Hola amigo Polo compré el librito solo he leído como en la página 30 , en mi pequeño terreno tengo sembrado zacate pero yo veo que usted tiene otro tipo de pasto no solo zacate que es lo que tiene sembrado?
Amigo Polo, veo que está recién instalado e imagino que más adelante nos podrás contar ¿Cómo es la eficiencia del sistema para abastecer a los 40 animales? Y cualquier otro pormenor que puedas notar. Gracias
Ajustar el calculo de agua. Depende de etapa fisiológica, % de humedad de pastos, clima y tipo de suplemento si es que se usa. 80 litros tomaría un animal que tenga una dieta casi del 100% de heno o balanceado. En la práctica una vaca de 500 kilogramos con una lactancia de 8 litros a base de pasto verde con 20% de Ms consumirá como máximo 30 litros de agua en el día. Claro que el sistema debe estar sobredimensionado asumiendo la carga máxima de animales que pueda tener en algún momento al finca, pero no demasiado que encarezca el sistema para condiciones que no se llegarán a dar.
De acuerdo, estos 80 litros son en base a los cálculos de los trabajos del Dr Luiz Carlos Pinheiro, y es para que sobre y no falte. Un animal tampoco podría tener una dieta del 100% de Balanceado, porque moriria de acidosis. Muchas gracias por sus comentarios
Saludos desde Cuba. Estoy interesado en hacer arina de rastrojos con el objetivo de hacer un pienso casero para conejos y me gustaria tener una idea de los nutrientes mas frecuentes que se pierden cuando se secan las hiervas. Se que eso debe de variar entre las diferentes variedades de hiervas pero lo que quiero es hacerme una idea. La verdad no tengo donde preguntar ni como formurarle la pregunta a google para obtener los resultados deceados porque no se nada del tema y aca en cuba que yo sepa eso no se hace. Lo que me interesa es que me recomiende algunos lugares donde buscar la informacion que deceo. Espero haberme hecho entender. Perdona por el tiempo empleado en leer todo esta panfleto. Mis mejores deceos para ti y para los tullos en estos tiempos de crisis.
@@GanaderiaTropicalPasoaPaso10 Saludos nuevamente. Gracias por contestar tan rápido. Yo vi tu mensaje pero no tenia teclado porque se lo preste a un amigo que lo necesitaba para los trabajos de la escuela y me resultaba bastante difícil escribir con el teclado virtual de Windows que era el que estaba utilizando. Todo lo ocurrido y que un primo me dio la posibilidad de conectarme mas a menudo y por mas tiempo de lo normal, me dio tiempo a descargar algunos libros de conejos y a buscar información con respecto a lo que quiero hacer. Porque al principio tenia una idea de lo que quería pero era muy baga y poco útil. Ahora me explico. Lo que yo necesito es conservar el pasto que utilizo como alimento para los conejos. Porque ahora tengo solo 7 y no todos adultos y comen bastante. La idea es tener mas, pero necesito saber como conservar el pasto de alguna forma sin que pierda sus propiedades. Yo vivo en manzanillo, granma, cuba. No tengo donde sembrar hierba y necesito moverme como a 1 km de distancia a buscarla. Eso es para que tengas una idea de mi situación y el porqué de mi pregunta. Buscando he descubierto que una de las plantas que utilizo se llama pasto estrella (Cynodon nlemfuensis) y a la otra le dicen cuero de sapo. Tiene unas bolitas como flores que algunas personas la utilizan para morderlas cuando tienes dolor de muela y funcionan como un anestésico o analgésico, no sabría decirte porque soy todo un novato con esto de la hiervas. Concretando. Lo que quiero hacer es heno. He leído que la idea es cortarlo temprano en la mañana y sacarlo lo mas rápido posible al sol. Mi preguntas es: Pierde propiedades nutricionales cuando se hace este procedimiento o es mejor el pasto fresco? Me gustaría tu correo electrónico si no es mucha molestia y tienes tiempo para mantener el contacto. Si no puedes pues no hay problema porque el contenido de tu canal es bastante genial y elaborarlo yo se que lleva tiempo. Un abrazo y lo mejor para ti.
Que bueno que se mostrara el avance del proyecto. Saludos
Claro con mucho gusto en los próximos días tendremos nuevos videos en el campo
Gracias señor leopoldo Viteri sus vídeos son muy util Saludos desde Panamá
Muchas gracias por sus comentarios un saludo afectuoso
Sr. Polo no se calienta el agua en el bebedero o lo coloca bajo sombra ? Gracias por compartir los vídeos. Saludos desde Veracruz, México.
Si es posible, pero el flujo de agua es permanente
Hola amigo Polo compré el librito solo he leído como en la página 30 , en mi pequeño terreno tengo sembrado zacate pero yo veo que usted tiene otro tipo de pasto no solo zacate que es lo que tiene sembrado?
Si claro pero generalmente son espontáneas las leguminosas y arvenses
Amigo Polo, veo que está recién instalado e imagino que más adelante nos podrás contar ¿Cómo es la eficiencia del sistema para abastecer a los 40 animales? Y cualquier otro pormenor que puedas notar. Gracias
Hola Juan, en cada sector del proyecto tengo una forma de proveer agua, pronto tendremos más videos al respecto
Saludos
Ajustar el calculo de agua. Depende de etapa fisiológica, % de humedad de pastos, clima y tipo de suplemento si es que se usa.
80 litros tomaría un animal que tenga una dieta casi del 100% de heno o balanceado. En la práctica una vaca de 500 kilogramos con una lactancia de 8 litros a base de pasto verde con 20% de Ms consumirá como máximo 30 litros de agua en el día.
Claro que el sistema debe estar sobredimensionado asumiendo la carga máxima de animales que pueda tener en algún momento al finca, pero no demasiado que encarezca el sistema para condiciones que no se llegarán a dar.
De acuerdo, estos 80 litros son en base a los cálculos de los trabajos del Dr Luiz Carlos Pinheiro, y es para que sobre y no falte. Un animal tampoco podría tener una dieta del 100% de Balanceado, porque moriria de acidosis. Muchas gracias por sus comentarios
Saludos desde Cuba. Estoy interesado en hacer arina de rastrojos con el objetivo de hacer un pienso casero para conejos y me gustaria tener una idea de los nutrientes mas frecuentes que se pierden cuando se secan las hiervas. Se que eso debe de variar entre las diferentes variedades de hiervas pero lo que quiero es hacerme una idea.
La verdad no tengo donde preguntar ni como formurarle la pregunta a google para obtener los resultados deceados porque no se nada del tema y aca en cuba que yo sepa eso no se hace.
Lo que me interesa es que me recomiende algunos lugares donde buscar la informacion que deceo. Espero haberme hecho entender. Perdona por el tiempo empleado en leer todo esta panfleto. Mis mejores deceos para ti y para los tullos en estos tiempos de crisis.
Qué tal muchas gracias por ver nuestros videos, qué clase de rastrojos son los que quieres elaborar el alimento para conejos
@@GanaderiaTropicalPasoaPaso10 Saludos nuevamente. Gracias por contestar tan rápido. Yo vi tu mensaje pero no tenia teclado porque se lo preste a un amigo que lo necesitaba para los trabajos de la escuela y me resultaba bastante difícil escribir con el teclado virtual de Windows que era el que estaba utilizando.
Todo lo ocurrido y que un primo me dio la posibilidad de conectarme mas a menudo y por mas tiempo de lo normal, me dio tiempo a descargar algunos libros de conejos y a buscar información con respecto a lo que quiero hacer. Porque al principio tenia una idea de lo que quería pero era muy baga y poco útil. Ahora me explico.
Lo que yo necesito es conservar el pasto que utilizo como alimento para los conejos. Porque ahora tengo solo 7 y no todos adultos y comen bastante. La idea es tener mas, pero necesito saber como conservar el pasto de alguna forma sin que pierda sus propiedades. Yo vivo en manzanillo, granma, cuba. No tengo donde sembrar hierba y necesito moverme como a 1 km de distancia a buscarla. Eso es para que tengas una idea de mi situación y el porqué de mi pregunta. Buscando he descubierto que una de las plantas que utilizo se llama pasto estrella (Cynodon nlemfuensis) y a la otra le dicen cuero de sapo. Tiene unas bolitas como flores que algunas personas la utilizan para morderlas cuando tienes dolor de muela y funcionan como un anestésico o analgésico, no sabría decirte porque soy todo un novato con esto de la hiervas.
Concretando. Lo que quiero hacer es heno. He leído que la idea es cortarlo temprano en la mañana y sacarlo lo mas rápido posible al sol. Mi preguntas es:
Pierde propiedades nutricionales cuando se hace este procedimiento o es mejor el pasto fresco?
Me gustaría tu correo electrónico si no es mucha molestia y tienes tiempo para mantener el contacto. Si no puedes pues no hay problema porque el contenido de tu canal es bastante genial y elaborarlo yo se que lleva tiempo. Un abrazo y lo mejor para ti.
Claro mi correo electrónico es poloviteri@yahoo.com
El pasto cortarlo en su punto óptimo de reposo, no pierde sus propiedades