Descartes | Transformador de la filosofía | Pienso luego existo | VII Filosofía moderna 05 | T07 E05

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 18 чер 2024
  • Continuamos con la filosofía moderna y en esta ocasión presentaremos al padre de la filosofía moderna Descartes. Mostraremos su duda metódica, su famoso enunciado pienso luego existo y las problemáticas que se derivan de su filosofía como el dualismo cartesiano, solipsismo y los argumentos para la existencia de Dios, el genio maligno y la glándula pineal.
    0:00 Introducción
    4:40 Método cartesiano
    9:58 Pienso luego existo
    15:33 Genio maligno
    18:58 Dualismo cartesiano
    22:13 Conclusiones
    25:54 Qué leer y créditos
    Antecedentes en Descartes: • Renacimiento: inicio d...
    Sobre el argumento de la existencia de Dios: • ¿La existencia de Dios...
    Para conocer los cursos y conocer más de este proyecto visita el sitio web:
    www.estamosfilosofando.com
    Apóyame visitando mi página de Patreon y redes sociales:
    / estamosfilosofando
    Facebook: / estamosfilosofando
    Twitter: / estafilosofando
    Instagram: / estamosfilosofando

КОМЕНТАРІ • 232

  • @cutchibodyhitthefloo
    @cutchibodyhitthefloo Рік тому +47

    Hola Alejandro, soy estudiante a punto de terminar la carrera de matemáticas y una cosa que poco se cuenta de Descartes y que en verdad es extraordinaria es que este hombre en su libro sobre la geometría resolvió el problema de Papo (o Pappus), dicho problema fue planteado por Papo en su séptimo libro sobre geometría alrededor de los 300 d.C, Papo cuenta que incluso Euclides y Apolonio conocían tal problema pero ningún matemático de la antigua Grecia pudo resolverlo. Descartes resolvió el problema precisamente A TRAVÉS de la invención de la geometría analítica 1200 AÑOS DESPUÉS de que Papo enunciara el problema. Es de verdad impresionante como Descartes desarrolló una nueva teoría que resolvió un problema matemático que llevó más de un milenio sin poder ser resuelto. Otra cosa importante de este personaje es que sin él no tendríamos a Newton, Newton leyó y fue fuertemente inspirado por los descubrimientos matemáticos de Descartes. Este personaje es en verdad extraordinario. Yo estoy más familiarizado con sus aportes matemáticos y me alegra ver este video para familiarizarme con sus conceptos filosóficos!!

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому +16

      Qué tal cutchibodyhitthefloo. No conocía acerca del problema de Pappus, los filósofos deberíamos tener más cultura matemática. Lo que es cierto es que Descartes logró innovar en muchas disciplinas y sus aportes son inconmensurables. Me alegra que estos videos puedan serte de ayuda, muchas gracias por el comentario. Un saludo.

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di 7 місяців тому +3

      Descartes fue un gigante de su tiempo. Un intelectual como ningún otro, su filosofía es interesante y sus aportes en matemáticas son impresionantes e imprescindibles.

    • @GabiRosmari
      @GabiRosmari 3 місяці тому +1

      Este comentario debería srr marcado como destacado !! Es un datazo.

  • @robertoramirez2284
    @robertoramirez2284 Рік тому +39

    Llegué a este canal por pura casualidad. Dejé mi televisión conectada a UA-cam, me dormí y la reproducción automática puso los vídeos de los neoplatónicos y la filosofía medieval. Toda la noche estuve soñando con el contenido de los programas. Me gustó y ya me suscribí al canal.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому +12

      Mil gracias por tu comentario Roberto, aprecio que te suscribieras. Además tu comentario me aclara un misterio porque estaba recibiendo algunas vistas nocturnas, imagino que es similar a tu caso. Bienvenido.

    • @fabiangrajales7933
      @fabiangrajales7933 9 місяців тому +1

      me paso exactamente lo mismo

    • @alejandrogurvit8900
      @alejandrogurvit8900 6 місяців тому

      Es mi caso también.

    • @zoniarod4899
      @zoniarod4899 Місяць тому

      A mi me ayuda a mejorar del insomnio 😅

  • @ceciliavilena7942
    @ceciliavilena7942 Рік тому +5

    También llegué por casualidad, me encantó el tema y la forma de explicarlo, se me hace tan fácil. Cuando tuve esta materia en el colegio no entendí nada y me aburría. 👍

  • @jesusfergon
    @jesusfergon Рік тому +8

    Encontré hace pocos días este canal. Estoy leyendo un libro llamado "HISTORIA DE LAS IDEAS FILOSÓFICAS". Un libro muy sencillo que buscar darte una muy pequeña base de la vida y pensamientos de los más importantes filósofos de una manera ordenada y, así, poder profundizar y empezar a leer sus obras; este canal me está sirviendo enormemente para desarrollar las ideas del libro y para leer las obras con mayor contexto y con algunas de esas ideas más inculcadas. Agradezco muchísimo el tiempo que inviertes en el canal. Cada madrugada me pongo a ver uno de tus videos en total quietud para enterarme bien y tu formato se me hace ameno y cercano. Muchísimas gracias, un saludo desde Madrid, España.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому +1

      Estimado Jesús, espero que estos videos acompañen tu recorrido. Te mando un saludo. 👋

    • @GabiRosmari
      @GabiRosmari 3 місяці тому

      Hola! Me podrías decir la autoría del libro? Busqué y me aparecen varios 😅

  • @camilo7937
    @camilo7937 Рік тому +7

    Este canal es oro

  • @hildaovalle5916
    @hildaovalle5916 Рік тому +4

    Me encantó la forma tan clara de explicar algo tan complejo como la Filosofía de Descartes. Gracias

  • @mariararamc4849
    @mariararamc4849 Рік тому +1

    Felicidades estoy esperando este estreno un abrazo y bendiciones

  • @diamantegrandiosa9944
    @diamantegrandiosa9944 7 днів тому

    Excelente. Muchas gracias
    Hoy 11-6-24.
    E disfrutado ayer y hoy
    Sus exposiciones.
    Lo felicito

  • @brauliamariacarrascochavie1634

    Muchas gracias Doctor Alejandro. Que bueno que nos siga guiando en esta evolución del pensamiento filosófico a través de la historia.

  • @carlarcarlar2906
    @carlarcarlar2906 Рік тому +2

    Seguimos aprendiendo con estos grandes videos, muchas gracias!!!

  • @oscarsudarioremigio8712
    @oscarsudarioremigio8712 11 місяців тому +1

    profundamente contento por tus explicaciones muy interesantes sobre Rene Descartes y sobre todo por que nos llevas en la linea de tiempo con precisiones históricas de la evoluicion de la filosofia. Mis felicitaciones

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  11 місяців тому

      Agradezco mucho su comentario y apreciación. Le mando un cordial saludo Oscar.

  • @juanjulca9182
    @juanjulca9182 Рік тому +5

    Contenido con mucha información valiosa, gracias Alejandro por cultivar y promover la filosofía de una manera amena y entendible.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому

      Gracias a ti Juan y a la comunidad que valora este tipo de contenido, espero aportar algo diferente al resto. Saludos.

  • @karenmo8919
    @karenmo8919 Рік тому +2

    Mil suscriptores tendrás es muy interesante te felicito 😊

  • @cesarcruzherrera4795
    @cesarcruzherrera4795 Рік тому +1

    EXELENTE DOCUMENTAL. GRACIAS POR COMPARTIR SUS CONOCIMIENTOS Y SU TRABAJO

  • @leonardoguzman7050
    @leonardoguzman7050 Рік тому +1

    Excelente tu video! Siempre he sido un admirador de Descartes!

  • @mariadejesusrodriguezacost9980

    HOLA DR. ALEJANDRO QUE GUSTO MUCHO EL VIDEO. LA INFORMACIÓN BASTANTE COMPLETA Y MUY BIEN SINTETISADA. GRACIAS POR TODA LA INFORMACIÓN QUE NOS APORTA. FELICIDADES.

  • @GabiRosmari
    @GabiRosmari 3 місяці тому +1

    Excelentes tus videos, no me canso de verlos.

  • @exploremosNTICs
    @exploremosNTICs Рік тому +2

    Quiero expresar mi reconocimiento al mérito de los ejemplos con los que Alejandro acompaña las explicaciones y las ilustraciones (tanto pinturas como videos). Me permiten integrar elementos valiosos para una mejor comprension de los temas presentados. Logran una contextuación que incluye consideraciones en perspectiva desde nuestra situación actual.
    Continúo revisando, poco a poco todas las presentaciones. 🙂

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому

      Aprecio mucho el comentario, te mando un cálido saludo Manuel.

  •  Рік тому +2

    Recién descubri este canal.. muy bueno!

  • @deniscastilloc
    @deniscastilloc Рік тому +1

    Siempre genial su contenido, muchas gracias

  • @sofiacp5099
    @sofiacp5099 11 місяців тому +1

    ¡Muchas gracias también de mi parte! Llegué también hace poco a este Canal, por casualidad, y me parece de gran calidad y muy ameno. Saludos desde Barcelona, España.

  • @RodolfoSaucedalopez
    @RodolfoSaucedalopez Рік тому +1

    Consideró que esté tipo de
    Clase filosófica, es muy buena. Ya que de una manera muy sencilla nos
    Permite adentrarnos en la
    Filosofía de grandes pensadores cómo es el caso
    De Descartes. Lo único que
    Yo consideró necesario comentar , es lo siguiente.
    Con todo respeto al gran
    Maestro que imparte estás
    Pláticas filosóficas.
    Pienso que en mi opinión
    Muy personal la verdadera
    Frase de Descartes no es
    Pienso Luego Existo sino
    La siguiente.
    Yo dudo y si dudo es porque
    Pienso y si pienso es porque existo. Porque está es la base fundamental de su filosofía. La duda Metódica.
    Saludos y bendiciones
    Rodolfo Sauceda López

  • @dr.danielzavala8929
    @dr.danielzavala8929 11 місяців тому +2

    Muchas gracias por tanta generosidad Dr. Alejandro, voy muy lento con los videos por qué intentó entenderlos y a la par leer los libros, pero no me da el tiempo, aún intento entender el libro de Lógica de Aristóteles ( el organón).

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  11 місяців тому +1

      Qué tal dr. Daniel. No hay ninguna prisa, además yo también voy lento con la producción de videos pero así es mejor pues no arriesgamos la calidad. Vamos despacio pero seguro. Saludos.

  • @abrilnatera1975
    @abrilnatera1975 Рік тому +2

    Muchas gracias por su esfuerzo, Doctor. Busco aplicar a una maestría en filosofía y sus videos sobre la historia de la filosofía (así como sus recomendaciones bibliográficas) son una excelente guía para aquellos que no venimos de esta disciplina.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому +2

      Mil gracias abril, espero que estos videos te sean de ayuda y quedes en un buen posgrado. Te mando un saludo. 👋

  • @benpapillon8120
    @benpapillon8120 11 місяців тому +1

    Qué magistral manera de resumir el pensamiento de los grandes. Gracias por estas clases hermosas. ❤

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  11 місяців тому +1

      Muchas gracias Ben, aprecio muchísimo tu comentario. Un saludo.

  • @cristiansantiago290
    @cristiansantiago290 Рік тому +2

    Que gran aporte, saludos y salud para ud profe!

  • @juan.vallejo
    @juan.vallejo Рік тому +1

    Excelente Alejandro, muy iluminada tu reseña. Muy completa, acabo de descubrir tu canal, seguiré asistiendo tus videos. Gracias.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому +1

      Muchas gracias Juan, bienvenido al canal. Espero que lo disfrutes.

  • @Homerolmas97
    @Homerolmas97 6 місяців тому +1

    Como siempre excelente Alejandro! :)

  • @cronosouth
    @cronosouth Рік тому +1

    Doctor, gracias por este contenido. Me suscribo sin duda.

  • @felipemiranda1376
    @felipemiranda1376 Рік тому +1

    Saludos! Gran aporte!!

  • @karenmo8919
    @karenmo8919 Рік тому +1

    Súper canal profesor 🎉🎉🎉🎉🎉🎉nueva subscriptora gracias por tanto ❤ genial

  • @Lasagesse28
    @Lasagesse28 Рік тому +1

    Muchas gracias maestro ✨

  • @pabloibarrarazo7776
    @pabloibarrarazo7776 Рік тому +1

    !Excelente!
    Gracias

  • @elizabethmedina249
    @elizabethmedina249 Рік тому +1

    Excelente contenido ☺️ mucho éxito

  • @lilianahuelgas9815
    @lilianahuelgas9815 Рік тому +1

    Muchas gracias🙏✨

  • @saeculasaeculorum416
    @saeculasaeculorum416 Рік тому +1

    Gracias Doc❤❤❤❤

  • @socrates8365
    @socrates8365 Рік тому +1

    Doctor Alejandro es usted un hombre brillante mi estimado.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому

      Lo aprecio Sócrates, tienes la imagen de Aristóteles en tu perfil, no sé si es intencional.

  • @haroldcordoba659
    @haroldcordoba659 Рік тому +3

    Excelente video Alejandro. Casi 30 minutos que se fueron volando de lo interesante que fue.

  • @anamariacorrea5468
    @anamariacorrea5468 Рік тому +2

    Clarísimo, generalmente Descartes fué explicado de forma muy enredada, Gracias Alejandro!

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому +1

      Mil gracias Ana Maria, me das un alivio con tu comentario. Un saludo. 👋

    • @anamariacorrea5468
      @anamariacorrea5468 Рік тому +1

      @@Estamosfilosofando Tus videos me dan una muy clara síntesis de los filósofos para después leer los libros, motivan la lectura! Gracias una vez mas!!!

  • @aldoaguero908
    @aldoaguero908 Рік тому +2

    FELICITACIONES.- BUENISIMO.-

  • @egbertmendez
    @egbertmendez Рік тому +2

    Rifado, gracias por el video, rehacer el argumento permite una mejor comprensión del autor.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому

      Muchas gracias Drimobius, aprecio mucho que lo notes. Un saludo.

  • @lapostaunder
    @lapostaunder Рік тому +2

    muy bueno bro!!! ​estaria bueno q hables sobre hidelgarda y cristine de pizan en algun video, un abrazo!

  • @doloresbeat6254
    @doloresbeat6254 Рік тому +1

    Gracias
    Saludos desde Colombia.

  • @carlosmatiasvillagra
    @carlosmatiasvillagra Рік тому +4

    Mi filosofo favorito, estaba esperando este video

  • @JOHNPKY3
    @JOHNPKY3 Рік тому +1

    excelente video

  • @leondelgadop
    @leondelgadop Рік тому +1

    Excelente👍👍👍

  • @MartinPerez-oz1nk
    @MartinPerez-oz1nk Рік тому +1

    PADRISIMOOOOO!!!!!, GRACIAS!!!!!

  • @josecchavezzamora1210
    @josecchavezzamora1210 Рік тому +2

    Minuto 8:00. La duda metódica: no puedo dudar de que estoy dudando, por lo tanto EXISTO. Minuto 10:00. Yo pienso, por lo tanto existo. Tenemos la certeza de que existe algo pensante. Una nueva EPISTEMOLOGÍA.

  • @JVP1152
    @JVP1152 Рік тому +1

    Muy buena síntesis

  • @edisonrestrepo964
    @edisonrestrepo964 11 місяців тому +1

    muy bien

  • @paolarodriguezreyes4561
    @paolarodriguezreyes4561 Рік тому +1

    ¡Gracias!

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому +1

      Estimada Paola, muchas gracias por tu contribución por apoyo como el tuyo es que es posible que continue este proyecto. Te mando un cordial saludo y abrazo.

    • @paolarodriguezreyes4561
      @paolarodriguezreyes4561 Рік тому +1

      @@Estamosfilosofando gracias a ti por hacer de la filosofía un placer de escuchar y fácil de comprender.
      Muchas muchas gracias 😊

  • @Katia656
    @Katia656 9 місяців тому +1

    👏🏼👏🏼👏🏼👏🏼

  • @cesarcarvajal3567
    @cesarcarvajal3567 10 місяців тому +1

    Es de valorar el pensamiento de Descartes, porque inaugura una nueva época en la historia del pensamiento que va en contra del método Escolástico que dominó el pensamiento humano por muchos siglos, su DUDA METODICA es un método de estudio desconocido hasta la fecha

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  10 місяців тому

      De acuerdo contigo, muchas gracias César. Un saludo.

  • @JoseAntonio-mb7di
    @JoseAntonio-mb7di 6 місяців тому +1

    Aparte del "Discurso del Método" y las "Meditaciones metafísicas " cuales otras obras son de Descartes?

  • @ZhasKingYTVerdeVega
    @ZhasKingYTVerdeVega Рік тому

    René Descartes (1596-1650) fue un filósofo y matemático francés que tuvo una gran influencia en la filosofía y la ciencia moderna. Es conocido principalmente por su obra "Discurso del Método" y su famosa afirmación "Pienso, luego existo".
    Descartes cambió el rumbo de la filosofía al cuestionar el conocimiento adquirido a través de la autoridad y la tradición, y en su lugar propuso un método de duda sistemática para llegar a un conocimiento verdadero y seguro. Este método se basa en la idea de que todo lo que se cree sin evidencia clara y distinta debe ser puesto en duda, incluso las verdades que parecen más evidentes. A través de la duda metódica, Descartes buscó llegar a un conocimiento que fuera indudable y seguro, y que pudiera servir como base para la ciencia y la filosofía.
    Además de su método de duda, Descartes también hizo importantes contribuciones a la matemática y la física, incluyendo la geometría analítica y la ley de la inercia. Sus ideas en la filosofía y la ciencia influyeron en otros grandes pensadores como Isaac Newton, John Locke y Baruch Spinoza.

  • @josecchavezzamora1210
    @josecchavezzamora1210 Рік тому +1

    Minuto 6:00. Las cuatro reglas del método científico según Descartes: 1) Evidencia. A través de la INTUICIÓN, idea clara y distinta. 2) Análisis. Tener las partes simples. 3) Síntesis. Conducir los pensamientos de lo simple a lo complejo. 4) Enumeración o comprobación. Este es la base del método Experimental.

  • @jesussinning3137
    @jesussinning3137 Рік тому +1

    Yo no sé, pero la otra vez estaba leyendo a San Agustín y su tratado de la Santísima Trinidad, vi un pasaje parecido a la filosofía de Descartes. ¿No sé si realmente San Agustín influye en algo a Descartes?

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому +2

      Qué tal. En el video se menciona ese tema, pasajes similares los encontramos en Aristóteles, Avicena y más autores. Más que influencia todos llegaron a una idea que era evidente.

    • @jesussinning3137
      @jesussinning3137 Рік тому +2

      @@Estamosfilosofando Vale, alejo gracias.

  • @juliolara8447
    @juliolara8447 Рік тому +1

    Llegue tarde,un saludo doctor alejandro

  • @katyapalacios7232
    @katyapalacios7232 3 місяці тому +1

    Buen día !! Excelente video ! Cómo se llama la película 🎥 que menciona??

  • @rafaelinclan4900
    @rafaelinclan4900 Рік тому +4

    El Método de Estamos Filosofando es ir en orden el recorrido de la historia de la Filosofía.

  • @javierviveros76
    @javierviveros76 Рік тому +1

    Mil gracias por la ilustración 🪔🪔🪔🪔👁️🏮🔦💡🕯️⭐🌞🔥🪔👁️🏮🔦💡🕯️🌞
    🇲🇽♾️🪔

  • @ramon4264
    @ramon4264 Рік тому +1

    Existo y después pienso 😊

  • @Ferran-Gnu-Linux
    @Ferran-Gnu-Linux Рік тому +1

    El idioma francés y el catalán tienen un origen común en una lengua llamada occitano y nosotros los catalanes diríamos "jo penso doncs jo sóc" (yo pienso entonces yo soy). Creo que la frase de Descartes habria que formularla así tambien.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому

      Gracias Ferran, queda muy bien en catalán. Te mando un saludo.

  • @silvanadebiaso1545
    @silvanadebiaso1545 11 місяців тому +1

    👍👍👍👍👏👏👏👏👍👍👍👍

  • @JoseAntonio-mb7di
    @JoseAntonio-mb7di 10 місяців тому

    Otra pregunta:¿Hay alguien que defienda la postura del solipsismo actualmente?
    PD: Solo es curiosidad no es que yo siga tal postura me parece incongruente.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  10 місяців тому +1

      Sería difícil defender el solipsismo pero hay filósofos para todo, no me extrañaría.

  • @guillermobrand8458
    @guillermobrand8458 Рік тому

    En la historiografía constituye mas bien una norma que una excepción, en parte tal vez por pretender contar con la atención del lector, el hacer uso de un reduccionismo que bien puede ser calificado de espurio, atribuyéndole a un determinado personaje, ya sea más méritos de los que tuvo, o restándole atributos, y “lo que nos dice la historia que nos cuentan” de Descartes no es una excepción a la mencionada norma. Por cierto, hay que aclarar que una de las características del lenguaje humano es el reduccionismo implícito en su uso. En efecto, si te muestro una fotografía de un paisaje, en una fracción de segundo tu cerebro diagramará una utilitaria “representación mental”, en tanto que si haciendo uso del lenguaje pretendo describirle a alguien que no ha visto la fotografía, su contenido, luego de varios minutos de “descripción” conseguiré transmitirle al receptor de mi lenguaje una muy menguada fracción de lo que observé.
    Para quien poco sabe de Descartes y lee publicaciones actuales/contemporáneas de amplia difusión, percibirán que fue un torpe dualista (“El error de Descartes”, de Antonio Damasio es un buen ejemplo de ello).
    Con Descartes no comienza la filosofía moderna; el rigor, en los tiempos de Descartes cabe situar, bastante arbitrariamente por cierto, el comienzo de la filosofía moderna.
    Leí en mi adolescencia el Discurso del Método, y confieso que la primera página me cautivó en extremo. Sin embargo, cuando más adelante afirma haber demostrado la existencia de Dios, “se me vino al suelo”.
    De todo “filósofo famoso” podemos aprender, más allá de que con posterioridad otros filósofos se han encargado de encontrar “los puntos débiles” del famoso. En definitiva, en “lo concreto”, todos los filósofos han fallado en encontrar una “mejor respuesta” a “las preguntas fundamentales”, a saber, “qué somos, de donde venimos y hacia dónde vamos”.
    Paradojalmente, siendo el Lenguaje el fundamento de la Filosofía, a la fecha la filosofía no se ha percatado de las innumerables “trampas” implícitas en el uso del lenguaje. Por cierto, una de ellas, y tal vez la mas “superficial” y “visible”, es “la subjetividad” implícita en el uso del lenguaje. Otra, de la cual no se ha hecho cargo la filosofía, remite “al descubrimiento” realizado por las Neurociencias, que “demuestra” que el Libre Albedrío, tal como ha sido “concebido” por siglos, no existe.
    Finalmente, volviendo a la valoración del “legado de Descartes”, como filósofo, tiene sentido, para perfilar su real aporte en lo concerniente a “jugar a dilucidar verdades”, sopesar cuánto queda del filósofo Descartes si para ello hacemos uso del “pragmatismo” de Hume (1711- 1776).

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому +1

      Qué tal. Damasio es un neurocirujano, pretende discutir problemas filosóficos desde un punto de vista empírico.
      Desde la filosofía contemporánea toda filosofía anterior es torpe por necesidad pues poseemos más herramientas intelectuales. Descartes no sería especialmente torpe, toda la filosofía vista desde este criterio lo sería.
      Todo inicio de época es una convención de tiempos posteriores, la gente en ese momento nunca se percató que había comenzado la filosofía moderna. Es una arbitrariedad necesaria para hacer historiografía como lo es cualquier otra fecha que comienza épocas como 1492 o 1779.
      Si la filosofía posterior, incluida Hume pudo desarrollarse fue gracias a Descartes sin duda, sin importar que tan torpe nos parezca ahora. Los inicios suelen ser así, como los primeros pasos de un niño: torpes pero necesarios.
      Un saludo

    • @guillermobrand8458
      @guillermobrand8458 Рік тому

      @@Estamosfilosofando Tengo claro quien es Damasio, de su inalcanzable propósito de elaborar una coherente “explicación de la Consciencia”, y de apelar a Descartes para mejorar la venta de su libro.
      En caso alguno “es necesario”, para la historiografía, localizar arbitrariamente en un determinado “instante temporal”, lo que es el resultado de “un proceso en el tiempo”.
      En mi comentario me refiero al espurio uso del reduccionismo, que en este particular caso afecta a Descartes, pero que “por norma” caracteriza a la historiografía. Si hemos de ir “a la raíz” “del problema”, tiene sentido remitirnos a la tríada “sustantivo, adjetivo, verbo” para percatarnos de la dificultad que tenemos los humanos, a la hora de “describir” (sustantivo), renunciar al adjetivo (calificar). No está de más mencionar que siendo “la acción” lo que distingue a la “materia con vida” de la materia inanimada, en toda acción, el sustantivo precede al adjetivo, y éste al adjetivo.
      Mis cordiales saludos.

  • @andreamezcua9917
    @andreamezcua9917 Рік тому +3

    Doctor...!

  • @quiahuitlehecatl03
    @quiahuitlehecatl03 3 місяці тому +1

    Fundamental para un filósofo leer a René Descartes.

  • @JoseAntonio-mb7di
    @JoseAntonio-mb7di 10 місяців тому +1

    12:40 La reflexión que he generado de lo poco que sé de la filosofía moderna es que se centran en las formas de conocer en centrar una especie de epistemología mas que una explicación del todo.
    En Grecia se hacia metafísica pensando en explicarlo todo y muchas veces se descuidaba o mejor dicho se dejaba un poco en segundo plano las formas de conocer o la pregunta ¿qué puedo conocer? ¿Cómo conozco? ¿Lo que estoy conociendo es real? Salvo por algunos filósofos.
    Pero con la edad moderna sí que se siguen esas preguntas y se tratan de responder el problema es a veces se quedan en ello y en una subjetividad. ¿Cómo se sale de eso sin acudir a un Dios bondadoso?
    Si Descartes para sostener el mundo extramental recurre a Dios, Leibniz también recurre a Dios para salvar su sistema de las monadas. Hume no recurre a Dios y por tanto cae en un escepticismo. El único que parece lograrlo es Kant.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  10 місяців тому +1

      Es correcto, se pasa de una metafísica a una epistemología en la edad moderna. Revisa el documental de filosofía de renacimiento.

  • @jorgevallecillo17
    @jorgevallecillo17 Рік тому +2

    Σύμφωνα με τον Ντεκάρτ, η Αλήθεια είναι ότι σκέφτεται και μετά υπάρχει, χωρίς να καταλαβαίνει ότι αυτό που σκέφτεται είναι αιώνια υποταγμένο σε αυτό που αισθάνεται.

  • @pedromartin7334
    @pedromartin7334 Рік тому +1

    Cuando el capitán del avión recita una tabla de elementos al copiloto, para chequear la operatoria del avión, están ejecutando la filosofía cartesiana.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому

      De alguna manera el pensamiento cartesiano atraviesa muchos ámbitos actuales. Saludos. 👋

  • @macrinotorres7249
    @macrinotorres7249 9 місяців тому +1

    Hola ALEJANDRO, PARECE QUE ESTA BLOQUEADO EL VIDEO, SALUDOS !

  • @JoseAntonio-mb7di
    @JoseAntonio-mb7di 10 місяців тому

    ¿Si Descartes tuvo influencia escolástica, porqué no siguió ese enfoque? (Es decir que a pesar de seguir a Anselmo, no sigue el tomismo).

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  10 місяців тому +1

      La razón es la crisis en la que había caído la sociedad de esa época dado que el antiguo paradigma ya no contestaba a las preocupaciones de ese momento. Te recomiendo que le eches un vistazo al documental de filosofía de renacimiento: ua-cam.com/video/lRgPMqGommE/v-deo.html

  • @amolian
    @amolian Рік тому +1

    Me queda claro que René era absurdamente disruptivo en su época, como quien hoy evidencia la falsedad del pensamiento mágico, pero con la Inquisición con +33 de Poder

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому +2

      Tal cual, aunque se pudo refugiar en países protestantes. Saludos.

    • @Dfgr739
      @Dfgr739 Рік тому

      De hecho no, sólo que tenía mucha publicidad.

  • @juancrodriguezs
    @juancrodriguezs Рік тому

    ESPAÑA | JORGE BUXADÉ | TRANSHUMANISMO
    Si no evitamos este será el siglo de la aniquilación…El transhumanismo prepara el último ataque contra el ser humano”.
    "El siglo 17 rompe el vínculo del hombre con la eternidad, el 18 con la tradición, el 19 nos separa de la nación, el 20 de la família, y el 21 al hombre de si mismo".

    Noticias Rafapal, [28/02/2023 9:32]
    .

  • @felipev98
    @felipev98 Рік тому +1

    Estoy de acuerdo que está filosofía fracaso, pero dejo dudas capitales y el espíritu de la filosofía moderna, gran visionario

  • @cesarrojas4459
    @cesarrojas4459 Рік тому +1

    Para pensar tengo que existir, si no existo como puedo pensar

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому +1

      Que tal. Claro César es obvio. En el video hablamos sobre esto que mencionas. Descartes está buscando un principio de conocimiento. Saludos.

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di 10 місяців тому

      ¿Pero como sabes que existes? ¿No es a través del pensamiento? Si es que sabes que existes porque piensas, entonces piensas, por lo tanto infieres que existes. No es que el existir vaya "después" del pensar, sino que infieres que existes dado que piensas. Que no es lo mismo.

  • @TraskySim
    @TraskySim 11 місяців тому +1

    Al autor del video:
    Ese "Luego" significa en este caso "por lo tanto". Es una fórmula antigua, aunque actualmente se sigue utilizando pero de forma culta o incluso a veces se usa para enunciados matemáticos. Ese "Luego" no significa "Después" en este caso.
    Por lo tanto, la formulación de la frase "Pienso, luego existo" , está perfectamente redactada tal y como está. No hay confusión alguna.
    Con respecto a la filosofía y a su autor, reconozco en Descartes ese intento de convertir el razonamiento en algo separado de lo divino, pero su filosofía se derrumba cuando él mismo cae en la trampa de la que quiere escapar con su deus ex maquina y su razonamiento para explicar la existencia de dios, la cual utiliza para explicar la propia existencia y justificar la pureza del pensamiento humano.
    En lo básico, su filosofía y muchos de sus razonamientos se contradicen a sí mismos. Incluso usando sus propias premisas, como le pasa cuando concluye en la existencia de dios a traves de "verdades y certezas irrefutables".

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  11 місяців тому +2

      Es correcto Trasky. Ese luego se utiliza en filosofía todo el tiempo. La aclaración se hizo para quienes desconocen esta fórmula antigua y sólo conocen el uso del lengua coloquial ya que es un canal de divulgación para el público general. La confusión puede darse para quienes no saben esto.

    • @TraskySim
      @TraskySim 10 місяців тому

      @@Estamosfilosofando entiendo. Pero la corrección que haces es aun mas confusa porque da la impresión de que dices que primero piensas y luego existes. Y esa frase no pretende establecer un orden de acontecimientos si no una consecuencia o similitud.

  • @julianfelix5014
    @julianfelix5014 7 місяців тому

    Mi idea Clara sería la intuición del amor quién era yo hace 11 meses no sabía ni que existía la filosofía❤ la certeza que tengo ahorita de lo que soy tiene sus pilares ❤y el mirar cómo va evolucionando mi alma😊 pero digamos cómo me describe las matemáticas el espíritu quesería el renacimiento😅 donde grandes Mentes surgieron de la nada Cuando digo el amor podría ser el espíritu Qué sería el renacimiento Cómo el alma va evolucionando y nos encontramos en la actualidad donde la Inteligencia artificial ya se fusionó con el humano y va a surgir el post humano la certeza de lo que es Dios Oh creador.. enfermedad a lo material a los superfluos que tenemos más bombas nucleares para destruir el planeta varias veces no ha pasado me hace pensar que el amor libera el espíritu Pero cómo vamos a entrar a una Nueva Era tiene que colapsar todo como humanidad La decadencia .. el espíritu renace con nuevas Mentes nuevos genios nuevo Renacimiento Dónde estará fusionado Inteligencia artificial me gusta pensar en los abuelos las enseñanzas totonacas aprendieron a escribir en cinco dimensiones bueno así lo miro😊 así como la física cuántica te dice que un electrón puede estar en un lugar y en otro al mismo tiempo pero si hay un observador altera la realidad y no hay nadie que lo pueda comprobar ni triángulo ni fórmula es porque yo pienso que necesitan usar al observador con la frecuencia de amor ❤ sólo el amor y el observador lo puede mirar digamos que un pájaro empieza a cantar y eso altera la vibración de un árbol para que crezca acumule más átomos . la única forma medir la partícula el electrón es basándonos en el amor y mirando Cuántas rayas tiene mayor cantidad de frecuencia el observador alteraría la realidad es cómo mirar el libre albedrío y a la vez no hay Por qué mis Pilares es el amor estoy aprendiendo filosofía Gracias maestro 9.55

  • @llamdelmar7573
    @llamdelmar7573 Рік тому +1

    Su apellido se pronuncia "Decart"

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому +1

      En francés sí, pero la castellanización lleva años y es totalmente aceptada en nuestro idioma. Saludos.

  • @JoseAntonio-mb7di
    @JoseAntonio-mb7di 10 місяців тому

    Me he dado cuenta que una parte de "filósofos" que siguen una tradición escolástica tiran mucho contra la filosofía moderna, hasta he notado sienten un desprecio tanto a los filósofos modernos (salvo Leibniz no se con seguridad porqué) como a todo el movimiento moderno. ¿Usted porqué cree que los filósofos que sigan la tradición medieval odien a los modernos y a los posmodernos?

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  10 місяців тому +1

      No es muy difícil de saber esto. La razón es que la época moderna es un rastrillo que barre con la filosofía medieval. Si alguien se empecina con ser medieval tendría que tenerle una tirria a los modernos que de algún modo los hacen obsoletos. Además muchos de estos medievalistas más que medievalistas son en realidad religiosos con una agenda intelectual y política por lo que lejos de discutir de forma tranquila y desapasionada están empecinados en defender un punto que tiene que ver más con lo que piensan del mundo actual que hacer filosofía.

  • @manuellinaresestevez1646
    @manuellinaresestevez1646 Рік тому

    Alejandro, en éste comentario surge mucho la cuestión de la verdad y la duda...¿No suena cómo a un Descartes escéptico en busca una certeza cierta?
    ¡Un abrazo!

  • @JoseAntonio-mb7di
    @JoseAntonio-mb7di 10 місяців тому

    Creo que algún filósofo le crítico a Descartes que el pensar no te hace inferir que piensas, es decir que hay un YO pensante, sino que SOLO hay algo que está pensando.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  10 місяців тому

      Para Descartes ese algo que está pensando (una cosa que piensa literalmente res cogitans) es el yo. Dicho crítico no dijo nada distinto de Descartes.

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di 7 місяців тому

      @@EstamosfilosofandoConsidero que sí. Porque del hecho de deducir que hay algo que piensa no quiere decir que sea un sujeto particular, sino algo o una especie de conciencia que está prensando.

  • @julianfelix5014
    @julianfelix5014 7 місяців тому

    Digamos que el Matrix es tu vida la realidad que tú proyectas❤ si quieres que el genio malvado no te engañe la conexión a Dios o la sustancia o cómo le quieras llamar sería el amor eso te pondría en una vibración diferente dónde tengas control de tu realidad❤ El amor es lo contrario a los demonios los chismes el mal en sí el materialismo❤ el amor tendrías que verlo a un nivel del alma qué razona y va evolucionando en la vibración que tú la quieras modificar❤ primero tendrías que limpiar tu cuerpo en el modo de alimentación sana y luego tu alma en la vibración amor conectando tu respiración y conociendo tu cuerpo❤ la sustancia a priori🌌

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  7 місяців тому +1

      El problema de teoría del conocimiento no se resolvería con el amor, ese sería otro tema propio de las emociones o de la ética.

  • @sussans.o.8506
    @sussans.o.8506 Рік тому +3

    A veces pienso que Don René dudaba de Dios, porque primeramente, no se arriesgaría a las consecuencias (fatales incluso) de expresarlo abiertamente. Por otro lado, la existencia de Dios le permitió fortalecer una hipótesis sustentable con bases teológicas; tercero, porque dudaba metódicamente, como ejercicio intelectual… Muchos saludos mi estimado Alejandro 👋🏻

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому +2

      Saludos Sussan. 👋

    • @guillermobrand8458
      @guillermobrand8458 Рік тому +2

      Yo apostaría a que teniendo dudas razonables acerca de la existencia de Dios, sucumbió al miedo implícito en el "sinsentido existencial", resultándole "cómodo", tanto por lo mencionado como para evitar terminar en la hoguera, "demostrar la existencia de Dios".

    • @sussans.o.8506
      @sussans.o.8506 Рік тому +1

      @@guillermobrand8458 Efectivamente! 👌🏼 Saludos 🇲🇽

  • @LuisLopez-yp3fd
    @LuisLopez-yp3fd Рік тому +1

    Mis respetos a Descartes, pero: "Pienso, luego insisto".

  • @Dfgr739
    @Dfgr739 Рік тому +1

    Los que no saben nada de filosofía aún creen que Descartes era valioso.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому +4

      Este es un prejuicio bastante torpe. Basta con leer a Hegel para saber lo que opinaba de Descartes poniéndolo como uno de los más importantes.

    • @guillermobrand8458
      @guillermobrand8458 Рік тому

      @@Estamosfilosofando te sugiero ser cuidadoso con el uso del lenguaje; implícito en tu respuesta hay una valoración de Hegel que, tal vez, es exagerada. Te invito a reflexionar sobre el particular

  • @JoseAntonio-mb7di
    @JoseAntonio-mb7di 10 місяців тому +2

    ¿Descartes duda de todo pero no duda de Dios? ¿Porqué no duda de Dios?

  • @JoseAntonio-mb7di
    @JoseAntonio-mb7di 4 місяці тому

    Hay personas que sigan la filosofía cartesiana hoy en día? Es decir que se digan cartesianos.
    PD: No sabia que Descartes revivió un tipo de mecanicismo originario de Demócrito y Leucipo pero a su manera, por aquello del reloj en su vídeo.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  4 місяці тому +1

      Recuerdo que esta pregunta ya la habías hecho respecto a si había aristotélicos hoy en día. Mi respuesta sería la misma.

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di 4 місяці тому

      @@Estamosfilosofando Sí. Pero mi duda surge de lo siguiente: ¿Porqué entonces sí hay Neotomistas, Neokantianos, Neomarxistas, Neohegelianos, etc? Como he visto que de otros filósofos si hay seguidores entonces me quedaban dudas si de éstos a los que le he preguntado (Descartes) también. Por eso lo decia.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  4 місяці тому +1

      @@JoseAntonio-mb7di Si buscas encontrarás neocartesianos. Ahora todos estos "neos" no siguen la filosofía de los autores originales al pie de la letra sino que son una reinterpretación en nuestra época. Por eso el Neo, si no serían solamente cartesianos y no neocartesianos.

    • @JoseAntonio-mb7di
      @JoseAntonio-mb7di 4 місяці тому

      @@Estamosfilosofando Oh, sí hice mal la pregunta de inicio, una imprecisión de mi lenguaje. Ahora trataré de ser mas preciso, aunque me cuesta cuando es el celular.

  • @marcoaflorin2016
    @marcoaflorin2016 9 місяців тому

    HOLA YO PIENSO QUE DESCARTES SE EQUIVOCO EN ESTA FRASE ( PIENSO Y LUEGO EXISTO ) POR LO SIGUIENTE TODOS LOS SERES HUMANO NO PUEDEN PENSAR SIN NO EXISTEN LO CUAL ESTO DEMUESTRA QUE ESTA MAL. PRIMERO TENGO QUE EXISTIR FISICAMENTE PARA PODER PENSAR. ESE ES MI PUTO VISTA.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  9 місяців тому

      Qué tal Marco. Tu comentario se explicó en el video. Descartes no busca mostrar que cronológicamente se piense y luego se exista. Es una prueba acerca del conocimiento. Mira el video con detenimiento, ahí se menciona. Saludos.

  • @Everth-Aristo
    @Everth-Aristo Рік тому +1

    Siempre he querido preguntarle a Descartes: Ese Genio Maligno que nos engaña a discernir la realidad, ¿cómo sabemos que no es la realidad también?, ¿Acaso solo lo racional es la realidad?

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому +3

      Que tal Everth. Si el genio maligno es la realidad seria otra forma de presentar el argumento. Desde la filosofía cartesiana no hay manera de salir del problema pues no hay forma de garantizar que nuestros sentidos no nos engañan. Saludos.

    • @RubenMartinez-fb7oq
      @RubenMartinez-fb7oq Рік тому

      Este señor habla bonito de la filosofía es bueno hablar de filosofía así uno no sepa nada lo que si puedo decir es que hay filosofía de vida

  • @joan-arnal4665
    @joan-arnal4665 Рік тому

    ¿colgate?

  • @yveaarq
    @yveaarq Рік тому

    segui adelante alejandro, solo no estoy tan de acuerdo con algunas de tus presentaciones en videos que creo que quisiste modernizar y apegarte a la corriente idiota que sufrimos, no pierdas la seriedad de la filosofia y el conocimiento serio para el mejoramiento integral de este mundo.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому

      Que tal. El proceso de modernización continúa y la consciencia social es parte de la filosofía. Te mando un saludo.

  • @juancrodriguezs
    @juancrodriguezs Рік тому

    Lo que dijo Descartes ya lo ha Habían dicho entre 83 y 70 años antes Gómez Pereira y Francisco Sánchez. Descartes no inventó nada. De hecho, Descartes fue denunciado por plagio poar algunos filósofos franceses, principalmente un tal Huet.
    .

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому +2

      Es correcto, si ves el video porque al parecer no lo hiciste, se menciona este dato y como antes de Pereira y Sánchez ya lo había dicho Aristóteles, Agustín y Averroes. De pronto estaría bueno ver el video antes de comentar.

    • @juancrodriguezs
      @juancrodriguezs Рік тому

      Cierto es, en parte. Vi el vídeo hasta el minuto nueve, y ahí me había ya cansado (nada personal en contra del autor), pero es cierto lo que digo. Ya el título “Descartes ¿por qué lo cambió todo?” (???), empezó a echarme para atrás. ¿No son probablemente los cartesianos quienes lo han cambiado todo al poner atención en un pensamiento que, al menos a mi, me puede resultar “bizantino” y, así, una especulación sin tanto sentido?
      Leí el “Discurso del Método” hace ya muchos años y a partir de la mitad el libro me empezó a resultar soporífero. ¿Tal vez porque soy español y el devenir del pensamiento camina en nosotros por unos derroteros o dimensiones bien diferentes que tal vez comencé a entender al estudiar a Gustavo Bueno? Si acaso, buena parte del pensamiento español (incluida América) ha experimentado una determinante invasión por parte de la cultura que se ha ido haciendo hegemónica en los aproximadamente últimos tres siglos, asunto que explico a continuación.
      Existe algo extraño en la difusión y popularización, no ya sólo de la filosofía, del pensamiento, sino de la cultura en general y de la historia en particular, que puede considerarse más una cuestión geopolítica (digámoslo así) que otra cosa; de GUERRA PROPAGANDÍSTICA (esto es incuestionable) de intereses que surgen a partir de la toma de hegemonía de España, la Reforma luterana y la Contrarreforma, que produce una distorsión ARTIFICIOSA a muy alto nivel en el desarrollo de la cultura europea, luego denominada occidental. Esto no ocurrió en España.
      La filósofa española Atilana Guerrero considera, para mi con agudeza, que este conflicto comienza en una Europa que había tenido su punto de referencia espiritual, moral, e incluso político y geopolítico, durante siglos en la Iglesia católica, cuando inesperadamente un poder terrenal en particular (España) se sobrepone a la hegemonía de ese referente, perdiendo éste su posición previa, y surgiendo la reacción (no española) que es la Reforma protestante.
      [ www.nodulo.org/ec/2011/n112p10.htm ]
      No es difícil observar que, desde aquel momento comienza a desarrollarse un rechazo al nuevo poder hegemónico, España y lo español. Rechazo que viene de la Reforma y que empieza a tomar cuerpo a partir de la Guerra de los Treinta Años y la Paz de Westfalia, cuando comenzara un, aun muy lento, declive de la hegemonía del llamado Imperio español. Se trata de un repudio sin justificación otra que una lucha de poderes terrenales e intereses económicos. El asunto se agrava en España por la llegada al trono de la francesa casa de Borbón en 1700, pues ésta inunda la cultura oficial toda y acaba produciendo realidades incuestionables como la Historia de España la escribieran desde entonces los franceses, anti hasburguistas, y en los libros de Historia de la Filosofía en Occidente, incluida con harta frecuencia de la misma España (que entonces abarcaba gran parte de América, se obvie la filosofía española, que existió y existe hasta hoy mismo con vigor, otra cosa es que se divulgara y se divulgue hoy, como muestra la propia Escuela de Oviedo de Gustavo Bueno (poco menos que censurada en un ámbito germanoparlante, que pretende mantener no sé que hegemonía filosófica), si bien no se haya desarrollado al mismo ritmo y las mismas directrices que la francesa y de los países del ámbito protestante. Al tiempo, el desarrollo del pensamiento filosófico y político, directamente relacionados, naturalmente, en Europa y en toda América, que con toda evidencia no deja de ser Occidente, se ve decisivamente condicionado por el poder supranacional que se ha desarrollado durante al menos ya más de dos siglos, y muy en especial y activamente desde que acabara la II Guerra Mundial (véase la creación del “Congreso para la Libertad de la Cultura”, un programa de control de la cultura de élite puesto en práctica por parte de la CIA), y lo de ARTIFICIOSO que tiene esto, que no veo que sea cosa otra que un punto culminante en el desarrollo de lo que comenzara entre los siglos XVI y XVII en el centro -norte de Europa.
      Siempre se podría alegar que Francia es tradicionalmente un país de religión y, de esta forma, de cultura, católicas. No obstante, este país, enemigo histórico de España, al menos desde aquellos entonces, optó y sigue optando por aliarse “geocultural” y geoestratégicamente con los, entonces aún muy lentamente, emergentes países que adoptaron el protestantismo. El mismo Descartes desarrolló buena parte de su peripecia vital y de pensamiento en países de cultura protestante, uno de cuyos objetivos consistió en desacreditar la hegemonía española, que también lo fuera en cuanto a la cultura (no hay más que ver, p. ej., la literatura) y del pensamiento. Es imposible que tan vasto imperio pudiera no tener una filosofía más que bien desarrollada. Es imposible. Otra cosa es la estrategia PROPAGANDÍSTICA, que por pura inercia fundacional, aún continúa existiendo culturalmente incluso a nivel de la calle. Y puedo dar fe de ello porque he viajado bastante por algunos de esos países, me he relacionado bastante con esas gentes, y he aprendido de primera mano cómo han sido adoctrinados y cómo funcionan mentalmente.
      En definitiva, que me resulta ARTIFICIOSO que en los libros de Historia de la Filosofía aparezca Descartes como germen del pensamiento moderno (incluso esa etiqueta de ‘moderno’ puede ser cuestionable), cuando existen criterios sólidos para desprestigiar este hecho. Así mismo, incluso en el caso del llamado pensamiento ilustrado, cuyo germen podría incluso observarse ya en lo que fuera la profusa labor enciclopédica que es el “Teatro Crítico Universal” (1726-1740), de Benito Feijoo, aun sin ser denominada con esa etiqueta que es “La Ilustración”, que pretende otorgar nada menos que La Luz a personajes que en buena parte funcionaban en concordancia con el poder de turno y se exhibían en los salones pertinentes (frivolidad), algo que Feijóo no hacía.
      De esta manera, no puedo considerar que Descartes, o habría que decir los “cartesianos”, cambiaran mucho más que, si acaso, la historiografía de la Filosofía. Puedo entender que tomar a Descartes como el germen lo que no es sino una etiqueta manipulatoria (crea muros que ofrecen seguridad) que cambiara todo no es, si acaso, más que una opinión; lo que no es tampoco extraño, pues el desarrollo del pensamiento, en general, no deja de estar bien cargado de opiniones. La Europa construida desde el siglo XVII, que conduce a esa tan cacareada “modernidad” resulta no ser sino una labor de PROPAGANDA que obedece a intereses de poder propio de la cultura protestante (mecanismo al que Francia se arrimó): un ENGAÑO ESTRATÉGICO (que no deja de ser etológico) que llega a argumentar en función de posiciones falsas, buscando adoctrinar en ideas, aun irracionales e infantilizantes, desde un punto incierto, hegemonista y de privilegios (económico-monetarios…), e incluso mafiosos. Y de aquellos polvos, tantos lodos en los últimos siglos, no digamos ya en el XX (Auschwitz…), y hasta hoy mismo, cuando, salvo excepciones muy concretas y marginadas, y que tampoco pretenden tener la Verdad e la mano, se ha llegado a un auténtico DELIRIO que tiene unos objetivos “de los que (ahora es) mejor no hablar”.
      --¿Cómo podemos tener un conocimiento certero? Me parece ver que de ninguna manera, sería un idealismo. Se pueden dar pasos, pero al llegar al “final” hay más.
      ---------------------------------------------------
      A criterio propio, puede hablarse en términos no tan diferentes al respecto de Heidegger, pero sería alargarse demasiado y lo voy a dejar aquí.

  • @diegoamaya6216
    @diegoamaya6216 Рік тому

    Ya ni piensa ni existe.

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому +1

      Chiste gracioso. Saludos.

    • @diegoamaya6216
      @diegoamaya6216 Рік тому

      @@Estamosfilosofando hola amigo ,muy interesante su comentario :puso las bases del desarrollo del conocimiento(Metodo cognositivo)¿Cómo aprende un niño)Nace con una capacidad para pensar (cerebro) por lo que existo(nazco )y después pienso(aprendo)por medio de la escuela(De mis maestros)atravez de mi idioma (Español)se crea un andamiaje en mi cerebro ...de un pensamiento simple a un pensamiento complejo(dependiendo hasta que grado de estudio llegue)probablemente un doctorado)mi cerebro se convierte en un generador del conocimiento....inestigando y aprendiendo ....educar para transformar....método científico..la ciencia y su metodologìa...La ciencia y la transformación de la naturaleza al servicio de la humanidad para una mejor vida(El ser humano es tracendente )hay un antes ,un ahora y un después)nuestra misión en esta vida es tracender:primero integrarme a la comunidad ,aprender los legados de mis antwpasados(lo que ellos aportaron para mi,integrarme a la comunidad donde yo particio(actual)aprender lo que me aporta mi comunidad actual y aportar yo de lo que he recibido ,para mi generación actual y las generaciones venideras(futuras)El ser humano somos todos y todo(El pasado,el presente y el futuro)tracendemos atrvez de nuestros hijos...no estamos solos (hoy mas que nunca el internet nos une nos hermana)gracias al gran inventor de este medio de comunicación y de intercambio de opiniones que nos ayuden a un mejor vivir....me gusta que la gente este contenta y que se ria con todo respeto para Descartes que nos dejó un gran legado científico....me refiero al chiste..saludos Dr. Y mis respeto para Ud.

  • @catalinafonseca2571
    @catalinafonseca2571 Рік тому +2

    René es un súper filósofo tan grade como los filósofos griegos clásicos pero con lo suyo muy propio de de una mente libre superior

  • @pedropozo6913
    @pedropozo6913 Рік тому

    un sujeto falto de sensibilidad el descartes ése... algunas de sus opiniones demuestran falta de bondad..

  • @Mefistofeles.
    @Mefistofeles. Рік тому +1

    Se puede decir que el método de Descartes consta de un proceso primeramente deductivo (la descomposición en partes simples de un una cuestión compleja) y luego, de forma inductiva (en la sintesis)? O cómo definiríamos a ese método? Inductivo o deductivo?

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому

      Qué tal Dandy. Es un proceso mayoritariamente deductivo. Saludos.

    • @Mefistofeles.
      @Mefistofeles. Рік тому

      @@Estamosfilosofando pero y cuando realiza sintesis de la descomposición previa en partes? Eso acaso no es ir desde lo particular nuevamente a lo general?

    • @Estamosfilosofando
      @Estamosfilosofando  Рік тому

      Sería prácticamente imposible tener un proceso totalmente deductivo, por eso te comentaba que era mayoritariamente deductivo. La inducción está presente, no podría ser de otro modo, pero el enfoque principal de Descartes es la deducción. Saludos.

    • @Mefistofeles.
      @Mefistofeles. Рік тому +1

      @@Estamosfilosofando muchas gracias

  • @albertomarquez2707
    @albertomarquez2707 Рік тому +1

    Nunca es cero el vacío.