Encoder PLC Logo- 2 part- Logo Soft
Вставка
- Опубліковано 6 лют 2025
- Explicación de como poder contar los pulsos de un enconder en PLC Logo.
Automatización
Departamento Electricidad
IES Pablo Serrano. Andorra (Teruel)
blog departamento electricidad:electricidad-ie...
Otro video muy explicativo y claro.. Felicitaciones
Espero que te sirva
Gracias , yo estoy siguiendo sus vídeos y su enseñanza es buena
Hola buenas muchas gracias bien explicado, consulta me podrías pasar como calcular las vueltas del encoder en exelel que formula usaste? Desde ya muchas gracias y saludos cordiales.
Hola, es una hoja que hice para realizar el video. la idea es, el enconder gira a la misma velocidad del eje. Si tienes enconder de 360 pulsos, cada vuelta del motor manda 360 pulsos. Si el motor es de 1500 vueltas por minuto, tendremos que el enconder manda 360X1500= 540.000pulsos por minutos, pasado a segundos 540.000/60= 9.000 pulsos por segundo. Si la entrada solo admite 5KHz no valdria como pasa en Logo pero si podria valer en S7-1200 que admite 28 KHZ. Espero que haya resuelto tu duda. Un saludo
@@fpautomatizacion exelente ahora si me quedo claro. Muchísimas gracias
Hola Javier.
Me he quedado con las ganas del siguiente vídeo...
Es decir controlar el sentido de giro usando las 2 entradas del encoder.
Es decir un contador que cuenta hacia delante o hacia atrás dependiendo de cómo recibe el desfase entre los 2 trenes de impulsos
Por cierto buen canal y buenos vídeos. Vas a tiro
Hola Ricardo, perdona no contestara antes. Un compañero del cañal me paso como poder hacerlo, pero me falta tiempo para hacerlo. cuando pueda lo subo aunque este mes me es imposible y luego llega verano y no se si dispondré de PLC pero si lo realizo.
@@fpautomatizacion Ya lo hice con basculas RS y puertas.
Saludos
Muchas gracias, sigo tu canal desde tiempo, pero este viedo me despierta especial interés. Y me surge la idea de si se podría indicarle a logo posición 324 para que se accionase un motor colocado en un eje y funcionase hasta llegar a la posición 324.
hola buenas tardes, entiendo que si se puede hacer ya que los pulsos los guardas en un contador este contador tiene la función on/off quiero decir que a unos pulsos lo puedes activar o desactivar, si ves el video del contador en el curso de logo veras como funciona. Un saludo
Buenas noches!!!, al seleccionar las entradas de conteo rápido HSC para los canales A y b del encoder, estas entradas hay que hacerles alguna configuración, para que el Logo pueda diferenciarlas de entradas digitales???
Hola Jose, el sistema de Encoder que tiene Logo no es como en S7-1200, hace falta coger el modelo que tiene entradas de contaje rápido 5 Khz y poner los canales a esas entradas. Despues tienes que hacer tu el sistema de contaje, realize uno pero voy a ver de hacer algún otro modelo de contaje cuando llegue a esa parte de la asignatura con los alumnos del instituto. Un saludo.
@@fpautomatizacion gracias por tu rápida respuesta, un cordial saludo
Hola Javier la verdad que tus videos de PLC y los circuitos que tenes como ejemplo son muy buenos, no son circuitos simple como la mayoría de videos que pude ver en otro videos, son un poco mas avanzado y eso es genial.
Quería consultarte si tenes el Soft LOGO para descargar en alguna parte con el fin de practicar.
Saludos desde Argentina
Hola Franco mira si vas curso de logo desde cero, puedes ver como descargarte la versión demo en el video 4, la versión demo deja trabajar con todo el software lo único que no deja es transferir. Un saludo.
@@fpautomatizacion gracias por tu respuesta...Estuve viendo y actualmente siemens no te deja descargarlo por que esta mejorando el tema de seguridad hasta el 31 de marzo. No tendrás el instalador para poder practicar con tus videos?
@@francosaldivia4108 si tienes alguna duda, hablamos por Facebook. Un saludo
Hola Genial tu video, se puede conectar el canal A y B para hacer un sumador restador con el sentido de giro del encoder ???
Hola Javier se podria hacer, yo lo he realizado con la salida del sentido de giro. Solo disponemos del contador, quiero ver que un compañero me paso como hacerlo como dices, pero tengo que mirarlo. Aunque el enconder no me convence mucho para logo tienen que ser cosas sencillas, con enconder muy bajo de pulsos y girando a pocas vueltas. Un saludo
profesor seria bueno que indicara en que parte del curso del logo se encuentra la explicación del contador.
hola Yuliany esta dentro del curso PLC logo desde cero (lo tienes en lista de reproducciones) en el video 41. Un saludo
@@fpautomatizacion gracias profesor !
Hola, me parecen geniales tus vídeos. Cuando continuarás el tema de la aplicación del encoder?
Hola Daniel, es cierto que comente que iba a subir varios vídeos mas del encoder me queda pendiente hacerlo con el de dos canales y como transformar los pulsos de un encoder en movimiento lineal a través de la operación aritmética. Los realizare en unos días, también comentarte que para realizar operaciones con el encoder recomiendo el S7-1200 creo que logo se queda muy justo para esto.
@@fpautomatizacion si, me pase para 1200. Estoy tratando hacer un rechazador de botellas en una linea de producción. Y pues con el 1200 es más fácil ciertas cosas
@@danielmeraz9768 Si Daniel, es mucho mas potente el S7-1200, son cosas diferentes. y para temas de posicionamiento con enconder esta muy bien el 1200. Logo tiene muchas limitaciones, para adquirir los conocimientos de lo que es un encoder como hacer un posicionamiento lineal, angular esta bien, pero para trabajar en una linea de producción es muy básico. De todas formas cuando tenga el encoder físico, lo que te comente lo realizare. Un saludo
Hola, tus vídeos me parecen muy buenos. Tengo una apliación donde necesitaria saber la dirección (CW o CCW) en que se mueve un encoder. Dices en el vídeo que proximamente lo expliarás en otro video, me podrias dar alguna indicación de como hacerlo o un programa que lo haga.
Muchas grácias
Hola Francesc, gracias por el comentario. Quiero entender que necesitas saber donde se guardan los valores del encoder en logo, una forma de hacerlo creo que lo hice asi en el video, el contador de contar pulsos, llevarlo a una operación aritmética y hay ya tienes la salida analógica o a una marca analógica y ya puedes coger el valor, mapeando las variables virtuales. No se si es eso lo que me preguntabas. Un saludo
@@fpautomatizacion Gracias por tu pronta respuesta, no me he explicado bien, necessito que se active una marca o una salida cuando el encoder gire CW y otra salida diferente cuando el encoder gire CCW, sería una parte la aplicación que comentas del puente grua.
@@francescbrugueramolas6296 Buenas noches Fancesc perdona que estaba con otra cosa y no caí en el detalle, tu quieres que en sentido te active una salida o marca y en otro sentido se active otra, yo la forma de hacerlo con Logo como solo dispone de contador y no como TIA Portal de canales, pues aprovecho saber si va a derechas o izquierdas para contar para delante o atras, yo comentaba que cuando tu dices ves a derechas por ejemplo, se ponga el contaje positivo y ves hacia izquierdas activa el negativo. Pero la orden de activar la marca o salida lo haces por el pulsador o condición de hacia donde tiene que ir, no se si me explico. Un saludo
Javier Gomez Sí, yo también lo hago como dices, pero como comentabas el ejemplo que querías hacer del puente grúa he pensado que lo harías utilizando los canales A i B del encoder, vamos, como se haría en un S7 1200. Como el LOGO no tiene ningún bloque que te dé la dirección de rotación a partir de les señales A i B, he pensado que habias diseñado un programa donde hacías esto a partir de bloques más sencillos (Ands, RS,...). Muchas gracias, un saludo y sigue con los vídeos que están muy bien.
se puede utilizar un logo con HMI ?,pero no el LOGO TD, un pantalla hmi siemens?
Hola marlock, si es posible, si puedo realizaré un vídeo
Muy bueno gracias y con un encoder tcst 2103 como lo conectamos, pues las entradas del pcl 12-24 son de o a 10 votl gracias
Si tienes un encoder que los pulsos te los da a menos de 12 V y no los lee, puedes probar meter ese pulso a un transistor o un Amplificador operacional y subirlo a 24 V. Un saludo
Buenas noches Javier el video esta muy bien pero como ago para guardar la posición por ejemplo yo quiero que cuando yegue a un metro de distancia de recorrido para el motor y que me quede guardado el dato y que al arrancar en automático solo me trabaje asta donde esta guardado el dato que seria un metro de recorrido
hola Cristian. Para hacer movimiento lineal tendrías que pasar los pulsos a movimiento lineal por la relección de transformación de tu sistema. El dato lo puedes guardar en una región de memoria y visualizarlo en el LWE u otra pantalla, o también en los mensajes de texto para que lo puedas ver, la duda que tengo es si esa región de memoria tiene remanencia para que cuando se apague el logo al volver a encenderlo guarda el dato. Un saludo
Buen video, las salidas del Encoder son NPN o PNP?
El que probé yo eran PNP. Un saludo
excelente muchas gracias
gracias al final de vídeo encoder PLC 2 mencionas un tercer vídeo si lo tienes agradezco link. gracias.
Lo quise hacer pero de momento lo lo he realizado. Cuando tenga tiempo lo hago pero ahora tengo jaleo. Tengo otros en mente y cuando retome los enconder lo mirare de hacer. Un saludo
podes hacer una aplicacion con el encoder y logo,para para establecer distancias lineales,gracias
pasar de pulsos a mm o cm,seria genial,gracias
@@marlockflein1287 El logo para estas aplicaciones se queda muy justo, solo tiene 5 Khz, habria que irse a un S7-1200, pero de forma didactica intentare subir un video. Un saludo
@@fpautomatizacion pero un puente grua gira despacio,no tendriamos tantos pulsos por segundo,o si?
@@marlockflein1287 depende, pero date cuenta que solo llega a 5 khz y aunque vaya despacio el puente grua es por la reductora que gira pero el motor puede estar girando a bastantes vueltas. Ya te digo que no lo veo para un enconder LOGO pero depende de la aplicación se podría probar.
Se puede hacer la programación en KOP?
Si se puede realizar en KOP sin ningún problema.
Buon giorno Sign. Javer , ho eseguito una applicazione con un encoder da 360 impulsi ma l'ingresso del logo siemens non riesce a contare , cioè lo sente come un ingresso sempre ad 1, ho un motorte da 800 giri e vado a leggere la velocità direttamente sull'albero motore.Come posso risolvere il problema? Ho sbagliato la scelta dell'encoder . Grazie.
hola Enrico, en principio te debería funcionar aunque va muy justo. La entrada de encoder de logo es de 5KHZ y por lo que me dices tu necesitas 4,8 KHZ. Si que decirte que todos logos no tienen entrada de contaje rapido (encoder) tiene que ser la version 12/24 V DC y debes conectar las entradas de enconder en las entradas de la I3 a la I6. Para tema de enconder es mucho mas interesante utilizar un S7-1200. Un saludo
@@fpautomatizacion Salve Sign. Javier grazie per la risposta, il mio logo è 24RCE
@@enricosirelli6630 buenas noches Enrico, siento decirte que ese no tiene las entradas a enconder, el que tienes es 24 v alterna y continua, lo probé con ese y no funcionaba. De todas formas puedes preguntar a siemens. Un saludo
No lo he probado con logo pero pienso que funcionaria la detección de dirección.
Yo inicialmente pensaba lo mismo, pero le vi un problema, que quiero explicar en un siguiente video, la forma de solucionarlo que he visto que era poniendo la puerta and y la condicion del sentido de giro. En S7-1200 como tiene un bloque especifico para tratar la entrada del enconder el ya sabe la direccion que lleva, en logo no lo he visto asi de momento. Un saludos y muchas gracias
@@fpautomatizacion actualmente estoy buscando informacion de como puedo hacer una lectura lineal con un encoder para posicionar un objeto a una distancia específica usando un s7 1200, podrias ayudarme con eso por favor.
Saludos.
@@josuesorto4565 Empleando el S7 1200 lo puedes realizar metiendo el contaje del encoder al bloque calculate y alli realizar las operaciones matemáticas que necesites para transformar el movimiento del motor en movimiento lineal. Si quieres mas información escribirme a jagoesprofesorandorra@gmail.com
@@fpautomatizacion listo Javier, te he escrito a tu correo, muchas gracias.
Gracias por la explicacion asi como puedo ver movimiento lineal podria ver movimiento angular
LAS ENTRADAS RAPIDAS DEL LOGO SON MUY INSUFICIENTES NO LEE A ALTA VELOCIDAD MUY INEXACTO
Hola Eduardo, así es. Las entradas de logo de alta velocidad son de 5Khz que es muy poco, para aplicaciones donde el motor se mueva lento y el encoder sea de baja resolucion aun pueden funcionar. Pero para esto no es bueno. El S7-1200 las tiene a 28KHZ y depende de la aplicacion se llegarian a saturar tambien. Un saludo
La gracia está en que rotando el encoder a derechas cuente rotando a izquierdas descuente por si solo.Sin interruptores adicionales.
Funciona como tu dices sin interruptores adiciones, tienes que pensar que un enconder va asociado a un motor, el motor cuando vaya a derechas se activara una salida y cuando vaya a izquierdas otra salida. El poner los interruptores adicionales ha sido para poder activar las salidas. Si tu haces un programa de un inversor de giro con las salidas activas te funciona sin interruptores pero era por no alargar el programa
El encoder asociado a un motor cuenta y descuenta sin mas, no se si me explico bien. los interruptores era por simular las salidas. Si no te queda claro me lo comentas que te lo intento explicar con un ejemplo.
con dos canales se puede conseguir lo que tu dices, que es el siguiente video, pero hay un problema en el PLC logo que ya contare en el video.
@@fpautomatizacion Muchas gracias