Juan Pablo Fusi-'Eduardo Dato y su tiempo'

Поділитися
Вставка
  • Опубліковано 6 жов 2021
  • El 7 de octubre de 2021, la Fundación Ramón Areces y la Real Academia de la Historia iniciaron un ciclo de conferencias online sobre ‘Eduardo Dato y la España de Alfonso XIII’ con motivo del primer centenario del asesinato de este Presidente del Gobierno español, en 1921. La primera de las tres conferencias previstas en este ciclo tuvo como protagonista a Juan Pablo Fusi, que habló sobre ‘Eduardo Dato y su tiempo’. La muerte de Dato agravó de forma dramática la crisis que el sistema político español la monarquía constitucional y parlamentaria restaurada en 1874 y regida por la Constitución de 1876 experimentaba desde la derrota de 1898 y la pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas, y de forma especialmente evidente y grave desde 1917.
    El centenario de este atentado acaecido en la Puerta de Alcalá por un pequeño grupo de pistoleros anarquistas sirve de excusa para revisar un pasado, el reinado de Alfonso XIII, de particular importancia en la historia contemporánea española. El papel de D. Eduardo Dato en la política española, especialmente entre 1899, en que fue por primera vez ministro, y 1921, el año de su asesinato, interesa, en efecto, desde distintas perspectivas: primero, como aproximación biográfica a un político que asumió las máximas responsabilidades en la gobernación del Estado español del siglo XX; segundo, como forma de entender el sistema institucional y político de nuestro país en un momento crucial de su desarrollo; y tercero, para analizar los orígenes de la crisis española del siglo XX, que culminó, como se sabe, con el cambio de régimen de 1931 caída de la monarquía, proclamación de la república y la guerra civil de 1936-1939.

КОМЕНТАРІ •