Qhapaq Ñan: el camino inca de la costa

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 15 сер 2014
  • Documental emitido en el programa Umbrales de TV Perú. El programa, conducido por el arqueólogo Luis Jaime Castillo, se inicia con un recorrido por el sitio arqueológico Cabeza de Vaca (Tumbes), lugar donde existía un taller en el que se realizaban trabajos con spondylus para el inca.
    Posteriormente, se traslada al sitio arqueológico de Chiquitoy Viejo, ubicado en el distrito de Santiago de Cao (La Libertad), el cual evidencia la ocupación Chimú y en tiempo de los incas, fue la garita de control para los productos procedentes de Tumbes hacia el Cusco.
    El Camino Inca de la Costa llega hasta Casma en Ancash, y el programa se centra en la zona de Manchan para mostrar las técnicas de construcción del Qhapaq Ñan tanto como para el desierto como para cruzar la montaña. Ya en Lima, se hace un recorrido por el Santuario de Pachacamac, centro administrativo y ceremonial que a través del tramo Xauxa-Pachacamac, uno de los más importantes de la red Vial Andina, unió al Centro Administrativo de Hatun Xauxa, ubicado en la sierra central.
    El trabajo que realiza el Ministerio de Cultura, a través del Proyecto Qhapaq Ñan - Sede Nacional para cuidar y proteger nuestro legado histórico también es evidenciado a través del programa Umbrales.
    Visitennos en nuestras redes sociales
    Facebook: / qhapaqnanperu
    Twitter: / qhapaqnanperu
    Google+: plus.google.com/u/0/
    UA-cam: / qhapaqnanperu
    Agradecemos a Umbrales por compartir este video
    Facebook: / umbrales.tvperu
    Twitter: / umbralestvperu
    UA-cam: / umbralestvperu

КОМЕНТАРІ • 105

  • @saulcano7882
    @saulcano7882 2 роки тому +5

    Hola a todos respetados y estimados Compatriotas.
    Que Viva El Imperio de los Inkas desde Colombia hasta la Patagonia en toda America del Sur, la Isla de PASCUAS, la Isla de Galapagos, La Oceania.
    Que Viva El Peru damas y caballeros!!!

  • @evolucionarevrntosblogspotcom
    @evolucionarevrntosblogspotcom 3 роки тому +3

    Sr:profesor
    Muchas gracias por el GRAN trabajo
    Es muy IMPORTANTE para el país.

  • @javierlope733
    @javierlope733 2 роки тому +3

    en mi niñez viaje a Huanuco y por primera ves habia visto una caravana de llamas transportando papas y maíz. todos las llamas estaban adornados con cinta de colores y me miraba con sus ojos grandes y sus pestañas largas y el aire estaba contaminado con el olor a lana y bosta. nunca olvidare esa imagen y al ver este video me imagino esas carabana de llamas viajando por esos caminos que nuestros ancestros construyeron. regresaré al Peru y visitare Pachacamac.

  • @evsof26
    @evsof26 4 роки тому +14

    Voy a darme tiempo para ver documentales sobre la historia del Perú. Tengo interes en su historia con el inicio de su arqueologia hace 15,000 años, la civilización, sus culturas, la etapa Virreynal porque forjó el Virreynato más rico del continente, sus tradiciones como la danza, gastronomia milenaria, es tan interesante ❤

  • @german31051984
    @german31051984 6 років тому +54

    SIN EL QHAPAQ ÑAN LOS ESPAÑOLES NO HUBIERAN LLEGANDO NI A LA ESQUINA COMO DICE EL GRAN MARCO AURELIO DESDE PERU SALUDOS.

  • @cesaryanamachaca7989
    @cesaryanamachaca7989 3 роки тому +4

    Cultura Superior carajo nada mas que decir somos lo maximo

  • @JM-gb3sq
    @JM-gb3sq 2 роки тому +3

    Solo en PERÚ puedes tener tu modesta casita frente a reliquias mundiales arquitectónicas... e inclusive, cosechar papas tras el Sacsaywaman... país mágico.

  • @migueltrebejo4045
    @migueltrebejo4045 6 років тому +12

    Les falto llegar hacer un reportaje por el valle fortaleza en casi toda la costa norte peruana hay muchas construcciones que están enterradas por las arenas de sus desiertos en ( paramonga) existe una fortaleza construida por la cultura chimu y se ubica al pie de la panamericana norte saludos

  • @alexanderxxvii
    @alexanderxxvii 8 років тому +24

    El Tahuantinsuyu era el único estado en expansión que encuentran los espanoles a su llegada, y como todo estado en expansión, como todo estado Imperial requería de buenos caminos que faciliten el desplazamiento de los ejércitos. En la III Expedición incaica el inca Huayna Qapac llego a movilizar para conquistar esa zona del Chinchaysuyu(por que asi se llamaba esa region, Ecuador no existia), hasta 200 mil soldados, segun cronistas de la epoca. No voy a negar que antes que los incas existian trochas, desde que el hombre empezo a caminar existen caminos y huellas, pero el qapac ñan no era una simple trocha, era toda una RED VIAL, con tambos, con refugios y con una partida presupuestal para su mantenimiento. Solo a un ESTADO en EXPANSION le interesaba tener una red vial eficiente, asi como los Romanos o como las famosas autobahn de la alemania nazi que facilito la invasion a Polonia y posteriormente a la URSS.

  • @RobinsonFowler
    @RobinsonFowler 5 років тому +12

    Qué hermoso es mi país. Me gustaría volver a mi tierra. Hermoso Documental de mi patria.

  • @evsof26
    @evsof26 6 років тому +23

    Por primera vez en los 40 años de existencia de la Convención de Patrimonio Mundial, seis países se han unido para presentar una postulación de un sitio cultural que representa un valiosísimo patrimonio común de casi 60.000 kilómetros de extensión”... declara el comunicado oficial de la Unesco".
    La inclusión por unanimidad del Qhapaq Ñan, que cuenta con 310 sitios arqueológicos, es la nominación más grande de la historia del Patrimonio Mundial.

  • @TakittyLove
    @TakittyLove 5 років тому +25

    Decimos estar orgullosos por tener una cultura milenaria, de ser descendientes de los incas, y miren cómo se han destruido muchas partes del Camino Inca, muchas huacas zaqueadas, huacas invadidas de casas, casonas coloniales como almacenes, imprentas, o de viviendas. Casonas con graffittis, como baños y urinarios.
    No podemos atrevernos a decir ser peruanos orgullosos de venir de una cultura milenaria cuando le damos una cachetada a nuestra historia con lo que nos hemos convertido AHORA. Cuando vemos que siguen invadiendo y nos llega qué hagan con eso. Cuando el río Rímac, rio de historia, de vida, de peces y camarones nos llega que se haya contaminado y seguimos dejando que se le siga echando basura, lo mismo en La Sierra, lo mismo con la tala de árboles en la Selva.
    Peruano, aprende a no ser cochino, a no ser informal, a no hacerte "bacancito", que hacerte "el vivo" es solo ser un ignorante. Que si de verdad te sientes orgullos@ de ser peruan@ aprende a cuidar tu PATRIMONIO, NUESTRA HISTORIA.
    Porque si no aprendemos de la sabiduría de NUESTRO PASADO, no lograremos un MEJOR FUTURO para nuestra Sociedad.

    • @yiroqui8362
      @yiroqui8362 4 роки тому +3

      Es cierto seríamos una potencia cultural con tanto q mostrar de nuestros antepasados incas es una pena

    • @martagamez2952
      @martagamez2952 4 роки тому +1

      Yiro Qui .o

    • @martagamez2952
      @martagamez2952 4 роки тому +1

      Jackeline Castañeda 📏🔏🖍📎📙

    • @FernandoGarcia-oz9gu
      @FernandoGarcia-oz9gu 4 роки тому +2

      Habla en singular no en plural, yo soy peruano y no soy marrano, siempre cuido mi cultura limpiando huacas abandonadas.

  • @juanantoniorojasgranados5027
    @juanantoniorojasgranados5027 Рік тому +1

    Debería existir una Ley que crea responsabilidad a cada autoridad departamental en su
    Conservación por donde pasa el
    Camino Inca, para tener el orgullo cómo peruanos.

  • @cidmael
    @cidmael 7 років тому +4

    Hermoso, me encanto el documental, muy Valioso! Gracias, su proyecto es muy productivo!

  • @feliperodolforaezretamozo6646
    @feliperodolforaezretamozo6646 2 роки тому +2

    Camino se compara Alós caminos romanos grandioso

  • @esperanzadevida2787
    @esperanzadevida2787 5 років тому +3

    Deberian las autoridades recuperar para el estado toda la vía en el territorio, no podemos olvidar que nuestros los abuelos de nuestros abuelos caminaban por ahí

  • @javiermatos9529
    @javiermatos9529 Рік тому +1

    En una oportunidad lei una crónica ( copia de un original escrito por un español durante la conquista, reproducido en un libro de la embajada de Bolivia ): los espa˜les al avistar Tumbes desde su barco, mandaron desembarcar un pequeño grupo de entre ellos, los mas jóvenes; fueron recibidos por los pescadores de forma pacifica, los llevaron donde su autoridad, que estaba en un trono a la sombra, con 2 jaguares de mascotas. En un momento un jaguar se acerco a un español, este se asusto y disparo con su arma, produciendo una estampida general y matando a algunos; luego todo el grupo de españoles, también asustados, regreso corriendo a su barcaza. Al llegar al barco, contaron maravillas sobre los caminos y construcciones, las ropas y riqueza de los pobladores.

  • @juanantoniorojasgranados5027
    @juanantoniorojasgranados5027 2 роки тому +1

    El presupuesto debe estar directamente a recuperar las ruinas y darle el valor cultural,tratando de su conservación turística zonal.

  • @tomaqquematarino
    @tomaqquematarino 7 років тому +11

    muy interesante el video lo unico q se puede criticar es el fondo musical, el peru tiene su propia musica rico en estilo y ritmo incomparable a las otras culturas ¿por que no se usa fondos musicales con flautaso quenas?....

  • @feliperodolforaezretamozo6646
    @feliperodolforaezretamozo6646 2 роки тому +1

    Muy bueno lo haré en moto

  • @massagetherapyforinjuriesf8197
    @massagetherapyforinjuriesf8197 5 років тому +5

    Pueden enseñar algo del camino inca de Arica a Potosí? Muchas gracias

  • @joselitotimpobustamante620
    @joselitotimpobustamante620 4 роки тому +1

    El tahuantisuyo imperio inca arriba Peru carajo 🇵🇪

  • @pablojeampierbadillohuaman5509
    @pablojeampierbadillohuaman5509 3 роки тому +1

    que pena que no se haya cuidado en su momento que inprecionante hubice sido

  • @Renaaaaaato
    @Renaaaaaato 9 років тому +9

    En el minuto 15:10, el arqueólogo hace referencia a unas fotografías, pero el nombre del autor no se entiende bien,¿alguien sabe de quién habla? y el libro que muestra ¿cómo se llama? Saludos!

  • @vkld6194
    @vkld6194 7 років тому +8

    aqui el entrevistador se equivaca al decir que los incas fueron el primer imperio, el primer imperio andino fue Huari que se extendio por una buena parte de Peru su capital Wauri ciudad precolombina mas grande del sur america en ese entonces con sus 15 millones de personas y el segundo en menor grado el Reino de Chimu controlo la costa norte del Peru su capital es chanchan la cuidad de barro mas grande del mundo.

    • @dionisios76
      @dionisios76 6 років тому +6

      Tienes razón, existe esa muy pésima costumbre entre ciertos círculos académicos de darle mucho protagonismo a lo Cusqueño como si nada hubiera existido antes.

    • @cesarrodriguez3189
      @cesarrodriguez3189 6 років тому +2

      esa es tu opinion, pero la realidad es q recien en los ultimos 20 anos , se han encontrado evidencias de la existencia del imperio huari, por lo tanto aun esta en investigacion, cualquiera q tenga un dedo de frente sabe q los caminos incas , son el resultado del trabajo de milenios de la cultura andina y q alcanzaron su mayor auge en el imperio inka.

    • @dionisios76
      @dionisios76 6 років тому +3

      Podrá ser reciente la investigación, pero en 20 años ya se ha confirmado que en el caso de Huari, estamos ante un Estado teocrático expansivo similar al Tahuantinsuyo. Las recientes investigaciones del Castillo de Huarmey, un puesto de avanzada Huari en la costa norte, con presencia de nobles Huari, asentados y conviviendo con la población local, confirman ello.
      La existencia del Señor de Espíritu Pampa, un asentamiento que se creía netamente Cusqueño, pero que ha revelado ocupación Huari, también confirman una especie de vínculo ancestral entre el Tahuantinsuyo Cusqueño y el antiguo Estado Huari.
      Huari es, con seguridad, un precursor del Tahuantinsuyo. Se expandió por la costa y sierra norte, la selva central y sur, la sierra central y sur, y la costa central y sur. De igual manera que los Cusqueños, debió implementar una red de comunicación que le permitiera llegar a estos objetivos. Un sistema vial que debió de aprovechar de una red de caminos ya existente, pretérita, la cual aprovecharon ellos, y cientos de años después, seguirían su ejemplo los Cusqueños.

    • @raulhuamanguilla3290
      @raulhuamanguilla3290 5 років тому +3

      Vkl D, Imperio Tiahuanaco-Wari
      Tranquilos no nos peleemos entre nativoamericanos.
      Siempre recuerden que lo mas importante es la nativoamericanidad, antes que cualquier otro grupo humano extranjero.

    • @luisgallegos1670
      @luisgallegos1670 5 років тому +1

      Una corrección es la segunda más grande de barro

  • @chanancuricoca.1569
    @chanancuricoca.1569 8 років тому +3

    genial, donde puedo aprender más sobre este tema?

  • @Fargosportsmassage
    @Fargosportsmassage 3 роки тому +1

    Necesito saber examine de Historia
    Que ruta tomaron los espanoles para traer esclavos del Africa al Peru..Ecuador..Colombia ? Cruzaron todo el pacifico..el Artico..la Antarctica. Caminaron desde Costa del Brazil..o caminando desde Costa de colombia? Gracias profesores..

  • @diegodelosrios951
    @diegodelosrios951 8 років тому

    es interesante

  • @andresmelendez281
    @andresmelendez281 2 роки тому

    Lo que tengo atrás mio es un tablazo.

  • @luisyuesec4471
    @luisyuesec4471 3 роки тому +1

    tumpis no estaba desprotegido, atahualpa tenia todo informado pero le tomo poca importancia la llegada de los ibericos

  • @gladysflores2603
    @gladysflores2603 4 роки тому +2

    Una duda..la carretera "libertadores" está sobre el Kapac Ñan ?!!...que horror !!!

  • @1ceiba
    @1ceiba Рік тому +1

    Muy interesante , solo una pregunta ,como se comunicaron ,de un lado Espanol, de el otro Quechua ? porque eso de que responde :somos espanoles , falto que el enviado de curaca respondiera : haaa espanoles , haberlo dicho antes, ja ja. aparte de este tipo de pequenos errores el documental es muy bueno ,me sorprende que el Sr. Rivera ,como arqueologo permitiera estos errores , la verdad le quita seriedad a un trabajo excelente, la parte de los actores , en mi opinion esta demas , no contribuye en nada a lo que es informacion, es solo una especulacion de como podria haber sido, si no el resto es muy interesante.

  • @shiumarachalcochicchi7385
    @shiumarachalcochicchi7385 3 роки тому

    Guao.

  • @TheLoLCore
    @TheLoLCore 6 років тому +3

    Es verdad, ciertas partes del camino Inca, fue construido por las culturas milenarias anteriores a los mismos como los cañaris en Ecuador. Lo que dice Alfonso Reinoso es cierto, se puede corroborar en el tomo 5 de "La Historia Antigua"del padre Juan de Velasco, historiador ecuatoriano...

    • @dionisios76
      @dionisios76 6 років тому +3

      Juan de Velasco no es un historiador, es considerado un cronista. Y su obra es calificada, por la misma historiografía ecuatoriana, como ficticia. No tiene ningún asidero en las crónicas mas antiguas que describen la región de Ecuador, ni en la arqueología ecuatoriana que no ha descubierto nada que se equipare al supuesto reino descrito en la obra del padre Velasco.
      Por otro lado, es cierto que siempre han existido caminos antes del Tahuantinsuyo. Pero este Estado, en muchos casos, los reconstruyó, mejoró y hasta creó nuevos trazos, para integrarlos al gran proyecto de expansión que llevaron a cabo. Recordemos que hubo muy pocos estados grandes en el área andina, y el último de ellos fue el Estado Huari, también ubicado en territorio peruano.

    • @raulhuamanguilla3290
      @raulhuamanguilla3290 4 роки тому +1

      @@dionisios76 Si hasta se invento que había un "Reino de Quito", cuando eso nunca existió, afirmaban muchos ecuatorianos que Atahuallpa era nacido en Quito y finalmente todo eso es mentira, el nació en Cuzco y amaba Cuzco y quería gobernar desde ahí, finalmente le pusieron el nombre de nuestro Inca Atahuallpa a su estadio de fútbol mas grande !!!

    • @Camil-qq7xe
      @Camil-qq7xe 4 роки тому

      Como engañan a los ecuatorianos ..despierten a la historia verdadera .. su resenetimiento a los peruanos es ridiculo

  • @pajarocesar
    @pajarocesar 5 років тому +2

    15:25 alguien me puede decir que autor se mencionaa??

  • @luisvega3059
    @luisvega3059 Рік тому +1

    lo unico mal ....donde estan los tesoros?

  • @meryjaimespujai6495
    @meryjaimespujai6495 8 років тому

    por fis, indaguen bien para luego comentar, siJ.C.T

  • @vraulmontesinosmac
    @vraulmontesinosmac 7 років тому +1

    CREO CADA REGION DEBE FORMALMENTE LOS CAMINOS INCAS, LES PRESENTACIONES DE TURISNAS DE LA ZONA ONA CIONALES, ,NO HAY PLANO QUE SE MUESTRE, Y NO SE DETALLA CORRECTAMENTE , LA NARRACION DEBE SER COMO SI ESTUVIERAN EN LA EPOCA DE LOS INCAS, Y APARTE EN OTRO VIDEO CUANDO LLEGARON LOS ESPAÑOLES,,,,,HABER SI MEJORAN
    LA REDACCION PESIMA, Y NO PONEN NOMBRES EN EL VISEO DONDE ESTAN...

  • @javiermatos9529
    @javiermatos9529 Рік тому

    Quien protege al Qapaq Nnan de la invasion / ocupación de pueblos jóvenes o agricultores ?

  • @julu7219
    @julu7219 2 роки тому

    Que significa orejon?

    • @JM-gb3sq
      @JM-gb3sq 2 роки тому

      Los nobles usaban aretes enormes q les hacian crecer las orejas... cuando un espía inka fue descubierto en Piura y los españoles le quitaron su turbante... se le vió las orejas grandes... y los naturales se arrodillaron y bajaron la vista... Perú, país mágico... si eres peruano, orgullo tuyo!

  • @carolinajannes7630
    @carolinajannes7630 8 років тому

    julio.tello

  • @richardcabrera6031
    @richardcabrera6031 6 років тому +1

    En que idioma se comunicaron?

    • @cogoterodelboys
      @cogoterodelboys 4 роки тому +2

      En quechua

    • @1ceiba
      @1ceiba Рік тому

      @@cogoterodelboys Ja, ja ja ja ja los espanoles estudiaron quecha antes de venir.

  • @user-cr1ci3qb3h
    @user-cr1ci3qb3h 11 місяців тому

    El tahuantinsuyo imperio Inka . Los paises son despues.

  • @intiqanshac3203
    @intiqanshac3203 4 роки тому

    Cuando es imperio y se era imperio Inca por qué

  • @luzmeneses4936
    @luzmeneses4936 2 роки тому

  • @scottrodriguez6732
    @scottrodriguez6732 4 роки тому +1

    :V

  • @IMichuxD
    @IMichuxD 3 роки тому

    Que documental tan pesimo... no por el tema, sino porque pareciera que lo hicieron personas inexpertas... (no todos)...

  • @JuanPerez-mx4ru
    @JuanPerez-mx4ru 2 роки тому +1

    Mucha suposicion tienen q estudiar mas
    Es un analisis no serio

  • @MsPreinosog
    @MsPreinosog 8 років тому +6

    El Qhapaq Ñan no es camino Inka, fue construido por las culturas milenarias anteriores a los Inkas... En Ecuador, concretamente en el centro sur destacan los Cañaris, su camino es más espectacular del área andina...

    • @cristian6625
      @cristian6625 8 років тому +13

      +Alfonso Patricio Reinoso Gaguancela amigo estas mal este fueron hecho por los incas se inicio en valle del cusco no en ecuador

    • @avaldicier
      @avaldicier 8 років тому +19

      +Alfonso Patricio Reinoso Gaguancela Los Incas, en ciertos lugares, incorporaron a su sistema vial caminos ya existentes, como el que mencionas, y es muy probable que dichos caminos hayan sido más espectaculres que los que los propios incas construyeron, pero fueron los incas los que diseñaron y construyeron este gran sistema vial que abarcaba 60 000 kilómetros de longitud, recorriendo todo el vasto imperio, esto es lo que la UNESCO ha reconocido como patrimonio de la humanidad. El Qhapaq Ñan fue concebido y diseñado por los Incas, el que hayan incorporado caminos ya existentes al sistema, no le quita a ellos la autoria a esa monumental obra de construcción, solo comparable con el camino romano.

    • @MsPreinosog
      @MsPreinosog 8 років тому +3

      +Alberto Valdivia Respeto mucho su criterio, pro en realidad los inkas en 3 siglos de existencia, la mayor parte de los cuales pasaron en guerras, no pudieron diseñar una obra magnífica que abarca 100.000 km de longitud... El Qhapaq Ñan es una obra milenaria, construida por civilizaciones milenarias anteriores a la cultura inka... Los inka slo único que hicieron es reutilizar estoas caminos y en alguinos casos unir tramos construyendo o desviando caminos cortos y poniendo calzada... Al estudiar los caminos cañaris en Ecuador, cuyo informe para la declaratoria de Patrimonio Cultura de la HUmanidad los realicé entre el 2008 y 2009, nos muestran una evidencia tangible de lo que estoy manifestando... El estado inka no era un estado compacto, en muchas partes no tuvo tiempo par establecerse por continuar con su expansión, eso pasó en territorio Cañari, donde los inkas pasaron en sentido lineal hacia el norte tras un pacto con los cañaris luego de alrededor de 20 años de guerra, reutilizando los caminos cañaris... en Ecuador no hay presencia inka en la costa ni en la amazonía...

    • @MsPreinosog
      @MsPreinosog 8 років тому

      +cristian jimenez delgado Respeto mucho su criterio, pro en realidad los inkas en 3 siglos de
      existencia, la mayor parte de los cuales pasaron en guerras, no pudieron
      diseñar una obra magnífica que abarca 100.000 km de longitud... El
      Qhapaq Ñan es una obra milenaria, construida por civilizaciones
      milenarias anteriores a la cultura inka... Los inka slo único que
      hicieron es reutilizar estoas caminos y en alguinos casos unir tramos
      construyendo o desviando caminos cortos y poniendo calzada... Al
      estudiar los caminos cañaris en Ecuador, cuyo informe para la
      declaratoria de Patrimonio Cultura de la HUmanidad los realicé entre el
      2008 y 2009, nos muestran una evidencia tangible de lo que estoy
      manifestando... El estado inka no era un estado compacto, en muchas
      partes no tuvo tiempo par establecerse por continuar con su expansión,
      eso pasó en territorio Cañari, donde los inkas pasaron en sentido lineal
      hacia el norte tras un pacto con los cañaris luego de alrededor de 20
      años de guerra, reutilizando los caminos cañaris... en Ecuador no hay
      presencia inka en la costa ni en la amazonía...

    • @cristian6625
      @cristian6625 8 років тому +3

      Alfonso Patricio Reinoso Gaguancela eso te pasa por no informate mejor solo dices cosa sin sentido los incas conquistaron gran parte si no crees en en ecuador bolivia chile hay restos incas de sus estructura estas equivocado amigo