Revelado con Lightroom: Escena costera

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 2 лют 2025

КОМЕНТАРІ • 53

  • @sabecarles
    @sabecarles 10 років тому +1

    Tutorial de un proceso de trabajo magnífico y muy completo! Gracias

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому +1

      Gracias Carles por andar siempre por ahí, dedicarme estos minutos (en este caso bastantes!) y por supuesto por el comentario. Saludos.

  • @antoniophotoalcphotolook2969
    @antoniophotoalcphotolook2969 10 років тому +1

    Que buena esta serie de ejemplos prácticos de revelados, una petición: Sigue esta línea de aplicación de todas las tecnicas en procesados reales, ayudan mucho a ver la utilidad y manejo.
    Gracias por compartir tus conocimientos¡¡¡

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому

      Sí, es verdad que lo más práctico suele ser lo más interesante, aunque yo siempre acabo dejándome llevar por paranoias que a veces no son tan interesantes, pero me cuesta evitarlo. Aun así tomo nota y trataré de ser más práctico. Muchas gracias por tu comentario, Antonio.

  • @eloypolo4676
    @eloypolo4676 10 років тому +1

    A compartirlo. Carlos acabo de verlo y como siempre Genial. Gracias

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому

      Gracias mil Eloy por verlo y por el comentario, un saludo! :)

  • @Fotopelon35
    @Fotopelon35 10 років тому +1

    Interesante vídeo como todos los que pones. Gracias por tus aportes.

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому

      Gracias Juan por el comentario, y por ver este vídeo (que es más largo de lo normal). ¡Saludos!

  • @Photo_amf
    @Photo_amf 9 років тому

    Simplemente magistral todo lo que se puede hacer con una fotografia con este programa maravilloso.. Gracias por darnos esta explicacion tan genial.. Hoy he aprendido mucho mas de este programa. un millon de gracias.

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  9 років тому

      +Andres Mendoza Pues me alegro un montón!! Gracias Andres y un saludo :)

  • @jomibutube
    @jomibutube 10 років тому +1

    Muchas gracias por el aporte Carlos, me gusta mucho este vídeo porque a parte de estar explicado de una manera muy amena, te has parado a explicar con detalle, algunos aspectos que no todo el mundo sabe, y yo soy de los que piensa mucho en el detalle, aunque parezca muy superfluo, son pequeñas cosas que hacen a una imagen, ser excepcional o simplemente una imagen. Enhorabuena por el tutorial. Saludos.

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому

      Muchas gracias, Jose Miguel. Es difícil acertar con el nivel de detalle exacto pues lógicamente cada cual tiene unos conocimientos, pero me alegra que en este caso al menos haya sido el adecuado. De nuevo gracias, un saludo.

  • @joremizu
    @joremizu 10 років тому +2

    Gracias por mostrarnos tu flujo de trabajo para el procesado de imágenes.

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому +1

      Gracias Joel, aunque tampoco te fíes mucho como flujo de trabajo porque, aunque sí que tengo ciertas pautas, con cada imagen empleo un enfoque algo distinto según la foto y según cómo tenga el día, jeje. Saludos y de nuevo gracias por dejarme tu comentario :)

  • @Misstefi
    @Misstefi 10 років тому +1

    Hola! Encuentro súper interesante el video, me ha encantado, siempre voy buscando videos de tutoriales sobre photoshop, lightroms etc... y es la primera vez que veo uno tuyo y lo explicas todo genial. Ya tienes una nueva seguidora :) Muchas gracias por compartirlos ;) y un saludo desde Barcelona también

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому

      Me alegro de que así sea, muchas gracias Estefania :) :) :) Saludos locales :)

  • @DanielMarinMP
    @DanielMarinMP 10 років тому

    Muy interesante y un resultado muy bueno. Estaría encantado de ver más ejemplos.

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому

      Gracias DMP. Quizá ya los conozcas, pero aquí algunos otros ejemplos de revelado con LR (es posible que en alguno, también intervenga Photoshop):
      • www.photoshopeando.com/2012/05/10/procesado-de-ejemplo-con-lr-y-ps-con-paso-a-blanco-y-negro-por-el-mismo-precio/
      • www.photoshopeando.com/2012/02/16/procesado-de-ejemplo-con-photoshop-y-lightroom-contenedor-campestre/
      • www.photoshopeando.com/2014/02/05/cuatro-miniprocesados-en-lightroom-5/
      • www.photoshopeando.com/2013/06/20/procesado-de-ejemplo-con-lightroom-5/
      • www.photoshopeando.com/2011/02/16/procesado-de-ejemplo-con-lightroom-y-photoshop-%E2%80%93-torres-y-reflejo/
      • ua-cam.com/video/1o4r_at87Wc/v-deo.html
      Saludos y gracias por comentar.

  • @gm04079
    @gm04079 8 років тому

    wow exelente explicacion gracias, me ha servido de mucho amigo

  • @andrespicon
    @andrespicon 10 років тому +1

    Muchas gracias por el contenido :)

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому

      Gracias por el comentario, Superando ideas! :)

    • @andrespicon
      @andrespicon 10 років тому +1

      Photoshopeando un placer amigo ando en practica del post produccion..!! y estoy buscando un buen contenido como el tuyo

  • @M0l0ch
    @M0l0ch 9 років тому

    ¡Excelente vídeo!

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  9 років тому

      +Isaac Flores Muchas gracias Isaac por verlo y comentar :) Un saludo.

  • @rubas6
    @rubas6 7 років тому

    Exelente explicacion gracias

  • @daorma
    @daorma 10 років тому +1

    Voy a tener que empezar a experimentar con Lightroom
    Un saludo

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому

      Experimenta, que así se aprende! Gracias por comentar, saludos.

  • @JorgeBurrezo
    @JorgeBurrezo 10 років тому +1

    Geniales tus vídeos ! ¿Podrías hablar un día del tema adobe rgb vs. Srgb?

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому +1

      Gracias Jorge. Sobre gestión de color ya hablé en general en estas entradas (el primer enlace es solo texto, los otros 2 son vídeos):
      www.photoshopeando.com/2014/05/22/que-espacio-de-color-elegir-mas-grande-es-mejor/
      www.photoshopeando.com/2014/05/15/colores-que-cambian-al-exportar-introduccion-al-follon-colorimetrico/
      www.photoshopeando.com/2014/05/31/avisos-de-gama-en-lightroom-y-photoshop-espacios-de-color/
      Creo que deberían bastar para disipar las dudas que tengas, o eso espero. Gracias por el interés, saludos!

    • @JorgeBurrezo
      @JorgeBurrezo 10 років тому +1

      Gracias ! Los veré sin duda. De este tema he leído mucho y visto muchos vídeos y veo que incluso algunas personas se contradicen. Lo que tengo claro es que en raw da igual lo que se elija en la cámara, que es más bien tema de exportación. Saludos !

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому +1

      ***** Si, encontrarás muchas contradicciones así que lo mejor es entender el tema lo mejor posible dentro de ciertos límites, y luego probar por tu cuenta y sacar conclusiones. Efectivamente el raw no tiene un espacio de color hasta que se revela y sus datos se "encajan" en uno de ellos por así decirlo.
      Saludos y gracias de nuevo por comentar.

  • @antoniophotoalcphotolook2969
    @antoniophotoalcphotolook2969 10 років тому +1

    el truco de pulsar cmd para activar máscara automática vale también para ACR?
    Gracias

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому

      Por desgracia no sirve para ACR (salvo que no me haya enterado y hayan cambiado la última versión). El utilísimo truco del Ctrl/Cmd forma parte de un ingente océano de discrepancias - a mi juicio absurdas- entre Lightroom y Camera Raw, que no comparten atajos ni trucos de ningún tipo salvo en un reducido número de características. Es algo que personalmente me molesta mucho porque me muevo entre ambos y me causa confusiones constantes, dado que siempre ando usando trucos y atajos.
      Gracias por este comentario y el anterior, saludos.

  • @andreyrojash
    @andreyrojash 8 років тому

    solo, genial!

  • @seco6572
    @seco6572 10 років тому +1

    Qué tal Carlos. Estoy con el tema filtros ahora y me ha surgido una hora, y qué mejor que preguntarte a ti, que todo lo sabes, para ver si me la puedes resolver. ¿Existe alguna forma de simular un degradado pero inverso en lightroom? Es que para según qué fotos es súper útil, y no creo que sea muy difícil implementarlo en el programa, pero googleando no encuentro nada. Gracias, y un saludo.

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому

      Hola Pedro: Tanto como todo lo sé, no sé, jeje! Pero gracias por la confianza. En todo caso, ¿qué es un degradado inverso? Si te refieres a la orientación del degradado, hay un atajo para invertir el degradado con la tecla del apóstrofe pero no funciona con LR en castellano así que hay que "girarlo" a mano. Si te refieres a otra cosa, rogaría aclaración porque no capto, sorry :) Gracias y saludos.

    • @seco6572
      @seco6572 10 років тому

      Photoshopeando Esto, por ejemplo: www.amazon.es/Formatt-Hitech-Filtro-degradado-inverso/dp/B009A3H506.
      Si no queda claro viendo el filtro yo lo que pretendo es cambiar la orientación del degradado pero dentro del área degradada.
      Por ejemplo, en fotografía de puestas de sol (o amaneceres) degradar más la parte central de la foto (dependiendo de dónde esté el horizonte), menos la superior y nada la inferior.
      Muchísimas gracias por responder. Y confianza toda. Si no lo sabes es que no se puede, jaja.

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому

      Pedro Seco Ahí va, pues es cierto, ni me había molestado en buscarlo en google porque confieso que desconocía la existencia de este tipo de filtro!
      Pues tal como dices, poderse no se puede directamente, aunque en Camera Raw (desde la versión 8.5) se podría hacer con una pequeña modificación: se crea el filtro desde el horizonte hacia la parte superior, y se pone por ejemplo -2 pasos. Con esto la parte central se oscurece 2 pasos, y ese oscurecimiento se degrada hacia la parte superior, pero claro: toda la parte inferior queda también oscurecida esos 2 pasos, y la queremos transparente. Es aquí donde deben presentarnos a nuestro nuevo mejor amigo: la herramienta pincel del filtro degradado, comentada en... a ver que busco... aquí, en este vídeo: ua-cam.com/video/NpVdHFehq6c/v-deo.html#t=134
      El ejemplo no es el mismo, pero sirve para ver lo del pincel: con esa herramienta dentro del filtro, podemos borrar toda la zona inferior y dejarla transparente. Para mayor comodidad, yo cogería un pincel grande (suficiente para cubrir todo lo que queremos borrar desde el centro hasta abajo) con un valor de desvanecer adecuado (cuanto más alto, más "afilada" la transición del efecto al no-efecto), y hacemos primero un clic a la izquierda, luego nos vamos a la derecha, y mayúsculas-clic. No sé si se entiende la explicación...
      Dicho esto, seguramente te preguntes: ahí va, ¿y esto por qué no se puede hacer en LR? La explicación oficial es que no añaden nuevas características en versiones "punto algo". La explicación real en mi opinión es que el equipo de desarrollo de LR son unos mantas.
      Bien, espero que tras este importante rollo, aparte de haberte dejado medio loco, me haya explicado más o menos bien y haya acertado con el asunto. Si no es así y puedo aclarar algo, re-pregunta. Gracias de nuevo por la confianza y saludos!

    • @seco6572
      @seco6572 10 років тому +1

      Photoshopeando Hace dos días creo vi tu último video, y lo usabas (con la parte de arriba de la vegetación) pero no se me ocurrío que pudiera aplicarse aquí. Muy bien pensado.
      Lo de la explicación me ha parecido entenderlo. De todas formas, cuando instale photoshop (ahora no lo tengo) vuelvo aquí por si algo no me sale, pero no creo. Volver volveré, a rever el video, pero no creo que necesite preguntar.
      Es una lástima que sean así de mantas, porque sería una cosa hiper útil. Y de tonta y fácil que es.
      Gracias a ti, por tomarte la molestia de responder, y de una forma tan completa.
      Saludos!

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому

      Pedro Seco No hay de qué! En todo caso, cuando saquen el próximo LR 6, incorporarán esto, lo malo es todo el tiempo que habremos pasado esperando. Gracias por tus comentarios y saludos! :)

  • @jaimeramos4358
    @jaimeramos4358 10 років тому +1

    Aquí estamos.
    En esta ocasión, y sólo a título personal, tengo que decir que me resulta un tutorial un pelín básico, pero bien es cierto que si no fuese así, los que empiezan, estarían totalmente perdidoscomo tantas veces nos pasó a otros anteriormente.
    Lo que si tengo es un par de dudas/aclaraciones.
    1º Me parece muy interesante y útil el pincel para borrar el efecto del filtro degradado, pero es una función que no aparece en la versión de CR que yo tengo en CS6. Me imagino que es sólo una aplicación disponible en la versión CC ¿es así?
    2º Cuando comienzo a editar una foto en Lr y quiero pasar al CR del CS6, pincho sobre la imagen con el botón derecho del ratón y pongo el puntero sobre la opción "editar en", luego en el desplegable elijo "abrir como objeto inteligente en Photoshop". Una vez abierta la imagen en CS pincho sobre la pestaña que aparece en la capa de la imagen y que me lleva directamente a CR. Como ya comenté no suelo utilizar nunca el Bridge por eso lo hago así. Carlos, empeora en algo este sistema que yo utilizo?
    Muchas gracias amigo y perdona el tocho ;)

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому +2

      Hola, gracias por comentar. Sobre las dudas:
      1) Efectivamente, es una de esas novedades de ACR que ya son de la era CC y que por tanto solo están en la versión de ACR para PS CC - en la versión equivalente para CS6 no hay novedades, solo ampliación en los formatos raw compatibles.
      2) En principio no hay ningún problema por hacerlo así - evidentemente, el archivo en PS ocupará más y esa capa tendrá algunas limitaciones de edición mientras no rasterices el objeto inteligente, pero a cambio podrás seguir editando los parámetros de revelado raw desde Photoshop si eso es lo que necesitas (que no tiene por qué ser siempre el caso, claro - yo normalmente abro en PS sin más, salvo casos específicos que hago lo del objeto inteligente por algún motivo concreto). Ahora bien, no sé si he entendido qué pinta el hecho de usar (o no) Bridge en todo esto... igual no he captado bien la pregunta, en tal caso, disculpa y please reformúlame la pregunta, ¡saludos!

    • @jaimeramos4358
      @jaimeramos4358 10 років тому

      Photoshopeando Carlos, es que me lié yo solo. Verás, lo que te comentaba es cuando en el minuto 9.40 comentas lo de ir a Bridge para desde ahí pasar a Camera Raw. Evidentemente no guarda relación con el revelado en sí, pero si con los pasos que explicas en este vídeo en concreto. Un abrazo.

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому +1

      Hola Jaime, creo que ya entiendo, quieres decir que en este caso podría enviarlo a PS como objeto inteligente para desde allí abrir ACR y acceder a los controles que no tengo en LR, en vez de hacer lo de los metadatos, ¿no? Sí, podría, pero si lo hago así, el problema viene luego, pues no podría leer los metadatos de vuelta en LR - tendría que ser el archivo entero, o sea, guardar el documento del objeto inteligente como tiff, y seguir trabajando en LR con ese tiff.
      Dicho esto, tampoco pasa nada si te va mejor hacerlo así, de hecho en este vídeo acabo luego creando un tiff, aunque como también comento en el vídeo no lo considero buena práctica ya que si no vamos a hacer nada que requiera edición "de píxel", yo intentaría trabajar solo sobre el archivo raw para no duplicar archivos. Pero bueno incluso así, espero que este problema sea algo momentáneo, hasta que de una vez re-equiparen LR y ACR.
      Espero haberte entendido y haberme explicado porque son temas algo liosos, gracias por comentar y saludos!

  • @geshmusicweb
    @geshmusicweb 10 років тому +1

    Pues yo he flipao en colores con los resultados. Para cuando otro??

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  10 років тому

      Gracias arte con é. Sobre cuándo otro, depende... ahora estoy algo ocupado, puede que comente algo al respecto en el blog. En todo caso gracias por el comentario, saludos.

  • @Manueljose00
    @Manueljose00 8 років тому

    hola carlitos,lo bueno sería saber hacer esa foto para no tener que llegar a casa y ponerse con photoshop,saludin

    • @photoshopeandotv
      @photoshopeandotv  8 років тому

      +jose manuel Es difícil que la cámara resuelva por sí sola estos contraluces, aunque hay cámaras de gama alta modernas que hacen jpegs de forma muy inteligente - corrigen contraluces, sombras duras, zonas sobreexpuestas por flash... aun así, veo difícil que todo esto sustituya el toque humano, pero la tecnología se va acercando a estos deseos. Saludos y gracias por comentar.

  • @ivanmorenosl
    @ivanmorenosl 5 років тому +1

    gracias tío, sabes latín