SEÑOR LUCHO REYES, me honro en expresarle mi admiración por su gran talento musical y calidad de persona. Asimismo, reiterarle mi eterno agradecimiento por haber alegrado a toda mi familia y amigos en mi cumpleaños, celebrado hace pocos años en Canto Grande. Ese día estuvo acompañado de mi promoción y hermano Oswaldo Ricse, el recientemente desaparecido y también promoción Oscar Sinchi, entre otros. Usted me regaló el tema RAMO DE ROSAS, que es un emblema para mí y toda mi promoción, dando inicio a la fiesta. Fue una ejecución musical magistral, impecable que me hizo la fiesta. Oswaldo sabía la pasión que sentimos por esa bellísima composición de Los Pakines. Nos impactó y gustó muchísimo cómo sonó desde principio a fin, ha quedado para nuestro recuerdo. Lo felicito y celebro sus presentaciones en Europa junto a grandes músicos. Es todo un orgullo haber disfrutado de su valioso arte en mi casa; ojalá sus compromisos permitan tener la suerte de contar nuevamente con usted. Bendiciones y muchos éxitos más para usted y su familia. Un fuerte abrazo.
Luxho Reyes un crack en la cumbia peruana lo esta demostrando hasta ahora . Desde que lo escuche al grupo musical cumbia all star en londres ha siendo peruamidad en esos lugres
Minuto 29.- Cómo dice el buen Guitarrista Lucho Reyes, que él más creaba o tiene la especialidad en los temas instrumentales, como sucede con los guitarristas muy dedicados a dicho instrumento como la guitarra 🎸 y se especializan en el dominio de este instrumento musical, de ahí que tubo la capacidad de hacer el sólo de guitarra en el tema *NOCHE DE INVIERNO*, Y LA buena digitación en el intro y todo el tema en general... Esto reafirma una vez más que un músico muy dedicado a su instrumento musical sobresale sobremanera así como lo fue también con el Maestro Enrique Delgado, que llegó a grabar más de cien temas puramente instrumentales, donde tengo un Cidi donde están registrados o coleccionado con 90 temas instrumentales grabados por Enrique Delgado desde sus inicios de grabación en 1968 y en la década del 70... Felicitaciones por esta buena entrevista a ambos personajes como Sandra Mantilla y los creadores de la Cumbia Peruana, en este caso con el músico *Lucho Reyes*...
Linda interpretación de "Volveré Sonriendo" en vivo con los originales interpretes Lucho Reyes y Walter Rengifo de Los Topacios. Gracias por enseñar la forma correcta de tocarla, ya la tengo completa y la tocaré en todos los eventos q tenga oportunidad, en mi tarea de difundir nuestra cumbia peruana por acá en USA. Gracias Lucho y Walter.
Excelente entrevista...cada vez entiendo la historia de la cumbia y a valorar lo nuestro..Gracias Sandra Mantilla....por el papel o puente que haces para llegar a todo el Perú y saber más de este género que caracteriza al Perú..
Muy buenisima entrevista sorprendente y a las personas que nos gusta la musica tropical cumbia peruana aprendemos de la historia musical y de los grandes maestros felicidades saludos des de toluca mexico.
El Maestro Lucho Reyes!! es uno de los Pocos Que Improvisa sus solos de una manera Hermosa!!!! Ahora que A Escuchar , Los Topacios , La Habanera y Cumbia All Stars!!!!
Catedra de música ahora entiendo el movimiento cumbiambero peruano ...gracias por esas enseñanzas al maestro Lucho Reyes y a Sandra Mantilla Bendiciones
Muy interesante gracias por comentarlo, Luchito Reyes es todo un genio con la guitarra. A mi me alegra que personas como el accedan a una entrevista, es así como nos enteramos de la historia.
De los guitarristas de cumbia peruana que mas admiro por su limpieza, su digitación, su nitidez, pulcritud en los solos, son: Lucho Reyes Topacios; César Corzo "Coto" Los Diamantes; Lucho Paredes Kdencia; Enrique Delgado Destellos; Jorge Chávez Malaver, Maravilla; Lucho Montalvo los Girasoles. Los demás guitarristas son extraordinarios también.
Son los Top 6 de la guitarra cumbiambera peruana, sin restarle mérito a los demás guitarristas. Hay un disco de Serghio y sus Diamantes donde se aprecia la calidad del toque de "Coto" Corzo el tema es "Castigo de Amor", es un cumbión.
! Sandra, que gustazo es haberla encontrado en you tube y ver sus videos y conocer mas a nuestros musicos de los grupos de nuestra cumbia. Si no es por Ud. no conozco a este GRAN MUSICO PERUANO LUCHO REYES, Estoy totalmente de acuerdo de decir que es uno de los mejores o el mejor en hacer solos en primera guitarra, BRAVAZO cuando hace el solo en la cancion Dolor de Amor con el grupo La Mezcla, da la impresion que tiene "hambre de tocar" y particularmente me gusta su estilo de tocar esta haciendo los "solos" "ta' que hace hablar a la guitarra" y él esta sin moverse. Digo esto porque lo e visto en los conciertos que han hecho en el extranjero con el Grupo Cumbia All Star. La felicito Sandra por hacer estos videos y dar el reconocimiento a estos grandes musicos que en el extranjero los admiran. Porfa porque no le hace una entrevista al que hizo el solo en la cancion de Los Girasoles cuando tocan "El Huevo". Gracias Sandra por los videos, un fuerte abrazo, DIOS la bendiga !
Las gracias a Usted por apreciar este material Le doy todo la razón, Don Lucho Reyes es un músico excelente Ha hecho camino con diferentes grupos muy buenos grupos como los diablos rojos de Don Marino Valencia Los Topacios de Piñonate Y muchos más Como el cuenta hijo de músico quien heredó el arte Mi admiración para el Le agradezco mucho por sus palabras Cuídese un gran abrazo para toda su familia
Saludos desde Argentina . Escuche y Los vi en vivo a casi todos de los grupos de Cumbia de antes . Empecé a ir al Local de Malambito , en pasaje Malambito . Después en el Palacio , recepciones Colón , etc. Vi a Los Ecos , Los destellos , Eusebio y su Banjo, Los Gitanos , Los Beta 5 , Compay Quinto , etc. Grande grupos Peruanos y me gustaba mucho el punteo de la guitarra , original de la cumbia Peruana . Saludos desde Argentina 🇦🇷🇦🇷 Ahora desde Argentina . Arriba Peru !!!! 🇵🇪🇵🇪❤️❤️ Julio 2021 .
De todas las entrevistas de Sandra a músicos en general y guitarristas en especial, esta es la mejor, la mas entretenida, la mas simpática, con los dos guitarristas de los famosos TOPACIOS, recordando anécdotas, historias, retrocediendo al tiempo de la época dorada de la cumbia peruana, desde mediados de los 60 hasta pasados los 80, en que llegó la chicha a la capital con su música y su público.
Los topacios de piñonate un gran grupo musical con esa gran primera guitarra de lucho reyes una prima de buen punteo y esis basiloned aguarachados un grande lucho reyes y tambien esa vos iniguakable de gjajirito ortega y piraña lis grabdes de ka cumbia peruana mis felicitaciobes a este grsn grupo musjcal lis topacios
Grandes guitarristas peruanos Lucho Reyes y Walter Rengifo que bien que le entren también a otros géneros como el blues jazz. Saludos gracias Sandra Mantilla por seguir nutriendonos con este rico género cumbiambero.
felicitaciones MAESTRO ................ que manera de tocar los bacilones ( solos ) ........................ debe actualizar : DOLOR DE AMOR ....por ejemplo voy ha sacarlo ....recien lo subieron .... grupo "la mezcla" : dolor de amor .......les recomiendo
Linda entrevista Sra. Sandra . Saludos de Walter de Carcamo ,Cercado , Lima . En uno de los años que vine a Peru , tuve la suerte de ir a un recital en la Av. Alcazar , Organizado por uno de los hermanos Salcedo , animaba me acuerdo en Radio Unión . Ahí los vi a Compay Quinto , me sorprendió la rapidez que tocaba Pancho Acosta , buen guitarrista . Tuve en 45 rpm .el disco de Los Titanes : Noche de invierno . Que buena guitarra , muy buen solo de guitarra . Mi hermano mayor es de esos tiempos y los conoce a todos ellos . El radica hace mucho en Virginia USA . También es Guitarrista . Recién hoy hablé con mi hermano hoy Domingo 18 de Julio 2021 . El Llego a Peru 🇵🇪 y Yo sigo en Argentina 🇦🇷 Linda tus entrevistas Sandrita . Atte. Walter . Arriba Peru !!! 🇵🇪🇵🇪🇵🇪❤️❤️❤️👏💪💪💪💪
Muy agradecida con su saludo, que bueno que usted haya vivido esa experiencia. Verdaderamente la cumbia peruana es una fiesta y sus exponentes son muy buenos aprendiendo rápido en la ejecución. Saludos cuídese !!
Linda entrevista , que se ve por todo el Mundo . Arriba Peru !!! 🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪💪💪💪💪👏👏👏👏❤️❤️❤️ Walter de Carcamo, Cercado,Lima. Ahora Vivo en Argentina 🇦🇷🇦🇷 hace más de 30 años . Extraño a mi Peru Querido . 🇵🇪🇵🇪🇵🇪❤️❤️❤️❤️ Gracias a Vos Sandrita por tus Lindas entrevistas , tenes mucho Carisma en entrevistar a tus invitados . 👏👏👏 WALTER . Julio 2021 .
Muchas gracias, que bellas palabras, pues mañana lo mencionare en el programa, espero me escuche de lunes a viernes de 3 a 5 por radio star Perú www.radiostarperu.com
Saludos Lucho, me acuerdo de las épocas en que tocamos con la mezcla y grabamos unos cuantos temas, acompañados del gran Ricardo Hinostroza (Papita), Dante Reyes en la batería, Riccse en el bajo y Nato y Chacal en las voces y un servidor en la segunda ....saludos
Había un grupo cumbiambero de SMde P muy bueno, que también le hacía la pelea a los grandes y estaba en los mano a mano, eran Los Diamantes con su primera guitarra César "Coto" Corzo, muy respetados ellos, incluso Félix Martínez en su grabación con Los Girasoles del tema "Girasoleando", menciona entre los mejores grupos a Los Diamantes.
En el Perú se escuchaba demasiada guaracha y son Montuno, ritmos cubanos que finalmente fueron influencia para q naciera la cumbia peruana a fines de los 60. Música de Compay Segundo, los Compadres, Trío La Rosa, Guaracheros de Oriente, Trio Cervando, Celina y Reutilio, Guaracheros de Cuba, Armenteros, inundaban las radios.
La cumbia peruana es una sola, ayer, hoy y siempre, es la clásica, la genuina, la de estilo rimense, limeño 100%. Hay alguns buenos exponentes nuevos de cumbia peruana, Tommy Portugal, Nectar, Ciclón, Karicia de Pepe Berrocal, etc. Pero hay otros grupos que no tocan cumbia peruana, sinó chicha o tropical andina, es la música de ellos y tienen su propio público a los que les encanta ese ritmo: los Markahuasis, los Originales, genesis, los pumitas, vico, los Alegría, etc.
La cumbia peruana se nutrió de música cubana, años oyendo a: Los Guaracheros de Oriente, Los Compadres, Compay Segundo, Trío La Rosa, guaracheros de Cuba, El trío Servando, Celina y Reutilio, Trío Matamoros, Guillermo Portabales, etc, etc. De estos ritmos nació la cumbia peruana que creó el maestro Enrique Delgado a fines de los 60 en el Rímac, barrio limeñísimo popular.
El limeñisimo barrio del Rimac, habitado como en todos los distritos de la capital, por gente llegada del interior del país como Enrique Delgado, nacido en la provincia de Huasta Bolognesi Ancash, que además antes de ser famoso como músico criollo y luego triunfar con los Destellos, fue primero guitarrista de Pastorita Huaracina, interpretando folclor (huaynos) lo cito solo como referencia, de la mayoría de migrantes provincianos que a base de esfuerzo ven realizados sus sueños en la capital.
Si sobre todo un acomplejado que utiliza varias cuentas, donde sus opiniones son las mismas cantaletas, que la cumbia genuina del Rímac, que la influencia cubana, que la chicha es de los 80s, y mil estupideces más que ni el se las cree.
Me hubiera gustado que tocara el tema noche de invierno de Tito de la Cruz, sobre todo la parte del solo de intermedio de la guitarra, o sea el vacileo, si no le aclaras con una pregunta de refuerzo que si grabò el tema linda yolita hubiera creido que el grabò la primera, pero el estilo de linda yolita tiene un Suwing andino, y era que lo grabò lògicamente el gran TITO DE L CRUZ... SIGA ASÌ AMIGA SANDRA MANTILLA SEA UD. MUY MINUCIOSA CON LAS ENTREVISTA SOBRE TODO LA TRAYECTORIA Y SUS FECHAS, PORQUE NO HABRÀ OTRAS FORMAS DE PODER ENTERARNOS... Bendiciones totales...
Muchas gracias, de hecho no se pierda de las entrevistas que estoy realizando a través de la señal de Radio Star Perú ( también luego lo publico en mi canal) Allí estoy en el horario de 3 a 5 de lunes a viernes con el formato musical CUMBIAS DE AYER DE HOY Y DE SIEMPRE y los días sábados de 3 a 6 en radio COSMOS SI SABE DE CUMBIA ( siempre ofreciendo no solo música de antaño si no además algunos aportes en cuanto a conocimiento se refiere) www.radiostarperu.com cosmosdigital.webcindario.com/envivo.html
Hubo un periodo muy corto creo de un año q se escucharon temas instrumentales con arpa de cumbia venezolana con Hugo Blanco, sobretodo en navidad, terminó la fiebre y ya. Enrique Delgado no se inspiró en él, sinó demostró que es capáz de tocar como H Blanco, pero con guitarra. Pero fue la música cubana lo q lo inspiró.
En minuto 26:40 .- El Grupo LA MEZCLA, Lo formó el tumbador o conguero PAPITA, (Hinostroza) y Grabaron por el año 1978, ya tiempo después de lo que grabaron con los Titanes en 1975...
Yo conozco a lucho Reyes cuando estaba en los Diablos rojos junto al bajista Cucho Gómez,lucho Carrillo,el zambito Lolo,Quives y todos aquellos músicos de gran trayectoria que pasaron por la cumbia junto a Marino Valencia.
Como dice Lucho Reyes ,en realidad el maestro Enrique Delgado(que me tiro arroz,ósea me arrocho )se inspiró en Hugo Blanco , tan es así que tocaba con una guitarra eléctrica de 12 cuerdas para asemejar el sonido del arpa que en ese entonces él tocaba música instrumental solamente,de allí con esa guitarra grabó su primera canción que fue: El avispón,Malvada, etc,por los años 67; pero la primera cumbia Peruana cantada,fue “la paila” por Los Maracaibos más o menos por esos años.Gracias Sta.Sandra por rememorar la cumbia Peruana,yo soy uno de esos músicos que dijo Lucho no le dieron oportunidad;pero a pesar del tiempo sigo tocando y cantando la cumbia Peruana aqui en NJ.Estados Unidos.Muchas felicidades por su buen programa.Felicitaciones.
Hola Gustavo te saluda otro músico retirado también del barrio de mi hermano Luchito solo para decirte que los Maracaibos de Pedro Miguel tocaban guarachas un abrazo y bendiciones.
Hola Sandra un saludo de un músico retirado, te felicito por lo que haces, entrevistar a los dinosaurios de la cumbia que cuentan sus vivencias de como fueron sus inicios y como llegaron al lugar en que se encuentran. Quiero que sepas que yo tengo esa guitarra de 12 cuerdas con la que se inició mi amigo Luchito, al cual no veo hace muchos años. También viví en Tahuantinsuyo conocí a toda su familia. Me gustó la entrevista en la cual no te menciono al grupo con el que se inició se llamaba Los Hawuayanos. Mi grupo se llamaba Son Latino (1974), hasta otra oportunidad. Gracias.
Muy interesante lo que comenta, Usted los conoce desde sus inicios, que bien. Mi saludo para Usted. Bueno esta labor es muy gratificante para mi, aprendo mucho sobre la historia, sus comienzos transiciones procesos que se pasan en la música. A la vez se puede apreciar mucho mejor todo lo que ocurría por ese entonces. La versión de cada músico que se hizo escuchando música por un gusto o admiración me sirve a mi .. me place escuchar y enseñar al transmitir por este medio. Saludos.
En el minuto 3:30.- El Músico Guitarrista Lucho Reyes, a muy corta edad deja de estudiar y se dedica a la música en la especialidad de la guitarra, y consiguiendo con mucho esmero y dedicación el dominio de la guitarra; Cabe RESALTAR Que para haber tomado una desición así, se tiene que tomar muy encuenta y saber primero si uno tiene las CUALIDADES Y CONDICIONES De poder ser un buen músico, como lo es el Maestro Lucho Reyes, y varios otros guitarristas de la Cumbia Peruana, eso se reconoce en la facilidad del aprendisaje, en la medida en que se va aprendiendo, incluso sin que tengas mucha información teórica, porque todo depende de la Full práctica al 100 %, con lo que ya vas aprendiendo de una melodía al aído, porque sino hay práctica, de nada te sirve la Teoría, salvo de puro conocimiento teórico... Un instrumentista como en el caso de la guitarra o piano u arpa, se tiene que dominar los diez dedos de ambas manos, incluso hasta para la guitarra, y poder interpretar Cumbias, valses, o folclor, etc. .- De ejemplo como lo fue el Maestro Enrique Delgado; porque él dominaba muy bien la plumilla, y todos los dedos de ambas manos, hasta tocaba la guitarra en la cintura y en los hombros, como se ven en sus vídeos...Los grandes instrumentistas son por sus grandes cualidades naturales, al igual que los futbolistas y en cualquier otra profesión... Siempre es bueno aprovechar las buenas virtudes naturales que pueda tener cada persona, para cualquier instrumento musical o en cualquier otra profesión, si se tiene la teoría o estudio mucho mejor...
Unos capos los dos maestros de la cumbia peruana: Lucho Reyes y Walter Rengifo, la hicieron linda con el famoso tema VOLVERÉ SONRIENDO, exitazo de Los Topacios en la voz del querido Guajirito Ortega. por si acaso, ya me copié como se toca esta rica cumbia.
Lucho Reyes, tocó con varios grupos como Los Topacios, Los Titanes, Los Diablos Rojos, Son Caney, Los Habaneros, creo que tambien con Los Andaluces; y actualmente con Cumbia All Stars
Sería justo reconocer a todos los músicos de los diferentes grupos, yo he tratado de recopilar los nombres de integrantes originales de Los Destellos, Girasoles, Beta 5, Celeste, Maravilla, Diamantes, Topacios, Pakines, Naranja, Ecos, Maracaibos, Diablos Rojos, Gitanos, Andaluces, Sexteto Saoco y me faltan muchos aún. Todos los músicos merecen ser recordados y nombrados.
Es que la real cumbia peruana, tiene raices cubanas como ya lo dijera Enrique Delgado. Es por eso que en la cumbia peruana clásica limeña, no puede faltar el montuno(el mambo), ese sonido sincopado sabroso, que invita a bailar, a mover las caderas, un ejem de eso es "El Arecibo"que tocan los Destellos y Mita y su Monteadentro en el Perú. La cumbia peruana se nutrió de la guaracha y el son montuno, por eso se dice q no tiene influencia andina, ni colombiana, ni nada parecido.
LUCHO REYES NO ME CONOCE PERO YO LO CONOCI CON LOS DIABLOS ROJOS.CUANDO YO IBA A LAS FIESTAS SOCIALES CON LOS DIABLOS ROJOS.LUCHO REYES ES UN EXCELENTE 2DA. GUITARRA.Y TAMBIEN HACÍA DE 1RA. GUITARRA CON OTROS GRUPOS TROPICALES.
Nos gustaría que Walter Rengifo se integre como 2da guitarra a Cumbia All Stars, ya que se asocia perfectamente a Lucho Reyes y entre ambos tocarían lo mejor de la cumbia peruana, además tiene una pinta juvenil a pesar de los años. Esperamos verlos juntos, claro ya sé que eso depende de los administradores de la organización.
Me apena que un guitarrista que ha hecho una historia musical, no se acuerda de las fechas y a veces ni el nombre de los temas grabados, hiciste bien en darle un jalon de orejas sobre ese punto, el Sr. Lucho reyes deberìa tener por lo menos su libro aunque sea personal de todo lo que ha realizado como mùsico... Pero gracias Sandra por sacarle la informaciòn a cucharitas...
NO ES CUMBIA ANTIGUA MAESTRO LUCHO, ES LA CUMBIA PERUANA TRADICIONAL, LA GENUINA, LA ÚNICA CUMBIA PERUANA, EL RESTO TIENE SU NOMBRE: TECNOCUMBIA, CHICHA, TROPICAL SUREÑA, CUMBIA ORQUESTADA, SANJUANERA, TROPICAL ANDINA, CUMBIA CORAL FEMENINA, ETC. Nuestra cumbia peruana clásica es la de Destellos, Topacios, Girasoles, Gitanos, Beta 5 , Pakines, Diablos rojos, Ecos, Maravilla, Compay Quinto, Ilusionistas, Celeste, Diamantes, Maracaibos, etc.
@@sandramantillayloscreadore3922 , no, no son sub géneros de la cumbia peruana, por que al ser esta de raíces caribeñas cubanas, ya la desliga totalmente de las otras músicas que tienen diferentes influencias. La tecnocumbia nace en México, la chicha nace en los 80 en Chupaca, Junín, ciudad de Huancayo. La sureña es de Puno, Sanjuanera es de Ecuador; etc, etc.
Sandra te felicito y agradezco por tus grandes entrevistas , como es a Lucho Reyes ,(pinino),te diré que hace unos 45 años , lo vi a lucho ,kive piraña cachito Oliver y otros en Piñonate ,en la casa de Pacheco ,ensayando el tema Volveré Sonriendo,Sufrimiento ,fui muy amigo de Guajiro Ortega , que nos trasladamos en su moto , el vivía también en Piñonate igual que Kive ,lindos recuerdos .
Un musico que admiro, creador de el swing vacilon achorado sin comparación, es histórico e innovador, estilo de mucha calidad
GRACIAS SANDRA MANTILLA, ERES UNA CAPA DE LA CUMBIA PERUANA, LUCHAS POR QUE SE PRESERVE Y SE DIFUNDA, UN ABRAZO.
SEÑOR LUCHO REYES, me honro en expresarle mi admiración por su gran talento musical y calidad de persona. Asimismo, reiterarle mi eterno agradecimiento por haber alegrado a toda mi familia y amigos en mi cumpleaños, celebrado hace pocos años en Canto Grande. Ese día estuvo acompañado de mi promoción y hermano Oswaldo Ricse, el recientemente desaparecido y también promoción Oscar Sinchi, entre otros. Usted me regaló el tema RAMO DE ROSAS, que es un emblema para mí y toda mi promoción, dando inicio a la fiesta. Fue una ejecución musical magistral, impecable que me hizo la fiesta. Oswaldo sabía la pasión que sentimos por esa bellísima composición de Los Pakines. Nos impactó y gustó muchísimo cómo sonó desde principio a fin, ha quedado para nuestro recuerdo. Lo felicito y celebro sus presentaciones en Europa junto a grandes músicos. Es todo un orgullo haber disfrutado de su valioso arte en mi casa; ojalá sus compromisos permitan tener la suerte de contar nuevamente con usted. Bendiciones y muchos éxitos más para usted y su familia. Un fuerte abrazo.
Luxho Reyes un crack en la cumbia peruana lo esta demostrando hasta ahora . Desde que lo escuche al grupo musical cumbia all star en londres ha siendo peruamidad en esos lugres
Minuto 29.- Cómo dice el buen Guitarrista Lucho Reyes, que él más creaba o tiene la especialidad en los temas instrumentales, como sucede con los guitarristas muy dedicados a dicho instrumento como la guitarra 🎸 y se especializan en el dominio de este instrumento musical, de ahí que tubo la capacidad de hacer el sólo de guitarra en el tema *NOCHE DE INVIERNO*, Y LA buena digitación en el intro y todo el tema en general... Esto reafirma una vez más que un músico muy dedicado a su instrumento musical sobresale sobremanera así como lo fue también con el Maestro Enrique Delgado, que llegó a grabar más de cien temas puramente instrumentales, donde tengo un Cidi donde están registrados o coleccionado con 90 temas instrumentales grabados por Enrique Delgado desde sus inicios de grabación en 1968 y en la década del 70... Felicitaciones por esta buena entrevista a ambos personajes como Sandra Mantilla y los creadores de la Cumbia Peruana, en este caso con el músico *Lucho Reyes*...
Linda interpretación de "Volveré Sonriendo" en vivo con los originales interpretes Lucho Reyes y Walter Rengifo de Los Topacios. Gracias por enseñar la forma correcta de tocarla, ya la tengo completa y la tocaré en todos los eventos q tenga oportunidad, en mi tarea de difundir nuestra cumbia peruana por acá en USA. Gracias Lucho y Walter.
Quería esta entrevista gracias
Verdaderos maestros y sin ampli ni distorsion,FELICITACIONES.desde Bolivia.
Excelente entrevista...cada vez entiendo la historia de la cumbia y a valorar lo nuestro..Gracias Sandra Mantilla....por el papel o puente que haces para llegar a todo el Perú y saber más de este género que caracteriza al Perú..
Muchísimas gracias por apreciarlo.
Muy buenisima entrevista sorprendente y a las personas que nos gusta la musica tropical cumbia peruana aprendemos de la historia musical y de los grandes maestros felicidades saludos des de toluca mexico.
Gracias por su aprecio , saludos
Grande Lucho Reyes, fenomenal con la guitarra y bien secundado por Rengifo, linda canción, muy bailable. La mejor entrevista.
El Maestro Lucho Reyes!! es uno de los Pocos Que Improvisa sus solos de una manera Hermosa!!!! Ahora que A Escuchar , Los Topacios , La Habanera y Cumbia All Stars!!!!
Excelente Sandrita gracias por esas entrevistas que nos permite saber el origen de nuestra cumbia peruana
Gracias a ustedes por la atencion ...muchisimas gracias.
Catedra de música ahora entiendo el movimiento cumbiambero peruano ...gracias por esas enseñanzas al maestro Lucho Reyes y a Sandra Mantilla Bendiciones
Linda entrevista Sandra,con Luchito integramos. Dos grupos en la selva, peruana....el Quinteto Americano,y los Yenis de Siòn....
Muy interesante gracias por comentarlo, Luchito Reyes es todo un genio con la guitarra. A mi me alegra que personas como el accedan a una entrevista, es así como nos enteramos de la historia.
De los guitarristas de cumbia peruana que mas admiro por su limpieza, su digitación, su nitidez, pulcritud en los solos, son: Lucho Reyes Topacios; César Corzo "Coto" Los Diamantes; Lucho Paredes Kdencia; Enrique Delgado Destellos; Jorge Chávez Malaver, Maravilla; Lucho Montalvo los Girasoles. Los demás guitarristas son extraordinarios también.
Son los Top 6 de la guitarra cumbiambera peruana, sin restarle mérito a los demás guitarristas. Hay un disco de Serghio y sus Diamantes donde se aprecia la calidad del toque de "Coto" Corzo el tema es "Castigo de Amor", es un cumbión.
! Sandra, que gustazo es haberla encontrado en you tube y ver sus videos y conocer mas a nuestros musicos de los grupos de nuestra cumbia. Si no es por Ud. no conozco a este GRAN MUSICO PERUANO LUCHO REYES, Estoy totalmente de acuerdo de decir que es uno de los mejores o el mejor en hacer solos en primera guitarra, BRAVAZO cuando hace el solo en la cancion Dolor de Amor con el grupo La Mezcla, da la impresion que tiene "hambre de tocar" y particularmente me gusta su estilo de tocar esta haciendo los "solos" "ta' que hace hablar a la guitarra" y él esta sin moverse. Digo esto porque lo e visto en los conciertos que han hecho en el extranjero con el Grupo Cumbia All Star. La felicito Sandra por hacer estos videos y dar el reconocimiento a estos grandes musicos que en el extranjero los admiran. Porfa porque no le hace una entrevista al que hizo el solo en la cancion de Los Girasoles cuando tocan "El Huevo". Gracias Sandra por los videos, un fuerte abrazo, DIOS la bendiga !
Las gracias a Usted por apreciar este material
Le doy todo la razón, Don Lucho Reyes es un músico excelente
Ha hecho camino con diferentes grupos muy buenos grupos como los diablos rojos de Don Marino Valencia
Los Topacios de Piñonate
Y muchos más
Como el cuenta hijo de músico quien heredó el arte
Mi admiración para el
Le agradezco mucho por sus palabras
Cuídese un gran abrazo para toda su familia
Maestros de la cumbia Peruana crecí con esa musica
grande luchito reyes tremendo guitarrista saludos desde punta arenas region de magallanes chile.
Saludos para Usted
Muchas gracias por su comentario.
Sandra!!! Por Favor Un Reportaje Igual a "Fernando Diaz Loly" , Gracias por estos reportajes!
Saludos desde Argentina . Escuche y Los vi en vivo a casi todos de los grupos de Cumbia de antes . Empecé a ir al Local de Malambito , en pasaje Malambito . Después en el Palacio , recepciones Colón , etc. Vi a Los Ecos , Los destellos , Eusebio y su Banjo, Los Gitanos , Los Beta 5 , Compay Quinto , etc. Grande grupos Peruanos y me gustaba mucho el punteo de la guitarra , original de la cumbia Peruana . Saludos desde Argentina 🇦🇷🇦🇷 Ahora desde Argentina . Arriba Peru !!!! 🇵🇪🇵🇪❤️❤️ Julio 2021 .
De todas las entrevistas de Sandra a músicos en general y guitarristas en especial, esta es la mejor, la mas entretenida, la mas simpática, con los dos guitarristas de los famosos TOPACIOS, recordando anécdotas, historias, retrocediendo al tiempo de la época dorada de la cumbia peruana, desde mediados de los 60 hasta pasados los 80, en que llegó la chicha a la capital con su música y su público.
Muchas gracias por apreciarlo
Los topacios de piñonate un gran grupo musical con esa gran primera guitarra de lucho reyes una prima de buen punteo y esis basiloned aguarachados un grande lucho reyes y tambien esa vos iniguakable de gjajirito ortega y piraña lis grabdes de ka cumbia peruana mis felicitaciobes a este grsn grupo musjcal lis topacios
Luchito un fuera de serie .... desde muy joven
Grandes guitarristas peruanos Lucho Reyes y Walter Rengifo que bien que le entren también a otros géneros como el blues jazz. Saludos gracias Sandra Mantilla por seguir nutriendonos con este rico género cumbiambero.
Gracias a ustedes por prestar atención a este mi esfuerzo para compartir información, saludos un gran abrazo .
felicitaciones MAESTRO ................ que manera de tocar los bacilones ( solos ) ........................ debe actualizar : DOLOR DE AMOR ....por ejemplo
voy ha sacarlo ....recien lo subieron .... grupo "la mezcla" : dolor de amor .......les recomiendo
Mis respetos para Lucho Reyes. Quien es guitarrista por vocación. Sandra me gusta tus entrevistas lo haces interesante
Muchas gracias, muy agradecida.
Linda entrevista Sra. Sandra . Saludos de Walter de Carcamo ,Cercado , Lima . En uno de los años que vine a Peru , tuve la suerte de ir a un recital en la Av. Alcazar , Organizado por uno de los hermanos Salcedo , animaba me acuerdo en Radio Unión . Ahí los vi a Compay Quinto , me sorprendió la rapidez que tocaba Pancho Acosta , buen guitarrista . Tuve en 45 rpm .el disco de Los Titanes : Noche de invierno . Que buena guitarra , muy buen solo de guitarra . Mi hermano mayor es de esos tiempos y los conoce a todos ellos . El radica hace mucho en Virginia USA . También es Guitarrista . Recién hoy hablé con mi hermano hoy Domingo 18 de Julio 2021 . El Llego a Peru 🇵🇪 y Yo sigo en Argentina 🇦🇷 Linda tus entrevistas Sandrita . Atte. Walter . Arriba Peru !!! 🇵🇪🇵🇪🇵🇪❤️❤️❤️👏💪💪💪💪
Muy agradecida con su saludo, que bueno que usted haya vivido esa experiencia. Verdaderamente la cumbia peruana es una fiesta y sus exponentes son muy buenos aprendiendo rápido en la ejecución. Saludos cuídese !!
Linda entrevista , que se ve por todo el Mundo . Arriba Peru !!! 🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪🇵🇪💪💪💪💪👏👏👏👏❤️❤️❤️ Walter de Carcamo, Cercado,Lima. Ahora Vivo en Argentina 🇦🇷🇦🇷 hace más de 30 años . Extraño a mi Peru Querido . 🇵🇪🇵🇪🇵🇪❤️❤️❤️❤️ Gracias a Vos Sandrita por tus Lindas entrevistas , tenes mucho Carisma en entrevistar a tus invitados . 👏👏👏 WALTER . Julio 2021 .
Muchas gracias, que bellas palabras, pues mañana lo mencionare en el programa, espero me escuche de lunes a viernes de 3 a 5 por radio star Perú www.radiostarperu.com
Saludos Lucho, me acuerdo de las épocas en que tocamos con la mezcla y grabamos unos cuantos temas, acompañados del gran Ricardo Hinostroza (Papita), Dante Reyes en la batería, Riccse en el bajo y Nato y Chacal en las voces y un servidor en la segunda ....saludos
Luchito reyer un grande de lacumbia peruans y de subuen punteo fino limpio de buen basilom
Había un grupo cumbiambero de SMde P muy bueno, que también le hacía la pelea a los grandes y estaba en los mano a mano, eran Los Diamantes con su primera guitarra César "Coto" Corzo, muy respetados ellos, incluso Félix Martínez en su grabación con Los Girasoles del tema "Girasoleando", menciona entre los mejores grupos a Los Diamantes.
Fiesta y la Nueva Ilusión
En el Perú se escuchaba demasiada guaracha y son Montuno, ritmos cubanos que finalmente fueron influencia para q naciera la cumbia peruana a fines de los 60. Música de Compay Segundo, los Compadres, Trío La Rosa, Guaracheros de Oriente, Trio Cervando, Celina y Reutilio, Guaracheros de Cuba, Armenteros, inundaban las radios.
La cumbia peruana es una sola, ayer, hoy y siempre, es la clásica, la genuina, la de estilo rimense, limeño 100%. Hay alguns buenos exponentes nuevos de cumbia peruana, Tommy Portugal, Nectar, Ciclón, Karicia de Pepe Berrocal, etc. Pero hay otros grupos que no tocan cumbia peruana, sinó chicha o tropical andina, es la música de ellos y tienen su propio público a los que les encanta ese ritmo: los Markahuasis, los Originales, genesis, los pumitas, vico, los Alegría, etc.
La cumbia peruana se nutrió de música cubana, años oyendo a: Los Guaracheros de Oriente, Los Compadres, Compay Segundo, Trío La Rosa, guaracheros de Cuba, El trío Servando, Celina y Reutilio, Trío Matamoros, Guillermo Portabales, etc, etc. De estos ritmos nació la cumbia peruana que creó el maestro Enrique Delgado a fines de los 60 en el Rímac, barrio limeñísimo popular.
El limeñisimo barrio del Rimac, habitado como en todos los distritos de la capital, por gente llegada del interior del país como Enrique Delgado, nacido en la provincia de Huasta Bolognesi Ancash, que además antes de ser famoso como músico criollo y luego triunfar con los Destellos, fue primero guitarrista de Pastorita Huaracina, interpretando folclor (huaynos) lo cito solo como referencia, de la mayoría de migrantes provincianos que a base de esfuerzo ven realizados sus sueños en la capital.
@@locomusikal4704 hubiera Sido bonito preguntarle al mísmo Enrique delgado Montes en quien se inspiró x que muchos hablan y hablan
Si sobre todo un acomplejado que utiliza varias cuentas, donde sus opiniones son las mismas cantaletas, que la cumbia genuina del Rímac, que la influencia cubana, que la chicha es de los 80s, y mil estupideces más que ni el se las cree.
Me hubiera gustado que tocara el tema noche de invierno de Tito de la Cruz, sobre todo la parte del solo de intermedio de la guitarra, o sea el vacileo, si no le aclaras con una pregunta de refuerzo que si grabò el tema linda yolita hubiera creido que el grabò la primera, pero el estilo de linda yolita tiene un Suwing andino, y era que lo grabò lògicamente el gran TITO DE L CRUZ... SIGA ASÌ AMIGA SANDRA MANTILLA SEA UD. MUY MINUCIOSA CON LAS ENTREVISTA SOBRE TODO LA TRAYECTORIA Y SUS FECHAS, PORQUE NO HABRÀ OTRAS FORMAS DE PODER ENTERARNOS... Bendiciones totales...
Muchas gracias, de hecho no se pierda de las entrevistas que estoy realizando a través de la señal de Radio Star Perú ( también luego lo publico en mi canal) Allí estoy en el horario de 3 a 5 de lunes a viernes con el formato musical CUMBIAS DE AYER DE HOY Y DE SIEMPRE y los días sábados de 3 a 6 en radio COSMOS SI SABE DE CUMBIA ( siempre ofreciendo no solo música de antaño si no además algunos aportes en cuanto a conocimiento se refiere) www.radiostarperu.com cosmosdigital.webcindario.com/envivo.html
Hubo un periodo muy corto creo de un año q se escucharon temas instrumentales con arpa de cumbia venezolana con Hugo Blanco, sobretodo en navidad, terminó la fiebre y ya. Enrique Delgado no se inspiró en él, sinó demostró que es capáz de tocar como H Blanco, pero con guitarra. Pero fue la música cubana lo q lo inspiró.
Hola lucho reyes
Te conocí en los diablos rojos, me decían el galán
En ese tiempo tenías bastante pelo jajajajaja
Extraordinario guitarrista
En minuto 26:40 .- El Grupo LA MEZCLA, Lo formó el tumbador o conguero PAPITA, (Hinostroza) y Grabaron por el año 1978, ya tiempo después de lo que grabaron con los Titanes en 1975...
Yo soy hincha de Luchito Reyes desde chiquito
Bravazo... Genios
Yo conozco a lucho Reyes cuando estaba en los Diablos rojos junto al bajista Cucho Gómez,lucho Carrillo,el zambito Lolo,Quives y todos aquellos músicos de gran trayectoria que pasaron por la cumbia junto a Marino Valencia.
Como dice Lucho Reyes ,en realidad el maestro Enrique Delgado(que me tiro arroz,ósea me arrocho )se inspiró en Hugo Blanco , tan es así que tocaba con una guitarra eléctrica de 12 cuerdas para asemejar el sonido del arpa que en ese entonces él tocaba música instrumental solamente,de allí con esa guitarra grabó su primera canción que fue: El avispón,Malvada, etc,por los años 67; pero la primera cumbia Peruana cantada,fue “la paila” por Los Maracaibos más o menos por esos años.Gracias Sta.Sandra por rememorar la cumbia Peruana,yo soy uno de esos músicos que dijo Lucho no le dieron oportunidad;pero a pesar del tiempo sigo tocando y cantando la cumbia Peruana aqui en NJ.Estados Unidos.Muchas felicidades por su buen programa.Felicitaciones.
Gracias por la atención a la entrevista .
Hola Gustavo te saluda otro músico retirado también del barrio de mi hermano Luchito solo para decirte que los Maracaibos de Pedro Miguel tocaban guarachas un abrazo y bendiciones.
Hola Sandra un saludo de un músico retirado, te felicito por lo que haces, entrevistar a los dinosaurios de la cumbia que cuentan sus vivencias de como fueron sus inicios y como llegaron al lugar en que se encuentran. Quiero que sepas que yo tengo esa guitarra de 12 cuerdas con la que se inició mi amigo Luchito, al cual no veo hace muchos años. También viví en Tahuantinsuyo conocí a toda su familia. Me gustó la entrevista en la cual no te menciono al grupo con el que se inició se llamaba Los Hawuayanos. Mi grupo se llamaba Son Latino (1974), hasta otra oportunidad. Gracias.
Muy interesante lo que comenta, Usted los conoce desde sus inicios, que bien. Mi saludo para Usted. Bueno esta labor es muy gratificante para mi, aprendo mucho sobre la historia, sus comienzos transiciones procesos que se pasan en la música. A la vez se puede apreciar mucho mejor todo lo que ocurría por ese entonces. La versión de cada músico que se hizo escuchando música por un gusto o admiración me sirve a mi .. me place escuchar y enseñar al transmitir por este medio. Saludos.
En el minuto 3:30.- El Músico Guitarrista Lucho Reyes, a muy corta edad deja de estudiar y se dedica a la música en la especialidad de la guitarra, y consiguiendo con mucho esmero y dedicación el dominio de la guitarra; Cabe RESALTAR Que para haber tomado una desición así, se tiene que tomar muy encuenta y saber primero si uno tiene las CUALIDADES Y CONDICIONES De poder ser un buen músico, como lo es el Maestro Lucho Reyes, y varios otros guitarristas de la Cumbia Peruana, eso se reconoce en la facilidad del aprendisaje, en la medida en que se va aprendiendo, incluso sin que tengas mucha información teórica, porque todo depende de la Full práctica al 100 %, con lo que ya vas aprendiendo de una melodía al aído, porque sino hay práctica, de nada te sirve la Teoría, salvo de puro conocimiento teórico... Un instrumentista como en el caso de la guitarra o piano u arpa, se tiene que dominar los diez dedos de ambas manos, incluso hasta para la guitarra, y poder interpretar Cumbias, valses, o folclor, etc. .- De ejemplo como lo fue el Maestro Enrique Delgado; porque él dominaba muy bien la plumilla, y todos los dedos de ambas manos, hasta tocaba la guitarra en la cintura y en los hombros, como se ven en sus vídeos...Los grandes instrumentistas son por sus grandes cualidades naturales, al igual que los futbolistas y en cualquier otra profesión... Siempre es bueno aprovechar las buenas virtudes naturales que pueda tener cada persona, para cualquier instrumento musical o en cualquier otra profesión, si se tiene la teoría o estudio mucho mejor...
Unos capos los dos maestros de la cumbia peruana: Lucho Reyes y Walter Rengifo, la hicieron linda con el famoso tema VOLVERÉ SONRIENDO, exitazo de Los Topacios en la voz del querido Guajirito Ortega. por si acaso, ya me copié como se toca esta rica cumbia.
Lucho Reyes, tocó con varios grupos como Los Topacios, Los Titanes, Los Diablos Rojos, Son Caney, Los Habaneros, creo que tambien con Los Andaluces; y actualmente con Cumbia All Stars
El mismo lo relata
Excelente entrevista para la historia sería bueno conocer la trayectoria de Luis Nicanor bedriñana (borrego) 1era de chacalon y la nueva crema
Me encantaría conocer su historia, seguiré en la búsqueda.
Sería justo reconocer a todos los músicos de los diferentes grupos, yo he tratado de recopilar los nombres de integrantes originales de Los Destellos, Girasoles, Beta 5, Celeste, Maravilla, Diamantes, Topacios, Pakines, Naranja, Ecos, Maracaibos, Diablos Rojos, Gitanos, Andaluces, Sexteto Saoco y me faltan muchos aún. Todos los músicos merecen ser recordados y nombrados.
Dona. Senhora. Sandrinha. Sophia
Muito. Obrigado. A. Voce
Es que la real cumbia peruana, tiene raices cubanas como ya lo dijera Enrique Delgado. Es por eso que en la cumbia peruana clásica limeña, no puede faltar el montuno(el mambo), ese sonido sincopado sabroso, que invita a bailar, a mover las caderas, un ejem de eso es "El Arecibo"que tocan los Destellos y Mita y su Monteadentro en el Perú. La cumbia peruana se nutrió de la guaracha y el son montuno, por eso se dice q no tiene influencia andina, ni colombiana, ni nada parecido.
LUCHO REYES NO ME CONOCE PERO YO LO CONOCI CON LOS DIABLOS ROJOS.CUANDO YO IBA A LAS FIESTAS SOCIALES CON LOS DIABLOS ROJOS.LUCHO REYES ES UN EXCELENTE 2DA. GUITARRA.Y TAMBIEN HACÍA DE 1RA. GUITARRA CON OTROS GRUPOS TROPICALES.
Si un buen guitarrista Vale un PERU
Nos gustaría que Walter Rengifo se integre como 2da guitarra a Cumbia All Stars, ya que se asocia perfectamente a Lucho Reyes y entre ambos tocarían lo mejor de la cumbia peruana, además tiene una pinta juvenil a pesar de los años. Esperamos verlos juntos, claro ya sé que eso depende de los administradores de la organización.
Me apena que un guitarrista que ha hecho una historia musical, no se acuerda de las fechas y a veces ni el nombre de los temas grabados, hiciste bien en darle un jalon de orejas sobre ese punto, el Sr. Lucho reyes deberìa tener por lo menos su libro aunque sea personal de todo lo que ha realizado como mùsico... Pero gracias Sandra por sacarle la informaciòn a cucharitas...
De eso se trata pues son muchos años pero para eso esta la previa investigación para ayudarlos un poco.
NO ES CUMBIA ANTIGUA MAESTRO LUCHO, ES LA CUMBIA PERUANA TRADICIONAL, LA GENUINA, LA ÚNICA CUMBIA PERUANA, EL RESTO TIENE SU NOMBRE: TECNOCUMBIA, CHICHA, TROPICAL SUREÑA, CUMBIA ORQUESTADA, SANJUANERA, TROPICAL ANDINA, CUMBIA CORAL FEMENINA, ETC. Nuestra cumbia peruana clásica es la de Destellos, Topacios, Girasoles, Gitanos, Beta 5 , Pakines, Diablos rojos, Ecos, Maravilla, Compay Quinto, Ilusionistas, Celeste, Diamantes, Maracaibos, etc.
Lo que surgiera después son subgéneros.
@@sandramantillayloscreadore3922 , no, no son sub géneros de la cumbia peruana, por que al ser esta de raíces caribeñas cubanas, ya la desliga totalmente de las otras músicas que tienen diferentes influencias. La tecnocumbia nace en México, la chicha nace en los 80 en Chupaca, Junín, ciudad de Huancayo. La sureña es de Puno, Sanjuanera es de Ecuador; etc, etc.
Como se extraña la voz de GUAJIRO ORTEGA de los Topacios.
Sandra te felicito y agradezco por tus grandes entrevistas , como es a Lucho Reyes ,(pinino),te diré que hace unos 45 años , lo vi a lucho ,kive piraña cachito Oliver y otros en Piñonate ,en la casa de Pacheco ,ensayando el tema Volveré Sonriendo,Sufrimiento ,fui muy amigo de Guajiro Ortega , que nos trasladamos en su moto , el vivía también en Piñonate igual que Kive ,lindos recuerdos .
Cuando entrevistas a nicanor
Lucho Reyes Montano...verdad?
Luizinho. Reís boa. Viola. Dos. Diabo. Vermelho. De. Marino. Valenca. Garay
si eran tan buenos ¿por que se desintegro los Topacios?