Ep 05: Dr. Eduardo Polín, Autocontrol, Premack y Terminología de la Psicología del Aprendizaje

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 9 лют 2025
  • El invitado a este episodio 05 de nuestro podcast es el Dr Polín, Profesor de Universidad especializado en Psicología del Aprendizaje.
    En la entrevista tratamos un montón de términos muy usados en la profesión de adiestrador canino y Eduardo Polín viene con mucha información para desenredar esos términos de una forma muy clara y contundente.
    Seguro que has escuchado hablar sobre Modificación de Conducta, Autocontrol, Principio de Premack, Condicionamiento Operante y un montón de palabras del día a día del Educador Canino.
    Estoy seguro que si eres de los "frikis" del adiestramiento vas a disfrutar como un enano de esta entrevista. ¡Espero que te guste!
    Síguenos en nuestras redes sociales:
    Instagram: / soloesunperro
    TikTok: / soloesunperro
    Facebook: / soloesunperro
    Conoce todo sobre nosotros en la web: www.soloesunpe...
    #SoloEsUnPerro #educacionCaninaEntendible #adiestrarPerrosNoEsUnArte #dejateDeTrucos #divierteteMientrasAprendes #AdiestramientoExitoso

КОМЕНТАРІ • 7

  • @indagatumente
    @indagatumente 8 місяців тому +2

    Los perros y los niños son un reflejo de los dueños y padres ,respectivamente si se quiere. Los llevan al psicólogo cuando los que tienen que ir son ellos😂. Benditos perritos
    Gracias por el vídeo. Muy interesante 👍🏻

    • @SoloEsUnPERRO
      @SoloEsUnPERRO  8 місяців тому +1

      Espero que sigas el podcast y que te guste. Gracias

    • @indagatumente
      @indagatumente 8 місяців тому

      @@SoloEsUnPERRO Ah! Por supuesto, ya te digo. Es que te he conocido de rebote (y eso que tengo un Yorkshire, más listo que el hambre☺️) se compartió el video en un chat de clase de nuestro profe Eduardo, he mirado un poco el canal y me parece muy interesante, los videos de juego molan mucho. Muchas gracias. Saludos👋

  • @yagovila7052
    @yagovila7052 7 місяців тому +1

    Muy interessnte la entrevista. Sólo hay un punto en que no estoy de acuerdo y es en relación a la terminología. El uso del término debilitamiento. Entiendo la propuesta, más aún teniendo en cuenta que la sociedad se ha vuelto "extremadamente" sensible y ahora hay que usar eufemismos para todo y edulcorarlo todo para que algunos no se sientan ofendidos.
    He oído adiestradores hablar de "positivizar" el castigo, lo cual me parece una contradicción en sí misma, porque el castigo busca crear incomodidad, molestia para reducir o eliminar una conducta, no para hacer que nos sintamos bien, si no ya pierde su papel de castigo y no sé qué es.
    Entre infligir dolor o sufrimiento a un perro y que no se pueda decir "no" o regañar en un momento dado, sin usar violencia, hay un término medio al que se debería tratar de tender.
    Perdón por la extensión. Un saludo.

    • @SivaPrasad-iv8hi
      @SivaPrasad-iv8hi 4 місяці тому +1

      Es un buen punto, sin embargo, hay algunas observaciones. Por un lado, quizá el cambio al término "debilitador" tenga más sentido en los seres humanos, ya que a veces un evento puede tener la función de castigo sin necesariamente resultar desagradable para quien lo recibe. Por ejemplo, una persona puede estar buscando un objeto en una estantería y alguien le puede decir "generalmente ahí no lo guardan" haciendo que la persona se detenga y busque en otros espacios. Es verdad que la persona puede experimentar cierta frustración y ahí lo podríamos denominar un estímulo que genera malestar a esa frase. Sin embargo, quizá otro sencillamente sigue buscando en otro lugar y hasta agradecido por la indicación.
      Por otro lado, el cambio también tiene un fin de compatibilidad. La palabra debilitador conecta mejor con la palabra reforzador, que castigo. Además, no existe una definición para el proceso "castigo". Nunca se le ha denominado al proceso "castigamiento". Y quizá el nombre "debilitamiento" contribuiría a poder dividir de manera precisa entre: "reforzador" y "debilitador", "reforzamiento" y "debilitamiento".

  • @nicholaspeterson8640
    @nicholaspeterson8640 7 місяців тому

    En mi opinión, creo que debería diferenciarse entre: adiestrar y educar. El adiestramiento enfocado por ejemplo, a actividades deportivas de elite, requiere de una manipulación del tal magnitud para cumplir con la excelencia buscada en esas disciplinas, que al ser humano se le ha ocurrido la gran idea de “fabricar” perros a la medida de esas exigencias, solo para el mero deleite de necesidades emocionales de algunos, ya que cualquier perro no sirve. por lo tanto se fabrican perros para ser altamente manipulados que satisfagan las necesidades emocionales de algunos.
    Educar, en mi opinión, es enseñar al perro a comportarse debidamente para poder vivir en sociedad. La “manipulación” en este caso es necesaria y de una intensidad aceptable, por que estamos EDUCANDO para un bien individual y común.

    • @yagovila7052
      @yagovila7052 4 місяці тому +1

      Estoy de acuerdo en lo que dices de educar. Sobre lo de "fabricar perros" para cubrir vacíos emocionales no tanto. Más bien me parece que esa parcela está excesivamente ocupada por aquellos que se dedican a "hacer buenas obras" adoptando perros para luego tenerlos todo el día tirados en el sofá o en una terraza, creo que en ese sentido los perros deportivos tienen una vida bastante más plena. Y no digo que todos los que adoptan lo hagan mal, sé que no es así, ni que todos los que se dedican a los deportes caninos lo hagan bien, por desgracia también sé que es así. Un saludo