones, a ver si por una vez podemos hacernos escuchar y sacan leyes con algo más de preocupación por ambas partes. ¿Cómo podemos asociarnos o participar? - Me preocupa tener que renunciar al C0 de mi nuevo mini 4, ¿qué implicaciones tiene eso más allá del 1 de enero del 24? Gracias por tu canal!
Hola buen vídeo como siempre , yo en mi caso tengo el Dji Mini 2 a secas , es decir , el que tiene la cámara 4k , y en este modelo , en principio , a no ser que después digan otra cosa, no se va a poder hacer el marcado de clase C0 con carácter retroactivo , así que la situación que explicas en este vídeo a mi no me afecta jeje bendito problema.
Hola! Gracias por el video. Mi pregunta es, el firmware que instalas sin la limitación, se irá actualizando siempre sin dicha limitación? o DJI va a ir sacando firmware nuevos, pero para los que elijan no tener el C0 se quedan sin mas actualizaciones?? Gracias!!
Iva a comprar un Mini 4 Pro, pero con este video me desilucioné, vivo en Argentina y aquí no hay limitaciones, pero las normas Europeas nos afectan a todos, una lastima, ahora vere que otro modelo puedo comprar
Hola Rafa. Gracias como siempre por tu trabajo. Vamos a imagimar que tomamos la decisión de "abandonar" la clase C0, y actualizamos a una version anterior (downgrade). Seria bueno saber si en las eventuales futuras actualizaciones, DJI va a mantener las dos limeas de firmware, la que limita a 120 metros y la que limita a 500. Está quizas previsto a traves del envio de la foto del BIDI sin la etiqueta que cada dron con su nimero de seria accederá al firmware que le pertoca. Explica DJI algo al respecto.
Hola Rafa. Gracias por todo el trabajo y la info!! Aunque yo no veo la ventaja de quitar el marcado de clase C0, como dicen los compañeros en los comentarios, que ocurre si decido quitarlo y "des-actualizar" a una versión anterior, me quedaría con la misma versión siempre y ya no habrían más actualizaciones para mi dron, me perdería futuras mejoras en rendimiento, seguridad, características....No veo que sea algo bueno, y en cambio es horrible no poder superar los 120m de altura del punto de despegue en caso de que haya que evitar obstáculos o montañas. Eso por no hablar de que la solución es o parece como "perder la garantía". Excelente video! un abrazo Rafa.
Bueno, según el comunicado de DJI no parece que vaya a ser un firmware puntual y luego ya no lo puedas actualizar en futuras versiones. No sé cómo lo van a hacer pero parece que van a tratar de mantener a los usuarios que quieran tener c0 y a los que no. Y respecto a la garantía, siendo una decisión del propio fabricante no tiene porque afectar en nada.
Mil gracias por tu trabajo! Da gusto escucharte! Pues nada, ya puedo actualizar mi mini3 pro! (Lo tenía bien guardado en un cajón para que no oliera la wifi😂). Viajo mucho a noruega, este verano me traje casi un Tera de imágenes impresionantes que no serían posibles si me limitaran a 120m por lo que tú bien dices, montañas, valles, obstáculos... Hoy duermo más tranquilo 😅 Gracias de nuevo! Un abrazo
¿Sabes qué el móvil tiene una opción de compartir WiFi verdad? Sí conectas el Dron a ese WiFi con una configuración y después modificas la configuración de ese WiFi (aparte de poder desactivarla) y no se podrá volver a conectar a ése WiFi el Dron, hasta qué no vuelvas a configurar la configuración de ese WiFi de nuevo para qué vuelva a estar cómo antes (la qué reconozca el Dron). 😅 Un truco para poder tener el WiFi de casa encendido y qué el Dron no se conecte, o para poder recibir actualizaciones sin tener qué estar en casa.
@@DJRexOfficial Apuntado queda! La verdad es que no se me había ocurrido 😄. De todas formas parece que al final nos van a dar la opción de poner o quitar el marcado de clase y así cada uno será responsable de la altura a la que vuele, me parece genial! Mil gracias , un abrazo
Rafa muy buena informacion y buen video como siempre la pregunta es si lo compro en fcc en EEUU y lo traigo a españa no tendria esa limitacion de altura?
Hola! tengo todos los certificados, sts, radiofonista etc...tengo el mini 3 pro, necesito sacar permisos, manual de operaciones, estudios de seguridad para poder volar?
Excelente vídeo, gracias Rafa! Yo tengo un Mini 2 y recientemente un Mavic 3 Classic y revisando al detalle el tema del C1 veo que Francia, Portugal, UK, etc. hacen adaptaciones particulares de la norma C1 de EASA y es frustrante tener que ir revisando sus webs al detalle navegando entre párrafos ambiguos……. Pero un tema importante que veo con esto del C0 y los 120 metros es qué pasará cuando DJI saque nuevos firmwares con correcciones importantes de seguridad o nuevas funcionalidades….sacarán 2 firmware o solo estarán disponibles si vas con C0?? … es decir, te quedarás en un firmware obsoleto por poder volar a más de 120m?? … Y por qué esto no se está aplicando en C1 y demás clases?? … o es solo cuestión de tiempo y han empezado (y de que forma) con los Mini por ser los más extendidos? …..
Según he entendido por el comunicado, cuándo solícitas qué te quiten el marcado de clases, lo qué harán serán qué al actualizar el firmware será una versión alternativa sin ésa limitación. No qué te quedes con una versión antigua. Ya qué al tener constancia la compañía DJI de los números de serie al detectar qué se va a actualizar un dron de ésa registro qué tendrán, saltará el nuevo firmware pero sin la limitación. Osea qué sacarán 2 firmware distintos, y si no tiene marcado de clase te dejará descargar/poner la versión qué se puede limitar hasta 500m.
Buenas Rafa, gracias por tus aportes como siempre. Has comentado el tema de la limitación de 120 en ciudad que siempre será difícil que podamos, pero siempre he tenido la duda, ¿cómo saber si estamos en poblado o no? A veces estamos en un diseminado de casas cerca de una población o en una urbanización en medio del campo, ¿que debe considerarse para poder subir a los 120m o más en estos sitios? Espero me puedas aclarar, Gracias!! Sigue así 💪🏻💪🏻💪🏻
Hola Rafa, agradecido por la explicación tan minuciosa. Pero tengo un par de dudas. En noviembre compré el mini 3 que tal y como lo recibí NO tiene la limitación de 120m. Cada vez que lo uso me pide descargar la última versión del firmware y ahora en el móvil me pide actualizar la APP. La pregunta es: ¿si actualizo el firmware y la APP SE ME APLICARÍA LA LIMITACIÓN DE 120m? No he actualizado nada aún por ese motivo, por temor a que se limite a 120m, vamos, que quiero seguir como estoy ahora mismo. Muchas gracias de antemano. Un saludo.
Que bien que nos aclares todo esto. Una duda es saber que versió de DJI FLy quedarse para no actualizar más en un Mini2 de 2021 y poder volar con la mayor seguridad posible. También que firware del mando y del dron sería el más conveniente. Gracías por todo el aporte que haces a este mundo.
gran video explicativo la verdad lo que si es vertad que de aqui al 31 de diciembre asaber si sale otra actualisacion fantasma con esto de la 120m por que corre rio de tinta , yo el mini lo quiero mas que todo para el exterior fuera del entorno urbano y si es verdad que si uno se va a sonas que tenga montaña pues si limita yo lo cambiare y seguire tu comsejo gracias
Uno de los requisitos para dones clase C0 es que en su caja especifique los decibelios de ruido. Buena suerte a encontrarlo. Esa regulación es un cachondeo.
buenas Rafa, suoongo que la asociacion nacional está en tramites de creación, fundamentos y todo el papeleo legal, pero de que manera vamos a poder inscribirnos? va a tener algun tipo de sede fisica? creo que muchos estariamos interesados para despejar muchas dudas ademas de ponernos cara y aprender unos de otros. Gracias, un saludo y a seguir haciendo contenido de calidad como este 👏🥳
Rafa, dice la normativa "introducido en el mercado de la UE" (es decir, fecha de inicio de puesta a la venta, o lanzamiento - que ha sido en el 23), y no "comprado". Por lo que entiendo, que respecto al mini pro 4, da igual si se compra el 31/12/2023, que el 1/1/2024, se podrá utilizar igualmente a los efectos que explicas en tu vídeo.
hola como siempre genial todo el trabajo en tus videos .. en mi caso tengo el mini 2 y visto lo visto casi que me alegra que no se incluya en el dichoso marcado el motivo lo que comentas. de que estan limitandonos en vuelo y funcionalidad deberian dejarno como operadores ser responsables de nuestros rpas al igual que el que pilota un coche o un barco tiene que ser responsable. de respetar las normas y limites de velocidades no se si me explico .para eso se supone nos formamos un saludo
Hola Rafa, muy bien video!!!! Tengo una duda, que ocurre si tienes un siniestro, mandas a reparar a DJI y te envian otro con otro numero de serie. Se consideraría una nueva fecha de entrada en la union Europea?? Limitando esta opción por estar fuera de fechas.... Gracias!!!
Y mi pregunta es, para que nos interesa como pilotos que se pierda el marcado de clase a diferencia de tener un drone superior como el Air 2S o Air 3 ( inferiores a 900 gr ) ?
Buen video la info muy clara. Esta normal viene por tener un país donde los que lo dirigen todo a parte de robarnos que ahora no entra en contexto, no sabe llevar unas leyes que no perjudiquen totalmente al usuario que ya paga una buena pasta por un drone dji. Un saludo.
Yo estoy muy preocupado por si al elegir la eliminación del marcado de clase C0, en un futuro nos quedemos sin actualizaciones. Dudo que haya actualizaciones diferentes de un mismo equipo y discriminarlas por su Nº de Serie y también preocupado con los seguros. Modificación de las condiciones cuando se renueven, o precios mas altos al no tener que cumplir ciertas normas de uso reglamentadas. Ojala me equivoque..
@@josevalverde2413 Pues tienes algo de razón, mi amigo. Pero si fuese una regla de oro como comentas, no actualizaríamos nuestros teléfonos, nuestros sistemas operativos, nuestras aplicaciones, etc. Perderíamos un buen puñado de nuevas funciones, que pueden ser interesantes para cada uno de nosotros. Es en definitiva, lo que desgraciadamente está ocurriendo al no actualizar. Lo tienen bien montado..😪
La duda que yo tengo es si hacer un downgrade "condena" posteriormente el firmware a no tener una evolución posterior si realmente es down. Otra cosa es que fuera una opción en paralelo que no limitara su evolución para aquellos que hayan/mos eliminado el marcado de clase. En un dron tan nuevo y recien salido como el Mini 4 Pro es impensable plantearse dejarlo con la versión de firmware actual sin tener que actualizarlo en el futuro. Quizá para otros, mini2, mini, etc, pero no para un recien salido que necesitará mejores, correcciones, volución, etc... No se si DJI dice algo sobre que pasará en el futuro para los que lo hagamos ahora. La pregunta concreta es si nos va a abandonar o van a manejar una rama paralela. Saludos,
Excelentes videos..un dia podrias hacer un video hablando de las diferencias entre los paises y las normas? Por ejemplo yo estoy en Australia y pude comprar las baterias plus que en Alemania no te venden
Entonces mejor comprar el mini 2 SE antes de navidades o de que acabe el año? Canviarà el tema de los vuelos cerca de aerodromos? Vivo en un valle en el pirineo "La Cerdanya" donde tenemos un aerodromo en medio de este valle y un helipuerto donde acaba la restricción de los 8 km a la redonda y otro aerodromo donde acaba la zona de los 8 km del helipuerto. Entiendo que haya en la zona de despegue y aterrizaje de la pista, "los extremos" una restricción, pero 8km a la redonda?? Canviará a partir del 2024? Si fuera como las zonas CTR de dji que salen en la aplicacion para volar el dron sería seguro y bueno para todos. Sinó , casi diria, que no vale la pena comprar un dron en un valle preciosos y tener que hacer 40-50km para volar DE FORMA RECREATIVA, solo volar por divertimento. Gracias y perdón por el escrito largo.
Hola buenas !! En primer lugar te quería dar la enhorabuena, es de los Mejores de canal de drones en español que he visto. Llevo poco tiempo en este mundo pero me gusta mucho tu canal se aprende mucho. Te quería hacer una pregunta los drones de categoría C1 se podrán volar en ciudades y pueblos? Es que me quiero comprar mi primer dron y me gusta mucho el air 3 no sé cómo lo ves. Muchísimas gracias!!!! Un saludo!!
Hola Rafa. Mi dron DJI mini 3 sin marcado C0(comprado antes del 2024), si lo actualizo se me limita la altura a 120m de altura automáticamente?. Saludos
Pienso como tú. Así que todo el mundo a comprar antes de que acabe el año jaja. De todas formas esto de la legislación es muy cambiante y confusa. Esa ANPD para hacer presión ya!
Hola Quetal Amigo, Saludos Desde Veracruz México 🇲🇽 🖐️ Oye Una Una Pregunta Si Heee Que Me Recomiendas Sobre Un Dron Que Quiero Comprar, Es El Dji Mavic 2 Zoom Ya Es Del 2018 Y Vey Que Tú Y Otros Más Lo Recomendaban Comprar Maaaas Que El Mavic 2 Pro, Te Pregunto Porque Me Llamo La Atención Su Diseño De Mavic 2 Zoom, Claro Hoy En Día Ya Existen Los Dji Mini Pero Como Que Sus Diseños Cómo Que No Me Agradan Mucho, Claro Excepto El Mavic 3 Pro Y El Nuevo Que Salió Este Año El Dji Air 3 Pero De Entre El Dji Air 3 Y El Dji Mavic 2 Zoom Pues Me Puedo Más Acercar A Comprar El Mavic 2 Zoom Que Está Un Poco Barato A Diferencia Del Dji Air 3 Que Sale Alrededor De Unos 30 Mil Pesos Mexicanos, Ya Del Mavic 3 Pro Pues Ni Al Caso Porque Está Alrededor De Unos 40 Mil Pesos Mexicanos, Por Eso Me Estoy Decidiendo Más Por El Mavic 2 Zoom Que Por El Mavic 2 Pro, Aunque Ya Es Modelo Viejo El Mavic 2 Zoom A Mi Me Gusto Por Su Diseño Y Su Figura Un Poco Grandesito, Vey En Un Video Que Hiciste Del Mavic 2 Zoom Y Vaya Que Si Me Convensi De Adquirirlo Pero Pues Hoy En Dia Ya Hay Otros Modelos Nuevos Que A Lo Mejor Ya Estén Super Mejor Que Ese Dji Mavic 2 Zoom, Aconsejarme Maestro 🖐️
Hola Rafa, gracias porr tus videos. Si compro un DJI Mini 4 el año próximo ya con la C0, en Argentina (o sudamérica) podré volarlo sin la limitacion de los 120 mts? o el sofware tamb{en me lo impedir{a aunque no esté en Europa?
Tengo un mini 2 y no me queda claro si la limitación me afecta o no. A este punto, sigue siendo bueno tener y volar este dron? Para contexto, vivo en Suiza. Gracias por el contenido informativo
Buena Rafa...excelente Info, pero tengo un par de preguntas: ¿No que desde una fecha X los UAS que no tengan el marcado de clase no podrán volar por Europa? Y lo otro con respecto a las obligaciones del piloto "antes del vuelo". ¿No que debo revisar un montón de ítems de la check list y que uno de ellos es tener el UAS cargado con la última actualización según recomienda el fabricante y la legislación? Parte de lo que leíste de DJI me pareció paradojal por decirlo poco. Si puedo tener tú respuesta, lo agradecería mucho. Vaya un saludo, y de antemano GRACIAS !
Hola , hoy actualice el mini 4 y no se me limitó la altura a 120.. no se a q se debio
Рік тому
Entonces si quiero comprar un mini 4 Pro después del 1 de enero de 2024, no podré solicitar el desmarcado de clase C0? Estaba pensando comprarlo pero más allá de Enero
Hola Rafa. Geniales tus vídeos. Duda: si el mini 2S es exactamente igual que el mini 2 salvo por la cámara .. que sentido tiene para ti que el mini2 no reciba el marcado de clase C0? Gracias
Si solo se limita en Eu, los que compran su mini 4 pro fuera de la Eu pueden volar en Eu sin esas restricciones a 120m? Cuando se aplica y cual normativa se aplica si llevas tu dron por ejemplo de UK a EU? Que complicado no?
¿Y con la nueva normativa que entra el año que viene no se supone que para drones de menos de 250g y marcado de clase C0 no haría falta seguro? Porque eso sería un punto importante en ver si interesa el marcado de clase o no....
Lo del límite de altura, será cuestión en todo caso de adaptarse, en el momento de estudiar el entorno, despegar desde el punto más alto, en categoría abierta parece que no influirá el marcado, no?, lo que si me gustaría es la compatibilidad de los mandos RC, para poder volar el Mini 4, los Mini 3, los Mavic, tenéis algún dato al respecto?
Lo que no me queda nada claro es q pasa por ejemplo si estás volando hacia un acantilado de más de 120 metros... Se bajaría solo a los 120 metros? Entonces luego como lo vuelves a subir? 😋😋
Rafa, pero por que DJI no hace bien el trabajo y ajusta esa limitacion con la posicion de GPS del drone, si en las telemetrias ya tienen esa informacion de la altuira sobre el suelo en tiempo real, no entiendo por que lo hacen desde el punto de despegue, con ese ajuste seria muy sencillo No?
Cómo está la normativa para grabarte con un drone selfie HOVER X1? Puedes volarlo en cualquier parte? Es liviano pero podrías usarlo por la calle en ciudad?
Rafa, si lo compro en España, y me lo traigo a Argentina, que acá creo que no hay una norma que límite alturas. Que pasa con eso? Cómo es el tema del firmware en otros países pero usándolo en otra región?
Un saludo a todos Especulaciones, especulaciones , y mas especulaciones … una “normativa” que dicta una asociación sin ningun valor legal .. como en todo, lo mejor es esperar a que se publique en el Boe para que tenga valor legal , eso si, el ritmo que va esto, mejor esperaros sentados De momento , cualquier multa ( siempre hablando desde el punto de vista del sentido comun) se recurre , y no se paga Antes de publicar una “normativa legal” sobre drones , lo haran sobre los patinetes electricos .. que eso si que es una buena fuente de ingresos .. y ni siquiera eso lo tienen claro , a pesar del mal uso que muchos inconscientes hacen de ellos Pero lo importante es que los you tubers sigan haciendo videos y especulando sin que nada este claro para tener mas visualizaciones mientras tanto, cosa que me parece absolutamente respetable porque es su forma de ganarse la vida Saludos Saludos
La pregunta del millon, ¿si tengo el DJI Care Refresh y quito esa limitacion y la etiqueta pierdo el derecho a usar el seguro de ellos o sigo pudiendo usarlo ??
Saludos Rafa, te quiero preguntar por el mini 2: Vivo en Venezuela y vuelo en ciudad para lucir mi ciudad: Maracaibo. Yo vurelo a 250 metros y no siempre porque hago monumentos, iglesias, plazas, avenidas hermosas y uno que otro evento y nunca he tenido problemas. Que tengo que hacer además de registrar mi drone en el organismo que regula el espacio Aéreo. Yo tengo mi drone desde hace 3 años. Puse el penúltimo software y no recuerdo ninguna limitación de altura.
Gracias Gran Rafa, siempre veo tus vídeos. Otra pregunta: la nueva actualización trae también la altura preestablecida en 120 mt??? Porque si es así no la actualizo.
@@RafaOcon- vale..pero a lo que me refiero es si se confirma que al mini2 se le da marcado C0 o solo al mini 2Se.. Gracias de antemano por tu información.
Saludos. Mi pregunta es la siguiente. Si compro un Dji Mini 4 pro a partir del 1 de enero del año que viene de 2024 cuál sería la mejor la mejor recomendación, si dejar el dron con marcado de clase C-0 o quitarle ese marcado. Muchas gracias
Desde mi punto de vista o mi interpretación de la normativa europea el marcado de clase C0 no aporta gran cosa, cuando se apruebe el Real Decreto veremos si no salen con alguna sorpresa, pero ahora mismo yo creo que es mejor quitarle esa limitación de altura.
Buenas, y muchas gracias …. Por lo tanto, si tengo registro operador y examen superado para A1/A3, vivo y quiero volar mayoritariamente en montaña, para comprarme el dron cara a futuro …. Aconsejado el Mavic 3 para volar con más calidad, tema viento, pasar de los más seguro el dron, etc. Que aconsejas ? Felicidades por tus vídeos.
En ese caso y si el presupuesto no es un problema, me iría al Air 3 o al Mavic 3, tienen mucha más resistencia al viento y en montaña te van a dar mucha más seguridad y confianza que cualquier Mini
Por lo que entiendo que explicas, en mi caso que vivo en Andorra y la mayor parte del tiempo quiero volar fuera de núcleo urbano y esporádicamente en urbano, comprar un dron con marcado de clase C1 y uno económico menos de 250gr (ejemplo mini 2se) para poder tener la posibilidad si un día quiero hacer un vuelo en zona urbana. O es que con marcado C1 se podrá volar en zona urbana?
Pues espero que ya que se puede elegir lo amplíen al mini 2. Porque quiero seguir volando en categoría A1 y si no me dan el marcado me joden la vida. Es una pena que consideren el SE y no el mini 2. Quien quiera desbloquearlo me parece genial, pero quien lo necesitamos… no me parece bien que un dron menor como el SE esté x encima del anterior. Saludos
Hola: Pues tal y como queda, no se la razon de enviar a dji foto y registro. Seria tan facil como el asociar a operador la responsabilidad de si tienes categoria c0 o no.Que en el dron le tienes colocada la limitacion, pues dispones de categoria c0.Que no, le colocas la limitacion y listo.Que por cierto, se me ocurre, si por la mañana quiero tener la categoria y por la tarde no me conviene y al dia siguiente lo mismo... como se gestiona eso? gracias
En principio los fabricantes son responsables de que sus drones cumplan o no con los marcados de clase y sus limitaciones intrinsecas, por lo que aunque podría ser como tu dices, para hacerlo de forma correcta todo tiene que pasar por el fabricante.
No es una categoría, es un certificado de EASA. Depende del fabricante. Lo de que se pueda quitar es nuevo. Hasta donde yo se es permanente una vez que hagas el cambio. Eso de ponerlo y quitarlo al gusto según te venga, no es muy práctico, tendrás que estar repitiendo el trámite con el fabricante cada vez. Y si tienes que esperar a que el fabricante te envíe las pegatinas, muy rápido no va a ser.
Tengo la impresión, que esto,no se va acabar aquí, y que alguna modificación va a ver.Parece como que fuera un tema que a día de hoy le están poniendo parches ...
Algo así estaba pensando yo. Es como tener una moto a la que le puedo poner unas ruedas, escape u otras modificaciones "rápidas" para rodar en circuito y eliminarlas posteriormente para volver a circular normalmente por la calle. Seguiría cumpliendo la ley y disfrutando los dos mundos. La responsabilidad es del piloto por mucho que la moto salga homologada de fábrica.
Gracias Rafa. Mi duda viene en cuanto al seguro de responsabilidad civil obligatorio en España. En caso de un siniestro, ¿te respaldarán si no has actualizado el firmware porque has elegido ir sin el marcado C0, o se podrían valer de eso para hacerte el vacío y no cubrirte? 😶
En principio es legal volar drones sin marcado de clase en los escenarios que determina la normativa Europea a partir de 2024, así que no veo que pudiera ser un problema de cara al seguro.
Una duda que al final no me ha quedado clara. Si compro el mini 4 pro despues de enero de 2024, tampoco podré quitar el marcado de clase, verdad? Lo he entendido bien?. Gracias por la respuesta de antemano.
Hola Rafa… yo estoy pensando en comprar el mini 4 pro soy novato en esto pues quiero empezar una nueva etapa y cumplir el deseo de tener un dron y poder volarlo… me puedes ayudar y decir que necesito tener antes de comprar nada pues no entiendo nada de nada… Gracias
Si no es difícil, es tan sencillo como aplicar un poco de sentido común, la legislación ya limita a 120 ¿Por qué me veo obligado a subir una montaña para volar a esa altura y no puedo hacerlo, conforme a la legislación, desde la falda?
Gran video Rafa, pero tengo una duda que lanzó, si estoy en lo alto de una colina y despegó desde lo alto y en vez de descender la colina sigo a la altura que me permite o incluso subir hasta los 120 desde donde despegue, es posible que vuele a 200 o 300 metros del suelo y hay no pasaría nada? Es lo que yo entiendo, o estoy equivocado. Un saludo.
Técnicamente podrías volar como tu dices, 120m sobre la colina y unos 200-300m sobre el valle, en ese caso el dron no limita, pero no estarías volando "legalmente". Esto siempre ha sido así, es decir, que si despegas desde un punto en altura y sales a un barranco es muy probable que superes la altura permitida hasta el suelo. Si estás en un mirador, por ejemplo, podrías alejarte a esa altura de 120m por encima del mirador hasta 50m alrededor del mismo.
@@RafaOcon-siempre tuve esa duda… por curiosidad, dónde se indican esos 50 metros de perímetro en los que estaría permitido volar a más de 120 metros lanzando el dron desde un mirador? Muchas gracias!
@@DronalAire , si, es para "flipar" y más, la legislación chapucera, chapucera es, pasar décadas hasta que se pulan y sean operativas. Tened en cuenta que las administraciones, la europea también tiene como dogma que todos somos culpables hasta que se demuestre lo contrario así que nos limitan y capan como medida preventiva.
▶GUÍA PASO A PASO: bit.ly/solucion-volar-120m
bro en estados unidos ah que altura se podra volar ???
Mandame otro beta rafa que mañana te lo pago jajaja
Pues sigo con la misma duda. No sé si al actualizar la app o el firmware se quedará capado a 120m en el caso del Mini3. No quiero el marcado de clase. Y tampoco sé que pasa si no actualizo.
No sé explicarme mejor.
Si alguien me lo puede aclarar estaré muy agradecido
Hace falta ya poner en marcha esa Asociacion de pilotos para hacer fuerza y que nos escuchen
Si, está todo en marcha a falta de que la aprueben oficialmente para darla a conocer.
Lo que hace falta es que nadie compre drones
Le entro ✍️
Casualmente ayer domingo mismo hice la actualización al firmware que si permitía volar hasta los 500 metros. Porque el día que salí a volarlo para realizar mi review, tenía el que viene de fábrica y no me dejaba volar a más de 120 metros. Creo que una solución es dejar esta versión instalada, la V01.00.0200 y no actualizarlo jamás en la vida. Si el dron te va bien así. Yo dejaría esta versión y no me arriesgaría a actualizar a esta última y perder o tener que sacrificar el marcado de clase C0. Es mi humilde opinión, ahora que cada cual haga lo que quiera, por supuesto, bajo su responsabilidad.
Pero con las actualizaciones mejoran cosas, vuelos inteligentes mejoran, precisión, transmisión.... A veces no te deja volar si no has actualizado en mucho tiempo.
@@jorgepas Lo sé, esa es la gran pillada de dji, que en este caso ellos no tienen la culpa y que nos deja en bragas. Hoy lo hablaba con mi amigo Ramón de Isla Visión y lo que le decía es que, para actualizarlo y sacrificar el el límite de los 500 metros, tenía que ser porque dji sacara un firmware tan bestia en mejoras, que el dron te limpiara la casa, te hiciera de comer y si me apuras, que al llegar de trabajar, te estuviera esperando con lencería erótica, un par de velas y música romántica. Ya te digo.
No actualizar el firmware puede ser un problema. Al fin y al cabo el firmware soluciona bugs, problemas mayores o añade nuevas funcionalidades.
Entonces cuál es la solución a mi me pide actualizar ,que me recomiendan perderé los 500m tengo un mini 2se
Pues además de piloto de drones desde 2015, con licencia a1/a3 y haber aprobado el examen con un 10, soy abogado en ejercicio desde hace 18 años... así que ¡¡¡contad conmigo para lo que haga falta en cuanto a la asociación!!!!
Gracias Joan
Ostras Rafa, dos cosas:
- La primera, me interesa MUCHO esa asociación de pilotos de drones, a ver si por una vez podemos hacernos escuchar y sacan leyes con algo más de preocupación por ambas partes. ¿Cómo podemos asociarnos o participar?
- Me preocupa tener que renunciar al C0 de mi nuevo mini 4, ¿qué implicaciones tiene eso más allá del 1 de enero del 24?
Gracias por tu canal!
Hola buen vídeo como siempre , yo en mi caso tengo el Dji Mini 2 a secas , es decir , el que tiene la cámara 4k , y en este modelo , en principio , a no ser que después digan otra cosa, no se va a poder hacer el marcado de clase C0 con carácter retroactivo , así que la situación que explicas en este vídeo a mi no me afecta jeje bendito problema.
Hola! Gracias por el video.
Mi pregunta es, el firmware que instalas sin la limitación, se irá actualizando siempre sin dicha limitación? o DJI va a ir sacando firmware nuevos, pero para los que elijan no tener el C0 se quedan sin mas actualizaciones??
Gracias!!
Iva a comprar un Mini 4 Pro, pero con este video me desilucioné, vivo en Argentina y aquí no hay limitaciones, pero las normas Europeas nos afectan a todos, una lastima, ahora vere que otro modelo puedo comprar
Hola Rafa. Gracias como siempre por tu trabajo. Vamos a imagimar que tomamos la decisión de "abandonar" la clase C0, y actualizamos a una version anterior (downgrade). Seria bueno saber si en las eventuales futuras actualizaciones, DJI va a mantener las dos limeas de firmware, la que limita a 120 metros y la que limita a 500. Está quizas previsto a traves del envio de la foto del BIDI sin la etiqueta que cada dron con su nimero de seria accederá al firmware que le pertoca. Explica DJI algo al respecto.
Hola Rafa. Gracias por todo el trabajo y la info!!
Aunque yo no veo la ventaja de quitar el marcado de clase C0, como dicen los compañeros en los comentarios, que ocurre si decido quitarlo y "des-actualizar" a una versión anterior, me quedaría con la misma versión siempre y ya no habrían más actualizaciones para mi dron, me perdería futuras mejoras en rendimiento, seguridad, características....No veo que sea algo bueno, y en cambio es horrible no poder superar los 120m de altura del punto de despegue en caso de que haya que evitar obstáculos o montañas. Eso por no hablar de que la solución es o parece como "perder la garantía".
Excelente video! un abrazo Rafa.
Bueno, según el comunicado de DJI no parece que vaya a ser un firmware puntual y luego ya no lo puedas actualizar en futuras versiones. No sé cómo lo van a hacer pero parece que van a tratar de mantener a los usuarios que quieran tener c0 y a los que no. Y respecto a la garantía, siendo una decisión del propio fabricante no tiene porque afectar en nada.
Mil gracias por tu trabajo! Da gusto escucharte! Pues nada, ya puedo actualizar mi mini3 pro! (Lo tenía bien guardado en un cajón para que no oliera la wifi😂).
Viajo mucho a noruega, este verano me traje casi un Tera de imágenes impresionantes que no serían posibles si me limitaran a 120m por lo que tú bien dices, montañas, valles, obstáculos... Hoy duermo más tranquilo 😅
Gracias de nuevo! Un abrazo
¿Sabes qué el móvil tiene una opción de compartir WiFi verdad?
Sí conectas el Dron a ese WiFi con una configuración y después modificas la configuración de ese WiFi (aparte de poder desactivarla) y no se podrá volver a conectar a ése WiFi el Dron, hasta qué no vuelvas a configurar la configuración de ese WiFi de nuevo para qué vuelva a estar cómo antes (la qué reconozca el Dron).
😅
Un truco para poder tener el WiFi de casa encendido y qué el Dron no se conecte, o para poder recibir actualizaciones sin tener qué estar en casa.
@@DJRexOfficial Apuntado queda! La verdad es que no se me había ocurrido 😄. De todas formas parece que al final nos van a dar la opción de poner o quitar el marcado de clase y así cada uno será responsable de la altura a la que vuele, me parece genial!
Mil gracias , un abrazo
Rafa muy buena informacion y buen video como siempre la pregunta es si lo compro en fcc en EEUU y lo traigo a españa no tendria esa limitacion de altura?
Buenas tengo un dji mini 2 y pensaba comorarme uno mejor, sabiendo esto de la lumitacion se irian a por dji mini 4 pro o el dji air 3?
Hola! tengo todos los certificados, sts, radiofonista etc...tengo el mini 3 pro, necesito sacar permisos, manual de operaciones, estudios de seguridad para poder volar?
Excelente vídeo, gracias Rafa! Yo tengo un Mini 2 y recientemente un Mavic 3 Classic y revisando al detalle el tema del C1 veo que Francia, Portugal, UK, etc. hacen adaptaciones particulares de la norma C1 de EASA y es frustrante tener que ir revisando sus webs al detalle navegando entre párrafos ambiguos……. Pero un tema importante que veo con esto del C0 y los 120 metros es qué pasará cuando DJI saque nuevos firmwares con correcciones importantes de seguridad o nuevas funcionalidades….sacarán 2 firmware o solo estarán disponibles si vas con C0?? … es decir, te quedarás en un firmware obsoleto por poder volar a más de 120m?? … Y por qué esto no se está aplicando en C1 y demás clases?? … o es solo cuestión de tiempo y han empezado (y de que forma) con los Mini por ser los más extendidos? …..
Según he entendido por el comunicado, cuándo solícitas qué te quiten el marcado de clases, lo qué harán serán qué al actualizar el firmware será una versión alternativa sin ésa limitación. No qué te quedes con una versión antigua.
Ya qué al tener constancia la compañía DJI de los números de serie al detectar qué se va a actualizar un dron de ésa registro qué tendrán, saltará el nuevo firmware pero sin la limitación.
Osea qué sacarán 2 firmware distintos, y si no tiene marcado de clase te dejará descargar/poner la versión qué se puede limitar hasta 500m.
Hola tengo un mini 2 desde el marco desde latinoamericano argentina qué límite tiene?
Buenas Rafa, gracias por tus aportes como siempre.
Has comentado el tema de la limitación de 120 en ciudad que siempre será difícil que podamos, pero siempre he tenido la duda, ¿cómo saber si estamos en poblado o no? A veces estamos en un diseminado de casas cerca de una población o en una urbanización en medio del campo, ¿que debe considerarse para poder subir a los 120m o más en estos sitios?
Espero me puedas aclarar,
Gracias!!
Sigue así 💪🏻💪🏻💪🏻
Hola Rafa, agradecido por la explicación tan minuciosa.
Pero tengo un par de dudas.
En noviembre compré el mini 3 que tal y como lo recibí NO tiene la limitación de 120m.
Cada vez que lo uso me pide descargar la última versión del firmware y ahora en el móvil me pide actualizar la APP.
La pregunta es: ¿si actualizo el firmware y la APP SE ME APLICARÍA LA LIMITACIÓN DE 120m?
No he actualizado nada aún por ese motivo, por temor a que se limite a 120m, vamos, que quiero seguir como estoy ahora mismo.
Muchas gracias de antemano.
Un saludo.
Que bien que nos aclares todo esto. Una duda es saber que versió de DJI FLy quedarse para no actualizar más en un Mini2 de 2021 y poder volar con la mayor seguridad posible. También que firware del mando y del dron sería el más conveniente. Gracías por todo el aporte que haces a este mundo.
gran video explicativo la verdad lo que si es vertad que de aqui al 31 de diciembre asaber si sale otra actualisacion fantasma con esto de la 120m por que corre rio de tinta , yo el mini lo quiero mas que todo para el exterior fuera del entorno urbano y si es verdad que si uno se va a sonas que tenga montaña pues si limita yo lo cambiare y seguire tu comsejo gracias
Hace falta ser casi abogado para disfrutar de este hobby....yo desde luego ya perdi toda la ilusion por volar
Uno de los requisitos para dones clase C0 es que en su caja especifique los decibelios de ruido. Buena suerte a encontrarlo. Esa regulación es un cachondeo.
Explica muy bien.
Muchas Gracias
buenas Rafa, suoongo que la asociacion nacional está en tramites de creación, fundamentos y todo el papeleo legal, pero de que manera vamos a poder inscribirnos? va a tener algun tipo de sede fisica? creo que muchos estariamos interesados para despejar muchas dudas ademas de ponernos cara y aprender unos de otros. Gracias, un saludo y a seguir haciendo contenido de calidad como este 👏🥳
Rafa, dice la normativa "introducido en el mercado de la UE" (es decir, fecha de inicio de puesta a la venta, o lanzamiento - que ha sido en el 23), y no "comprado". Por lo que entiendo, que respecto al mini pro 4, da igual si se compra el 31/12/2023, que el 1/1/2024, se podrá utilizar igualmente a los efectos que explicas en tu vídeo.
hola como siempre genial todo el trabajo en tus videos .. en mi caso tengo el mini 2 y visto lo visto casi que me alegra que no se incluya en el dichoso marcado el motivo lo que comentas. de que estan limitandonos en vuelo y funcionalidad deberian dejarno como operadores ser responsables de nuestros rpas al igual que el que pilota un coche o un barco tiene que ser responsable. de respetar las normas y limites de velocidades no se si me explico .para eso se supone nos formamos un saludo
Hola Rafa, muy bien video!!!!
Tengo una duda, que ocurre si tienes un siniestro, mandas a reparar a DJI y te envian otro con otro numero de serie. Se consideraría una nueva fecha de entrada en la union Europea?? Limitando esta opción por estar fuera de fechas.... Gracias!!!
Pues buena pregunta, la verdad que no sé cómo tratará DJI esos casos
Y mi pregunta es, para que nos interesa como pilotos que se pierda el marcado de clase a diferencia de tener un drone superior como el Air 2S o Air 3 ( inferiores a 900 gr ) ?
Buen video la info muy clara. Esta normal viene por tener un país donde los que lo dirigen todo a parte de robarnos que ahora no entra en contexto, no sabe llevar unas leyes que no perjudiquen totalmente al usuario que ya paga una buena pasta por un drone dji.
Un saludo.
Rafa Gracias por el video y todas las aclaraciones.
Yo estoy muy preocupado por si al elegir la eliminación del marcado de clase C0, en un futuro nos quedemos sin actualizaciones. Dudo que haya actualizaciones diferentes de un mismo equipo y discriminarlas por su Nº de Serie y también preocupado con los seguros. Modificación de las condiciones cuando se renueven, o precios mas altos al no tener que cumplir ciertas normas de uso reglamentadas.
Ojala me equivoque..
Si algo funciona no se actualiza, es una regla de oro de cualquier cacharro...
@@josevalverde2413 Pues tienes algo de razón, mi amigo.
Pero si fuese una regla de oro como comentas, no actualizaríamos nuestros teléfonos, nuestros sistemas operativos, nuestras aplicaciones, etc.
Perderíamos un buen puñado de nuevas funciones, que pueden ser interesantes para cada uno de nosotros.
Es en definitiva, lo que desgraciadamente está ocurriendo al no actualizar. Lo tienen bien montado..😪
La duda que yo tengo es si hacer un downgrade "condena" posteriormente el firmware a no tener una evolución posterior si realmente es down. Otra cosa es que fuera una opción en paralelo que no limitara su evolución para aquellos que hayan/mos eliminado el marcado de clase. En un dron tan nuevo y recien salido como el Mini 4 Pro es impensable plantearse dejarlo con la versión de firmware actual sin tener que actualizarlo en el futuro. Quizá para otros, mini2, mini, etc, pero no para un recien salido que necesitará mejores, correcciones, volución, etc...
No se si DJI dice algo sobre que pasará en el futuro para los que lo hagamos ahora. La pregunta concreta es si nos va a abandonar o van a manejar una rama paralela.
Saludos,
A partir del 1 de enero ya no se puede eliminar el marcado de clase de los drones comprados a posteriori
hola,se puede en los dji ,como en los potensic..intalar una app anterior y asi quedar desbloqueado?
Hola, en autovía y autopista no se puede circular a más de 120 km ,imagináis que los coches fueran limitados a esa velocidad
Antonio, seria una ruina para la DGT, no?
😂😂😂 y para los fabricantes
Excelentes videos..un dia podrias hacer un video hablando de las diferencias entre los paises y las normas? Por ejemplo yo estoy en Australia y pude comprar las baterias plus que en Alemania no te venden
Si, haré algún vídeo de países, si conoces la normativa en Australia o info sobre la misma me puedes escribir a info@droneguru.es
El mini ( 1) no està incluido?
Y que pasa para los que aún tenemos el mini 1?
Eso
Eso
Yo queria comprarme ,por todo lo que veo estoy indeciso ,saludos desde guatemala
Entonces mejor comprar el mini 2 SE antes de navidades o de que acabe el año?
Canviarà el tema de los vuelos cerca de aerodromos? Vivo en un valle en el pirineo "La Cerdanya" donde tenemos un aerodromo en medio de este valle y un helipuerto donde acaba la restricción de los 8 km a la redonda y otro aerodromo donde acaba la zona de los 8 km del helipuerto.
Entiendo que haya en la zona de despegue y aterrizaje de la pista, "los extremos" una restricción, pero 8km a la redonda?? Canviará a partir del 2024? Si fuera como las zonas CTR de dji que salen en la aplicacion para volar el dron sería seguro y bueno para todos. Sinó , casi diria, que no vale la pena comprar un dron en un valle preciosos y tener que hacer 40-50km para volar DE FORMA RECREATIVA, solo volar por divertimento. Gracias y perdón por el escrito largo.
Queda claro el video dan esa opcion a los drones que estan actualmente en el mercado, bien por dji , tu eliges
Hola buenas !! En primer lugar te quería dar la enhorabuena, es de los
Mejores de canal de drones en español que he visto. Llevo poco tiempo en este mundo pero me gusta mucho tu canal se aprende mucho. Te quería hacer una pregunta los drones de categoría C1 se podrán volar en ciudades y pueblos? Es que me quiero comprar mi primer dron y me gusta mucho el air 3 no sé cómo lo ves. Muchísimas gracias!!!! Un saludo!!
Buenas! A comprado DJI Mini 4 Pro y tengo una pregunta, para grabación de inmobilarias hace falta tener algo mas o libremente con el minis? Gracias
Hola Rafa. Mi dron DJI mini 3 sin marcado C0(comprado antes del 2024), si lo actualizo se me limita la altura a 120m de altura automáticamente?. Saludos
Hola Rafa una pregunta. Si vamos ascendiendo y actualizando la zona de RPO se actualiza la altura ?
Entiendo que si compras un Mini 4 Pro en Enero del próximo año no podrás pedir que te quiten la limitación de altura. Es así ?
Pienso como tú. Así que todo el mundo a comprar antes de que acabe el año jaja. De todas formas esto de la legislación es muy cambiante y confusa. Esa ANPD para hacer presión ya!
Hola Quetal Amigo,
Saludos Desde Veracruz México 🇲🇽 🖐️
Oye Una Una Pregunta Si Heee Que Me Recomiendas Sobre Un Dron Que Quiero Comprar, Es El Dji Mavic 2 Zoom Ya Es Del 2018 Y Vey Que Tú Y Otros Más Lo Recomendaban Comprar Maaaas Que El Mavic 2 Pro, Te Pregunto Porque Me Llamo La Atención Su Diseño De Mavic 2 Zoom, Claro Hoy En Día Ya Existen Los Dji Mini Pero Como Que Sus Diseños Cómo Que No Me Agradan Mucho, Claro Excepto El Mavic 3 Pro Y El Nuevo Que Salió Este Año El Dji Air 3 Pero De Entre El Dji Air 3 Y El Dji Mavic 2 Zoom Pues Me Puedo Más Acercar A Comprar El Mavic 2 Zoom Que Está Un Poco Barato A Diferencia Del Dji Air 3 Que Sale Alrededor De Unos 30 Mil Pesos Mexicanos, Ya Del Mavic 3 Pro Pues Ni Al Caso Porque Está Alrededor De Unos 40 Mil Pesos Mexicanos, Por Eso Me Estoy Decidiendo Más Por El Mavic 2 Zoom Que Por El Mavic 2 Pro,
Aunque Ya Es Modelo Viejo El Mavic 2 Zoom A Mi Me Gusto Por Su Diseño Y Su Figura Un Poco Grandesito, Vey En Un Video Que Hiciste Del Mavic 2 Zoom Y Vaya Que Si Me Convensi De Adquirirlo Pero Pues Hoy En Dia Ya Hay Otros Modelos Nuevos Que A Lo Mejor Ya Estén Super Mejor Que Ese Dji Mavic 2 Zoom,
Aconsejarme Maestro 🖐️
Hola Rafa. Qué pasa con los drones de mayor peso. Por ejemplo el mavic air 2? Seguirá pudiendo volar sin altura límite???
Hola Rafa, gracias porr tus videos.
Si compro un DJI Mini 4 el año próximo ya con la C0, en Argentina (o sudamérica) podré volarlo sin la limitacion de los 120 mts? o el sofware tamb{en me lo impedir{a aunque no esté en Europa?
Yo tengo un mini 2 y te sale un cartel que es mi responsabilidad si paso los 120 metros
Si tienes un mini 3 Pro es obligatorio ponerle la placa identificativa? Saludos, Rafa!!
Excelente vídeo! Gracias por un aporte maravilloso.
Gracais Rafa, tan clarificador como siempre!!
Hola. Comentas que tienes un video sobre seguros.. no lo encuentro,me podrias poner el enlace? gracias
Tengo un mini 2 y no me queda claro si la limitación me afecta o no. A este punto, sigue siendo bueno tener y volar este dron? Para contexto, vivo en Suiza. Gracias por el contenido informativo
lo otro, si compras la version internacional?
Buena Rafa...excelente Info, pero tengo un par de preguntas:
¿No que desde una fecha X los UAS que no tengan el marcado de clase no podrán volar por Europa?
Y lo otro con respecto a las obligaciones del piloto "antes del vuelo". ¿No que debo revisar un montón de ítems de la check list y que uno de ellos es tener el UAS cargado con la última actualización según recomienda el fabricante y la legislación?
Parte de lo que leíste de DJI me pareció paradojal por decirlo poco.
Si puedo tener tú respuesta, lo agradecería mucho.
Vaya un saludo, y de antemano GRACIAS !
Hola , hoy actualice el mini 4 y no se me limitó la altura a 120.. no se a q se debio
Entonces si quiero comprar un mini 4 Pro después del 1 de enero de 2024, no podré solicitar el desmarcado de clase C0? Estaba pensando comprarlo pero más allá de Enero
Hola Rafa. Geniales tus vídeos. Duda: si el mini 2S es exactamente igual que el mini 2 salvo por la cámara .. que sentido tiene para ti que el mini2 no reciba el marcado de clase C0? Gracias
Si solo se limita en Eu, los que compran su mini 4 pro fuera de la Eu pueden volar en Eu sin esas restricciones a 120m? Cuando se aplica y cual normativa se aplica si llevas tu dron por ejemplo de UK a EU? Que complicado no?
No se si puedes responderme a esto tengo un air 2s se podrá obtener el marcado de clase?
¿Y con la nueva normativa que entra el año que viene no se supone que para drones de menos de 250g y marcado de clase C0 no haría falta seguro? Porque eso sería un punto importante en ver si interesa el marcado de clase o no....
En México aque altura se puede volar el dji mini pro 4
Buen día si viajo con mi dron a América el límite de los 120 mt no me afectaría verdad? Gracias saludos
Lo del límite de altura, será cuestión en todo caso de adaptarse, en el momento de estudiar el entorno, despegar desde el punto más alto, en categoría abierta parece que no influirá el marcado, no?, lo que si me gustaría es la compatibilidad de los mandos RC, para poder volar el Mini 4, los Mini 3, los Mavic, tenéis algún dato al respecto?
Hola Rafa vale la pena comprar un avata en 2023 o principios de 2024 ??? Que dicen del avata 2??
mini 3 pro tiene esa limitacion?
Hola! Podria hacer un downgrade de un mini 4 si lo compro en enero del 2024 ? Gracias
Hola acabo de ver hoy tu video el drone detecta si no está en Europa . Yo estoy en América Argentina
Hola yo también soy de argentina y más de 120 M de altura no lo puedo volar vos tenes idea de que si es mejor sacarle esa imposición
¿Dónde compran seguros para drones en colombia?
Saludos Rafa, por favor puedes donde se puede descargar ese comunicado de DJI.
Gracias por la explicación!!
En mexico no aplicara ?
La legislacion no dice 120mts del suelo al dron? 🤔
Lo que no me queda nada claro es q pasa por ejemplo si estás volando hacia un acantilado de más de 120 metros... Se bajaría solo a los 120 metros? Entonces luego como lo vuelves a subir? 😋😋
DJI no tiene la tecnologia para medir la altitud desde la aeronave hasta el suelo
Rafa, pero por que DJI no hace bien el trabajo y ajusta esa limitacion con la posicion de GPS del drone, si en las telemetrias ya tienen esa informacion de la altuira sobre el suelo en tiempo real, no entiendo por que lo hacen desde el punto de despegue, con ese ajuste seria muy sencillo No?
Cómo está la normativa para grabarte con un drone selfie HOVER X1? Puedes volarlo en cualquier parte? Es liviano pero podrías usarlo por la calle en ciudad?
¿Y qué pasa si compro el dron en USA y me voy a Europa?
Rafa, si lo compro en España, y me lo traigo a Argentina, que acá creo que no hay una norma que límite alturas. Que pasa con eso? Cómo es el tema del firmware en otros países pero usándolo en otra región?
En Arg la normativa indica volar a máximo 120mts con drones reacreativos
Un saludo a todos
Especulaciones, especulaciones , y mas especulaciones … una “normativa” que dicta una asociación sin ningun valor legal .. como en todo, lo mejor es esperar a que se publique en el Boe para que tenga valor legal , eso si, el ritmo que va esto, mejor esperaros sentados
De momento , cualquier multa ( siempre hablando desde el punto de vista del sentido comun) se recurre , y no se paga
Antes de publicar una “normativa legal” sobre drones , lo haran sobre los patinetes electricos .. que eso si que es una buena fuente de ingresos .. y ni siquiera eso lo tienen claro , a pesar del mal uso que muchos inconscientes hacen de ellos
Pero lo importante es que los you tubers sigan haciendo videos y especulando sin que nada este claro para tener mas visualizaciones mientras tanto, cosa que me parece absolutamente respetable porque es su forma de ganarse la vida
Saludos
Saludos
La pregunta del millon, ¿si tengo el DJI Care Refresh y quito esa limitacion y la etiqueta pierdo el derecho a usar el seguro de ellos o sigo pudiendo usarlo ??
Los primeros? Mini Mavic y Mini SE? Y con los mini Fimi?
Saludos Rafa, te quiero preguntar por el mini 2: Vivo en Venezuela y vuelo en ciudad para lucir mi ciudad: Maracaibo. Yo vurelo a 250 metros y no siempre porque hago monumentos, iglesias, plazas, avenidas hermosas y uno que otro evento y nunca he tenido problemas. Que tengo que hacer además de registrar mi drone en el organismo que regula el espacio Aéreo. Yo tengo mi drone desde hace 3 años. Puse el penúltimo software y no recuerdo ninguna limitación de altura.
Allí en Venezuela o Latam está limitación de altura no afecta, así que disfruta!
Gracias Gran Rafa, siempre veo tus vídeos. Otra pregunta: la nueva actualización trae también la altura preestablecida en 120 mt??? Porque si es así no la actualizo.
Hola buenos días, si NO he entendido mal, a partir del 1 de Enero 2024 el MINI 2 obtendrá el marcado de clase C0????
Solo si lo quieres tener y lo solicitas
@@RafaOcon- vale..pero a lo que me refiero es si se confirma que al mini2 se le da marcado C0 o solo al mini 2Se..
Gracias de antemano por tu información.
Saludos. Mi pregunta es la siguiente. Si compro un Dji Mini 4 pro a partir del 1 de enero del año que viene de 2024 cuál sería la mejor la mejor recomendación, si dejar el dron con marcado de clase C-0 o quitarle ese marcado. Muchas gracias
Desde mi punto de vista o mi interpretación de la normativa europea el marcado de clase C0 no aporta gran cosa, cuando se apruebe el Real Decreto veremos si no salen con alguna sorpresa, pero ahora mismo yo creo que es mejor quitarle esa limitación de altura.
@@RafaOcon- Muchas gracias por tus aclaraciones. Son de mucha ayuda
ahora como esta la normativa?
Si le quitamos el marcado de clase. Tendremos que pedir permisos para volar tanto en ciudad como fuera de ella ?
La asociación un poco tarde, ya que esta casi finiquitado el Real Decreto nuevo
Como me uno a la asociación de piloto de dron?
Buenas, y muchas gracias …. Por lo tanto, si tengo registro operador y examen superado para A1/A3, vivo y quiero volar mayoritariamente en montaña, para comprarme el dron cara a futuro …. Aconsejado el Mavic 3 para volar con más calidad, tema viento, pasar de los más seguro el dron, etc. Que aconsejas ? Felicidades por tus vídeos.
En ese caso y si el presupuesto no es un problema, me iría al Air 3 o al Mavic 3, tienen mucha más resistencia al viento y en montaña te van a dar mucha más seguridad y confianza que cualquier Mini
Por lo que entiendo que explicas, en mi caso que vivo en Andorra y la mayor parte del tiempo quiero volar fuera de núcleo urbano y esporádicamente en urbano, comprar un dron con marcado de clase C1 y uno económico menos de 250gr (ejemplo mini 2se) para poder tener la posibilidad si un día quiero hacer un vuelo en zona urbana. O es que con marcado C1 se podrá volar en zona urbana?
Quería decir el Air 3. Mas económico y suficiente para mi
Pues espero que ya que se puede elegir lo amplíen al mini 2. Porque quiero seguir volando en categoría A1 y si no me dan el marcado me joden la vida.
Es una pena que consideren el SE y no el mini 2.
Quien quiera desbloquearlo me parece genial, pero quien lo necesitamos… no me parece bien que un dron menor como el SE esté x encima del anterior.
Saludos
Entonces el.marcado de clase para el mini 2 se obtiene solicitandolo o el la proxima actualización ya viene incluido.
Habría que solicitarlo si lo quieres obtener, aunque de momento el único Mini 2 que han anunciado con marcado de clase C0 es el Mini 2SE
@@RafaOcon- un saludo maquina
como se solicita el marcado de clase? Lo busco en internet y no lo encuentro por ningun lado. Gracias !@@RafaOcon-
Update home point y a seguir subiendo 🚀🚀🚀
Esa asociacion de pilotos nos hace falta ya
Hola:
Pues tal y como queda, no se la razon de enviar a dji foto y registro. Seria tan facil como el asociar a operador la responsabilidad de si tienes categoria c0 o no.Que en el dron le tienes colocada la limitacion, pues dispones de categoria c0.Que no, le colocas la limitacion y listo.Que por cierto, se me ocurre, si por la mañana quiero tener la categoria y por la tarde no me conviene y al dia siguiente lo mismo... como se gestiona eso?
gracias
En principio los fabricantes son responsables de que sus drones cumplan o no con los marcados de clase y sus limitaciones intrinsecas, por lo que aunque podría ser como tu dices, para hacerlo de forma correcta todo tiene que pasar por el fabricante.
No es una categoría, es un certificado de EASA. Depende del fabricante. Lo de que se pueda quitar es nuevo. Hasta donde yo se es permanente una vez que hagas el cambio.
Eso de ponerlo y quitarlo al gusto según te venga, no es muy práctico, tendrás que estar repitiendo el trámite con el fabricante cada vez. Y si tienes que esperar a que el fabricante te envíe las pegatinas, muy rápido no va a ser.
Tengo la impresión, que esto,no se va acabar aquí, y que alguna modificación va a ver.Parece como que fuera un tema que a día de hoy le están poniendo parches ...
Algo así estaba pensando yo. Es como tener una moto a la que le puedo poner unas ruedas, escape u otras modificaciones "rápidas" para rodar en circuito y eliminarlas posteriormente para volver a circular normalmente por la calle. Seguiría cumpliendo la ley y disfrutando los dos mundos.
La responsabilidad es del piloto por mucho que la moto salga homologada de fábrica.
Gracias Rafa. Mi duda viene en cuanto al seguro de responsabilidad civil obligatorio en España. En caso de un siniestro, ¿te respaldarán si no has actualizado el firmware porque has elegido ir sin el marcado C0, o se podrían valer de eso para hacerte el vacío y no cubrirte? 😶
En principio es legal volar drones sin marcado de clase en los escenarios que determina la normativa Europea a partir de 2024, así que no veo que pudiera ser un problema de cara al seguro.
Una duda que al final no me ha quedado clara. Si compro el mini 4 pro despues de enero de 2024, tampoco podré quitar el marcado de clase, verdad? Lo he entendido bien?. Gracias por la respuesta de antemano.
Hola Rafa… yo estoy pensando en comprar el mini 4 pro soy novato en esto pues quiero empezar una nueva etapa y cumplir el deseo de tener un dron y poder volarlo… me puedes ayudar y decir que necesito tener antes de comprar nada pues no entiendo nada de nada…
Gracias
Mira otro vídeo que tengo de los 5 requisitos como piloto, o el segundo cap. del curso de Drones DJI Mini, ahí lo explico todo lo que necesitas.
Y con el mini ?
Si no es difícil, es tan sencillo como aplicar un poco de sentido común, la legislación ya limita a 120 ¿Por qué me veo obligado a subir una montaña para volar a esa altura y no puedo hacerlo, conforme a la legislación, desde la falda?
Entonces solo sera en Europa, si yo lo compro y uso en mexico puedo subirlo a 500??
Exacto
Gran video Rafa, pero tengo una duda que lanzó, si estoy en lo alto de una colina y despegó desde lo alto y en vez de descender la colina sigo a la altura que me permite o incluso subir hasta los 120 desde donde despegue, es posible que vuele a 200 o 300 metros del suelo y hay no pasaría nada? Es lo que yo entiendo, o estoy equivocado. Un saludo.
Yo también lo flipo...
Pero según eso, sería lícito, siempre que desde el suelo no se sobrepasen los 120 M, entiendo...
Técnicamente podrías volar como tu dices, 120m sobre la colina y unos 200-300m sobre el valle, en ese caso el dron no limita, pero no estarías volando "legalmente". Esto siempre ha sido así, es decir, que si despegas desde un punto en altura y sales a un barranco es muy probable que superes la altura permitida hasta el suelo. Si estás en un mirador, por ejemplo, podrías alejarte a esa altura de 120m por encima del mirador hasta 50m alrededor del mismo.
@@RafaOcon-siempre tuve esa duda… por curiosidad, dónde se indican esos 50 metros de perímetro en los que estaría permitido volar a más de 120 metros lanzando el dron desde un mirador? Muchas gracias!
@@DronalAire , si, es para "flipar" y más, la legislación chapucera, chapucera es, pasar décadas hasta que se pulan y sean operativas. Tened en cuenta que las administraciones, la europea también tiene como dogma que todos somos culpables hasta que se demuestre lo contrario así que nos limitan y capan como medida preventiva.