Balance de los diez años del TLC con Estados Unidos: ¿qué ha ganado y qué ha pedido Colombia?

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 14 тра 2022
  • Colombia es hoy el tercer comprador de bienes de Estados Unidos en Suramérica, y ese país a su vez es nuestro principal comprador. La pregunta es: ¿por qué compramos más de lo que ellos nos compran a nosotros?
    Varios sectores y expertos hablaron del tema.
    #NoticiasCaracol #NoticiasColombia #NoticiasInternacionales
    Suscríbase [GRATIS] a nuestro canal en UA-cam: bit.ly/2Jhc3oO.
    Descargue nuestra aplicación: hyperurl.co/appnoticias
    Síganos en Google: bit.ly/2MrIZP3
    WhatsApp El Periodista Soy Yo: bit.ly/2QD18rw
    WhatsApp Noticias Caracol Ahora: bit.ly/34ed1uQ
    Síganos en redes sociales:
    Facebook: / noticiascaracol
    Twitter: / noticiascaracol (@NoticiasCaracol)
    Instagram: / noticiascaracol
    Nuestros canales en UA-cam:
    Caracol Televisión: bit.ly/2CHpld2 Suscribirse
    Gol Caracol: bit.ly/2yAIGcU Suscribirse
    Volk: bit.ly/3nNojU9 Suscribirse
    Shock: bit.ly/2CHNKzi Suscribirse
    Blu Radio: bit.ly/2CFF7Fo Suscribirse
    La Kalle: bit.ly/2JkgfEz Suscribirse
    Caracol Play: bit.ly/2SkyjlM Suscribirse
    El Espectador: bit.ly/2D4rkt7 Suscribirse

КОМЕНТАРІ • 117

  • @jorgewilliamriosospina6817
    @jorgewilliamriosospina6817 2 роки тому +7

    Los mismos analistas que defienden el TLC ahora dice que no lo hemos aprovechado por productividad, etc., pero lo que hicieron fue acabar con renglones como el maíz, el frijol, etc. Y eso continuamos exportando oro y minerales escasos.

  • @duvanmontero5961
    @duvanmontero5961 2 роки тому +17

    Eso es una señal clara de que hay que renegociar el TLC y devolver la dignidad al campo Colombiano

    • @chernobil8832
      @chernobil8832 2 роки тому

      genial! sin la maquinaria o los insumos agricolas que les compramos, el campo colombiano va a tener muchisima mas dignidad! y hambre! y pobreza! porque seguro paises como alemania o estados unidos lo producen todo ellos mismos!
      creo que lo de mundo globalizado todavia no lo entienden...

    • @duvanmontero5961
      @duvanmontero5961 2 роки тому +2

      @@chernobil8832 salga de esa caja, las economías se deben diversificar no solo a nivel de exportaciones, si no, países con los cuales se negocia. En Latinoamérica producimos granos, insumos y después de la lección aprendida, es cuestión de tiempo para invertir en la industria nacional y así, no pasaremos hambre por las guerras de otros.

    • @chernobil8832
      @chernobil8832 2 роки тому +1

      @@duvanmontero5961 muy bien, ahora que hablamos de la industria colombiana. sabias que necesitas gasolina para poder encender un tractor para producir alimento en las granjas? sabia usted que necesitamos gasolina y repuestos y tecnologia que no se produce en colombia como para poder mover la comida que producimos en las granjas usando camiones? sabia usted que no solo existe el sector agricola?
      que usted tiene toda la razon al decir que debemos diversificar la economia de colombia y estoy totalmente de acuerdo. pero me parece ingenuo creer que colombia va a hacer algo que ni estados unidos nisiquiera alemania o europa. ni china ni rusia son capaces de hacer. que es vivir de la industria nacional. y creer que podemos vivir aislados del mundo.
      para invertir necesitas dinero, o confianza de inversores extranjeros. y ninguna de las dos tiene colombia. asi que en conclusion no puedes invertir en la industria nacional. a menos que le subas los impuestos a los mas pobres, y crees un enorme gasto publico y un estado grandisimo en el que los unicos que saldran ganando son los politicos por quienes pasaria todo ese monton de dinero.
      por cierto ya se intento, y fue un fracaso, se llamaba "socialismo/comunismo" ese intento...

    • @chernobil8832
      @chernobil8832 2 роки тому

      @@duvanmontero5961 ah por cierto, la confianza de inversionistas extranjeros la perdimos cuando los colombianos empezaron a reventar el pais con la excusa de la justicia social pensando que hacia lograrian algo.

    • @nasabluebeam6654
      @nasabluebeam6654 Рік тому

      Ahorita va y vota por los URIBESTIAS 🤣

  • @simonrios8501
    @simonrios8501 2 роки тому +16

    Por eso es tan importante apoyo al campesino y empezar a exportar muchas mas flores, mas cafe , mas aguacate, papa,cerdo,vegetales. Es que no lo han entendido? Colombia nacio para ser una dispensa agricola en el mundo de recursos naturales, nada de extraer petroleo esto solo contamina nuestro ecosistema y deja mas perdidas que ganancias.

    • @tjruiz427
      @tjruiz427 2 роки тому +2

      Simón Ríos pero es falso que hemos crecido en exportaciones, acá es más lo que compramos que lo que vendemos.

    • @simonrios8501
      @simonrios8501 2 роки тому

      @@tjruiz427 total, eso hay que re- negociarlo o acabar con ese tratado si no, nos ha beneficiado

    • @haroldhernandezrodriguez3224
      @haroldhernandezrodriguez3224 Рік тому +1

      El sector agricola también contamina.

    • @simonrios8501
      @simonrios8501 Рік тому

      @@haroldhernandezrodriguez3224 como vas a comparar la contaminacion de hidrocarburos y todo tipo de extacción de recursos no renovables a la agricola 🤷‍♂️

    • @netero1682
      @netero1682 4 місяці тому

      @@simonrios8501 Tampoco asi, hay que tener una economia diversificada, hay que apoyar al campo sin dejar tirado el petroleo y gas, hoy en dias se necesita aun mas, hay que seguir sacando petroleo yy gas al 100, el mundo con estas guerras ha dado un gran retroceso y esa es la realidad. Tambbien hay que seguir invirtiendo en tecnologia, mejorar la propia industria. Apoyar al campo pero sin dejar lo demas.

  • @yelyt2739
    @yelyt2739 2 роки тому +7

    Ese color tan hermoso de nuestro pais. Todo verdesito. 🥰🥰🥰

  • @henrydelacruz7799
    @henrydelacruz7799 2 роки тому +9

    Pero un campesino promedio va a exportar si adolece de recursos para poder cumplir con la calidad y cantidad que exige USA lo que demuestra que el campesino común no se favorece con estos TLC y más con todos esos abonos importados que son tan caros conclusión Colombia no es competitivo por eso es más lo que importamos que lo que exportamos miren no más lo que pasó en Nariño la importaciones de trigo los acabaron

    • @netero1682
      @netero1682 4 місяці тому +1

      No se apoyo al campesino, al campo.

  • @elingetron
    @elingetron 2 роки тому +5

    Eel balance es ellos ganan y nosotros perdemos.

  • @jorgewilliamriosospina6817
    @jorgewilliamriosospina6817 2 роки тому +2

    Vendemos flores y compramos frijoles, trigo, cebada y maíz!

  • @kosiendoando3042
    @kosiendoando3042 2 роки тому +7

    EEUU se está empobreciendo poco a poco comprará menos productos foráneos y si obligará a que se le compre.

  • @erikajuliethcarrillobalagu6587
    @erikajuliethcarrillobalagu6587 2 роки тому +8

    Los únicos que ganan son los empresarios afines del gobierno, que se la pasan importando lo que producimos, empezó el declive desde Gaviria 🤷

    • @chernobil8832
      @chernobil8832 2 роки тому

      llevan con el mismo cuento desde hace años. eso de estigmatizar a los empresarios nunca cambia de moda verdad? quien te ha dicho que los empresarios son el diablo? por supuestos que si los ricos votan a vuestro partido entonces son "buenos ricos" y no le criticais.

    • @erikajuliethcarrillobalagu6587
      @erikajuliethcarrillobalagu6587 2 роки тому

      @@chernobil8832 no lo decía por eso, sino que se consumía lo que se.producia y despues inundan el país de esos productos y la gente que se perjudica es más que la que se benefician, como puede ser que con esos cambios a dañen grandes masas por el hambre de unos poco empresarios que van a importar. Se daña la producción, el empleo y los ingresos de familias por el beneficio de unos pocos. Yo no dije que todos los empresarios son malos, solo dije que los que son afines al gobiernos que a la final son los que se encargan de esas importaciones son los que se benefician.

    • @erikajuliethcarrillobalagu6587
      @erikajuliethcarrillobalagu6587 2 роки тому

      @@chernobil8832 cuál diablo? De qué habla? Eso no existe. Que fuma?

    • @chernobil8832
      @chernobil8832 2 роки тому

      @@erikajuliethcarrillobalagu6587 haber, antes del tlc, existia un monopolio estatal de empresas como la de las textiles, ya que los politicos de esa epoca le tenian miedo que las personas compraran tela de empresas extranjeras o de contrabando, y en esa epoca de monopolios los unicos que se beneficiaban era las empresas amigas del gobierno y eramos un pais atrasado y aislado del mundo. ya cuando hacemos el tlc ese monopolio se acabo, muchas de esas empresas atrasadas quebraron y empezaron a competir con empresas extranjeras que lo hacian mejor, a mayor cantidad en menos tiempo y mas barato. aunque la verdad no hay ninguna diferencia entre comprar una empresa colombiana a una extranjera excepto el logo.
      ahora bien, me preocupa los campecinos colombianos, pero lo que hicieron fue aferrarse a un pasado glorioso en vez de evolucionar. y es obvio que si nadie quiere comprarte, quizas deberiais modernizarte y cambiar, y utilizar las tierras para producir algo mejor, y no simplemente esperar a que el gobierno de turno magicamente lo arregle todo. que no eres el unico pais en el mundo que produce comida o cafe o metales preciosos.

    • @erikajuliethcarrillobalagu6587
      @erikajuliethcarrillobalagu6587 2 роки тому

      @@chernobil8832 yo entiendo lo de la tecnificación, pero es horrible ver qué se ponen a meter productos de un país origen que el gobierno los subsidia y tienen mayor avance tecnológico en todos los sentidos, además recuerde lo que hicieron con monómero, los. TLC no fueron bien negociados, se ponen a hacer tratados con países que no tienen los mismos estándares de calidad, no es lo mismo. Miren los textiles como usted dice, fuera del monopolio que usted dice, esos del monopolio terminaron comprando chino y dice made un Colombia solo porque le ponen la marca, se dañó la producción y muchos empleos y esas invasiones que estaban haciendo las telas ecológicas, nuevas tecnologías que cuestan y no se puede poner a precios de chinos por obvias razones no pudieron seguir muchas empresas, ya expomoda no es lo mismo. Yo no he dicho que solo se produce café y minerales, no sé de dónde saco eso, mentiroso.

  • @oraneg1754
    @oraneg1754 2 роки тому +8

    TLC NO SIRVE, RECUERDO CUANTO TODOS HABLABAN DEL TLC QUE LAS MOTOS LOS CARROS HIBAN A LLEGAR BARATOS TV MUCHAS COSAS..AHORA TODO ES MAS CARO..

    •  2 роки тому

      Y eso qué tiene que ver con el tlc eso es producto de la inflación y de los impuestos

    • @luznellymontoyaorozco9028
      @luznellymontoyaorozco9028 2 роки тому +3

      Y encima traemos.lo que aquí se puede cultivar!! Y no solo el TLC también la apertura económica en manos de Gaviria, parece que nadie lo recuerda, fue la deblaque.

  • @sinergiat
    @sinergiat 2 роки тому +15

    Colombia no es competitiva frente a usa porque ellos subsidian sus productos y por otra parte el gobierno colombiano entorpece la exportación en materia documental y no arancelaria es muy costosa su logística debido a que no tenemos infraestructura para el transporte y esto encarece el producto. No es inteligente decir que tenemos 11 mil productos sin arancel cuando no se insentiva la producción. Se limitan a importar para lavar.

    •  2 роки тому

      Los subsidios no son buenos

    • @sinergiat
      @sinergiat 2 роки тому

      @ en comercio internacional se manejan en los productos agrícolas, todos los paises lo hacen. Igual tienen cooperativas muy bien organizadas que les garantizan la compra de los productos, igual tienen créditos blandos para ese renglón económico. El TLC no lo puede negociar un abogado, ni un ingeniero, ni un médico, etc. Lo tiene que hacer una persona que sepa de aduanas, ne negocios y de tratados internacionales. Es mentira que si colombia le vende maíz a usa sin arancel, colombia le tiene que vender maíz tambien sin arancel no es así, le puede comprar vehículos sin arancel. De lo cintrario es un gana para usa y pierde para colombia.

    •  2 роки тому

      @@sinergiat qué todos los países lo haga no significa que sea correcto, aparte Cuándo subsidia a los productores naciónales está pobreciendo a tú población ,porqué estás quitandoles de dinero con los impuestos para que puedan vender comida barata otros países.

    •  2 роки тому

      @@sinergiat los tratados de libre comercio no deben existir los países deben abrirse a el libre comercio de forma unilateral

    • @sinergiat
      @sinergiat 2 роки тому +3

      @ el comercio internacional se maneja diferente, para que ud sea competitiva tiene que jugar con las mismas reglas de lo cintrario pierde entonces colombia no debe negociar productos el los que no tiene ventaja comparativa y sí colocarle arancel alto si los importa con el propósito de proteger el producto agrícola colombiano.

  • @jeysonalfredo1952
    @jeysonalfredo1952 2 місяці тому

    Debemos preguntar. QUIENES SON LOS VERDADEROS DUEÑOS DE ESAS MARAVILLOSAS EMPRESAS PRODUCTORAS DE FLORES. Y En realidad quienes se vieron favorecidos, que pena mi bella Colombia y MÁS SU AGROINDUSTRIA CAMPESINA

  • @MarlonCruzBlanco
    @MarlonCruzBlanco 10 місяців тому

    Ya se dieron cuenta el por qué la desventaja? Qué corrupción.

  • @jhoncortes1974
    @jhoncortes1974 2 роки тому +7

    Como vamos ha competir con unas carreteras que dan asco unos puertos que no van y ni que hablar de los tranes hoy unos gobiernos mediocres .se necesita un embargo productos extrangeros y der prioridades alo nuestro y cuando estemos listos entonces si abrir un poco las partes y nuestros río no se utilizan como es debido

    • @kosiendoando3042
      @kosiendoando3042 2 роки тому

      Exijamos y apoyemos El Tren Interoceánico de Petrosky.

    • @netero1682
      @netero1682 4 місяці тому

      Usd tambien exagera, eso es peor, ahi si Colombia queda mas empobrecida.

  • @familyvideos6653
    @familyvideos6653 Рік тому +1

    Y lo costosas que son aquí las flores, años atrás en Colombia compraba la docena de rosas $5.000 pesitos. Hoy día en USA la misma docena de rosas, incluso de menor calidad cuestan hasta $25 dólares 😞😣 (18 dólares incluso de menor calidad)

  • @sinergiat
    @sinergiat 2 роки тому +5

    Estamos en deficit así de sencillo y qué está haciendo en gobierno? Nada, importar lo que podemos producir.

  • @tvpro402
    @tvpro402 2 роки тому +2

    Lo peor de todo es que las empresas de aquí ya no tienen capacidad financiera para competir aquí. Osea empresarios más pobres, menos empleados y familias más pobres.

  • @danielaquintero5327
    @danielaquintero5327 2 роки тому +3

    señor ministro de economía deberían de apollar a nuestros csnpecinos con sinbra de maiz sereales y sebada Colombia es un paiz que consume mucho maiz sereales porque no alludan a los canpecinos a las siembras señor mistro de agricultura tenemos tierras fértiles y no les aprovechamos tenemos que conpra a otos países por no no volvemos a senbrar somo un país rico pero no lo saben los gobiernos

  • @hectorangarita1174
    @hectorangarita1174 2 роки тому +2

    Y nos dijeron que todo sería mas económico

  • @0scarfernandoguzmanbolanos126

    Y por que no fabricamos lLos aceites minerales y sintéticos y por que no hay apoyo por parte del goberno?

  • @vps6538
    @vps6538 5 місяців тому

    Creo que los TLC deben ser mejor pensados en el sentido de que se debe proteger la producción interna y el empleo derivado de esta.

  • @eimar4352
    @eimar4352 2 роки тому +2

    Sres caracol... Colombia debería manejar sistema económico y financiero proteccionista como lo hacen algunos países europeos... Esa apertura económica sin preparar la casa más firma de esos tratados desequilibrados.. NOS JODIERON... Porque hoy importamos trigo.. Papa? Cuando nuestros terrenos son mejores... Porque esas semillas transgenicas? Cuando nuestras semillas ancestrales eran mejores?

    • @netero1682
      @netero1682 4 місяці тому

      Total, importar papa es de lo mas ridiculo, cuando veo eso en los super mercados digo para que?

  • @jamescastro5447
    @jamescastro5447 2 роки тому +2

    y al parecer vendieron empresa relacionada con fertilizante el Gobierno actual

  • @kathleenjohnson3126
    @kathleenjohnson3126 10 місяців тому +1

    Si me parece bien 👍🏻 que lo cancelen y nosotros tenemos la oportunidad de producir nuestras flores 🌺 y muchas cosas más así el norteamericano tenemos oportunidades de negocios

  • @josebalanta6985
    @josebalanta6985 2 роки тому +4

    Está súper para Colombia el café a bajado mucho la venta y el precio en cambio las flores a subido bueno que algunos floricultores como en Tenjo no le pagan muy bien alos trabajadores

    • @chernobil8832
      @chernobil8832 2 роки тому

      colombia es el unico pais del mundo que produce cafe. no existe brasil, centroamerica como por ejemplo honduras, o vietnam como en asia. o algunos paises africanos como camerun o etiopia...

  • @horacioelefante5505
    @horacioelefante5505 2 роки тому +2

    Pelea de tigre con burro amarrado son pocos los beneficiados no nos engañen tenemos que comprar los que tenemos

  • @LuisMartinez-vv8zt
    @LuisMartinez-vv8zt Рік тому

    que triste pura alimentos y recursos nada de productos ni tecnologia

  • @tiosam6672
    @tiosam6672 2 роки тому +3

    No sirve

    •  2 роки тому

      Si sirve

  • @lilianabermudezvera9839
    @lilianabermudezvera9839 2 роки тому +4

    Se les olvidó mencionar el producto que más exportamos, la cocaina. Es una vergüenza que no seamos productivos, que se importen los productos que podemos producir en el país y no se apoye el campo.

    •  2 роки тому +1

      Que lo legalicen

  • @elmundosevueltounamierda9887
    @elmundosevueltounamierda9887 2 роки тому +2

    Tiene huevo el gobierno colombiano, usa nos vende maíz etc ??????? Increíble

    • @kosiendoando3042
      @kosiendoando3042 2 роки тому

      Y que creías,¿ Qué la arepita que te comes es de maicito colombiano? Pues aterrice no es así, le pagamos los subsidios a los extranja.

    • @elmundosevueltounamierda9887
      @elmundosevueltounamierda9887 2 роки тому +1

      @@kosiendoando3042 no entiendo, cual señora me como yo , jajaja jajaja

    • @kosiendoando3042
      @kosiendoando3042 2 роки тому

      @@elmundosevueltounamierda9887 Jajajaja 😂 quise decir y escribir: arepita. No sé qué pasó me ganó la tecnología 😞.

  • @kevinandreyocamporojas80
    @kevinandreyocamporojas80 2 роки тому

    Ay que crear una entidad que ayude a hacer todo lo posible por facilitar los permisos para exportar al exterior por que lo necesitamos para que suba el precio y lleguemos a más países queremos venderle a más gente ayuden a vender a mas gente para que el país sienta el apoyo es mejor para venderle a más personas.

  • @eduardorocha6310
    @eduardorocha6310 2 роки тому +3

    Ruina es lo que ganamos con ese tratado

  • @fabianmoravargas8841
    @fabianmoravargas8841 2 роки тому +5

    Cuando China se abrió al mundo primero fue porque se fortaleció internamente de otra forma ellos sabían que el mundo se los comería, el problema que ha tenido Colombia es que los gobiernos son a fines a grandes poderes económicos especialmente a las multinacionales, es decir no gobiernan pensando en lo mejor para el país sino en lo más conveniente para unos sectores particulares. Un buen gobierno debe pensar primero en el bienestar de los suyos.

    • @chernobil8832
      @chernobil8832 2 роки тому

      las dictaduras comunistas super intervensionistas en la economia fue la razon por la que china logro su desarrollo. para nada fueron gracias a las zonas economicas especiales y al libre mercado capitalista...

    • @LuisMartinez-vv8zt
      @LuisMartinez-vv8zt Рік тому

      la mera verdad

  • @eduardorocha6310
    @eduardorocha6310 2 роки тому

    Exportan toda la comida buena para eeuu y aca toca comprar comidad china y a precios mas caros, que exportaciones solo coca es lo que viaja

  • @sinergiat
    @sinergiat 12 днів тому

    Gaviria acabó con la produccion colombiana

  • @sinergiat
    @sinergiat 2 роки тому +4

    Las flores siempre se han exportado, nada que ver con el TLC

  • @isaacyaya6045
    @isaacyaya6045 2 роки тому +1

    Todos deberíamos pegarnos un puño, Caracol primero por tan mala estructura de una noticia, resumieron 10 años en 8 minutos cuando hay tantos puntos de vista para ver y analizar, una es la deuda externa que ha crecido montones, dos que Colombia importa cosas que puede conseguirse y producirse acá(somos estupidos). Otro punto como lo dijó el campesino es el medio ambiente y las super politicas de los gobiernos para luchar contra eso(ninguna) y hay muchos más como la corrupción por que lamentablemente hay personas que se estan enriqueciendo con este bonito tratado(más de la cuenta). A continuación me pegare un puño y mañana a olvidar esta estupidez.

    • @chernobil8832
      @chernobil8832 2 роки тому

      woow, personas ganando dinero atravez del trabajo, que horrible. que mal que los empresarios ganen dinero cuando son ellos los que asumen la responsabilidad y las perdidas en caso de fracasar. wooow. en colombia no tenemos politicas ambientales, esas cosas no se discuten todo el maldito dia en el congreso.
      bueno y si es tan facil producir esas cosas en colombia porque no las producis vosotros y te haces millonario?
      y no, no te pegues. dile no a la violencia.
      saludo bro

    • @isaacyaya6045
      @isaacyaya6045 2 роки тому +1

      @@chernobil8832 Ese es el problema, ganar dinero justifica todo para ud y perder significa el fin del mundo. Segundo, en el congreso se discute si Shakira es cultura colombiana o no y tercero para contestar su respuesta de reina de belleza por que n lo hago yo, muy simple , Soy Periodista y Animador Motion Graphics y mis funciones no es golpearle a la casa del presidente a que haga algo con la inflación o pague las deudas del país y si aún lo hiciera creo que me amenazan y por último lo invito a ver a los campesinos que venden las frutas en la carretera con todo eso que se produce acá pero preferimos importarlas y con ese nombre creo que le escribo a un community manager saludos

    • @chernobil8832
      @chernobil8832 2 роки тому

      @@isaacyaya6045 mira respeto tu trabajo, y creo que en parte tienes razon. pero quizas no entiendes realmente mi postura politica.
      creeme que la izquierda suele hacer comentarios como "lo pagaran los ricos" "justicia social". y yo entiendo perfectamente lo que quieren decir. y normalmente suelo responder muy a la defensiva y me disculpo por eso.
      mira, yo creo que si una persona se gana su dinero de manera honesta y justa en el sistema capitalista tiene todo el derecho de hacerlo. y estoy totalmente en contra de que el estado el gobierno o la izquierda en general quieren reventar al que hace las cosas bien cuando ya de por si es imposibles poder salir adelante haciendo las cosas bien. y todo para que la izquierda crease una red de compra de votos atravez de un enorme gasto publico. sin importarles lo mas minimo si dejan endeudado al pais o causan una hambruna. y estoy totalmente en contra de las leyes injustas, malos gobiernos es impuestos y regulaciones estupidas.
      y estoy totalmente en contra de que las personas ganen dinero haciendole daño a otras personas, y creo que estas deben ser castigadas proporcionalmente al daño que hacen. y es por esta razon que la izquierda me llama "enemigo de la paz".
      creeme que me preocupan los campecinos tanto como a ti. pero la solucion no es perseguir al que hace las cosas bien, porque se van del pais. si tratas mal a la materia gris se largan a otro pais
      creo que eso responde tu pregunta de porque hay campecinos vendiendo sus productos en las carreteras. porque los mercados no son tontos y no van a invertir en un pais en el que constantemente hacen comentarios sobre expropiarles todo simplemente porque "creen que la sociedad es injusta" y es por eso que incluso los colombianos prefieren exportar antes que vender en colombia. como dije, no son tontos. y si nadie confia en el pais nisiquiera los mismo colombianos, bueno ya sabes cuales son las consecuencias...

    • @GAMMADOCE
      @GAMMADOCE 12 днів тому

      @@isaacyaya6045 Te apoyo!

    • @GAMMADOCE
      @GAMMADOCE 12 днів тому

      @@chernobil8832 El punto esta en que, a quien a que proteger, a que tipo de inversionista no? por que si protegemos a inversionistas narcotraficantes, a inversionistas de empresas mineras que destruyen el terrotorio nacional, a petroleros que camuflan las utilidades y se las sacan en negro... no por ser empresario se le debe proteger a los buenos empresarios se los protege, a los hp se los castiga, asi funciona un pais civilizado.

  • @jorgeluismenesespaternina6231
    @jorgeluismenesespaternina6231 2 роки тому

    Les va a dar "boquera"

  • @jimmyhendrixsarria8868
    @jimmyhendrixsarria8868 2 роки тому +1

    Jajajajaja no saben cómo embellecer la mentira de los gobiernos de turno

  • @user-rj5dc8yh2o
    @user-rj5dc8yh2o 5 місяців тому

    Donde sacan esas ckfras tan chimbas. Y esos viejitos salen hablando m

  • @pablodesilvestro831
    @pablodesilvestro831 8 місяців тому

    Cuales flores 😂😂😂😂 el producto de exportación Colombiano #1 con toda la diferencia es la Cocaina

  • @cristianvalencia4011
    @cristianvalencia4011 2 роки тому +2

    la forma de crecer es competir si se queda en la mediocridad jamás vamos a creser

    • @luznellymontoyaorozco9028
      @luznellymontoyaorozco9028 2 роки тому

      Pero la excelencia pasa por invertir en investigación y desarrollo, no permitir la fuga de cerebros pero aquí los únicos que permiten son los ladrones de cuello blanco.

    • @YusufSalahAdDin
      @YusufSalahAdDin Рік тому +2

      No se puede competir si no hay igualdad de condiciones, y mucho menos cuando el estado defiende a tu competencia.

    • @GAMMADOCE
      @GAMMADOCE 12 днів тому

      @@YusufSalahAdDin Amen!

  • @TheRaulzapata
    @TheRaulzapata 2 роки тому

    Rodolfo presidente!

  • @oscarcano2539
    @oscarcano2539 2 роки тому +4

    Le debemos tanto a usa estaríamos en la olla sin el es nuestro padre viva usa por siempre y para siempre china nunca le quitará el puesto🇺🇸🇺🇸🇺🇸🇺🇸🇺🇸🇺🇸🗽

  •  2 роки тому

    El libre comercio es bueno

    • @GAMMADOCE
      @GAMMADOCE 12 днів тому

      Pa los gringos* y europeos*

  • @0scarfernandoguzmanbolanos126

    NOO AL TLC sin apoyo por parte del gobierno!!!