Diálogos para la paz. Mariano Aguirre

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 6 тра 2024
  • Los conflictos generados en Oriente Medio, y de manera particular el existente entre Israel y Hamás en la actualidad, tienen unas implicaciones que superan la región y afectan no solo a los países vecinos sino a naciones y organizaciones supranacionales de todo el mundo. La consecución de una paz estable y duradera, a través del establecimiento de dos estados, se nos presenta como la vía de mayor consenso entre los países de la Unión Europea y Norteamérica para la convivencia pacífica entre Israel y Palestina. Sin embargo, este planteamiento entraña numerosas complejidades que han hecho que diferentes intentos históricos no hayan fructificado.
    ¿Qué factores son necesarios tener en cuenta para el planteamiento de una solución de paz en la región? ¿Quienes son los actores de mayor relevancia en las negociaciones? ¿Por qué han fallado los anteriores intentos? Para reflexionar sobre estos asuntos y realizar un compendio de aportaciones que puedan servir para la consecución de soluciones pacíficas al conflicto, Centro Sefarad-Israel organiza el ciclo "Diálogos para la paz".
    En cada una de las sesiones, conversaremos con un analista o experto en las cuestiones de la región para analizar las posibles vías para la paz.
    En esta ocasión, el director general del Centro Sefarad-Israel, Jaime Moreno Bau, conversará con Mariano Aguirre, Associate Fellow de Chatham House y exdirector de The Norwegian Centre for Conflict Resolution (NOREF).

КОМЕНТАРІ • 5

  • @Ferjaran
    @Ferjaran Місяць тому

    Estupenda presentación y propuesta del Señor Aguirre. Sobre todo cuando propone una nueva conversación sobre la paz que, esta vez podría tener un nuevo cuño: podría realizarse no en una habitación cerrada y cuatro periodistas sino abierta y a través de la internet difundida en vivo a nivel planetario. Como la realidad es muy compleja debería además contar con la participación no solo de Israel y Hamas, sino que también los representantes de todas las religiones involucradas en Tierra Santa y cada una con todas sus alas tanto de moderados como extremistas y fundamentalistas. Así todos poniéndose en evidencia podrían presentar sus propuestas ante la comunidad mundial hasta que, finalmente, se encuentre un consenso razonable entre las partes, si este es mayoritario, mientras se tomen inmediatamente medidas con aval internacional contra los que propongan la solución violenta. Creo que ya es tiempo de que deje la humanidad su papel de observadores pasivos, morbosos, relativistas o hipócritas de nuestro propias miserias y fracaso como especie, sobre todo si generan muertes, sufrimiento e injusticia.
    Algo así, donde los acuerdos de unas partes se vean avalados y guardados por una mayoría mundial que opte por la paz podría ser el triunfo in extremis de la democracia, donde los países, grupos tribales o religiosos violentos queden excluidos y efectivamente encapsulados en sus propias fronteras, de las que solo podrán salir a una bien resguardada e internacional zona de paz si es que aceptan sus leyes y su mandato donde la violencia está criminalizada.
    Una especie de apartheid si, pero libremente escogido.

  • @martabriceno6290
    @martabriceno6290 Місяць тому +1

    Recomiendo al conferencista que lea el libro de historia de el estado de Israel, Lss Escrituras, el Estado de Israel renacio en 1948 no nacio. Muy pobre la conferencia .

    • @Ferjaran
      @Ferjaran Місяць тому

      Léala usted también y la de los pueblos vecinos, pero sin distorsiones interesadas.
      Efectivamente renació respecto a los entre 70 y 90 años que tuvo un poder político o reinó en esas tierras. Pero nació como estado moderno en 1948

  • @alejandroperezdonis1817
    @alejandroperezdonis1817 16 днів тому

    Estos análisis de escritorio obvian un factor de la ecuación: el pueblo palestino es instintivamente tribal y violento. Esos "diálogos" y esa "actitud demócrata" no la entienden. Pero el lenguaje de la fuerza sí lo entienden.