Documental "Machaq Mara, el Año Nuevo de los Aymaras"

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 20 сер 2014
  • En las alturas del altiplano andino la comunidad aymara de Cariquima celebra el Machaq Mara, el año nuevo indígena. Con plegarias y cantos al Tata Inti y la Pachamama, los lugareños dan inicio al ciclo agro ecológico del año 5522. Producido por Pablo César Acuña ©2014 Derechos Reservados.

КОМЕНТАРІ • 62

  • @vanessanatalicondori9748
    @vanessanatalicondori9748 6 місяців тому +1

    Ame el vídeo, me trajo una serenidad, vivo en Brasil, estudio en el interior de são Paulo, hasta ahora solo comemore unos 2 año nuevos aymaras, estoy en un camino de retomada, extraño el campo, y queria resgatar la ancestralidad aymara, ser aymara, a vezes siento estar flutuando en culturas y el urbanismo con sus industrias y polución me deja triste. Espero poder volver allá pronto!

  • @constanzabustamante9044
    @constanzabustamante9044 3 роки тому +5

    tremendo documental, gracias por acércanos a la hermosa cultura aymara.

  • @leslyepazsotonaranjo512
    @leslyepazsotonaranjo512 4 роки тому +5

    Gracias por darnos la oportunidad de conocer más de nuestras culturas originarias 🇨🇱👏🏻 muy agradecida de haber vivido en la región y ser observadora de una hermosa cultura viva 🙌🏻

  • @omaryesithrojascarrillo9822
    @omaryesithrojascarrillo9822 3 роки тому +2

    Soy colombiano pero me fascina conocer sobre la cultura e historia de este bonito país!

  • @sergiocamachomartinez8372
    @sergiocamachomartinez8372 5 років тому +4

    Saludos desde Puebla México bonitas tradiciones
    Manita Arriba si me gusta

  • @jorgequillemamani8635
    @jorgequillemamani8635 5 років тому +13

    CULTURA TIHUANACO , UNA CULTURA VIVA....LO CUAL ME SIENTO ORGULLOZO, SALUDOS DESDE EL RIO ACRE PERUUU (SELVA SUR ORIENTE)

    • @conradnikolai4097
      @conradnikolai4097 2 роки тому

      I know I'm kinda off topic but do anybody know a good site to stream newly released movies online ?

  • @wilberquispe2054
    @wilberquispe2054 2 роки тому +2

    Muy bonito el canto de la quinua, "..q'ello pulira qjuit'anma mamita", creo que dice: mamita, mándanos de pollera amarilla,

  • @chopra812
    @chopra812 Рік тому +1

    Maravilloso

  • @elsaflores4505
    @elsaflores4505 2 роки тому +1

    Los aymara es lengua original del Perú un orgullo

  • @wiliamslaura5162
    @wiliamslaura5162 2 роки тому +4

    Toeos los aymaras somos solo uno los politicos nos dividieron en paises y pusieron fronteras separaneonos de nosostros mismos ..

  •  9 років тому +10

    La canción del 4:43 se llama "Romance de Viento y Quena" de Jaime Torres.

  • @ricardoj.ledesma6338
    @ricardoj.ledesma6338 9 років тому +3

    Muy interesante para aprender mas de nuestras culturas.Muchas gracias Pablo César por compartirlo !!

  • @carmencabral6000
    @carmencabral6000 4 роки тому +1

    Que belleza!!!! Algo muy emocionante

  • @daniaquispemamani2847
    @daniaquispemamani2847 3 роки тому +1

    Muy buena información

  • @gasparmamani6899
    @gasparmamani6899 6 років тому +7

    Walikiu jilatanaca jumanacaj amtasiptaj jiwasan lurawinacasa, jiwasan amtawinacasa , jiwasan amuytawisa, jiwasan machak marasa, jallallapan jiwasatakej.

  • @aperreitar
    @aperreitar 9 років тому +2

    El mejor documental que he visto en mi vida. Felicitaciones.

    •  9 років тому

      Gracias Jorge!

  • @0samantao9
    @0samantao9 7 років тому +2

    hermoso documental!! he aprendido algo nuevo !!

  • @janno1441
    @janno1441 8 років тому +2

    Exelente trabajo, mis felicitaciones :)

  • @noeponce3994
    @noeponce3994 8 років тому +3

    EXCELENTE MUY HERMOSO

  • @mrsblackmad
    @mrsblackmad 9 років тому +8

    Excelente!!! muy buen documental, me va a servir en mis clases de historia; cuando trate la temática aymara, la importancia de las tradiciones, la cosmovisión. FELICITACIONES!!!

    •  9 років тому +1

      Que bueno Ginnetta! nos alegramos que sirva para rescatar y difundir la cosmovisión aymara.

    • @mrsblackmad
      @mrsblackmad 9 років тому +2

      Hoy lo vimos con mis alumnos y alumnas en la universidad. Gracias!

    • @miguelarancibia4647
      @miguelarancibia4647 7 років тому

      muy lindo pero visiten Bolivia y su cultura ancestral que difícilmente sea fácil de hallar pero sin embargo muy interesante para el ser letrado.
      y mucho menos en países que nunca fueron parte de esta historia.
      Los verdaderos pueblos, naciones que hoy y siempre fueron propios de la época actual y del pasado
      en Bolivia realmente existe una conciencia de los pueblos pre-hispánicos del continente y no una absurda conducta e interpretación.
      del que cree saber, pero solo vende su chuño jajajajajaj (ese falso pueblo no sabe cual es este alimento) jajajajaj saludos desde un pueblo que no publica su verdad de manera mediática si no al contrario con acciones de verdad..... BIENVENIDOS A BOLIVIA¡¡¡¡¡

  • @antisexploradores4938
    @antisexploradores4938 Рік тому

    Hola, muy buen trabajo documental, felicitaciones. Estamos desarrollando una biblioteca digital basada en la tradición oral aymara, para la cual contamos con relatos de diferentes cultores. Les queríamos consultar por la posibilidad de citar algunas de las imágenes de su documental para poder ilustrar las entrevistas y testimonios en los que estamos trabajando, siempre con la correspondiente mención y reconocimiento del origen del material. Desde ya muchas gracias por su respuesta.

  • @gladysginettefigueroa4942
    @gladysginettefigueroa4942 4 роки тому +4

    Ami me custa aymara❤

  • @sofialopezpatton8318
    @sofialopezpatton8318 7 років тому +1

    excelente....

  • @miguelarancibia4647
    @miguelarancibia4647 7 років тому +2

    que lindo es que se celebra en los pueblo Aymaras, que componen a una nación extraña e incomprendida, todos a tiahuanaco jajajajajajaj

    • @kikeperezquispe
      @kikeperezquispe 6 років тому +1

      los tiahuanaco no eran aymaras , sino Puquinas . La Lengua franca de los PUKARÁS cultura surgida y desarrollada en el Sur del PERÚ y que influenció en todos los pueblos del altiplano .
      los AYMARAS provinieron del NORTE DEL PERÚ. posteriores alos puquinas
      don dos nacionalidades distintas que tuvieron su presencia en la misma región, uno después del otro

  • @sergiocamachomartinez8372
    @sergiocamachomartinez8372 4 роки тому +3

    Ustedes. ¿que saben? de que las culturas. Antes de la invasión. Sabían sembrar Agua ¿que hay de cierto?
    Saludos desde Puebla CD

  • @EccyEdr
    @EccyEdr 3 роки тому +1

    Hola! Muy bueno el doc. Alguien me podrá decir cual es la fuente tipografica que usan en el titulo y demàs? Gracias.

  • @anasan00
    @anasan00 3 роки тому +2

    Ninguno habla Aymara? Viracocha? ... por favor recuperen los orígenes 💙💙💙💙

  • @aleroco
    @aleroco 4 роки тому +1

    Gracias por el documental! Se podrá encontrar en algún lugar las canciones para bajarlas?

    •  4 роки тому

      Al final en los créditos está la música con sus autores. Seguro la encuentras en UA-cam.

  • @claudiacabreratoledo4100
    @claudiacabreratoledo4100 4 роки тому +1

    Hola! ¿algún correo para contactarlo?

    •  3 роки тому +1

      bypablocesar@gmail.com

  • @rebeccajeffery5817
    @rebeccajeffery5817 7 років тому +2

    Felicitaciones muy buen documental! La canción del min 14.53 de quien es?

    •  Рік тому

      La canción es de Inti-Illimani y se llama "Tata San Juan"

  • @jhonatancabezas2757
    @jhonatancabezas2757 4 роки тому +1

    En donde habla de que representa la produccion agricola
    Ayuda

    •  3 роки тому

      Lo viste ya?

  • @wilflores4389
    @wilflores4389 7 років тому +5

    buen documental, solo que en gran parte y hace mucho tiempo de Bolivia se lo celebra el año nuevo andino y ahora amazónico,.......y en un día de feriado nacional,,,, selebrando con el símbolo patrio de la Wiphala.......... esta tradición se lo esta llevando o a muchos lugares de chile como santiago o antagonista, la serena, pero esta bien pues difunden la cultura Boliviana en gran parte y lo andino

  • @angelagiraldo355
    @angelagiraldo355 9 років тому +2

    muy buen documental,quisiera saber como se llama la canción que suena en el minuto 4:43

    •  8 років тому

      +angela giraldo La canción del 4:43 se llama "Romance de Viento y Quena" de Jaime Torres.

    • @angelagiraldo355
      @angelagiraldo355 8 років тому

      Gracias Pablo César

  • @roeljustino
    @roeljustino 7 років тому +5

    Los estudios de ADN demostraron que los Aymaras no descienden de los Tiahuanacotas. Los tiahuanacotas estan mas emparentados con los quechuas. Los aymaras llegaron al altiplano procedentes de los andes de la actual Lima cuando ya no existía Tiahuanaco.

  • @scebasx
    @scebasx 7 років тому +2

    uno puede participar de un machaq mara?

    • @enzoquiroz6760
      @enzoquiroz6760 6 років тому +1

      Surfisk puede ir a ver estar en la ceremonia pero no puede al menos que el yatiri te deje por qué es sagrado

    • @lauramarzapacheco2588
      @lauramarzapacheco2588 5 років тому +1

      Cual quiera que esta comprometido al vivir bien conjuntamente con la naturaleza, será bien venido

  • @kikeperezquispe
    @kikeperezquispe 6 років тому +4

    los aymaras preceden de los andes centrales del Perú . región Lima- Prov. Yauyos
    el Império Wari . es el responsable de la extensión de esta nacionalidad etnica hasta el sur del cusco . que posteriormente después de su disolución se formaron los Reynos Aymaras . y fueron extendiendose mas al sur . hasta la meseta del titicaca . donde finalmente se establecieron .

    • @marciodvrvideo
      @marciodvrvideo 6 років тому

      Los Aymaras son de Chile

    • @janetayavire7127
      @janetayavire7127 5 років тому

      Los aymaras no son pertenecientes de un país si no son de la madre tierra por dios!!!

    • @desmodus_thunnupa
      @desmodus_thunnupa 4 роки тому

      comentario banderita

    • @mj-vy6uh
      @mj-vy6uh 3 роки тому +1

      Peru no existía en ese entonces
      Ni Chile
      Ni Argentina
      Ni Bolivia
      Ni España
      Mi Colombia
      Ni ningún país actual existe
      Solo existían pueblos
      Que se unirán todos bajo el imperio inca