Ideas filosóficas de José Martí.
Вставка
- Опубліковано 10 лют 2025
- Valora la condición de José Martí como filósofo formado en Zaragoza bajo la influencia del krausismo, pero no se debe reducir su pensamiento filosófico a esta corriente. Conoció el positivismo, pero no se identifica con él, aunque lo justiprecia. Explica su concepto de filosofía que la concibe como una ciencia de las causas. Toma distancia de hiperbolizar el
racionalismo porque valora el lado axiológico de la condición humana. Para Martí no es recomendable identificarse con una escuela filosófica en particular. Analizó los elementos positivos y limitaciones tanto del idealismo como del materialismo, por lo que propone una relación entre lo objetivo y lo subjetivo, lo ideal y lo material. Su postura es deísta, pero no
teísta, ni atea, pues aunque admite el origen divino del universo, eso no significa que dios controle todas nuestras acciones. Distingue la filosofía espiritualista alemana de la naturalista inglesa, pero no se identifica con ellas, pues rechaza el agnosticismo del positivismo, dado su optimismo epistemológico. Se plantea la necesidad de conocer la esencia humana. Fue un crítico del capitalismo, sobre todo del imperialismo yanqui,
aunque admiró al pueblo norteamericano. También crítico el socialismo, por la perspectiva ofrecida por Spencer. Su postura es la de un humanismo práctico y latinoamericanista.
José Martí fue un Filósofo con mayúscula y lo demuestran numerosas tesis doctorales y libros sobre las ideas filosóficas del Héroe Nacional de Cuba, cuyo pensamiento no solo es latinoamericano, sino universal.
Pueda ampliar el tema en estos textos.
Guadarrama, Pablo. José Martí y el humanismo latinoamericano. Convenio
Andrés Bello. Bogotá. 2003. es.calameo.com/...
enriquedussel....
Guadarrama, Pablo. José Martí: humanismo práctico y latinoamericanista. Editorial Capiro. Santa Clara. 2015.
www.ensayistas...
Mart%C3%AD.pdf
Guadarrama, Pablo. “Humanismo práctico y desalienación en José Martí” en Guadarrama, Pablo. Pensamiento Filosófico Latinoamericano. Humanismo, método e historia. Universitá degli Studi di Salerno-Universidad Católica de Colombia-Planeta. Bogotá. Tomo I. 2012. pp. 305-409. www.ensayistas...% 20I.pdf
Guadarrama, Pablo. “José Martí y los derechos humanos”. Derecho y realidad. Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia. Tunja. NO. 17. 2019. pp.1-18.
doi.org/10.190...
Muchas gracias maestro. Usted no pierde su elocuencia.
Muchas gracias maestro
Muchas gracias querida Mirta
Profesor, yo le solicito ese libro del que habla. Se lo agradecería
capo. Mirando este video antes de entrar a clases de filosofía
Coincidencia subjetiva
Espero que le sea de utilidad
espero te sea útil
espero te sea útil
Muy bueno , más claro ? agua ..
Muchas gracias por su valoración