Hanacpachap Cussicuinin

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 4 лют 2025

КОМЕНТАРІ • 84

  • @Cesar-ju7zp
    @Cesar-ju7zp 14 днів тому +1

    Es el himno de la Hispanidad. Saludos desde Andahuaylillas Cusco lugar de su creación

  • @JorgeCoyMont
    @JorgeCoyMont Рік тому +31

    Es una belleza y un tesoro extraordinario del Antiguo Virreinato del Perú. Excelente y bellísima interpretación.

  • @sandrinerodo1543
    @sandrinerodo1543 11 місяців тому +19

    Esta pieza tan hermosa trascendió fronteras. La canté en La Paz Bolivia con la Sociedad Coral Boliviana. Como varios dicen es un himno, una joya de la música barroca pero aún más hermosa en quechua. Ojalá llegue a cada rincón del mundo!

    • @music-hx5lf
      @music-hx5lf 9 місяців тому +3

      La estoy escuchando con conmoción en Italia .. 🕊️🛐..

    • @bernardchaudey9684
      @bernardchaudey9684 Місяць тому +1

      Esta Musica es tan hermoza , que me have llorar, especimente en esta maravillosa interprétation.
      Soy frances, pero me Gustavo mucho la Cultura latino-américana.

  • @gerardoelox1803
    @gerardoelox1803 2 роки тому +20

    Hermoso video de la Hacienda aquí en Veracruz Mexico vaya qué composición tan hermosa

  • @joseh.4059
    @joseh.4059 Рік тому +13

    El barroco Virreinal el mejor del mundo en su música. Y este canto es sublime.

  • @SilAcosta5612
    @SilAcosta5612 Рік тому +10

    ❤ Maravilloso,sin palabras que lleguen a describir la Belleza inconmensurable de ésta Obra magistral y su interpretación sin parangón.... Inconcebible, Magnífica ❤

  • @aracnido1972
    @aracnido1972 Рік тому +18

    Nuestra gran patria Hispanoamericana y este hermoso canto a nuestra Santísima Madre La Virgen Maria es pues el primer vestigio de peruanidad fruto de la evangelización en mi hermoso país Perú. Saludos y bendiciones para todos mis hermanos Hispanoamericanos

    • @eduardoschiavon5652
      @eduardoschiavon5652 4 місяці тому +1

      Saludos de un Lusoamericano desde Brasil!

    • @aracnido1972
      @aracnido1972 4 місяці тому

      @@eduardoschiavon5652 saludos hermanos del Brasil

    • @vivaespana3964
      @vivaespana3964 Місяць тому +1

      Qué gran imperio fuimos

  • @MrMhidalgot
    @MrMhidalgot 29 днів тому

    Excelente!!! Saludos cordiales desde Lima

  • @pepesanchez1243
    @pepesanchez1243 5 років тому +32

    Impresionante. Abrir el mes de María con esta versión del primer canto polifónico del Nuevo Mundo es extraordinario. Gracias :)

  • @R.ALFONSOVIII
    @R.ALFONSOVIII 3 місяці тому +1

    Una verdadera maravilla de interpretación ENHORABUENA y gracias por compartir

  • @vivaespana3964
    @vivaespana3964 Місяць тому +1

    Qué hermoso imperio fuimos

    • @NoSeTio
      @NoSeTio Місяць тому

      Para nosotros era el inf ierno, pero el ejército espñol siempre impedía el comercio de armas y las alianzas con otros enemigos de espña

  • @Tlaloc431
    @Tlaloc431 9 місяців тому +8

    Creo que es imposible no llorar al escucharla.Seas de cualquier lugar de las Españas..

  • @KrlKngMrtssn
    @KrlKngMrtssn Рік тому +29

    Primera polifonía del Nuevo Mundo, no en inglés, ni en castellano, ni en francés, sino en Quechua!
    Señores, esto hubiera sido imposible si nos hubieran conquistado los ingleses o los franceses o los holandeses, a los cuales le daba asco mezclarse con los pueblos originarios. Así que, arriba el orgullo hispano!

    • @zaidaangelaferrel2478
      @zaidaangelaferrel2478 Рік тому +1

      Viva el Perú sencillo y fervoroso.

    • @NoSeTio
      @NoSeTio Місяць тому

      Nosotros no qeriamos mezclarnos con el enemgo español, es más nos da is asco

    • @NoSeTio
      @NoSeTio Місяць тому

      Bro los europeos no tenían fines militares, el ejército español sí precisamente por eso es q os od ia mos a muerte

  • @dawnofthesandro
    @dawnofthesandro 2 роки тому +12

    There is something about this hymn that feels me with such a feeling of deep love and absolution. Beautifully performed, much respect and love from austria.

    • @kevintorres389
      @kevintorres389 10 місяців тому

      Nada de esto hubiese sido posible sin los ideales imperiales de los Habsburgs.
      Gracias Austria y ojalá un dia sobre el trono de Austria vuelva un Habsburg

  • @estafila1
    @estafila1 6 місяців тому +1

    Esta hermosísima composición la he cantado muchas veces con mi coral. Está llena de espiritualidad y sobrecoge ,cuando la interpretas.

  • @AlejandroCastillo-cu8ew
    @AlejandroCastillo-cu8ew 3 роки тому +27

    Exquisita pieza desde el antiguo virreynato del peru -lima la ciudad de los reyes la perla del pacifico

    • @brunohuillca3481
      @brunohuillca3481 Рік тому

      ??? Compa averigüe bien la historia porfa

    • @mariacerronq
      @mariacerronq Рік тому +1

      @@brunohuillca3481 Esta en lo correcto averigüe bien usted, lea un poco, es la primera polifonía hecha en América dedicada a la santísima Virgen Maria, hecha en el virreinato del Perú.

    • @omarsir561
      @omarsir561 Рік тому

      Se compuso exactamente en 1631

    • @gatomatch2269
      @gatomatch2269 9 місяців тому

      ​@@omarsir561 En Lima Perú cuidad de los reyes, y está cantada en QUECHUA idioma inca ​.
      Gracias a los hermanos mexicanos que sacaron este hermoso proyecto, en el Perú hay un desinterés total

    • @juanrubencardenasdiaz7661
      @juanrubencardenasdiaz7661 3 місяці тому +2

      @@gatomatch2269 falso en el Peru si es reconocido sobre todo en Cusco, especialmente en Andahuaylillas donde se compuso esta música, se canta en diferentes coros

  • @gillianhowell7562
    @gillianhowell7562 Рік тому +1

    I found this music by accident in a charity shop and I have loved it for many years.xx

  • @saramaillosalgado280
    @saramaillosalgado280 Рік тому +3

    No puede ser más bello. Gracias

  • @musicologymatt
    @musicologymatt 3 роки тому +10

    English Translation:
    Heaven's joy!
    a thousand times shall we praise you.
    O tree bearing thrice-blessed fruit,
    O hope of humankind,
    helper of the weak.
    hear our prayer!
    Attend to our pleas,
    O column of ivory, Mother of God!
    Beautiful iris, yellow and white,
    receive this song we offer you;
    come to our assistance,
    show us the Fruit of your womb.

  • @Sandrah326
    @Sandrah326 5 днів тому

    Lindíssima!🙏🏻❤️💐👏🏻👏🏻👏🏻🇧🇷🖖🏻

  • @carrietide
    @carrietide Рік тому +3

    Powerful.Magical.❤

  • @carmepages268
    @carmepages268 Рік тому +2

    Bravo !!!!

  • @PadreCarlosPeru
    @PadreCarlosPeru 3 роки тому +2

    Siempre bello Janacc Pachap...

  • @HIJOSBONICOS
    @HIJOSBONICOS 6 років тому +20

    ¿Serían tan amables de permitirme subir este vídeo a mi canal?, muchas gracias.

    • @CappellaNovohispana
      @CappellaNovohispana  6 років тому +6

      Claro que sí, con gusto. En cuál página sería?

    • @HIJOSBONICOS
      @HIJOSBONICOS 6 років тому +13

      @@CappellaNovohispana En este mismo canal, HIJOS BONICOS, tiene 1300 vídeos sobre la Monarquía Hispánica y los Virreinatos, el Hanacpachap sirve de música de fondo en el vídeo de presentación , me fascina

  • @JavierRodriguez-zl5kj
    @JavierRodriguez-zl5kj 6 років тому +14

    ¿Dónde puedo encontrar su disco completo?, ¿Salió como tal?, ¿es digital? ¡Es hermoso! Mis felicitaciones extensas a todos los que lo hicieron posible. Gracias por su amable respuesta.

  • @nosocomics
    @nosocomics 2 роки тому +50

    No existió una america colonial, todo fue España. El virreinato del Perú funcionaba prácticamente como un estado propio. Viva la Hispanidad y este bello canto.

    • @KrlKngMrtssn
      @KrlKngMrtssn Рік тому +4

      Viva!

    • @zaidaangelaferrel2478
      @zaidaangelaferrel2478 Рік тому +6

      Todo fue España? Escuchen con detenimiento, están cantando en quechua, la lengua de la población de origen. Hermoso canto.

    • @aerave
      @aerave Рік тому +6

      Por eso mismo , porque los austrias repetaron las lenguas locales,.en españa se habla.euskera , catalán, gallego, etc etc. Si hubiera sido colonia inglesa o francesa no tendríamos el quechua

    • @zaidaangelaferrel2478
      @zaidaangelaferrel2478 Рік тому +1

      @@aerave Tienes razón, pudo haber sido peor. Eso es patente en el modo tierno y maternal y compasivo de La Morenita al referirse a San Juan Diego cómo su hijo , el menor, el cual no era merecedor de crédito alguno frente al clero hispano al momento de entregar el mensaje de nuestra Reina del Cielo. Bendita intercesión del Hijo de Dios por quién se vive.
      ¡ VIVA CRISTO REY Y SU SANTÍSIMA MADRE!

    • @gimenezjuancruz1446
      @gimenezjuancruz1446 Рік тому

      Los borbones les metieron la mano en los bolsillos a los americanos, echaron a los jesuitas, destruyeron su obra, discriminaron a los criollos haciendolos ciudadanos de segunda. Nacio como virreinato y termino como colonia. Tuvieron lo que se merecían!

  • @VittorioVeraMoyoli
    @VittorioVeraMoyoli 4 роки тому +14

    HANAQPACHAP KUSIKUYNIN (LETRA) Perú, 1631.
    I
    Hanaq pachap kusikuynin
    Waranqakta much’asqayki
    Yupayruru puquq mallki
    Runakunap suyakuynin
    Kallpannaqpa q’imikuynin
    Waqyasqayta.
    II
    Uyariway much’asqayta
    Diospa rampan Diospa maman
    Yuraq tuqtu hamanq’ayman
    Yupasqalla, qullpasqayta
    Wawaykiman suyusqayta
    Rikuchillay.
    [TRADUCCIÓN]:
    Oh, Alegría del cielo
    por siempre te adoraré,
    árbol florido que nos das el Fruto Sagrado,
    esperanza de la Humanidad,
    fortaleza que me sustenta
    estando yo por caer.
    Toma en cuenta mi veneración,
    Tú, mano guiadora de Dios, Madre de Dios,
    Floreciente amancaicito* de tiernas y blancas alas,
    mi adoración y mi llanto;
    a éste tu hijo hazle conocer
    el lugar que le reservas (en el Reino de los Cielos).
    (*Flor andina, parecida a un lirio blanco)
    Es extraño, pero habitualmente sólo se suelen interpretar las dos primeras estrofas, de la veintena que aparecen en el texto original. Las otras son las siguientes:
    III
    Chipchiykachaq qatachillay
    Punchaw pušaq qiyantupa
    Qam waqyaqpaq, mana upa
    Qisaykikta hamuy ñillay
    Phiñašqayta qišpichillay
    Šušurwana.
    IV
    Ñuqahina pim wanana
    Mitanmanta sananmanta
    Tiqsi machup churinmanta
    Llapa yalliq millaymana
    Muchapuway yašuywana
    Wawaykikta.
    V
    Wiqikta rikuy pinkikta
    Sukhay sukhay waqachkaqman
    Šunqu qhiwi phutichkaqman
    Kutirichiy ñawiykikta
    Rikuchiway uyaykikta
    Dyuspa maman.
    VI
    Hanaq pachap qalla šanan
    Kanchaq punchaw tutayachiq
    Killa paqša rawrayachiq
    Anqelkunap quchukunan
    Hinantinpa rirpukunan
    Kawsaq pukyu.
    VII
    Qhapaqmanta miraq šuyu
    Qhapaqkunap Qhapaqninpa
    Ñawpamanta wachaqninpa
    Gracia šuquq, aklla phuyu
    Qampim šuyan tiqsi muyu
    Dyus kušichiq.
    VIII
    Quri wantu Dyus purichiq
    Huk šimiwan huñišpalla
    Dyus churikta chaypachalla
    Wiksaykipi runakachiq
    Ukhuykipi kamakachaq
    Runap marqan.
    IX
    Wayna wallpap kušip marqan
    Pukarampa qišpi punkun
    Awašqaykim, yupay unkun
    Qamtam allwiqpaq akllarqan
    Kikiykipitaq munarqan
    Runa kayta.
    X
    Ušachipuway kawsayta
    Purum tasqi hupaykuyway
    Dyus sisaq inkill wiwa
    Maymantañach, Aquyayta
    Ušachiyman, qam mamayta
    Qatachillay.
    XI
    Kanchaq rawraq, suma killa
    Chiqan punchawpa siqaynin
    Hinantinpa šuyakuynin
    Qam millaqpaq chuqi illa
    Mana yawyaq pampa killa
    Dyuspa llaqtan.
    XII
    Qamman Quya pillam paqtan
    Tukuy šantokunamanta
    Llapa Angelkunamanta
    Supaypa umanta waqtan
    Allpawan tupukta taqtan
    Šutillayki.
    XIII
    Ñukñu ruruq chunta mallki
    Runakunap munay kallcha
    Pukay-pukay sumaq phallcha
    Šutarpu tukuchiq khallki
    Titu wachiq nawillayki
    Qišpi wampu.
    XIV
    Qammi kanki Qhapaq tampu
    May-may kamapaš uyaylla
    Qatiqiykipaq munaylla
    Hatun šunqupaš hayrampu
    Kumuykuqkunapaq llampu
    Wakchay khuya.
    XV
    Wichqaykušqa kuši muya
    Qhapaq yayap khaynakuna
    Yupay tika, akllakuna
    Jesus puriqchiq uruya
    Pillqu chantaq kanchaq khuya
    Šuyakunqay.
    XVI
    Sapallaykin qimikunqay
    Kanki mama, kay pachapi
    Ña wañuptiy huq pachapi
    Kušikuyman thatkikunqay
    Quchukayman yaykuykunqay
    Qhapaq punku.
    XVII
    Animayta uturunku
    Qallu llullmiywan llullašpa
    Pallqu kawsayman pupašpa
    Muyupuwan chunku-chunku.
    Chayñan maywaq intuykunku
    Wantunqanpaq.
    XVIII
    Hucha supay ayqinqanpaq.
    Yanapaway kallpaykiwan
    Hinašpari wawaykiwan
    Kay wakchaykip kaynanqanpaq
    Mana tukuq kawsanqanpaq
    Atawchaway.
    XIX
    Quri qullqa, qullqi chaway
    Tita yachaq, waqaychaqa
    Qhapaq mikuy aymuranqa
    Muchunqayta amachaway
    Allin kaypi samachiway
    Qišpinqaypaq.
    XX
    Gloria kachun Dyus yayapaq
    Dyus churipaq hinallataq
    Santo Espiritu paqwantaq
    Kachun gloriya, wiñayllapaq
    Kawsaykunap, kawsayninpaq
    Kuši kachun, Amen.
    XXI
    Manaraq pacha tiqsišqa kaptin Sapay Quya,
    Dyusninchikmi, kikinpaq akllašurqanki

    • @AlejandroCastillo-cu8ew
      @AlejandroCastillo-cu8ew 3 роки тому +4

      Hermosa letra del barroco del virreynato del peru

    • @aracnido1972
      @aracnido1972 4 місяці тому

      @@VittorioVeraMoyoli excelente, gracias por compartir completamente esta hermosa composición

  • @marcobazan2680
    @marcobazan2680 2 роки тому +1

    Bellísimo!!!

  • @jorgealvarado5047
    @jorgealvarado5047 5 років тому +8

    Barroco andino en quechua

  • @Inkarix
    @Inkarix 4 роки тому +2

    ¡Maravilloso!

  • @surfbtc
    @surfbtc Рік тому +5

    El himno de la Hispanidad

  • @marcvcivsnoveboracensis
    @marcvcivsnoveboracensis 5 років тому +5

    Wow.

  • @Dee.CeeHaich
    @Dee.CeeHaich 2 місяці тому

    This is music

  • @alvarengasoso
    @alvarengasoso 4 роки тому +5

    Muito bom!

    • @vazquezram
      @vazquezram 3 роки тому +2

      La devocion de los pueblos originales a la nueva religion fué extraordiaria en todo el continente. Este es un boton de la espiritualidad que poseian y asi lo demuestran. Extraordinaria y fascintante musica.

  • @alejandropublicitari
    @alejandropublicitari 4 роки тому +1

    me hizo acordar a la prlicula La MIsion

  • @JansParCang6920
    @JansParCang6920 Рік тому +6

    Derjemos de usar Latinoamerica y empezemos a Usar hispanoamerica o iberoameerica para incluir a Brasil.

  • @laurolavanda1807
    @laurolavanda1807 25 днів тому

    Deberian traducirla al nahualt

  • @Ratatosk19
    @Ratatosk19 2 роки тому +1

    Lindo!!

  • @hazaelcuevas9906
    @hazaelcuevas9906 Рік тому +2

    Dónde fue grabado?

  • @juanaariaschallco5523
    @juanaariaschallco5523 8 місяців тому

    Esta melodía es ancestral de nuestros antepasados lo que pasa es que en virreinato lo cantaron para su iglesia

    • @aes6481
      @aes6481 4 місяці тому

      Esa melodía es el "Con qué la lavaré" del Cancionero de Uppsala

  • @UtraqueUnum.
    @UtraqueUnum. Рік тому +2

    ¿America colonial o America Virreynal?

    • @CappellaNovohispana
      @CappellaNovohispana  Рік тому +2

      Ambos son correctos. Virreinal hace alusión al sistema de gobierno, pero no al proceso de colonización, sobre todo en arte es más común que se refieran a "arquitectura (o música) colonial" en vez de virreinal, para incluir a los territorios que no eran de los Virreinatos pero igualmente son parte de la actual América Latina, hispana, o ibérica, como partes del Caribe y Brasil.

    • @UtraqueUnum.
      @UtraqueUnum. Рік тому

      @@CappellaNovohispana ¿Cuales son tus fuentes bibliogrficas? Gracias.

    • @CappellaNovohispana
      @CappellaNovohispana  Рік тому +1

      @@UtraqueUnum. Bennassar, B. La América española y la América portuguesa. Siglos xvi-xviii, Madrid, 1980, Akal.
      Beuchot, M. La querella de la conquista. Una polémica del siglo xvi. Siglo xxi, Madrid, 1992.
      Céspedes del Castillo, Guillermo. América hispánica: (1492-1898) en la serie Historia de España (dirigida por Manuel Tuñón de Lara). Editorial Labor, Barcelona 1988.
      Chaunu, P. Conquista y explotación de los nuevos mundos (s. xvi) Ed. Labor, Barcelona, 1984.
      Foster, G. Cultura y Conquista. La herencia española en América, México, 1962.
      Gutiérrez Escudero, A. Historia de Iberoamérica. Historia Moderna. Tomo II: La primitiva organización indiana (1491-1550). Madrid, 1990.
      Hanke, L. La lucha española por la justicia en la conquista de América. Aguilar. Madrid, 1987.
      Herzog, Tamar. «Indigenous Reducciones and Spanish Resettlement: Placing Colonial and European History in Dialogue». Ler Historia, 72 (2018): 9-30. doi:10.4000/lerhistoria.3146. ISSN 0870-6182.
      Hidalgo Huerta, Manuel. España en Hispanoamérica. Editorial Complutense. Madrid, 1998, ISBN 84-89784-61-2.
      Lewin, B. La rebelión de Tupac Amaru y los órigenes de la emancipación americana, Buenos Aires, 1957, Ed. Suramericana.
      Lucena Giraldo, M. (coord.). El Bosque Ilustrado. Estudios sobre la política forestal española en América, Madrid, 1991.
      Lucena Salmoral, Manuel. Regulación de la esclavitud negra en las colonias de América española (1503-1886): documentos para su estudio, Universidad de Alcalá, Universidad de Murcia, ed. Nuevo Siglo, ISBN 84-8138-641-3.
      Morales Padrón, F. Historia del descubrimiento y conquista de América, Editora Nacional, Madrid, 1981.
      Moya Pons, F. Después de Colón. Trabajo, sociedad y política en la economía del oro, Madrid, 1986, Alianza.
      Pérez Murillo, María Dolores (2003). Introducción a la Historia de América: altas culturas y bases de la colonización española. Universidad de Cádiz.
      Ruiz Rivera, J. y García Bernal, M. C. Cargadores a Indias, Madrid, 1992.
      Salas, A. M. Las armas de la conquista, Ed. Plus Ultra, Buenos Aires, 1986.
      Sauer, Carl O. Descubrimiento y dominación española del Caribe, FCE. México, 1984.
      Simspson, L. B. Los conquistadores y el indio americano. Ed. Península. Barcelona, 1970.
      Torres Ramírez, B. La Marina en el gobierno y la administración de Indias. Madrid, 1992.
      Walker, G. J. Política española y comercio colonial, 1700-1789, Barcelona, 1979.
      Benavides Rodríguez, Alfredo (1988). La Arquitectura en el Virreinato del Perú y en la Capitanía General de Chile. Santiago de Chile: Editorial Andrés Bello.
      Cairns, Trevor (1991). Europa Descubre el Mundo. Madrid: Ediciones AKAL. p. 96. ISBN 8476005075.
      Thackeray, Frank W.; Findling, John E. (2012). Events That Formed the Modern World (en inglés). Santa Bárbara: ABC-CLIO.

    • @CappellaNovohispana
      @CappellaNovohispana  Рік тому

      @@UtraqueUnum. El Imperio Español en América esta estaba formado por cuatro grandes virreinatos: Nueva España, Perú, Río de la Plata y Nueva Granada. Cada uno de ellos respondía a la Monarquía Hispánica, era administrado localmente y tenía pocos vínculos con los otros. Además había capitanías que no tenían el mismo modelo político que los Virreinatos, además de que otros países (o mejor dicho, Reinados o Imperios) colonizaron otras regiones del continente americano.
      Específicamente hablando de la Corona Española se tenían los siguientes dominios:
      Virreinato de Nueva España: fue el actual país de México, los estados de California, Nuevo México, Arizona, Texas, Nevada, Florida, Utah y parte de Colorado, Wyoming, Kansas y Oklahoma en Estados Unidos.
      Capitanía General de Guatemala: comprendía los territorios de Guatemala, Belice, El Salvador, Nicaragua, Honduras, Costa Rica y el estado mexicano de Chiapas.
      Luisiana española: cedida por Francia, España la mantuvo poco tiempo en su poder, desde 1762 hasta 1801. Incorporaba territorios de los actuales estados de Luisiana, Arkansas, Oklahoma, Kansas, Nebraska, Dakota del Sur, Dakota del Norte, Wyoming, Montana, Idaho, Minnesota, Misuri y Iowa.
      Capitanía General de Venezuela: también llamada Reino de Venezuela, comprendía Los territorios de la actual Venezuela, parte de Guyana, Trinidad y parte de Colombia.
      Virreinato de Nueva Granada: los actuales países de: Panamá, Colombia y Ecuador y parte de Venezuela.
      Virreinato del Río de la Plata: los actuales países de Argentina (la Patagonia oriental es considerada por algunas fuentes como parte del virreinato y por otras como perteneciente a la Capitanía General de Chile), Paraguay, Uruguay y parte de Bolivia.
      Capitanía General de Chile: también llamada Reino de Chile, y en un inicio Nueva Extremadura, núcleo del actual Chile (para algunas fuentes también la Patagonia oriental). España nunca controló mayormente la mitad sur de Chile ni la Patagonia, que permaneció bajo el dominio de los Mapuche y otros pueblos originarios hasta comienzos del siglo xix.
      Virreinato del Perú: el actual Perú, parte de Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Brasil.
      Territorios Insulares: los actuales países de Cuba, Puerto Rico, República Dominicana, Haití, Bahamas (hasta 1670), Jamaica y las Islas Caimán (ambas hasta 1655), San Cristóbal y las Nieves (Saint Kitts y Nevis), Antigua y Barbuda (desde 1493 hasta 1632), Barbados (desde 1518 hasta 1624), Dominica, Santa Lucía (desde 1504 hasta 1654), Granada (desde 1498 hasta 1674) y Trinidad y Tobago.
      Pensamos que es muy reduccionista referirse a América como "virreinal" cuando no era el único modelo de gobierno durante los siglos de colonización, además de reconocer las otras intervenciones por parte de Reino Unido, Francia, Portugal y Países Bajos, sin mencionar las comunidades de las personas nativas de cada región y su basta multiculturalidad e identidad que dió lugar al mestizaje.

    • @josemezalazarte4869
      @josemezalazarte4869 10 місяців тому +1

      Originalmente solo eran dos Virreynatos, el de Nueva España y el del Perú, eran las tres Españas, como se decía antiguamente: ¡Que vivan las Españas¡

  • @richardcuevajuanpedro7378
    @richardcuevajuanpedro7378 8 місяців тому

    👏👏🙌🙏

  • @jsmra-m8k
    @jsmra-m8k Місяць тому

    Corta se me hizo.

  • @euduvigis
    @euduvigis Рік тому +1

    Por un Patria Hispana!!!