Cuentico marica de siempre. Y digame cuanto de esos 6000 se van en impuestos para mantener la educacion comida y vivienda gratis de sus hijos? Ademas, digame ya que parece saber tanto del tema, cuantos qctores hay involucrafos en esas cadena de produccion. No he visto el primer camion de alqueria recogiendo leche.
Así son lo mismo los bancos con sus préstamos si son grandes hasta te sacan 3 veces mas lo que se saco prestado lo peor ellos prestan en su mayoría de los CDT que la misma gente mete y aunó le dan miseros 98.000 pesos por cada millon y ellos con sus seguros (que ellos mismos venden) e intereses le sacan el 150 hasta 200 porciento ..
Los "grandes" empresarios no se quedan con todas las ganancias... el 60% de las ganancias netas en Colombia se van en pago de impuestos. ¿Cuántas empresas ha abierto usted?
@@lilianagonzalez169 totalmente de acuerdo, comprar la leche directa mente a nuestros campesinos, así no consumimos tantos químicos como lo hacemos con la leche en bolsa que compramos en las tiendas.
Esa es exactamente la solución! Las cooperativas de lecheros para procesar los productos lácteos eliminan a los intermediarios y pueden dar más rentabilidad al productor y mejores precios al comprador
Y digame cuabto de eso se va en impuestos para mantener a sus hijos con educacion y comida gratis? Toda la gente que recibe subsidios y se agarra a la teta del estaro esta viviendo sabroso sobre las costillas de esas personas.
@@alejomahecha No invente, los impuestos son sobre las ganancias generalmente, si Alquería gana menos, son menos los impuestos. Nosotros no les debemos nada a las empresas, la demanda de leche siempre hará que esa oferta de leche se venda, el problema es que las grandes empresas de lácteos la compran a precios injustos.
@@alejomahechay digame cuanto no ganan A nivel nacional que aun teniendo tantos empleados les sobran la plata y lo que lea quita el gobierno es como quitarles un pelo al gato.
Que triste. Gracias a los campesinos podemos comer y tenemos muchos de los alimentos en nuestra mesa cada día. Apoyo total para nuestros campesinos 🤍🇨🇴✨
Y toda la demas gente que vive del transporte, el almacenamiento, la distribucion, la reventa y al final el de la tienda que? Que se mueran de hambre todos ellos?
@@luiscarlospallaresascanio2374y quien crees que va a pagar la recogida de la leche, el manejo, etc... La ignorancia económica es brutal. Que le bajen a los impuestos a la cadena que afecta a esos campesinos y vas a ver cómo les va a mejor. Hay un exceso de oferta, es así de sencillo.
El gobierno coloco un precio mínimo de. Compra a. Los campesinos... Si. Controla precios las grandes empresas pues compran menos cantidad por la. Baja demanda
@@artic_dhno solo Leche en polvo colombia importa muchos productos lacteos, ademas los emrpesarios se aprovechan de las condiciones de calidad de la Leche para ofrecer un bajo precio
Hace 2 años la vendíamos a 2000 pesos, no invente maricadas que su presidente no dice nada porque la leche la saca barata del nuevo novio que tiene, por eso se queda callado
El problema no es el libre comercio, no muestre tanta ignorancia! El problema es no prepararse para ser competitivo. Perfectamente se podrían asociar en cooperativas para procesamiento de productos lácteos y estarían vendiendo de manera directa. El problema es la gente como usted con esa mentalidad de que ser empresario es malo, por eso ellos prefieren seguir siendo víctimas en vez de emprendedores
@@yocrispi1180 Esos fueron los que se cagaron el negocio de la leche! 😀 vendiéndola en bolsas plásticas, no ves que el dueño de esa empresa (que en paz no descanse RIP) fué el que monto el cooperativismo en la región y la dejaron de vender en reciclables de vidrio, como se acostumbra en los paises desarrollados.
En Bogotá, con Alquería, Alpina, El Recreo, El Pomar y unas 10 empresas más localizadas a menos de 20km de distancia, las más fuertes del país, y en promedio nosotros los consumidores pagando el litro a 4mil....
Nuestro pais perdió la memoria, recordemos quien firmó el tratado de libre comercio en colombia? Sigamos importando pais asi vamos bien. Que salga nuestro dinero para otros paises.
Que se quede con el dinero el ofrezca a mejores precios mejores productos, Y por nuestra parte tendremos como consumidores mejor productos ofrezca a mejores precios. Libertad de eleccion es mejor en lugar de estar obligado a comprarle solo a unos pocos.
@@sorayacano3061 complicado el tema el T L C hizo que nuestros productos no aguantaran la demanda de gastos que rrquienen un producto tan esencial cómo a leche, 1 tiene que tener los estándares que requuere el invima, 2 desde que llega a la planta requiere gastos de pasteurizacion, planta, laboratorio, 1 químico, personal , transporte de entraga, hasta al de la tienfa que tiene su nevera gastando luz debe ganar para pagarla, hoy gracias a que la leche piefe ser: desnatada, deslactosada o entera muchas personas la podemos consumir.
@@vecinosvillacelina6829 Los TLC en realidad no son la causa del problema, el problema es que la utilización de lactosueros y "leche en polvo"/alimento láctico en polvo para vender rendidos en agua haciéndolos pasar por "leche de verdad" constituye un delito por parte de las industrias. Y lo peor, lo más probable es que haya complicidad por parte del gobierno y entes encargados de revisar esos temas. Es inaudito que le paguen 800 pesos a un campesino por el litro y que al consumidor le cobren en promedio 4mil pesos por el mismo litro, es inaudito que haya sobreproducción, pero que a la par esté disparada la compra de leche en polvo y que no bajen los precios del litro al consumidor. Lo normal sería que ante la abundancia del producto, se bajen los precios y se dispare el consumo, no que se le pague una miseria al campesino mientras se encarece el precio del producto y se le baja la calidad al consumidor. + Nosotros, los ciudadanos de a pie, no somos los que de un momento a otro decidimos importar cantidades absurdas de leche en polvo gringa subsidiada; los de eso son las empresas, de ahí cualquier ministro serio intuiría por mera lógica en que c+rajos se estará utilizando toda esa mezcla de químicos mal llamados como "leche en polvo" y deduciría el potencial que tiene esa chambonería de destruir la producción local. Pero nada, en el gobierno están mega relajados.
Yo cultivo piña y en estos momentos nos estan pagando a 1300 pesos kilo y la gente no la consume, ayuden a los campesinos compren en mercados pequeños y no en cadenas de super mercados grandes
Vivo en un lindo pueblo del Quindío donde se apoya bastante al campesino y la gran mayoría compramos local lo que ellos producen, igual que tenemos una lechería donde podemos comprar directamente y los derivados de la misma. Si ese modelo se hiciera en todo el país estaríamos mucho mejor.
@@gloriaaguirre7566 bueno pero entonces la solución no es aumentar el precio de la leche. Es otra dar más herramientas a los campesinos, favorecer la inversión en ese rubro . La inversión extranjera
@@C.Aguilera pero si le estoy diciendo que el precio de piña está económico que le estoy diciendo? Pues que la consuman para ahorrar unos pesos y que así mismo se mueva nuestra economía y no nos toque como los lecheros dejar perder la fruta
@@julianvillegas8217 la libertad de elegir donde se compra sea en supermercado grande o almacén chico no se negocia. A lo que voy es que no se puede pretender querer que la gente pague más por un producto solo para satisfacer a unos pocos
Hay muchísima gente que preferimos la leche de cantina colombiana, cuadren la logística de transporte y vendan directamente para las hogares y cafeterías ect...
@@vecinosvillacelina6829la pasteurización es la que causa todos los problemas de intolerancia a la leche... No hay nada como la leche cruda hervida, conserva sus nutrientes, generaciones sanas se criaron con leche de cantina
Lo inaudito es que no sean capaz de organizarse para hacer una cooperativa lechera y que la boten en vez de regalarle a los pobres. Y si es demasiada hacer quesos o darsela a los terneros. Pero esa falta de creatividad los desborda, tanto que no siquiera se dan cuenta que entonces el mercado de la leche está saturado y no es el camino.
Si mas importaciones y que aranceles cero, apoyo al consumidor nacional (productos buenos y baratos y libertad de eleccion)!!! pq productores son decenas de miles pero consumidores somos 52 millones
Para poder hacer frente a esta crisis primero se necesitan cambiar las tratados de importación de Leche, es triste que siendo productores tengamos que importarla de otros paises mucho mas cosotosa.
Como dijo el de arriba, además las bases constitucionales de país son pro privados(empresariales) existen normas para que el estado no se meta en la economía, porque le daña el negocio a los privados
@@LUISCASTELLANOS-i1j gracias por ilustrar me. Teniendo en cuenta eso, entonces responde mi pregunta: Para que un gobierno del "cambio" si no puede hacer nada frente a lo que hicieron anteriores?
Esto no es solo culpa de los empresarios sino también del misno pueblo, pues este problema es de cultura!! Estamos acostumbrados a pagar el precio que sea en los supermercados ah pero cuando viene el campesino aqui a la ciudad a vender su producto queremos que nos haga "rebaja" y nos de "ñapa" , lo mismo pasa con los vendedores ambulantes , por ejemplo: McDonald's te vende un vaso de helado de icopor medio vacio en casi 3 mil pesos y si investigan la preparación de esa crema es super economica y lo que te cobran es el (uso exclusivo de su marca) ah pero cuando vemos un vendedor de helados caseros que los vende a 3mil o 4mil nos escandalisamos y le reclamamos!! Sin saber que ese solo baso de helado tiene 3 leches (liquida , en polvo y condensada) y hasta crema de leche le hechan algunos , eso mas la fruta!! Quitemos esa cultura!! Asi como poyamos las marcas y grandes industrias...apoyemos lo criollo y lo casero!!!
He Leído muchos mensajes aquí y verdaderamente que hay gente muy ingenua y tienen fe que el gobierno nos va ayudar. Por favor...Si queremos apoyar a nuestros campesinos es comprando su leche como la traen en sus canecas directamente del campo. Sin empresas y terceros de intermediarios. Como era antes de meter su nariz en todo esto el mafioso gobierno.
Que tristeza con nuestros Hermanos los Campesinos gracias a ellos que labran la tierra para que tengamos nuestros alimentos sobre la mesa...No es JUSTO lo que hacen con ellos😔
😢😢😢...se debe proteger la.produccion local como lo hace Canada y otros paises, donde se prohibited la importation de products lacteos y de esa forma garantizar la vida del sector lecherous ademas de crear redes grandes de vias terciarias de buena calidad..
Que mal, y aquí en Bogotá nos la meten con la leche bien cara y ni siquiera es pura. Pero los campesinos deberían enviarla aquí a Bogotá y verán que si se la compran, y conque vendan a 3000 o 4000 el litro ganan, y uno toma buen producto
ud deberia contactar a los campesinos y comprarles y nadie lo obliga a que le metan la leche cara, comprar es voluntario si no quiere no compre o si compre
Vaya compre leche al campesino, pague gasolina, pague personal, pague Empaque, pague distribución, pague personal, pague impuestos y nos cuenta como le va. Feliz dia
@@mauroforero7766 para eso deben hacer inversiones en logística, procesamiento, tecnificacion y todos los rubros que implique que usted se tome la leche como se la toma en la mesa...
Deberian los campesinos unirse y exiguir al gobierno maquinaria para mejorar su situacion y sacarle fruto a su producto y ser capacitados por el Sena y tener mejor calidad de vida los campesinos son el sosten de colombia presidente no se haga el de oidos sordos mueva a todos esos corruptos a ganarse el sueldo y demuestre que Colombia es un país muy rico en produccion de toda clase de alimentos
A esa gente lo ultimo que les importa son los demas. Ah pero eso, ellos quieren que sus hijos tengas comida gratis, educacion gratis, universidades gratis, transporte gratis, vivienda y subsidios gratis. Eso si. Y la verdad es que la vida no es un cuento de hadas, no conozco la primera persona que trabaje gratis, las labores del campesino son arduas.
En vez de producir leche cruda, deben de tener micro plantas para fabricar su propia leche UHT, y vender ya la leche empaquetada y a un precio competitivo. Esa es la solución.
No lo es, en ese caso solo tendrían bolsas de leche que no sé venderán y que dejan peor aún más perdida. Ya que el problema es que hay mucha leche liquida. La empresas mejor trabajan con el leche en polvo, este es realmente el problema . La solución es controlar el contiguente que llega al país de le he en polvo
Coja su camioneta vaya hasta allá La recolecta la pasteuriza la pone en frío y ahí vuelve se devuelve y la reparte a los niños pobres. Y igual va a ser lo mismo todos los días porque las vacas dan leche todos los días. como es tan fácil ,cierto?
Veo mucha gente comentando "botan la leche en vez de regalarla y tanta gente aguantado hambre" , no hablen por hablar y sin saber!! Hay veces que aunque regales por montones, las cosas van a seguir sobrando y nadie las va a mantener hasta que se pudran... recuerdo el reciente matrimonio de mi prima , se preparó comida para un poco mas de 150 personas que estaban invitadas y solo llegaron como casi los 100 y sobró tanta comida y lo que sobró lo regalamos en el barrio y aun asi seguia sobrando demaciada hasta el punto que ya nadie queria recibir mas y en mi casa hay 2 neveras y metimos y congelamos todo lo que pudimos pero aun asi se perdió mucha comida... como 3 bolsas de basura (tamaño industrual) llenas de comida dañada....
Es que el problema es la sobreproducción, si tu hermano me pone a hacer yogur arequipe habría mucho yogur arequipe e igual no se vendería porque ahí ya mucho
Es un pecado muy grande muchas personas como guajira, choco y la población indigena, no tienen como comprar un litro de leche yo soy adulta mayor y anhelo tener leche fresca 😮 para hacer yogur y quesos
Y es que la leche viaja sola y levita hasta su mesa o que? La gente tiene que recogerla, mantener su camion, pagar impuestos, pagar repuestos, pagar la gasolina del presidente. Luego almacenarlas, insumos, energia, empleados mas impuestos, luego procesarla, pagar mas impuestos, luego transportala, luego llevarla a la tienda y pagar mas impuestos. Usted cree que todo eso es gratis? No mas en iva son 21% y impuesto a la renta 35%. Haga sus cuentas. Y le menciono solo 2 impuestos de las mas de 50 que paga la gente.
@alejomahecha claro que los intermediarios debe de tener su beneficio por traerlo, pero no tan exagerado, 500% eso es incluso más beneficio que exportar droga
@@luiscarlospallaresascanio2374 Si estoy de acuerdo con usted. De esos 6000 pesos, tan solo 3000 se iran en impuestos. Los politicos se llevan mas del 50% y todo mundo critica a las empresas. Claro, todo eso es para pagar sus subsidios y sus cosas gratis para luego decir que ellos hacen michos colegio y vuelvan a votar por ellos.
@@luiscarlospallaresascanio2374 es que no solo es "traerla", la leche cruda es una materia prima pero NO es el producto final, hay que filtrarla, pasteurizarla, quitarle la grasa, ponerle enzimas para volverla deslactosada...
Yo he visto en el D1 leche litro UHT a 3.200 mas o menos, de otras marcas y en otros almacenes la he visto desde los 4.500 entera y llegando a los 6.500 litro entera en tiendas. La cruda la he comprado el litro a 3.000 pesos en botella de pony malta en la puerta de mi casa.
@@camilocastillo7199 No se vende en supermercados, es leche en polvo que se vende al por mayor; los clientes son las grandes empresas del sector alimentos. Ejemplo: Nutresa, Alpina, nacional de chocolates etc
Podrían tener opciones como hacer mantequilla. La mantequilla en Colombia es muy escasa, solo se encuentra de alpina y colanta… aunque claramente es injusto lo que les sucede a los campesinos. Muy triste.
Nosotros q se pongan ellos mismos y hagan quesitos les va mejor que venderla esos miserables precios para que otros ganen. Y al consumidor si nos venden el supermercado mercado bien cara y bien adulterada. Mejor fabriquen quesitos naturales que ya no se consiguen.
No es tan caro hacer queso o derivados de la leche, además siempre será mejor porque es valor añadido, no es lo mismo vender petróleo crudo que gasolina
@@luiscarlospallaresascanio2374 y usted quiere que un campesino tiene camioneta de transporte refrigeradores maquinaria equipos tanques para bobadas que usted se imagina. Tan fácil imaginar soluciones cierto!
Whatt???? Siento últimamente que los Campesinos se quejan y se quejan, que comemos por ellos, se emberracan! Y nosotros cada día pagamos más y más caro todo!!
En Colombia la izquierda vendió ese cuento del "pobre campesino que nadita tenía para comer" porque ese era el anatema de justificación para existencia de la guerrilla. Lo cierto es que los campesinos tuvieron un monopolio alimenticio en Colombia auspiciado por el proteccionismo económico. Apenas les quitaron ese negocio y se permitió la libre competencia, los niveles de nutrición y crecimiento del Colombiano promedio crecieron. Una razón por la cual sus abuelos probablemnte eran pequeños, fue la malnutrición, pues en esa época un litro de leche tranquilamente lo vendían a la mitad del salario diario, y no había quien dijera que no.
Claro, seguro la leche levita y llega volando a su casa. Seguro ud es de los que se queja pero pide que a sus hijos lea den educacion gratis, alimentacion gratis, transporte, vivienda seguridad gratis y hasta subsidios. De donde cree que sale para pagar todo eso? O no me va a decir que la gente trabaja gratis. Porque no conozco la primera.
@@alejomahecha si la compran a 1000 y la venden 6000, entonces las utilidad seria de un 500% por cada litro, aunque es verdad que cada quien vende al precio que quiera, estariamos ante un atropello, teniendo en cuenta los gastos en empaque, y logistica un 250% en ganancia seria sostenible tanto empresas como productores, pero la avaricia hace acabar hasta con la gallina de los huevos de oro.
@@Carlosleonx Viejo usted ya esta muy grande para creer en pendejadas. Usted cree que la compran a mil y la venden a seis mil? Piense cuanto gana el del camion que la recoje, paga gasolina, repuestos, impuestos, rl que la recibe y almacena, el que la procesa, insumos, empleados, impuestos, el que la empaca, materiales mas impuestos, mas empleados, el que la distribuye, otro camion, mas gasolina mas impuestos, mas empleados, mas repuestos, mas trancones, y el de la tienda sera que trabaja gratis? Agua, luz, alcantarillado, hasta impuesto por tener un radio en el local. Y usted viene a decirme que sale algun guevon de alqueria y la compra a mil y la vende a seis mil?
Y que pasa cuando los preciso están por las nubes y al mismo tiempo les pagan poco a los productores? Quien cree que esta ganando plata alli? Y no solo con la leche, con todo, incluso la carne, hasta la misma fedegan se llego a quejar de eso, mucha carne y precios altos, ilógico
Las excusas más pendejas viene del sector de la energía eléctrica, se lo explico con mangos, siendo temporada de mangos los precios siguen a precios de no temporada, y la excusa de quien los vende para mantenerlos altos es que así la gente no compara tanto y no habrá "escasez"
@@luiscarlospallaresascanio2374 Bienvenido a la inflación, usted mismo acaba de explicarlo. 70% de lo que usted consume son impuestos, para que viva SABROSO!
Si claro, el tema es que usted no tiene información de los costos logísticos, de transformacion del producto ni tampoco operativos .... cuando tenga esa información ahí uno puede tomar posiciones sobre el tema... de resto es juzgar por juzgar.. o mejor que los colombianos compremos colombiano y todos se metan la mano al dril a pagar mas por el litro de leche
@@sergiopardo731así es , en teoría la leche debería costar 12 mil el litro ya que en Colombia la gente gana en dólares , europa 1 litro = 1 euro , usa 1lt=1 dólar , Colombia 1lt = 2 dólares , como en Colombia hay más dinero que en usa por eso los precios son más caros
Si compran el litro sobre $2.000 como están pidiendo, al consumidor le tocará pagarlo a $7.000 o más, no es rentable para nadie pagarlo así, los insumos y la gasolina está demasiado cara, demasiados impuestos y regulaciones que hacen aumentar el valor base de los productos.
Claro, la leche se recoje, se procesa, y se empaca sola no? EL 70% del valor de esa bolsa de leche son impuestos. Además ¿Qué hay de malo en hacer negocios y generar ganancias? Deje de ser mediocre, pobre fracasado. Obviamente si la gente invierte es para generar ganancias.
Bendito sea Dios..cada dia el pobre campesino mas pobre ..ellos son los que mas trabajan y se la luchan en el campo ..pienso que el pais va muy muy mal en muchos aspectos ni que hablar de la seguridad del pais y la economía
El campesino a diario tiene que trabajar duro para sacar la leche, ahora usted le propone los mismos campesinos que tienen que trabajar el doble para poder transformar su leche?. Ese no es el problema. Si los campesinos hacen lo que usted dice simplemente ya no habría mucha leche sin vender sino que ahora habría mucho yogur arequipe sin vender
Deberian capacitarlos mas bien, y asi crean entre todos una empresa donde preparen quesillos, queso, yogur, del queso pueden preparar pan de bono, de yuca, arepas, etc estos productos los pueden vender en puntos específicos, en este pais que es tan maravillo nos falta es crear emprendimientos y tener organización asi nada se desperdicia y créanme seriamos un pais próspero.
Me parece excelente los que la regalan , creo que se puede hacer queso u otros derivados, o darle más a los terneros o en última vender las vaquitas , me gusta mucho la leche y las vaquitas son muy bonitas
Que pesar los campesinos llevan del bulto y como es de rica esa lacto suero es horrible de maluco que el gobierno los ayude por qué la leche está carisima 6000la bolsa unsaludo❤❤
Acá en Bogotá nos subió y nunca bajo el precio se quedó bien cara de quien sabe quién será las empresas que la procesan no solo Alquería está también alpina Colanta de razón que esas empresas se llenaron de plata y no la dejan vender directamente el campesino y después no la venden procesada con su lactosuero y en el mejor de los casos la revuelven con agua 💧
Gracias a los tratados internacionales, libre comercio. Creados hace muchos años atrás. Los congresistas de nuestra querida Colombia,no, le interesa nada lo que sucede en el sector agropecuario, ni tampoco rn los otros sectores. Ellos viven y actuan de acuerdo a sus intereses económicos y familiar. Pueblo fuerza y mucha salud, para seguir adelante 6:17
Que el gobierno beneficie al pueblo Colombiano, productores y consumidores, antes que a los de afuera. Que paren las importaciones de leche el polvo y similares. O es que lo que pretenden es quebrar al pequeño ganadero,?
Es el colmo q la leche tan cara aquí en Bogota y no les paguen a los campesinos lo justo, hay q acabar con los intermediarios porq en los supermercados cada mes la leche es mil o dosmil pesos más cara😡
Ay que mamera esos productores. En lugar de hacer quesos, mantequilla, traer la lecha y venderla directamente en la ciudad, hacen ese dramita barato de botar la leche, entonces su producto no vale nada...
¿Por qué no la exportan entonces? ¿O la venden a las regiones del país donde los niños se están muriendo de hambre y sed? Malo si sube mucho el precio, malo si baja, definitivamente las empresas mediadoras tienen al país en la ruina.
Dios mío increíble 😢 no es justo😭es adsurdo si es lo mejor del mundo la leche y todo lo que se cultiva en mi país,obvio es lo más natural y rico que se produce en colombia que no se consigue en ningún otro país ,vivió en usa y aquí la comida no sabe a nada,yo extraño mi país por eso exactamente,que ignorancia más grande del gobierno‼️‼️‼️ Por que
Eso siempre ha Sido una constante en los sectores agropecuarios, para vender los productos toca vender barato, pero em las tiendas y supermercados todo biem caro. Sector Lechero, sector platanero, sector Cafetero entre otros sufren por esta problemática
Que tristeza siempre los más trabajadores y humildes los campesinos y los lecheros pierden y pagamos el litro ordeñada aquí en Antioquia a tres mil pesos
Las importaciones suelen mejorar la vida de la mayoría de los consumidores por ser más barata. Para que el sector mejore su situación tienen que invertir más en volverse más productivos y competitivos. No pueden pretender que se le obligue a la gente a consumir una leche más cara producida manualmente. A los que dicen que la culpa es de las distribuidoras los invito a que le compren la leche directamente a los campesinos, hagan los procesos necesarios para que quede libre de patógenos y para que cumpla las normativas sanitarias y luego la distribuyan. Seguramente harán muy buen negocio al vender más barato que esos malvados empresarios usureros.
Señor presidente usted dice apoyar al campesino entonces que está pasando por que no hacen importación de otras cosas por favor ayuden al campesino que si son ellos merecen un apoyo.
Y una bolsa de leche Alqueria vale casi 6.000 mil pesos que tristeza que los grandes empresarios se queden con todas las ganancias
Cuentico marica de siempre.
Y digame cuanto de esos 6000 se van en impuestos para mantener la educacion comida y vivienda gratis de sus hijos?
Ademas, digame ya que parece saber tanto del tema, cuantos qctores hay involucrafos en esas cadena de produccion. No he visto el primer camion de alqueria recogiendo leche.
Así son lo mismo los bancos con sus préstamos si son grandes hasta te sacan 3 veces mas lo que se saco prestado lo peor ellos prestan en su mayoría de los CDT que la misma gente mete y aunó le dan miseros 98.000 pesos por cada millon y ellos con sus seguros (que ellos mismos venden) e intereses le sacan el 150 hasta 200 porciento ..
Los "grandes" empresarios no se quedan con todas las ganancias... el 60% de las ganancias netas en Colombia se van en pago de impuestos.
¿Cuántas empresas ha abierto usted?
Y no es 100% leche. 🤦
Total 🥺🤦🏽♀️
Apoyemos a Nuestro Hermosos campesinos, no hay nada mejor que su hermosa labor con sencillez y esfuerzo honrado ❤ Dios los bendiga
Vuelvan a instalar lecheras como antes. Donde uno iba y compraba el líquido llevando su propia jarra.
Si me parece buena idea como los kiosco campesinos que venden carne y frutas diferentes productos y hasta animales 😅
Les cae la dian ..jjajaj aca solo funciona bien las plazas de vicio
@@lilianagonzalez169 totalmente de acuerdo, comprar la leche directa mente a nuestros campesinos, así no consumimos tantos químicos como lo hacemos con la leche en bolsa que compramos en las tiendas.
eso, para las abuelitas desocupadas que no tengan nada mejor que hacer es buena idea
@@ronalgrillo5167 ustedes quieren es devolverse en el tiempo jajajajaja
Unanse y hagan su propia empresa y vendala ustedes mismos sin intermediarios
Esa es exactamente la solución! Las cooperativas de lecheros para procesar los productos lácteos eliminan a los intermediarios y pueden dar más rentabilidad al productor y mejores precios al comprador
ALQUERÍA FAVOR ALLUDEN A LOS LECHEROS CAMPESINOS PRIMERO NUESTRA AMADA PATRIA COLOMBIA. ❤
Alquería la vende a 5.000 el litro y quiere pagarlo a 1.000 micerables.
Y digame cuabto de eso se va en impuestos para mantener a sus hijos con educacion y comida gratis?
Toda la gente que recibe subsidios y se agarra a la teta del estaro esta viviendo sabroso sobre las costillas de esas personas.
@@alejomahecha No invente, los impuestos son sobre las ganancias generalmente, si Alquería gana menos, son menos los impuestos. Nosotros no les debemos nada a las empresas, la demanda de leche siempre hará que esa oferta de leche se venda, el problema es que las grandes empresas de lácteos la compran a precios injustos.
@@alejomahechay digame cuanto no ganan A nivel nacional que aun teniendo tantos empleados les sobran la plata y lo que lea quita el gobierno es como quitarles un pelo al gato.
Donde a 5000 para ir a comprar, porque en todas partes no se baja de 6000 y hasta 7000
@@alejomahecha ahh bestia
Definitivamente nuestros campesinos están en total abandono...
Jajaja 😅
abandono noo estas es locos como van a botar la leche me dejaron ofendido
@@cantantejhonnysmith venga recojala y sela jarta
@@cantantejhonnysmithpor pereza de hacer mantequilla y queso
Que triste. Gracias a los campesinos podemos comer y tenemos muchos de los alimentos en nuestra mesa cada día. Apoyo total para nuestros campesinos 🤍🇨🇴✨
Q el gobierno la traiga para Bogota y así se la compramos directamente a los campesinos
Y toda la demas gente que vive del transporte, el almacenamiento, la distribucion, la reventa y al final el de la tienda que?
Que se mueran de hambre todos ellos?
Los privados van a botar espuma por la boca, como que el estado mediendose en la economía?
@@luiscarlospallaresascanio2374y quien crees que va a pagar la recogida de la leche, el manejo, etc... La ignorancia económica es brutal. Que le bajen a los impuestos a la cadena que afecta a esos campesinos y vas a ver cómo les va a mejor.
Hay un exceso de oferta, es así de sencillo.
El gobierno no le interesa los campesinos dirá que se jodan solo les importa en el tiempo de votaciones con falsas promesas de cambio a peor 😢
Lastimosamente en los colegios no enseñan economía básica y se ven comentarios como los que vemos y reportajes como este
Las empresas lecheras le pagan al campesino una miserables, y a los consumidores la venden recarga, más del doble
Sencillo, vaya usted hasta donde el productor y le compra sin intemediarios.
Deben bajar los impuestos
El gobierno coloco un precio mínimo de. Compra a. Los campesinos... Si. Controla precios las grandes empresas pues compran menos cantidad por la. Baja demanda
Que leche!, tan cara que la venden, y un litro lo venden ha $5.500,ese gobierno esta acabando con todo.😮😮😮
pues claro no ve que la tienen que procesar! sino le gusta pues compreles la leche cruda a los campesinos.
como es posible ? si los precios estan entre. $ 4500 y 6000. que les oaguen lo que se merecen.
han ido al D1?
@@jhonnypolitica5495 la leche del d1 no es leche, es imitación, lo dice en el mismo empaque
Es verdad, se llama bebida lactea...no leche como tal
Otra alternativa que se unan ila hagan yegar acali qué da miedo preguntar el precio
@@OscarDDuque no es leche? xD
El problema el mal tratado libre comercio como nos tiene
el consumidor libremente compra lo que le conviene, que malo.
que tratado ni que nada, la importacion de leche en polvo es minima respecto al consumo nacional.
@@artic_dhno solo Leche en polvo colombia importa muchos productos lacteos, ademas los emrpesarios se aprovechan de las condiciones de calidad de la Leche para ofrecer un bajo precio
Hace 2 años la vendíamos a 2000 pesos, no invente maricadas que su presidente no dice nada porque la leche la saca barata del nuevo novio que tiene, por eso se queda callado
El problema no es el libre comercio, no muestre tanta ignorancia! El problema es no prepararse para ser competitivo. Perfectamente se podrían asociar en cooperativas para procesamiento de productos lácteos y estarían vendiendo de manera directa. El problema es la gente como usted con esa mentalidad de que ser empresario es malo, por eso ellos prefieren seguir siendo víctimas en vez de emprendedores
Increible, y en Medellín carisima.
En todo el país
Luego colanta no esta allá
@@yocrispi1180 Esos fueron los que se cagaron el negocio de la leche! 😀 vendiéndola en bolsas plásticas, no ves que el dueño de esa empresa (que en paz no descanse RIP) fué el que monto el cooperativismo en la región y la dejaron de vender en reciclables de vidrio, como se acostumbra en los paises desarrollados.
En Bogotá, con Alquería, Alpina, El Recreo, El Pomar y unas 10 empresas más localizadas a menos de 20km de distancia, las más fuertes del país, y en promedio nosotros los consumidores pagando el litro a 4mil....
@@kingkeeper99 HDPS
Nuestro pais perdió la memoria, recordemos quien firmó el tratado de libre comercio en colombia? Sigamos importando pais asi vamos bien. Que salga nuestro dinero para otros paises.
Que se quede con el dinero el ofrezca a mejores precios mejores productos, Y por nuestra parte tendremos como consumidores mejor productos ofrezca a mejores precios. Libertad de eleccion es mejor en lugar de estar obligado a comprarle solo a unos pocos.
Si? Pero esto no había sucedido, lo que pasa es que colombia NO tiene presidente, no hay estado que trabaje por sacar el país adelante!
@@sorayacano3061 complicado el tema el T L C hizo que nuestros productos no aguantaran la demanda de gastos que rrquienen un producto tan esencial cómo a leche, 1 tiene que tener los estándares que requuere el invima, 2 desde que llega a la planta requiere gastos de pasteurizacion, planta, laboratorio, 1 químico, personal , transporte de entraga, hasta al de la tienfa que tiene su nevera gastando luz debe ganar para pagarla, hoy gracias a que la leche piefe ser: desnatada, deslactosada o entera muchas personas la podemos consumir.
@@vecinosvillacelina6829 Los TLC en realidad no son la causa del problema, el problema es que la utilización de lactosueros y "leche en polvo"/alimento láctico en polvo para vender rendidos en agua haciéndolos pasar por "leche de verdad" constituye un delito por parte de las industrias. Y lo peor, lo más probable es que haya complicidad por parte del gobierno y entes encargados de revisar esos temas. Es inaudito que le paguen 800 pesos a un campesino por el litro y que al consumidor le cobren en promedio 4mil pesos por el mismo litro, es inaudito que haya sobreproducción, pero que a la par esté disparada la compra de leche en polvo y que no bajen los precios del litro al consumidor. Lo normal sería que ante la abundancia del producto, se bajen los precios y se dispare el consumo, no que se le pague una miseria al campesino mientras se encarece el precio del producto y se le baja la calidad al consumidor.
+ Nosotros, los ciudadanos de a pie, no somos los que de un momento a otro decidimos importar cantidades absurdas de leche en polvo gringa subsidiada; los de eso son las empresas, de ahí cualquier ministro serio intuiría por mera lógica en que c+rajos se estará utilizando toda esa mezcla de químicos mal llamados como "leche en polvo" y deduciría el potencial que tiene esa chambonería de destruir la producción local. Pero nada, en el gobierno están mega relajados.
Yo cultivo piña y en estos momentos nos estan pagando a 1300 pesos kilo y la gente no la consume, ayuden a los campesinos compren en mercados pequeños y no en cadenas de super mercados grandes
Usted prefiere que el colombianos de a pie, compré un producto más caro? Para favorecer a unos pocos?
Vivo en un lindo pueblo del Quindío donde se apoya bastante al campesino y la gran mayoría compramos local lo que ellos producen, igual que tenemos una lechería donde podemos comprar directamente y los derivados de la misma.
Si ese modelo se hiciera en todo el país estaríamos mucho mejor.
@@gloriaaguirre7566 bueno pero entonces la solución no es aumentar el precio de la leche. Es otra dar más herramientas a los campesinos, favorecer la inversión en ese rubro . La inversión extranjera
@@C.Aguilera pero si le estoy diciendo que el precio de piña está económico que le estoy diciendo? Pues que la consuman para ahorrar unos pesos y que así mismo se mueva nuestra economía y no nos toque como los lecheros dejar perder la fruta
@@julianvillegas8217 la libertad de elegir donde se compra sea en supermercado grande o almacén chico no se negocia. A lo que voy es que no se puede pretender querer que la gente pague más por un producto solo para satisfacer a unos pocos
Por favor miren la necesidad de los campesinos 😢
Gobierno por favor Apoyo a.nuestros campesinos.
😂😂😂😂😂😂 ya esta viviendo sabroso?
Gobierno?
ya esta viviendo sabroso?
x2
Hay muchísima gente que preferimos la leche de cantina colombiana, cuadren la logística de transporte y vendan directamente para las hogares y cafeterías ect...
@@AlexLopes-sy2hc La pasteurizacion de la leche salva tu vida, la leche hoy la puedo tomar ppr ser sin lactosa.
@@vecinosvillacelina6829la pasteurización es la que causa todos los problemas de intolerancia a la leche...
No hay nada como la leche cruda hervida, conserva sus nutrientes, generaciones sanas se criaron con leche de cantina
Lo inaudito es que no sean capaz de organizarse para hacer una cooperativa lechera y que la boten en vez de regalarle a los pobres. Y si es demasiada hacer quesos o darsela a los terneros. Pero esa falta de creatividad los desborda, tanto que no siquiera se dan cuenta que entonces el mercado de la leche está saturado y no es el camino.
No más importaciones!!! Apoyo al producto nacional!!!
Si mas importaciones y que aranceles cero, apoyo al consumidor nacional (productos buenos y baratos y libertad de eleccion)!!! pq productores son decenas de miles pero consumidores somos 52 millones
🇨🇴🇨🇴
Donde está el cambio de este gobierno para los campesinos? No ha hecho nada en dos años... Buena pregunta.
Para poder hacer frente a esta crisis primero se necesitan cambiar las tratados de importación de Leche, es triste que siendo productores tengamos que importarla de otros paises mucho mas cosotosa.
Como dijo el de arriba, además las bases constitucionales de país son pro privados(empresariales) existen normas para que el estado no se meta en la economía, porque le daña el negocio a los privados
Averigüe quién está detrás de los tratados que permiten esas importaciones a ver si es culpa del gobierno actual.
No sea ignorante, estudie quien a realizado los tratados de libre comercio, que gobiernos firmaron para beneficiar a otros paises
@@LUISCASTELLANOS-i1j gracias por ilustrar me. Teniendo en cuenta eso, entonces responde mi pregunta: Para que un gobierno del "cambio" si no puede hacer nada frente a lo que hicieron anteriores?
Y la carne que? Vendemos el ganado barato pero la carne no baja, cómo siempre los intermediarios
Hay que apoyar al campesino colombiano
Esto no es solo culpa de los empresarios sino también del misno pueblo, pues este problema es de cultura!! Estamos acostumbrados a pagar el precio que sea en los supermercados ah pero cuando viene el campesino aqui a la ciudad a vender su producto queremos que nos haga "rebaja" y nos de "ñapa" , lo mismo pasa con los vendedores ambulantes , por ejemplo: McDonald's te vende un vaso de helado de icopor medio vacio en casi 3 mil pesos y si investigan la preparación de esa crema es super economica y lo que te cobran es el (uso exclusivo de su marca) ah pero cuando vemos un vendedor de helados caseros que los vende a 3mil o 4mil nos escandalisamos y le reclamamos!! Sin saber que ese solo baso de helado tiene 3 leches (liquida , en polvo y condensada) y hasta crema de leche le hechan algunos , eso mas la fruta!! Quitemos esa cultura!! Asi como poyamos las marcas y grandes industrias...apoyemos lo criollo y lo casero!!!
Exactamente, esa es la realidad
yo no he vuelto a comprar leche que viene en bolsa, pasa por el conjunto una persona con su cantina y compramos 😋
En qué ciudad vives? Aquí en Medellín eso no se ve.
Muy bien, asi deberia ser, la solución no solo está en el gobierno, tambien está en el consumidor, comprandole directamente al campesino.
Amigo estas son las acciones que hay que tomar. Lo felicito.
He Leído muchos mensajes aquí y verdaderamente que hay gente muy ingenua y tienen fe que el gobierno nos va ayudar. Por favor...Si queremos apoyar a nuestros campesinos es comprando su leche como la traen en sus canecas directamente del campo. Sin empresas y terceros de intermediarios. Como era antes de meter su nariz en todo esto el mafioso gobierno.
Que tristeza con nuestros Hermanos los Campesinos gracias a ellos que labran la tierra para que tengamos nuestros alimentos sobre la mesa...No es JUSTO lo que hacen con ellos😔
Vamos a pagar caro el desprecio por nuestros campesinos pero ya será muy tarde.
😢😢😢...se debe proteger la.produccion local como lo hace Canada y otros paises, donde se prohibited la importation de products lacteos y de esa forma garantizar la vida del sector lecherous ademas de crear redes grandes de vias terciarias de buena calidad..
Que mal, y aquí en Bogotá nos la meten con la leche bien cara y ni siquiera es pura. Pero los campesinos deberían enviarla aquí a Bogotá y verán que si se la compran, y conque vendan a 3000 o 4000 el litro ganan, y uno toma buen producto
ud deberia contactar a los campesinos y comprarles y nadie lo obliga a que le metan la leche cara, comprar es voluntario si no quiere no compre o si compre
Claro. Es que los campesinos deberían dejar de depender de los intermediarios como Alpina o alquería. Y empezar a comercializar bajo su propia marca.
Vaya compre leche al campesino, pague gasolina, pague personal, pague Empaque, pague distribución, pague personal, pague impuestos y nos cuenta como le va. Feliz dia
@@mauroforero7766 para eso deben hacer inversiones en logística, procesamiento, tecnificacion y todos los rubros que implique que usted se tome la leche como se la toma en la mesa...
@@sergiopardo731Es verdad,las empresas no roban ni tumban a los campesinos como tal,pero hey venderla directamente no les iria mal.
EXIGIMOS AYUDA PARA ELLOS ‼️
Grave ésto va para largo y el tlc no lo van a cambiar de la noche a la mañana 😢
Gracias por informarme sobre Colombia ❤
Deberian los campesinos unirse y exiguir al gobierno maquinaria para mejorar su situacion y sacarle fruto a su producto y ser capacitados por el Sena y tener mejor calidad de vida los campesinos son el sosten de colombia presidente no se haga el de oidos sordos mueva a todos esos corruptos a ganarse el sueldo y demuestre que Colombia es un país muy rico en produccion de toda clase de alimentos
Eso también pasa con la yuca el plátano el maíz y muchos productos que producimos los agricultores y campesinos de Colombia .
Tantos niños sin nada que comer , y estos señores botando la leche , es el colmo porque no la regalan , esto es inaudito 😮😮
Es culpa del gobierno, si la regalan mejor para el gobierno.
A esa gente lo ultimo que les importa son los demas.
Ah pero eso, ellos quieren que sus hijos tengas comida gratis, educacion gratis, universidades gratis, transporte gratis, vivienda y subsidios gratis. Eso si.
Y la verdad es que la vida no es un cuento de hadas, no conozco la primera persona que trabaje gratis, las labores del campesino son arduas.
@@eynerarias7181 si los gobiernos. de esta problemática el actual es el que menos tiene que ver. AH, VERDAD QUE ANTESNO LES IMPORTABA NADA
@@alejomahecha LO MISMO QUE UD
@@jajajajajajajajaja58 llevan 2 años y no han hecho nada, solo excusas basadas en el pasado.
De verdad que si hay ser más consientes y valorar lo q en verdad tiene más prioridad y valorar mucho más el trabajo campesino
En vez de producir leche cruda, deben de tener micro plantas para fabricar su propia leche UHT, y vender ya la leche empaquetada y a un precio competitivo. Esa es la solución.
No lo es, en ese caso solo tendrían bolsas de leche que no sé venderán y que dejan peor aún más perdida. Ya que el problema es que hay mucha leche liquida. La empresas mejor trabajan con el leche en polvo, este es realmente el problema . La solución es controlar el contiguente que llega al país de le he en polvo
Que tristeza tan cara la leche en los supermercado y los campesinos sufriendo qué vuelva el jarreo y que acaben con esa mafia
Amigos campesinos ,hay muchos niños que deben tomar leche .
Y ellos también tienen niños que tienen que comer y estudiar
pero leche pasteurizada señora
Coja su camioneta vaya hasta allá La recolecta la pasteuriza la pone en frío y ahí vuelve se devuelve y la reparte a los niños pobres. Y igual va a ser lo mismo todos los días porque las vacas dan leche todos los días. como es tan fácil ,cierto?
Veo mucha gente comentando "botan la leche en vez de regalarla y tanta gente aguantado hambre" , no hablen por hablar y sin saber!! Hay veces que aunque regales por montones, las cosas van a seguir sobrando y nadie las va a mantener hasta que se pudran... recuerdo el reciente matrimonio de mi prima , se preparó comida para un poco mas de 150 personas que estaban invitadas y solo llegaron como casi los 100 y sobró tanta comida y lo que sobró lo regalamos en el barrio y aun asi seguia sobrando demaciada hasta el punto que ya nadie queria recibir mas y en mi casa hay 2 neveras y metimos y congelamos todo lo que pudimos pero aun asi se perdió mucha comida... como 3 bolsas de basura (tamaño industrual) llenas de comida dañada....
Por que no hacen queso arequipe suero es fácil solo azúcar y sal bobos yo si soy campesino y cuAjo les dura bastante tiempo hacen tueque
Raro que un campesino pobre bote la leche yo no
Es que el problema es la sobreproducción, si tu hermano me pone a hacer yogur arequipe habría mucho yogur arequipe e igual no se vendería porque ahí ya mucho
Pues levanten ganado de engorde y así se equilibra el mercado, pues baja el precio de la carne que está tan alto que pocos podemos comerla a diario.
Tan facil decirlo, si hasta les pagan el kilo por menos de la mitad de la libra de carne que usted compra en el supermercado.
Reúnan dinero y pongan la empresa de lácteos nacional, recogían estas leches y elaboren productos ofrezcan al gobierno para desayunos escolares
Es un pecado muy grande muchas personas como guajira, choco y la población indigena, no tienen como comprar un litro de leche yo soy adulta mayor y anhelo tener leche fresca 😮 para hacer yogur y quesos
y Alpina vende el litro a 6000
Y es que la leche viaja sola y levita hasta su mesa o que?
La gente tiene que recogerla, mantener su camion, pagar impuestos, pagar repuestos, pagar la gasolina del presidente. Luego almacenarlas, insumos, energia, empleados mas impuestos, luego procesarla, pagar mas impuestos, luego transportala, luego llevarla a la tienda y pagar mas impuestos.
Usted cree que todo eso es gratis? No mas en iva son 21% y impuesto a la renta 35%. Haga sus cuentas.
Y le menciono solo 2 impuestos de las mas de 50 que paga la gente.
@alejomahecha claro que los intermediarios debe de tener su beneficio por traerlo, pero no tan exagerado, 500% eso es incluso más beneficio que exportar droga
@@luiscarlospallaresascanio2374 Si estoy de acuerdo con usted. De esos 6000 pesos, tan solo 3000 se iran en impuestos.
Los politicos se llevan mas del 50% y todo mundo critica a las empresas. Claro, todo eso es para pagar sus subsidios y sus cosas gratis para luego decir que ellos hacen michos colegio y vuelvan a votar por ellos.
@@luiscarlospallaresascanio2374 es que no solo es "traerla", la leche cruda es una materia prima pero NO es el producto final, hay que filtrarla, pasteurizarla, quitarle la grasa, ponerle enzimas para volverla deslactosada...
@@luiscarlospallaresascanio2374 De donde saca ese márgen del 500%? Inventado como buen petronto.
Yo he visto en el D1 leche litro UHT a 3.200 mas o menos, de otras marcas y en otros almacenes la he visto desde los 4.500 entera y llegando a los 6.500 litro entera en tiendas.
La cruda la he comprado el litro a 3.000 pesos en botella de pony malta en la puerta de mi casa.
El problema no es la importación, es la falta de tecnología
Con que plata se va montar tecnología. Si el estado es pobre.
Alguien que los ayude por favor
El tratado de libre comercio de gobiernos anteriores..
el consumidor libremente compra lo que le conviene, que malo.
Es muy dificil competir con la poderesa industria lechera estadaunidence.
¿Cuál es la leche que viene de EEUU? No he visto ni una sola marca de allá en Colombia.
@@JoseRubiano-um5ei Si esta cara en mercado, la vendes 50 pesos mas barato y eso ya compite. es facil competir
@@camilocastillo7199 No se vende en supermercados, es leche en polvo que se vende al por mayor; los clientes son las grandes empresas del sector alimentos. Ejemplo: Nutresa, Alpina, nacional de chocolates etc
Podrían tener opciones como hacer mantequilla. La mantequilla en Colombia es muy escasa, solo se encuentra de alpina y colanta… aunque claramente es injusto lo que les sucede a los campesinos. Muy triste.
Nosotros q se pongan ellos mismos y hagan quesitos les va mejor que venderla esos miserables precios para que otros ganen. Y al consumidor si nos venden el supermercado mercado bien cara y bien adulterada.
Mejor fabriquen quesitos naturales que ya no se consiguen.
procesar es adulterar, modificar e higienizar (descremar, deslactosar y pasteurizacion) ademas de empaque y distribucion
No es tan caro hacer queso o derivados de la leche, además siempre será mejor porque es valor añadido, no es lo mismo vender petróleo crudo que gasolina
@@luiscarlospallaresascanio2374 y usted quiere que un campesino tiene camioneta de transporte refrigeradores maquinaria equipos tanques para bobadas que usted se imagina. Tan fácil imaginar soluciones cierto!
Que tristeza😢
Whatt???? Siento últimamente que los Campesinos se quejan y se quejan, que comemos por ellos, se emberracan! Y nosotros cada día pagamos más y más caro todo!!
En Colombia la izquierda vendió ese cuento del "pobre campesino que nadita tenía para comer" porque ese era el anatema de justificación para existencia de la guerrilla.
Lo cierto es que los campesinos tuvieron un monopolio alimenticio en Colombia auspiciado por el proteccionismo económico. Apenas les quitaron ese negocio y se permitió la libre competencia, los niveles de nutrición y crecimiento del Colombiano promedio crecieron.
Una razón por la cual sus abuelos probablemnte eran pequeños, fue la malnutrición, pues en esa época un litro de leche tranquilamente lo vendían a la mitad del salario diario, y no había quien dijera que no.
@@crare227de todos los comentarios que he leído este es de los más interesantes nunca lo había visto de esa manera
Muy triste eso los nenes la necesitan y será que una empresa puede mandar a recojerla en ves que la rieguen
Cuales nenes? Los humanos necesitan es leche materna no de vaca, y la razón por la que la botan es que sale muy caro para ellos transportarla
Bueno si un display ×6 vale casi los 40.000, y los campesinos la botan, que está pasando, quien controla ésto???? donde está el gobierno ???,
Se dice sixpack, no display.
Si señor Todo mi apoyó con los lecheros de nuestra hermosa Colombia ✨🤗✨🇪🇨✨
Alqueria vende el litro en 6000 o 7000 y se los compra a campesinos a 1000 no joas
De un solo litro por ahí cuantas bolsas sacaran💸🤑 están ganando triple
Claro, seguro la leche levita y llega volando a su casa.
Seguro ud es de los que se queja pero pide que a sus hijos lea den educacion gratis, alimentacion gratis, transporte, vivienda seguridad gratis y hasta subsidios.
De donde cree que sale para pagar todo eso? O no me va a decir que la gente trabaja gratis. Porque no conozco la primera.
@@alejomahecha si la compran a 1000 y la venden 6000, entonces las utilidad seria de un 500% por cada litro, aunque es verdad que cada quien vende al precio que quiera, estariamos ante un atropello, teniendo en cuenta los gastos en empaque, y logistica un 250% en ganancia seria sostenible tanto empresas como productores, pero la avaricia hace acabar hasta con la gallina de los huevos de oro.
@@Carlosleonx Viejo usted ya esta muy grande para creer en pendejadas. Usted cree que la compran a mil y la venden a seis mil?
Piense cuanto gana el del camion que la recoje, paga gasolina, repuestos, impuestos, rl que la recibe y almacena, el que la procesa, insumos, empleados, impuestos, el que la empaca, materiales mas impuestos, mas empleados, el que la distribuye, otro camion, mas gasolina mas impuestos, mas empleados, mas repuestos, mas trancones, y el de la tienda sera que trabaja gratis? Agua, luz, alcantarillado, hasta impuesto por tener un radio en el local.
Y usted viene a decirme que sale algun guevon de alqueria y la compra a mil y la vende a seis mil?
Entonces crea tu una empresa y le solicionas la vida a ellos @@Carlosleonx
NOOOOOO LA BOTEN. REGALARRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRRR.AFRICAAAAAAAAAA. MUY DURO POR LOS LECHEROSS. PERO NO LA BOTENNNN
Como es la vida y si los precios estubieran por las nubes hay si orgullosos y los pobres jodidos...
en que pais vive? si los precios estan por las nubes 6000. deja de meter tanta droga.
Y que pasa cuando los preciso están por las nubes y al mismo tiempo les pagan poco a los productores? Quien cree que esta ganando plata alli? Y no solo con la leche, con todo, incluso la carne, hasta la misma fedegan se llego a quejar de eso, mucha carne y precios altos, ilógico
Las excusas más pendejas viene del sector de la energía eléctrica, se lo explico con mangos, siendo temporada de mangos los precios siguen a precios de no temporada, y la excusa de quien los vende para mantenerlos altos es que así la gente no compara tanto y no habrá "escasez"
@@luiscarlospallaresascanio2374 Bienvenido a la inflación, usted mismo acaba de explicarlo.
70% de lo que usted consume son impuestos, para que viva SABROSO!
Dios mio dale fuerza a estos campecinos
Pero aca en bogota la leche no se baja de 5300 pesos el litro
Si claro, el tema es que usted no tiene información de los costos logísticos, de transformacion del producto ni tampoco operativos .... cuando tenga esa información ahí uno puede tomar posiciones sobre el tema... de resto es juzgar por juzgar.. o mejor que los colombianos compremos colombiano y todos se metan la mano al dril a pagar mas por el litro de leche
@@sergiopardo731así es , en teoría la leche debería costar 12 mil el litro ya que en Colombia la gente gana en dólares , europa 1 litro = 1 euro , usa 1lt=1 dólar , Colombia 1lt = 2 dólares , como en Colombia hay más dinero que en usa por eso los precios son más caros
@@ibook-EnglishStories-ue6ep que reguero de incongruencias hahahaha... vaya y estudie mas bien.
Si compran el litro sobre $2.000 como están pidiendo, al consumidor le tocará pagarlo a $7.000 o más, no es rentable para nadie pagarlo así, los insumos y la gasolina está demasiado cara, demasiados impuestos y regulaciones que hacen aumentar el valor base de los productos.
Litro a 1,600 y uno en bogota la compra a 6,000, las grandes marcas haciendo negocio
Claro, la leche se recoje, se procesa, y se empaca sola no?
EL 70% del valor de esa bolsa de leche son impuestos.
Además ¿Qué hay de malo en hacer negocios y generar ganancias? Deje de ser mediocre, pobre fracasado. Obviamente si la gente invierte es para generar ganancias.
@@crare227muestre la fuente donde dice que el 70% del valor de la leche son impuestos
¿Cuales son las leches nacionales?
Para comprarlas o seguirlas comprando
Q injusticia ,,el gobierno debería hacer algo ,,y el queso bien caro
Importando productos de otros paises y aun asi el precio no rebaja
Al importar la(que es traerla de afuera) los precios aumentan
El comienzo del declive de la economía y problemas sociales en Colombia...
Jajajajajajaj. Si todos los colombianos pueden comprar leche más barato , significa que la economía está mejorando
DIZQUE EL COMIENZO ¿TODOS ESTOS AÑOS VIVIO DEBAJO DE UNA PIEDRA?
@@C.Aguilera NO SE SABE QUE BANDO ES MAS PENDEJO
Esto está desde el TLC, libre mercado.
Eso de los campesinos botando leche y lo llevo viendo desde que era joven
Bendito sea Dios..cada dia el pobre campesino mas pobre ..ellos son los que mas trabajan y se la luchan en el campo ..pienso que el pais va muy muy mal en muchos aspectos ni que hablar de la seguridad del pais y la economía
Fácil traigan en cantina ala ciudad aquí le pagamos a 2000
Ni tan fácil... tenga en cuenta la distancia del campo a la ciudad implica transporte (gasolina, peajes, etc.) no se puede a $2.000
Los peajes, la gasolina, los impuestos, el desgaste del vehículo ¿Qué?
A 2.000?? dele pena poner ese precio!! Pide que se la transporten y la va a pagar a 2.000😂
Que tristeza por favor no la boten éso es un pecado hagan dulce o regalarla al pobre cuántos niños no tienen que comer que barbaridad
El campesino a diario tiene que trabajar duro para sacar la leche, ahora
usted le propone los mismos campesinos que tienen que trabajar el doble para poder transformar su leche?. Ese no es el problema. Si los campesinos hacen lo que usted dice simplemente ya no habría mucha leche sin vender sino que ahora habría mucho yogur arequipe sin vender
Deberian capacitarlos mas bien, y asi crean entre todos una empresa donde preparen quesillos, queso, yogur, del queso pueden preparar pan de bono, de yuca, arepas, etc estos productos los pueden vender en puntos específicos, en este pais que es tan maravillo nos falta es crear emprendimientos y tener organización asi nada se desperdicia y créanme seriamos un pais próspero.
Q tristeza tanta jente necesitando este producto y en partes tener q votarla no se justifica 😢😢
Reclamen un precio justo para uds,pero por favor no la boten ya que mañana no tendran como tomarse un vaso de leche.
Me parece excelente los que la regalan , creo que se puede hacer queso u otros derivados, o darle más a los terneros o en última vender las vaquitas , me gusta mucho la leche y las vaquitas son muy bonitas
Que pesar los campesinos llevan del bulto y como es de rica esa lacto suero es horrible de maluco que el gobierno los ayude por qué la leche está carisima 6000la bolsa unsaludo❤❤
No es mejor vender directo al mercado si las grandes empresas que cobran un costo de proceso ficticio para sostener sus ganancias a toda costa?
Acá en Bogotá nos subió y nunca bajo el precio se quedó bien cara de quien sabe quién será las empresas que la procesan no solo Alquería está también alpina Colanta de razón que esas empresas se llenaron de plata y no la dejan vender directamente el campesino y después no la venden procesada con su lactosuero y en el mejor de los casos la revuelven con agua 💧
Puedo saber como estas empresas le están prohibiendo al campesino vender leche?
Gracias tlc
Gracias a los tratados internacionales, libre comercio. Creados hace muchos años atrás. Los congresistas de nuestra querida Colombia,no, le interesa nada lo que sucede en el sector agropecuario, ni tampoco rn los otros sectores. Ellos viven y actuan de acuerdo a sus intereses económicos y familiar. Pueblo fuerza y mucha salud, para seguir adelante 6:17
Por favor, a dónde está el gobierno, y las ayudas para nuestros campesinos, ayuda .
Apoyemos nuestro campo
❤❤❤❤❤❤
Tenemos. Que. Ayudarnos entre. Nosotros. Mismos. El. Pueblo. Colombiano
En lugar de botarlo deben regalarlo y así Dios los bendice más🙏🙏🙏
Que el gobierno beneficie al pueblo Colombiano, productores y consumidores, antes que a los de afuera. Que paren las importaciones de leche el polvo y similares. O es que lo que pretenden es quebrar al pequeño ganadero,?
Es el colmo q la leche tan cara aquí en Bogota y no les paguen a los campesinos lo justo, hay q acabar con los intermediarios porq en los supermercados cada mes la leche es mil o dosmil pesos más cara😡
😡 diaganle a ese presidente bazuquero abejorro que les solucione
Ay que mamera esos productores. En lugar de hacer quesos, mantequilla, traer la lecha y venderla directamente en la ciudad, hacen ese dramita barato de botar la leche, entonces su producto no vale nada...
Para ellos es más barato botarla que almacenarla y menos transportarla ya que no para eso tienen
Y los campesinos fueron los que más votaron por el cambio pero les ha ido peor 😮😢
Pues es que esa leche en polvo es importada. Con tlc que ya han sido negociados por gobiernos malos como Uriduque.
¿Por qué no la exportan entonces? ¿O la venden a las regiones del país donde los niños se están muriendo de hambre y sed? Malo si sube mucho el precio, malo si baja, definitivamente las empresas mediadoras tienen al país en la ruina.
Oremos a Dios 🙏🙏🙏 es el único q.pone solución a todo.😮
Hay que desarrollar , la industrial lactea Como quesos madurados platas de dehidratacion para ser competitivos , porque la demanda no VA a subir
Que tristeza 😭
Saquen sus productos personales sin intermediarios ...directo.como anterior. ..y sin agua eso es lo que hacen las empresas... 6:22
Dios mío increíble 😢 no es justo😭es adsurdo si es lo mejor del mundo la leche y todo lo que se cultiva en mi país,obvio es lo más natural y rico que se produce en colombia que no se consigue en ningún otro país ,vivió en usa y aquí la comida no sabe a nada,yo extraño mi país por eso exactamente,que ignorancia más grande del gobierno‼️‼️‼️
Por que
Eso siempre ha Sido una constante en los sectores agropecuarios, para vender los productos toca vender barato, pero em las tiendas y supermercados todo biem caro.
Sector Lechero, sector platanero, sector Cafetero entre otros sufren por esta problemática
Falto el sector huevero
@@ibook-EnglishStories-ue6ep Sector Avícola montañero
Porque antes de botarla no la regalan a los que la necesiten
Porque eso implicaría transportarla y la plata para eso no hay
Señora purificación ayudenla, esa enfermedad de la artrosis es muy jodida!
Que tristeza siempre los más trabajadores y humildes los campesinos y los lecheros pierden y pagamos el litro ordeñada aquí en Antioquia a tres mil pesos
Que dejen de colectar leche de vaca y que se cambien a producir leche vegetal.
Las importaciones suelen mejorar la vida de la mayoría de los consumidores por ser más barata. Para que el sector mejore su situación tienen que invertir más en volverse más productivos y competitivos. No pueden pretender que se le obligue a la gente a consumir una leche más cara producida manualmente. A los que dicen que la culpa es de las distribuidoras los invito a que le compren la leche directamente a los campesinos, hagan los procesos necesarios para que quede libre de patógenos y para que cumpla las normativas sanitarias y luego la distribuyan. Seguramente harán muy buen negocio al vender más barato que esos malvados empresarios usureros.
Señor presidente usted dice apoyar al campesino entonces que está pasando por que no hacen importación de otras cosas por favor ayuden al campesino que si son ellos merecen un apoyo.