EL PLEGADO, Guia practica | PANHABLA LAB | CAP33

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 10 лют 2025
  • Esto es un video mas de la serie sobre las masas. Un viaje desde 0 hasta que salga la hogaza del horno. Hoy toca el plegado, muy muy útil ya que se ve cada masa de forma individual.
    Espero que os guste y os sea util!
    Sígueme en INSTAGTAM para estar informado del día a día en el obrador
    www.instagram....
    Para pedidos en Cáceres o formaciones presenciales en Panhabla, escribir al correo panhablabakery@gmail.com

КОМЕНТАРІ • 81

  • @pinayeya
    @pinayeya 2 місяці тому

    Gracias pan habla Juan por todas las explicaciones que nos das,eres un genio y apasionado con tu trabajo tengo 93 años Y he aprendido mucho de ti,desde Houston TX un abrazo fuerte

  • @jsdodo
    @jsdodo Рік тому

    Genial 👌👏👏👏👏
    Se aprenden muchos muchos detalles que me tenían loco.
    Muy bueno y mucho arte para expresar y explicar.
    Bravo 👍

  • @JessicaRuizEscuder
    @JessicaRuizEscuder Рік тому

    Muchas gracias Juan por el vídeo 😊. Una explicación genial de plegados.. Enhorabuena por tu trabajo y por ofrecernos todo lo que sabes 😊😊

  • @brasasyparrilla8439
    @brasasyparrilla8439 2 роки тому

    GRACIAS MASTER, ...POR CADA UNO DE SUS CONOCIMIENTOS ENTREGADOS..SALUDOS DESDE LA PATAGONIA CHILENA, ULTIMO RINCON DEL MUNDO.

  • @sabrinaresca1
    @sabrinaresca1 3 роки тому +7

    Buenísimo 👐. La teoría siempre nos explicaba que se deben hacer 3 pliegues si o si cada 40 min a 1 hora. Pero en la práctica también me he dado cuenta que cada masa manda 👌. A veces con 1 ya esta ok para el formado.

    • @Esaes-s6h
      @Esaes-s6h Рік тому

      Seguramente no hidratas bien la masa

  • @pacomartinezpastor7338
    @pacomartinezpastor7338 3 роки тому +1

    Como siempre muy buena demostración de cómo se trabajan las masas.

  • @elil2013
    @elil2013 10 місяців тому

    Está genial tu explicación. Gracias.

  • @miguelangeldesantos3443
    @miguelangeldesantos3443 3 роки тому +1

    Muchas gracias por tanto!
    Ha sido espectacular el vídeo.
    Impresionante lo que nos aportas en unos minutos de vídeo.
    Un abrazo!

  • @laespadayelespiritu
    @laespadayelespiritu Рік тому

    Se aprenden un montón contigo. Eres mi maestro de youtube

  • @Repospanartesanal
    @Repospanartesanal Рік тому

    Muchas gracias ❤ tus masas y forma de explicar son una maravilla.

  • @peyucking
    @peyucking 2 роки тому

    GUAUUUU!! NADA MAS QUE AGRADECER POR TODOS TUS VIDEOS... SON DE MUCHO APRENDIZAJE PARA NOSOTROS LOS PEQUEÑOS FABRICANTES DE PAN!

  • @Ivan_Leonardo
    @Ivan_Leonardo 3 роки тому +2

    Gracias PanHabla!

  • @user-du7lw8dw3h
    @user-du7lw8dw3h 3 роки тому +2

    Muchas gracias por tus explicaciones. 😀😀😀😀😀

  • @santiagodiez7825
    @santiagodiez7825 3 роки тому +2

    Buenos días. Gracias como siempre por compartir con nosotros tanta información.
    Quedo a la espera de saber el porque no debemos hacer el laminado.

  • @LolaherreraC
    @LolaherreraC 3 роки тому +2

    Aunque han sido casi 45 minutos ¡qué cortos se me hacen! Pones la misma tensión en tus explicaciones, en tus procesos, que en tus masas. Con esto quiero decirte que se aprende mucho, muchísimo con ésa amplia variedad que como tú dices nadie lo explica mejor. Creo que he aprendido mucho sobretodo a estar atenta a mi masa y a los tiempos. Hay algunos que dicen que tres o cuatro pliegues cada media hora o cuarenta y cinco minutos y para una masa, por ejemplo que yo suelo hacer de harinas integrales es excesivo porque lleva mucha espelta integral y centeno integral en masa madre y como dices hay que mirar y observar. Yo no tengo amasadora y lo hago del modo que se amase sola y por éso le doy tres pliegues pero tampoco sé si es lo correcto.
    Muchísimas gracias por ésta pedazo de clase y si me puedes asesorar con mi masa te lo agradezco de antemano.

  • @agustinvelazquez6866
    @agustinvelazquez6866 6 місяців тому

    Muchas gracias maestro!

  • @laespadayelespiritu
    @laespadayelespiritu Рік тому

    Gracias!!! Eres un genio.

  • @carolinaaraya564
    @carolinaaraya564 3 роки тому +3

    Esto es lo máximo, voy a ponerlo en práctica hoy mismo muchas gracias por enseñarnos de manera tan didáctica.

  • @sandrafuertes4980
    @sandrafuertes4980 3 роки тому +2

    Vengo a dejar mi like y recuerdos a cocina con miga, máquina

  • @ingridstellaecheverryalman4686
    @ingridstellaecheverryalman4686 3 роки тому +1

    He visto el vídeo 3 veces y he aprendido en cada una de ellas.
    Voy para la cuarta.
    Genial, maestro.

  • @giselamorandi3061
    @giselamorandi3061 3 роки тому

    Jajajaja. Se me abrieron los ojos como platos cuando dijiste que ibas a plegar el centeno.
    Buenísimos los videos. Tengo un proyecto de panadería y estoy aprendiendo mucho con vos.
    Gracias!

  • @joseluisantunezperalta5844
    @joseluisantunezperalta5844 3 роки тому

    Excelente video,el más completo sobre el tema que he visto hasta ahora.
    Muchas gracias

  • @inmatorres7206
    @inmatorres7206 3 роки тому +1

    Acabo de descubrir tu canal, me he quedado encantada con tus explicaciones, llevo un año en este mundo del pan, o sea novata total, lo mio son las chapatas. Seguidamente paso a suscribirme e ir viendo tu canal. Gracias.

  • @carino61
    @carino61 10 місяців тому

    Genial ...!!!
    Gracias Juan...

  • @jorgetoyosarguelles2421
    @jorgetoyosarguelles2421 3 роки тому +1

    Muchas gracias!! Gran trabajo!!
    Ánimo!!
    Buen finde!

  • @evavaldez4305
    @evavaldez4305 2 роки тому +1

    Eres un gran maestro. Ya me parecía raro plegar el centeno 🤣

  • @nraa2010
    @nraa2010 3 роки тому +1

    Realmente todo un esfuerzo de tu parte. Gracias por la información

  • @ManuelGonzalez-mz2fe
    @ManuelGonzalez-mz2fe 3 роки тому +1

    Hay bastante para aprender aquí, un poco de teoría, practica con ejemplos e intución. Muy buen video, como siempre. Gracias! vaya gozada, toda las masa que elaboras, tienes curro detras de todo eso. Un saludo

  • @nuriax6945
    @nuriax6945 3 роки тому

    que afortunados/as los que tenemos acceso a tanta información útil, canal muy didáctico y necesario. Graciass

  • @marelferper9746
    @marelferper9746 3 роки тому +1

    Que buena información para los que estamos empezando, de forma casera, a hacer nuestros panes. Fantástico canal, instructivo, entretenido y ameno. Saludos desde Canarias

  • @alfonsomedinilla6083
    @alfonsomedinilla6083 3 роки тому

    Mil gracias, lo he visto ya cuatro veces!

  • @chokkan21
    @chokkan21 3 роки тому +2

    Muchas gracias una pasada para un novato

  • @mariadelcarmenvinadertimon1889
    @mariadelcarmenvinadertimon1889 6 місяців тому

    Muchas gracias

  • @adrianperalta5182
    @adrianperalta5182 3 роки тому +2

    Buena explicación. Me parece que un detalle que la teoría ni la praxis de otros lo explica, es ese momento en que tu masa ya no precisa pliegue y esta lista para su segundo proceso (fermentación). Todas las masas reaccionan distinto cada día. Buen trabajo bro👍🏼👍🏼👏🏼👏🏼

    • @panhablalab5713
      @panhablalab5713  3 роки тому +1

      Gracias por comentar, todo es valido, vengo de Marea y ni siquiera pliegua....

  • @violetatorres470
    @violetatorres470 3 роки тому

    Maravilloso muchas gracias 😊 ❤️❤️❤️❤️👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻 me quedaría viendo esta clase todo el día es muy importante para mi me encantan las masas para panes 👍

  • @valentinapalza6762
    @valentinapalza6762 3 роки тому +1

    Excelente!!!! Haz un video de tus panes de molde y el proceso, gracias !!!!

  • @luisgiraldo6305
    @luisgiraldo6305 2 роки тому

    E x celente el « P r o ce so» la explicación acompañada con la acción(demostración) y con los pasos por hacer, el tiempo, a uno se le hace corto y lo anima a hacer Pan. Gracias por ese Taller

  • @frankyglesias3290
    @frankyglesias3290 Рік тому

    Muchas gracias por compartir tu conocimiento, tengo una pregunta, ¿Cómo sabremos cuando ya no debemos de plegar más?

  • @iresavi607
    @iresavi607 3 роки тому +2

    Hola soy de Ecuador me encantan tus vídeos, me enriquecen mucho, si tuvieras cursos o una membresía para el canal seguro me anotaría

  • @rafamarquezmartinez2590
    @rafamarquezmartinez2590 3 роки тому +2

    Hola , todas tus masas integrales ,las haces en directo, es cierto que las harinas integrales forma una red de gluten más superficial y vulnerable , pero también puede aguantar larga fermentaciones no?. felicitaciones por el vídeo increíble lo didáctico y provechoso que es , la broma de plegar el centeno, casi me lo creo, jajja.Sigue así máquina.

    • @panhablalab5713
      @panhablalab5713  3 роки тому +2

      Hola Rafa! el trigo integral si lo hago retardado en nevera
      La espelta tambien se podria la verdad. Todo es controlar el proceso para hacerlo. El centeno creo no ..

  • @arturorejeb7874
    @arturorejeb7874 3 роки тому

    Profesor, cuando amasamos a mano un pan de harina de trigo blanco, hasta cuándo hay que amasar? ¿Es perjudicial sobreamasarlo? ¿Cómo detectamos cuál es el punto justo para dejar de amasar? Muchas gracias y felicitaciones por tu incomparable canal.

  • @cristianbollert902
    @cristianbollert902 10 місяців тому

    Hola,
    Para una harina de trigo normal (panadera) 000 de todo uso y un 70% de hisrtatación..
    Cuántos plegados?
    Cuanto tiempo de fermentación?
    Me Encanta el Canal!!!
    Gracias

  • @2805joaquin
    @2805joaquin 3 роки тому +1

    Hola JM. Utilizas aceite para engrasar las cubetas o spray desmoldable? Y si es aceite, cuál? AOVE? Gracias

  • @MistHarry
    @MistHarry 3 роки тому +2

    Este necesito el subti que me interesa porque no se muy bien hacerlo el plegado, yo entendí y leí los labios "sobre los plegado cómo y porqué tenemos que plegar..." cuando hablar largo ya me pierdo lo que dice.
    Gracias. 🙃

  • @juanantoniofernandez9379
    @juanantoniofernandez9379 3 роки тому

    Buenas se puede hacer una visita al obrador

  • @ugartejuancarlos8812
    @ugartejuancarlos8812 5 місяців тому

    Hola buenas noches yo tengo un Obrador me dedico hacer pan de semillas hamburguesas y un pan tipo ala figasa pero con una miga de pan y estoy usando masa madre y le agrego levadura fresca. 1x% por kg de harina está bien o no

  • @sdelacalleja
    @sdelacalleja Рік тому

    Hola !!! Para tu masa de pasas, las hidratas antes ?

  • @DonatusFuscus
    @DonatusFuscus 3 роки тому

    Hola! En torno al minuto 11:47 te veo plegar una masa 100% integral (si he entendido bien). Cómo consigues que no se desgarre nada? Supongo que tiene que ver con la granulometría de la harina. Me podrías indicar la referencia?
    Muchas gracias y un saludo cordial.

    • @panhablalab5713
      @panhablalab5713  3 роки тому

      Son de roca fariners pero la degradacion es por otras causas y esa que dices tambien puede influir

    • @DonatusFuscus
      @DonatusFuscus 3 роки тому

      @@panhablalab5713
      Me encantaría que hicieses un vídeo hablando específicamente de elaboración con harinas 109% integrales y cómo lograr un alveolado que sea más que las hogazas compactas que suelen salir con ellas.

  • @lucianosotorodriguez4468
    @lucianosotorodriguez4468 3 роки тому

    Buena informacion. Estoy empezando una micro panaderia en inglaterra, desde casa. Tengo un b40 que consegui de segunda mano una ganga, tenia menos de dos años). LLevo en este mundo desde pricipio de año, aunque ya habia incursionado en pan anteriormente, pero no tenia el tiempo. Una pregunta, entiendo que tu amasas desde el principio con la sal ya incorporada, no es cierto? ya sabes, mucha gente cree que la sal mata la levadura, pero ya sabemos que eso es un mito. Pero si esuche a Yarza decir que agregar la sal al principio le da mucho peso que dificulta la formacion de las mayas de gluten. Que opinas? ya que ahorraria bastante en el proceso

    • @panhablalab5713
      @panhablalab5713  3 роки тому +1

      Hola ! en el video de masas y amasadora hablo de ello. Un buen tema ese la verdad. No hay una verdad absoluta

    • @lucianosotorodriguez4468
      @lucianosotorodriguez4468 3 роки тому

      @@panhablalab5713 lo vi el vídeo, pero seguro que cuándo has hablado de ello me distraje o tenia la amasadora metiendo ruido. Voy a reverlo. Gracias.

  • @davidcoyotlpopoca7708
    @davidcoyotlpopoca7708 3 роки тому +1

    Podrías subir una receta de pan de avena ✌🏿🥺

  • @MistHarry
    @MistHarry 3 роки тому

    Me interesa mucho de este tema el plegado porque no me salia el pan perfecto alveolo es verdad hay que practicar mucho, lo malo es que no tiene el subtitulado me gustaria si podria añadir porque soy la persona sorda obsesionada el hogaza de masa madre.

  • @jaimei.jimenez1382
    @jaimei.jimenez1382 2 роки тому

    He decidido que a partir de ahora voy a ser tenaz plegando, pero solo a veces. ¿Porqué? No sé.

  • @raulcabezasanchez9791
    @raulcabezasanchez9791 2 роки тому

    Ç

  • @Clarafermentista
    @Clarafermentista 3 роки тому +1

    Lo de pasar la masa a la mesa para plegarla (minuto 14 del vídeo), innecesario y absurdo como dices, me recuerda a esa tradición, también tan absurda, de poner la harina en la mesa, y hacer un "volcán" en el centro, para echar los líquidos. Siempre lo he encontrado tan aparatoso, poco práctico... liar la de San Quintín pá ná!!!!!

  • @isaelvieirasilva6451
    @isaelvieirasilva6451 2 роки тому

    Subscrevi o teu canal na esperança de encontrar algum vídeo que ensinasse a fazer pão, de princípio ao fim, utilizando uma amassadura caseira.
    Infelizmente não encontrei.
    Na minha opinião, de todos os vídeos que vi, são muito rebuscados e com muita conversa. No final, tudo espremido, para uma pessoa que quer aprender a fazer pão em casa, acaba por ficar perdido e sem saber como o fazer.
    Os teus vídeos podem ser muito bons para “profissionais”, agora para um amador como eu, pouco ensinam.
    Cumprimentos
    Isael Silva

  • @camottam
    @camottam 3 роки тому

    No entendí para qué sirve plegar o no en el producto final. Para qué me sirve plegar? Crece más el pan? Me da mejor corteza? Se forma más fácil? Entendí en este vídeo cómo plegar, pero no para qué.

    • @Ivan_Leonardo
      @Ivan_Leonardo 3 роки тому +1

      Esta técnica de utiliza para la desgasificación de la masa. Se elimina el exceso de dióxido de carbono que se ha generado durante la primera fermentación de la levadura. En general el pan queda mucho mejor una vez horneado!

    • @sabrinaresca1
      @sabrinaresca1 3 роки тому +1

      Se plega para que las redes de gluten (proteína) vayan entrelazandose y puedan formar la miga del pan con alvéolos característicos. Si te das cuenta, no se amasa pero si se plega la masa. En resumen, para dar estructura

    • @panhablalab5713
      @panhablalab5713  3 роки тому +3

      Si! lo explico en el minuto 6 y un poco mas adelante tambien. Es cierto que la explicacion de todo el video llega a esa conclusion. Gracias por comentar!!

  • @elbarcodecarlitos7391
    @elbarcodecarlitos7391 2 роки тому

    Todos y todas!!! de q pretendes explicar si no sabes ni hablar

  • @danieltrgovcic8192
    @danieltrgovcic8192 3 роки тому +1

    43 minutos para un vídeo que se podía haber hecho en 3 minutos

    • @panhablalab5713
      @panhablalab5713  3 роки тому +2

      Gracias por tu comentario. Lo valoraremos para proximos videos hacerlos en 3 min. Enseñaremos panadería en 3 minutos acelerando el video x8, o x10...