Gracias. Pues si. Para conseguirlo mejor, últimamente aplicó dos capas. La mezcla la hago con más imprimacion y un poco de mascarilla para el pelo para que no se peguen en la segunda capa de tinte y en el proceso de flexibilización . Aun así, hay que se rápida secando.
Hola,me encanta la prolijidad con la que trabajas.Con respecto a la humedad de los palitos... cómo los humedesco y después de éso, cuánto tiempo tengo que esperar para empezar a usarlos? Saludos desde Argentina!🇦🇷🫶🫶
@@fernandamartinez1420 hola. Si los palos están bien preparados, los metes bajo el grifo de tal forma que les entre agua dentro. Luego los metes en un plástico y los dejas unas horas o hasta un día hasta que puedas trabajar con ellos. Aun así, en mi canal hay una lista en la que explico como tratar el papel. Gracias
Que hermoso tu trabajo. Quisiera aprender a tejer así de bien .quisiera saber con qué material le das flexibilidad , suavidad y brillo . Por favor. Saludos desde Chile
@@ELITAGONZ gracias. Si miras en mi canal, tengo algún vídeo donde muestro como hago los tubos, como los tiño y como los flexibilizo. Si tienes alguna duda sobre algún producto o sobre algún paso, no dudes en volver a comentar. 🙂
Hola. Los palos están teñidos con tinte para madera. Verás que tengo algún vídeo en el canal donde explico como teñirlos. En cuanto a la aguja, busca al menos de 1,5mm. La de tres es demasiado gruesa y los palos se aplanarán demasiado por el hueco tan gordo que tienen en el interior. En una mercería seguro que encontrarás. También tengo algún vídeo sobre cómo hacer los palos. Un saludo y gracias por verme! ☺️
Vi los videos para teñir los palos. El problema es que en Argentina los tintes solo vienen en color madera ( nogal/ pino/ cedro/ etc) no vienen blanco azul verde etc. Esos colores cómo los consigo? Se puede mezclar imprimacion con acrilicos?
@@norapenaloza2720 las pinturas acrílicas, al final endurecen el palo y además hay que usar muchísimo para conseguir un color vivo. Los palos se empapan en el color. Créeme que en España también es difícil encontrar tintes para madera distintos. Yo los encontré en una tienda que vende online y me costó bastante dar con ella. También, es que tienen que ser concentrados, porque si no, al echar agua e imprimación el color queda muy diluido
Después de la dos primeras vueltas,cuando realizas el primer aumento,los palitos los cortas a la mitad....por qué??? Para trabajar más cómoda porque son muy largos o por.......?????
Son muy largos. Facilita mucho el trabajo tenerlos más cortitos. Cuesta menos medir las distancias entre las guías. No se doblan tanto con los brazos. A mi , me resulta más sencillo
@@mariaeulufi3051 hola. Te recomiendo que lo veas completo porque si está grabado a ritmo normal. Lo que pasa que cuando es repetitivo lo pongo a cámara rápida, más que nada porque se tardan más de 8 horas en hacer el cesto entero. Imagínate un vídeo tan largo…. Así que las partes principales se ven normal. Además, siempre puedes cambiar la velocidad de reproducción en UA-cam. Y por último, gracias por ver mis vídeos. ☺️
@@JuliaGarcia-pe1xz te recomiendo que lo veas entero. Las partes importantes van lentas. Lo que va rápido es lo que se repite para no alargar demasiado el vídeo. También lo puedes poner a menos velocidad.
Buenísimo 😊
@@celiamaureira5203 graciss
Maravilloso, es un arte
Gracias 🤩
Me encantan tus trabajos son muy profesionales 💖💕💓
Hermoso trabajo y cuánta prolijidad ..y es como lo decís cuesta mucho llegar al blanco óptimo pero seguiremos intentándolo!!!🌹
Gracias. Pues si. Para conseguirlo mejor, últimamente aplicó dos capas. La mezcla la hago con más imprimacion y un poco de mascarilla para el pelo para que no se peguen en la segunda capa de tinte y en el proceso de flexibilización . Aun así, hay que se rápida secando.
@@MsRuxme podrias decir por favor, cuantas varillas son en total de cada color , gracias😊
Es hermoso tu trabajo❤
@@RominaSilvanaMoreno hola. Nunca cuento las varillas. Hago siempre muchas y con el tiempo acabas calculando a ojo más o menos .
No está muy explicado al principio me encantó esa tecnica
Hola,me encanta la prolijidad con la que trabajas.Con respecto a la humedad de los palitos... cómo los humedesco y después de éso, cuánto tiempo tengo que esperar para empezar a usarlos? Saludos desde Argentina!🇦🇷🫶🫶
@@fernandamartinez1420 hola. Si los palos están bien preparados, los metes bajo el grifo de tal forma que les entre agua dentro. Luego los metes en un plástico y los dejas unas horas o hasta un día hasta que puedas trabajar con ellos. Aun así, en mi canal hay una lista en la que explico como tratar el papel.
Gracias
Замечательная работа! Спасибо за мк.
Спасибо
Que hermoso tu trabajo. Quisiera aprender a tejer así de bien .quisiera saber con qué material le das flexibilidad , suavidad y brillo . Por favor. Saludos desde Chile
@@ELITAGONZ gracias. Si miras en mi canal, tengo algún vídeo donde muestro como hago los tubos, como los tiño y como los flexibilizo. Si tienes alguna duda sobre algún producto o sobre algún paso, no dudes en volver a comentar. 🙂
Hermoso. Con qué teñiste los palitos? Tengo aguja de. 3mm ( no consigo de 1mm) cuál es el ancho de papel que puedo utilizar?
Hola. Los palos están teñidos con tinte para madera. Verás que tengo algún vídeo en el canal donde explico como teñirlos. En cuanto a la aguja, busca al menos de 1,5mm. La de tres es demasiado gruesa y los palos se aplanarán demasiado por el hueco tan gordo que tienen en el interior. En una mercería seguro que encontrarás. También tengo algún vídeo sobre cómo hacer los palos. Un saludo y gracias por verme! ☺️
Vi los videos para teñir los palos. El problema es que en Argentina los tintes solo vienen en color madera ( nogal/ pino/ cedro/ etc) no vienen blanco azul verde etc. Esos colores cómo los consigo? Se puede mezclar imprimacion con acrilicos?
@@norapenaloza2720 busca tintes para pinturas plásticas o de pared
@@norapenaloza2720 las pinturas acrílicas, al final endurecen el palo y además hay que usar muchísimo para conseguir un color vivo. Los palos se empapan en el color. Créeme que en España también es difícil encontrar tintes para madera distintos. Yo los encontré en una tienda que vende online y me costó bastante dar con ella. También, es que tienen que ser concentrados, porque si no, al echar agua e imprimación el color queda muy diluido
@@MsRux en mercado libre busqué y salen algunos pero no son base acuosa.
Wow👍👏💓
👍❤️💐
Te pregunto de q medidas son los tubitos
Hola. Están hechos con la mitad de hoja de periodico.
No sé nada de reciclaje pero me gustaría aprender y no tengo nada que hacer ya tengo 74 años y me estreso sin hacer nada.
Hola. Pues una buena manera para estar ocupado. Y engancha! 😉
Después de la dos primeras vueltas,cuando realizas el primer aumento,los palitos los cortas a la mitad....por qué??? Para trabajar más cómoda porque son muy largos o por.......?????
Son muy largos. Facilita mucho el trabajo tenerlos más cortitos. Cuesta menos medir las distancias entre las guías. No se doblan tanto con los brazos. A mi , me resulta más sencillo
Hola..lo q pasa es que lo hace muy rapido..y no vemos el entrelazado
@@mariaeulufi3051 hola. Te recomiendo que lo veas completo porque si está grabado a ritmo normal. Lo que pasa que cuando es repetitivo lo pongo a cámara rápida, más que nada porque se tardan más de 8 horas en hacer el cesto entero. Imagínate un vídeo tan largo…. Así que las partes principales se ven normal.
Además, siempre puedes cambiar la velocidad de reproducción en UA-cam.
Y por último, gracias por ver mis vídeos. ☺️
El perro paso no se ve bien como lo haces por favor quiero aprenderlo todo
No lo puedo editar de nuevo. Pero solo es un fondo redondo. Si te pones con ello, no tendrás problemas
No se ve cómo lo hace lo hace muy rápido
@@JuliaGarcia-pe1xz te recomiendo que lo veas entero. Las partes importantes van lentas. Lo que va rápido es lo que se repite para no alargar demasiado el vídeo. También lo puedes poner a menos velocidad.