Al inicio del video José Elias describe, sin hacerlo de manera directa, lo que es un político y el aparato estatal. El gobernante jamás va a salir perdiendo, no se la juega igual que los contribuyentes; administra los recursos que obtiene por medio de los impuestos, nunca con plata de su propio bolsillo. Si le llega a ir mal no tendrá un castigo, si es que llega a tenerlo, igual al que le generó al pueblo que gobierna.
@@NicoparaDEV Si es por mí que se acabe el Estado. Llevándolo a algo más inmediato, tu propuesta es muy interesante, que únicamente cobren el salario mínimo y demuestren lo altruistas que son (fijo todos dejan de aspirar a cargos públicos).
@@NicoparaDEV Eso estaría interesante si también la pena por llevárselo crudo sea de cadena perpetua para arriba y tuvieran vigilancia 24/7, porque si no estarían todos cobrando el salario mínimo declarados y 200 salarios mínimos en negro.
@@juandussan9380 el pequeño pequeñito detalle es que si les bajas el sueldo a ese nivel, serán corrompidos aún más por los privados que no siguen las reglas. Hay mucho político corrupto, pero son un mal necesario
@@alvaroserrano8524 entonces el problema radica en los privados o que por medio del Estado esos privados se aprovechan? Por eso es que estamos estancados como sociedad, nos acostumbramos a que el político robe, somos sus siervos. Sé que no estamos de acuerdo pero considero importante tener la posibilidad de vivir en sociedades con características diferentes; no es algo que se vaya a dar de la noche a la mañana pero se empieza de a poco. Los que quieran a sus políticos corruptos que se queden ahí, los que no que tengan la posibilidad de vivir en un sistema diferente.
mira que me gusta como habla este hombre y dice muchas cosas que estoy de acuerdo pero en el minuto 3 que diga que no cree que ninguna empresa se aproveche de ningun trabajador.. que tambien lo entiendo por que apenas ha trabajado para empresas pero vamos, que se bastantes ejemplos de primera mano donde se aprovechan del trabajador y se incumplen muchas cosas que no deberian incumplirse, y si te parece mal ahi tienes la puerta y tardan 2 segundos en meter a otro...
Y así mi profesor universitario tiene la valía de decir que en Cuba están bien y que todo es propaganda derechista. Es increíble lo estúpida que se vuelve la gente cuando se sesga ideológicamente, y lo peor es que toda su narrativa era y es para defender el presidente y gobierno tan ineficiente que tenemos acá en Colombia
Muy interesante. Desgraciadamente, muchas veces los comentarios en torno a estos temas suelen ir por ''bandos'', cuando, actualmente, convive lo público y lo privado con buenos y malos ejemplos de ambos.
@@DarkDragonsamtambién es cierto, hay de todo, también hay empresarios que solo pueden ofrecer trabajo precario y ellos también tienen situación precaria. En todo hay de tod. Lo que no se puede es demonizar a las grandes empresas, que son las que ofrecen mejores puestos de trabajo
@@emiliamula1675 Si un negocio sólo puede sobrevivir a costa de pagar mal a sus empleados e incluso de la propia precariedad del empresario, a lo mejor hay darle una vueltecita a ese negocio, ¿no?
@@emiliamula1675 Perdona... pero claro que se puede demonizar a las grandes empresas. Si hay empresas pequeñas que lo pasan mal, es porque no pueden competir con empresas que son grandes, y gracias a ellos obtienen monopolios y hacen lo que quieren con la economía.
Un empleado de baja es pagado por la seguridad social, el empresario paga las cargas o impuestos que acarrea tener empleados, pero no paga las bajas. Tiene toda la razón en que hacerse cargo de muchisimos empleados es un riesgo enorme pero viendo su patrimonio yo diría que le va bastante bien (merecidamente). Y dicho esto, que todo empresario tenga claro que son los trabajadores quienes meten el dinero en la caja y el empresario quien lo disfruta. Un empresario sin trabajadores no es más que un "inversor". Los trabajadores pueden trabajar para cualquiera o montar su própia empresa. A los empresarios se les escapa siempre ese "pequeño" detalle.
Si montas tu propia empresa ya no eres un trabajador, eres un empresario y los trabajadores no valen de nada sin una empresa donde trabajar y que ha de crear previamente el empresario con su dinero, esfuerzo y riesgo.
@@eduardo7562una empresa sin trabajadores no puede funcionar, y vice versa. Hay una mutua dependencia por parte de ambos, tanto del empresario como el trabajador.
@@eduardo7562 Repasa tu respuesta ya que creo que queriendo defender al empresario, más bien, le dejas en mal lugar porque según tu lógica un empresario no trabaja. Cosa que yo no he afirmado. Un trabajador sin empresa tiene opciones. Una empresa (y más las grandes empresas) sin trabajadores/as no es viable.
Tienes razón en lo que comentas, los trabajadores son fundamentales para el tejido productivo de una empresa, pero más fundamental es que exista esa empresa, ya que si la empresa no existe, por muchos trabajadores que hubiera no seria posible producción. Con esto no quiero decir que los trabajadores no son importantes ni mucho menos, son FUNDAMENTALES, pero la empresa y el empresario también. También creo que no podemos generalizar, ya que hay empresarios "sobre todo pequeños" que a parte de montar la empresa también trabajan en ella, entonces en esos casos también serían los empresarios los que meten dinero en la caja.
y lo que la izquierda hizo en el norte de europa y china? digo, los paises con mejor calidad de vida 🤣 pf y cuando te enteres de lo que USA hizo en america latina en los 70's te vas a quedar loco
bueno, por lo menos lo entendio, entendio que no va a funcionar y una de las razones del porque no funcionara, pero igual tanta belleza no podia ser verdadera.
Es necesario los buenos políticos, los buenos empresarios y los buenos trabajadores, lamentablemente escasean los buenos en los 3 campos en proporción al número total
Él, que tiene su dinero diversificado y sabe que vivir de pelotazos no es realista, es el primero que sabe que un negocio que da un 10 % al año es muy bueno. Esa es la filosofía: gano un 5% de aquí, un 10% de allá... Y mi dinero crece.
0:40 No, los seres humanos no somos egoístas. Algunos lo son y otros no lo son. Si es que es tan sencillo como mirar el mundo. Hay millones de personas que regalan su tiempo (lo más valioso que tenemos) para ayudar a los demás. Es una clave del éxito evolutivo de los mamíferos: La cooperación altruísta con los congéneres e incluso con otras especies. E incluso bajando un nivel, se puede ser no muy altruísta -o altamente selectivo con quien se es altruísta-, pero basar la colaboración en una base de confianza y lealtad. El resultado puede que incluso sea mejor que el altruísmo puro. Y son enfoques no egoístas muy extendidos.
@@Mrcometola historia ha demostrado que la mayoría si no todos los humanos somos egoísta por naturaleza, siempre vamos a vellar primero por nuestros intereses por más mínimo que sea, la mayoría de las veces hacemos algo "altruista"parabrwcibor algo a cambio...
Toda la razón lo que comenta este señor. Ahora bien un detalle, eso de “ cuando un empleado está de baja, tengo que pagarle tambièn el sueldo” no es exactamente así. Cuando alguien está de baja, la empresa no le tiene que pagar ni asumir el sueldo de esos días, sino que, la seguridad social paga al trabajador esos días ( de ahí que sea un seguro), pero se canaliza dicho pago a través de la empresa.Esto es como lo de “ tengo que pagar el iva”….No , no tienes que pagar el iva, sino que tienes que darle el iva que has recaudado de tu cliente final ( la empresa hace de intermediario), a hacienda. Quitando este matiz, todo lo demás , pienso igual que este señor. 👍
El dice que la característica más comunes de los empresarios no son necesarios y luego había dicho que al volverse empresario se volvió más frío porque si no se lo comen a él
Es un ideal bonito pero el problema siempre es el mismo: El factor humano. Así sus intenciones sean nobles al inicio una vez arriba es susceptible de caer en la avaricia y a embriagarse de poder como le suele pasar a un líder político.
A ti te faltan datos, la desigualdad disminuyó entre 1945 y 1970, desde entonces no ha hecho más que subir. Vete al banco mundial y mira los ingresos por percentiles, por ejemplo.
en eso esto y vastante de acuerdo, Tanto empleador como empleado estan en un eje pivotante, en buena parte de los casos, cuando una empresa tiene buenos trabajadores hay buen trato por parte de la empresa, y por tanto los trabajadoes y la empresa crecen cuando hay un buen resultado por iniciativa de una trabajador este se le recompenza y viceversa, pero que pasa sobretodo en latinoamerica, muchas empresas ven a los trabajadores como una pieza reemplazable, sobretodo cuando no son cargos importantes o clave, y muchas veces porque a a mi me paso, cuando algo se soluciona por la iniciativa de un trabajador, y que problablemente no era su responsabilidad, muchas veces se le reprime por salirse de los protocolos de trabajo. por ejemplo: digamos que un vendedor que por X o Y circunstancia no puede atender a un cliente y le pide a otro trabajador que no tiene permitido atender clientes le ayude, el trabajador atiende al cliente de buena forma y logra la venta del vendedor, pero al dia siguente se entera el supervisor y en vez de premiar al trabnajador lo reprime porque no es su trabajo atender clientes, y la pregunta es. bajo este esquema que motivacion puede tener un trabajador, si su correcto atuar es reprimido.
Orito puro! José Elías y Jordi wild...pedazo de video. Este hombre debería debería tener 30 minutos al día en todos los telediarios. Exito no significa cacique. Se puede ser empresario, millonario y sensato...
Cierto es: Que sobre el papel se lea tan justo e igualitario y luego que ninguno de los paises que lo han adoptado hallan terminado haciendo daño. en cambio si lees la democracia parecen paparruchas de Florer Pawrer Pero a conseguido unir a distintos paises, con distintos idiomas y culturas; Abriendo sus fronteras y demostrar ser una unidad cuando las cosas se han puesto difíciles. {curioso como poco}
mmmm lo han adoptado en comunidades y pueblos de orientacion acrata de diferentes lugares del mundo ,tambien principios comunistas han sido adoptados por sectores de gobierno de europa del este y vaya que camina muy bien
@@Bauhaus-x2s qué países? Me darías ejemplos de qué países y qué políticas? Porque no es que esos países sean ejemplos de desarrollo en ningún sentido ni de transparencia política
Yo trabajaría encantado en uno de tus supermercados y conmigo y cuatro de mis compañeras de mi trabajo ibas a estar encantadísimo con nosotros cinco y es que mis compañeras a parte de ser muy buenas trabajadoras son excelentes personas
en realidad, el empresario si faltan todos sus empleados, vende todo y se puede ir a donde sea. Son los empleados quienes en realidad necesitan del empresario mucho mas, porque si no tenes trabajo ni bienes, terminas pasando hambre
Esa es una situación un tanto complicada para ambos, si tu como empresario tienes un negocio que falló, quedaras endeudado. Y muchas veces dicha deuda no puede ser liquidada con solamente vender el negocio, el tema empresarial es salvaje, o te puede ir muy bien o te puede ir muy mal. Con esto no digo que el empleado no sufra, claramente sufre y peor si hay gente que depende del sueldo de dicho empleado, pero decir que uno lo pasa peor que el otro, es errado
bro, quien mas trabaja en çuna empresa es el empresario no el empleado. sin emrpesarios mueren millones de empleados, sin empleados quien tiene sus pocos bienes se va a a otro lado y fin. @@gyvooo4784
@@michaelnorisfernandez2022como el ser humano, por eso a pesar de sus fallos es el que mejor funciona. Además los fallos suelen venir siempre de la intervención estatal...
Cuando en la edad media teníamos feudalismo, era el mejor sistema... no se reconocía otro. Estamos teniendo varios cambios tecnológicos recientes que, a futuro, pueden llevar a nuevos sistemas que hoy no imaginamos o no vemos aplicables, como la economía basada en recursos. Quizás sea el mejor... por ahora
@@tamararedondosenovilla8802 como dije, al ser el unico aplicable es el mejor, cuando hayan mas sistemas que se puedan aplicar se debatira, por mientras ningun otro se puede aplicar
Claro que hay autónomos de baja, y lo pasan fatal! Y eso es la excusa para justificar que las empresas, que se forran a costa de la plusvalía de los trabajdores, tengan derechi a tratarlos como esclavos, verdad? Vaya tomadura de pelo
@@sergio9393 y por esa armonia el rico es cada año mas rico y el pobre cada año mas pobre? 🤣 tanta armonia que el 1% tiene mas dinero que el 50% de la poblacion restante
Cada vez estoy más convencido de que el problema no radica en el sistema sino en que lo gestionen los políticos, se pongan la etiqueta que se pongan. Hoy en día se podría votar cada decisión política que tomar, gracias a la tecnología. Certificado digital, voto online de cada propuesta o iniciativa y se terminaban los efectos que provoca la corrupción de nuestros queridos políticos
los capitalistas no son necesarios, los que son necesarios son los trabajadores, desde el ceo(empleado) que solo dirige la empresa hasta el que barre somos necesarios, el capitalista solo da el capital y en la urss y en la rda no se necesitaron a los capitalistas
No eres un político poderoso, ni amigo de ellos, en este sistema ya te costaría bastante ser millonario, no hablemos de libertades, sólo serías una cifra más subordinada al ESTADO.
Que es imposible de aplicar??😂 Os presento a la URSS entre 1917-1952. Con el 2o PIB del planeta, ganando la II Guerra Mundial a los nazis y con una jornada laboral de 7h a la semana.
Tienes que seguir pagando los impuestos de tu trabajador, solo te devuelven su sueldo, así que por un trabajador a jornada completa pagas unos 800€ y tienes que contratar a otro para ocupar su puesto.
Al inicio del video José Elias describe, sin hacerlo de manera directa, lo que es un político y el aparato estatal. El gobernante jamás va a salir perdiendo, no se la juega igual que los contribuyentes; administra los recursos que obtiene por medio de los impuestos, nunca con plata de su propio bolsillo. Si le llega a ir mal no tendrá un castigo, si es que llega a tenerlo, igual al que le generó al pueblo que gobierna.
Seria interesante hacer que el politico cobre salario minimo + bonuses por subida del PIB.
@@NicoparaDEV Si es por mí que se acabe el Estado. Llevándolo a algo más inmediato, tu propuesta es muy interesante, que únicamente cobren el salario mínimo y demuestren lo altruistas que son (fijo todos dejan de aspirar a cargos públicos).
@@NicoparaDEV Eso estaría interesante si también la pena por llevárselo crudo sea de cadena perpetua para arriba y tuvieran vigilancia 24/7, porque si no estarían todos cobrando el salario mínimo declarados y 200 salarios mínimos en negro.
@@juandussan9380 el pequeño pequeñito detalle es que si les bajas el sueldo a ese nivel, serán corrompidos aún más por los privados que no siguen las reglas. Hay mucho político corrupto, pero son un mal necesario
@@alvaroserrano8524 entonces el problema radica en los privados o que por medio del Estado esos privados se aprovechan? Por eso es que estamos estancados como sociedad, nos acostumbramos a que el político robe, somos sus siervos. Sé que no estamos de acuerdo pero considero importante tener la posibilidad de vivir en sociedades con características diferentes; no es algo que se vaya a dar de la noche a la mañana pero se empieza de a poco. Los que quieran a sus políticos corruptos que se queden ahí, los que no que tengan la posibilidad de vivir en un sistema diferente.
mira que me gusta como habla este hombre y dice muchas cosas que estoy de acuerdo pero en el minuto 3 que diga que no cree que ninguna empresa se aproveche de ningun trabajador.. que tambien lo entiendo por que apenas ha trabajado para empresas pero vamos, que se bastantes ejemplos de primera mano donde se aprovechan del trabajador y se incumplen muchas cosas que no deberian incumplirse, y si te parece mal ahi tienes la puerta y tardan 2 segundos en meter a otro...
La mayoría sois unos gandules y el trabajo sale adelante por unos pocos que son los mismos de siempre.
La clásica del "tenemos que tener todos lo mismo, pero con mis cosas no, esas son mías"
Así piensa el progresista promedio
El coletas en un chalet xD
@@andresgt173 Cuándo dijo tal cosa ?
@@xurxopineiroalvarez7070 “Nunca me iré de Vallecas”, “los políticos tienen q estar cerca de la calle”, etc.
@@xurxopineiroalvarez7070 No me refiero al Fokas, me refiero al líder político que también tiene ese apodo
Yo vivo en cuba y el q trabaja no come y el q no trabaja y roba es millonario
Toda la fuerza para el pueblo cubano honesto, como venezolano veo como mi país también ha caído en ese régimen infernal
@@phonkC1ty como lo ves a argentina va para el mismo lugar o tiene alguna chance
Vale, ¿y qué?
@@shluder7377Para allá es que iba, la chance es Milei, no hay otra forma de hacer las cosas bien, que hacerlas bien
Y así mi profesor universitario tiene la valía de decir que en Cuba están bien y que todo es propaganda derechista.
Es increíble lo estúpida que se vuelve la gente cuando se sesga ideológicamente, y lo peor es que toda su narrativa era y es para defender el presidente y gobierno tan ineficiente que tenemos acá en Colombia
"no hay mejor medicina que ser autónomo" que gran verdad 😂😂 amo a este millonario 😂
JAJAJAJAJAJAJJAJAJAJAJA
Muy interesante. Desgraciadamente, muchas veces los comentarios en torno a estos temas suelen ir por ''bandos'', cuando, actualmente, convive lo público y lo privado con buenos y malos ejemplos de ambos.
La mejor forma de ayudar a salir de la pobreza es creando puestos de trabajo y fomentando el valor del mismo., cosa que hoy en día está mal vista😊😊
te equivocas, lo que está mal visto es el trabajo precario que ofrecen muchos empresarios
@@DarkDragonsamtambién es cierto, hay de todo, también hay empresarios que solo pueden ofrecer trabajo precario y ellos también tienen situación precaria. En todo hay de tod. Lo que no se puede es demonizar a las grandes empresas, que son las que ofrecen mejores puestos de trabajo
@@emiliamula1675 Si un negocio sólo puede sobrevivir a costa de pagar mal a sus empleados e incluso de la propia precariedad del empresario, a lo mejor hay darle una vueltecita a ese negocio, ¿no?
@@DarkDragonsam q es un trabajo precario ?
@@emiliamula1675 Perdona... pero claro que se puede demonizar a las grandes empresas. Si hay empresas pequeñas que lo pasan mal, es porque no pueden competir con empresas que son grandes, y gracias a ellos obtienen monopolios y hacen lo que quieren con la economía.
Un empleado de baja es pagado por la seguridad social, el empresario paga las cargas o impuestos que acarrea tener empleados, pero no paga las bajas. Tiene toda la razón en que hacerse cargo de muchisimos empleados es un riesgo enorme pero viendo su patrimonio yo diría que le va bastante bien (merecidamente). Y dicho esto, que todo empresario tenga claro que son los trabajadores quienes meten el dinero en la caja y el empresario quien lo disfruta. Un empresario sin trabajadores no es más que un "inversor". Los trabajadores pueden trabajar para cualquiera o montar su própia empresa. A los empresarios se les escapa siempre ese "pequeño" detalle.
Si montas tu propia empresa ya no eres un trabajador, eres un empresario y los trabajadores no valen de nada sin una empresa donde trabajar y que ha de crear previamente el empresario con su dinero, esfuerzo y riesgo.
@@eduardo7562una empresa sin trabajadores no puede funcionar, y vice versa. Hay una mutua dependencia por parte de ambos, tanto del empresario como el trabajador.
@@eduardo7562 Repasa tu respuesta ya que creo que queriendo defender al empresario, más bien, le dejas en mal lugar porque según tu lógica un empresario no trabaja. Cosa que yo no he afirmado. Un trabajador sin empresa tiene opciones. Una empresa (y más las grandes empresas) sin trabajadores/as no es viable.
Un trabajador haciendo una empresa es un empresario
Tienes razón en lo que comentas, los trabajadores son fundamentales para el tejido productivo de una empresa, pero más fundamental es que exista esa empresa, ya que si la empresa no existe, por muchos trabajadores que hubiera no seria posible producción. Con esto no quiero decir que los trabajadores no son importantes ni mucho menos, son FUNDAMENTALES, pero la empresa y el empresario también. También creo que no podemos generalizar, ya que hay empresarios "sobre todo pequeños" que a parte de montar la empresa también trabajan en ella, entonces en esos casos también serían los empresarios los que meten dinero en la caja.
Ver lo que la izquierda le hizo a cuba, argentina y Venezuela me hizo odiarla profundamente
Ok,yo tambien la odio,explicame porque quieres matar a las personas no heteros (la mayoria de regimenes comunistas tambien quieren)...
y lo que la izquierda hizo en el norte de europa y china? digo, los paises con mejor calidad de vida 🤣 pf y cuando te enteres de lo que USA hizo en america latina en los 70's te vas a quedar loco
@@jhoanrojas9234pero si esas zonas son las más libre mercado qué existen 😂😂😂🤡😊
bueno, por lo menos lo entendio, entendio que no va a funcionar y una de las razones del porque no funcionara, pero igual tanta belleza no podia ser verdadera.
Es necesario los buenos políticos, los buenos empresarios y los buenos trabajadores, lamentablemente escasean los buenos en los 3 campos en proporción al número total
Quitaría lo segundo
Él, que tiene su dinero diversificado y sabe que vivir de pelotazos no es realista, es el primero que sabe que un negocio que da un 10 % al año es muy bueno. Esa es la filosofía: gano un 5% de aquí, un 10% de allá... Y mi dinero crece.
los empresarios que salen de la nada y tienen éxito son unos putos heroes
Ser millonario y tener ideales comunistas.. no es como ser gay y amar a che guevara? 🤯
Se llama ser inteligente y no encerrarte en un burbuja 🗨️
@@RoKush0Informa se llama no haber estudiado.
@@palacio802 ya si,enséñale tu entonces 🤣🤣
El verdadero problema son las grandes corporaciones así nose puede competir esas es la realidad
Las regulaciones del mercado benefician a los grandes empresarios.
Porque los grandes empresarios se aseguran que sea así. @@enriqueb3337
@@enriqueb3337y la existencia de los aviones beneficia a los camarones
@@_Tao__ No
Los monopolios existen por la intervención estatal. Puertas giratorias, dos caras de una misma moneda. Financiación de los partidos politicos
La gente no vive de ti, vive de su trabajo que tú le das porque lo necesitas 😊
Jordi haz un análisis del hombre unidimensional de Marcuse
Libros marxistas
Yo creo que Jordi es más de Eros y Civilización...
0:40 No, los seres humanos no somos egoístas. Algunos lo son y otros no lo son. Si es que es tan sencillo como mirar el mundo. Hay millones de personas que regalan su tiempo (lo más valioso que tenemos) para ayudar a los demás. Es una clave del éxito evolutivo de los mamíferos: La cooperación altruísta con los congéneres e incluso con otras especies. E incluso bajando un nivel, se puede ser no muy altruísta -o altamente selectivo con quien se es altruísta-, pero basar la colaboración en una base de confianza y lealtad. El resultado puede que incluso sea mejor que el altruísmo puro. Y son enfoques no egoístas muy extendidos.
La historia demuestra que si es egoista, y no, no estas por encima de tus antepasados aunque te creas que si
@@Habakuk_Beneke Todo lo contrario. La historia demuestra que no todo el mundo es egoísta
@@Mrcometola historia ha demostrado que la mayoría si no todos los humanos somos egoísta por naturaleza, siempre vamos a vellar primero por nuestros intereses por más mínimo que sea, la mayoría de las veces hacemos algo "altruista"parabrwcibor algo a cambio...
@@Mrcometoevolutivamente somos egoistas, todo animal es egoista
@@Mrcometo Ok, explica las guerras entonces
Ya en su primera oración se contradice 3 veces.
jaja, claro maquina
En que momento se contradice?
Es totalmente contradictorio todo lo que ha dicho
desaparece al empresario que pasaria? desaparece al empleado que pasaria? jajajajajajajaj
Existen los profesionales de la baja, de eso no me cabe duda, pero tambiem existen jefes que se aprovechan del que va trabajar duro.
Toda la razón lo que comenta este señor.
Ahora bien un detalle, eso de “ cuando un empleado está de baja, tengo que pagarle tambièn el sueldo” no es exactamente así. Cuando alguien está de baja, la empresa no le tiene que pagar ni asumir el sueldo de esos días, sino que, la seguridad social paga al trabajador esos días ( de ahí que sea un seguro), pero se canaliza dicho pago a través de la empresa.Esto es como lo de “ tengo que pagar el iva”….No , no tienes que pagar el iva, sino que tienes que darle el iva que has recaudado de tu cliente final ( la empresa hace de intermediario), a hacienda.
Quitando este matiz, todo lo demás , pienso igual que este señor. 👍
Si la propiedad privada fuese sagrada muchos problemas económicos se erradicarían.
Pues si.
No entiendo a qué te refieres
Te pueden quitar la propiedad privada? A que no. Pues tira
@@eduardodiaz2749 Claro que pueden, lo hacen mediante impuestos.
Los impuestos que son? @@eduardodiaz2749
Estando de baja, no pagas el salario al trabajador, sino la seguridad social le paga el 75,%
Y de donde saca el dinero la seguridad social?
Y si necesita ese trabajador, para seguir funcionando y no perder clientela, que hace?. Si tiene ese empleado, es porque lo "necesita"
@@LKPablo678 de tu nomina
y quien paga la nomina? que ignorante por dios jasdjjdas@@igorarana1446
@@igorarana1446y quien la paga? 😅
Jordi demostrando su ignorancia financiera hablando de "solo" una rentabilidad de más del 11%.
“Haaaaa khe no china hez hel klaro hejemplo”
Cualquier fan apestoso del fuzzarin o el armesilla o el vaquero o cualquier otro que no se baña
Aprende a escribir.
Algo de razón tienes, pero me gustaría (no hate) que expusiera tu argumento sin hacer una falacia ad hominem
Y qué pasa? Acaso no es cierto? 🤣
Podrías explicar mejor que quieres decir?
El dice que la característica más comunes de los empresarios no son necesarios y luego había dicho que al volverse empresario se volvió más frío porque si no se lo comen a él
Habla de leyes naturales sin saber ni explicar en qué consisten esas supuestas leyes naturales, que tramposo
mas grande es el estado, peor le va a ir a las empresas, menos estado, mas crecimiento.
Es un ideal bonito pero el problema siempre es el mismo: El factor humano. Así sus intenciones sean nobles al inicio una vez arriba es susceptible de caer en la avaricia y a embriagarse de poder como le suele pasar a un líder político.
Bonito será para tí. Lo mío es mío y no tengo por qué compartirlo si no quiero.
@@shuutsukiyama1553 Ok, dile eso al gobierno con los impuestos que te roban.
@@andresgt173 acá estamos hablando de ideales y no me parece muy ideal tener que entregarle a otros el fruto de mi trabajo porque patata.
@@shuutsukiyama1553 eso ya se hace en cualquier país capitalista
@@shuutsukiyama1553 xd ya lo haces
Casi siempre en todo el fallo de aplicación es humano 😂😂😂😂
"Creciente desigualdad económica global" dice Jordi, falta un poquito de historia 😂
Confirmo la desigualdad ha sido desde el inicio 😂
A ti te faltan datos, la desigualdad disminuyó entre 1945 y 1970, desde entonces no ha hecho más que subir. Vete al banco mundial y mira los ingresos por percentiles, por ejemplo.
Si mano, debe ser que en el 1980 un Streamer ganaba 30 Mil dolares al mes mientras Medicos, Ingenieros, Policías, Bomberos 1000 dolares apenas
Lo que tiene nacer en Europa, creen que todos los países estan igual de estables que ellos
@@andresgarciacastro1783Y cuál es el problema con eso? Porque todos debemos ser iguales ?
Los del otro lado del rio 😂😂😂😂 que risa me ha dado
en eso esto y vastante de acuerdo, Tanto empleador como empleado estan en un eje pivotante, en buena parte de los casos, cuando una empresa tiene buenos trabajadores hay buen trato por parte de la empresa, y por tanto los trabajadoes y la empresa crecen cuando hay un buen resultado por iniciativa de una trabajador este se le recompenza y viceversa, pero que pasa sobretodo en latinoamerica, muchas empresas ven a los trabajadores como una pieza reemplazable, sobretodo cuando no son cargos importantes o clave, y muchas veces porque a a mi me paso, cuando algo se soluciona por la iniciativa de un trabajador, y que problablemente no era su responsabilidad, muchas veces se le reprime por salirse de los protocolos de trabajo. por ejemplo: digamos que un vendedor que por X o Y circunstancia no puede atender a un cliente y le pide a otro trabajador que no tiene permitido atender clientes le ayude, el trabajador atiende al cliente de buena forma y logra la venta del vendedor, pero al dia siguente se entera el supervisor y en vez de premiar al trabnajador lo reprime porque no es su trabajo atender clientes, y la pregunta es. bajo este esquema que motivacion puede tener un trabajador, si su correcto atuar es reprimido.
Orito puro! José Elías y Jordi wild...pedazo de video. Este hombre debería debería tener 30 minutos al día en todos los telediarios. Exito no significa cacique. Se puede ser empresario, millonario y sensato...
Cuando uno está de baja no paga el empresario, paga el estado
pero que millonario tan humilde me hizo llorar de lo dificiiiiil que es su vida
Sí solo ganará 30000€ x cada sirena, no tendría ese negocio directamente
Nah tremendo cuñao, la fortuna de este jambo tiene que tener truco
Si y lo vas a desvelar tu , no te atragantes con tu propio prepucio.
@@aleixbendia440 estoy circuncidado, tu m a d r e lo puede corroborar
El problema no es el sistema, el problema somos nosotros.
Cierto es:
Que sobre el papel se lea tan justo e igualitario y luego que ninguno de los paises que lo han adoptado hallan terminado haciendo daño. en cambio si lees la democracia parecen paparruchas de Florer Pawrer Pero a conseguido unir a distintos paises, con distintos idiomas y culturas; Abriendo sus fronteras y demostrar ser una unidad cuando las cosas se han puesto difíciles. {curioso como poco}
mmmm lo han adoptado en comunidades y pueblos de orientacion acrata de diferentes lugares del mundo ,tambien principios comunistas han sido adoptados por sectores de gobierno de europa del este y vaya que camina muy bien
@@Bauhaus-x2s qué países? Me darías ejemplos de qué países y qué políticas? Porque no es que esos países sean ejemplos de desarrollo en ningún sentido ni de transparencia política
Un sistema sostenible? Jaja, necesitamos tres planetas para sostener este ritmo de consumo,tres.Esto en cien sños se scaba máquina.
¿Fuente?
@@manuelruizdelopera4012 fuente Gili pollas tu forma de expresarte con migo,fuente dice,chss.Ponte a leer.
este es el tipico rico al que le hacen una limpieza fiscal y tiene que comulgar con la idiologia.
Ya me parecía a mi que este tío tenía mucha cabeza, por algo era
¿Engañar al público para no causar polémica?
La gente quiere ganar, pero no ni arriesgar.....Ni invertir.
y o tengo dos compañeras que son de ccoo , que eso no son experta en bajas , estan en el siguiente escalon
pq hay tantos bots💀
Denunciadlos
@@AJ-ig8hn eso hago
Que es bots🙂
@@alertaalerta5775 Qué son pápas, tesoro?
@@AJ-ig8hn 🙄
Einstein se debatía en lo mismo.
el problema es que un politico puede gestionar fatal que no pasa nada, se va de rositas y encima con un futuro asegurado. La politica es un chollo.
Mira que me cae bien, pero no me cuadran los números. Ningun empresario invierte a sacar beneficio a 10años.
Muy triste
Creo que una de las mejores entrevistas, de actualidad económica que has hecho.... Se aprende mucho de todo lo hablando. Gracias
Conozco a una campeona olímpica de las bajas!❤❤😂😂
Moraleja: para emprender se necesita plata... Si o sí
la del problema del calculo económico no se la sabe
Ni la falta de incentivos, ni los problemas de información, ni la corrupción... Es lo que tiene ser un analfabeto con dinero.
Yo trabajaría encantado en uno de tus supermercados y conmigo y cuatro de mis compañeras de mi trabajo ibas a estar encantadísimo con nosotros cinco y es que mis compañeras a parte de ser muy buenas trabajadoras son excelentes personas
igual ganas más en Mercadona
Jordi... anda, traete a Juan Roig.
Porque sea millonario no lo hace virtuoso en temas económicos ni mucho menos filosoficos. Aca esta hablando boludcee
en realidad, el empresario si faltan todos sus empleados, vende todo y se puede ir a donde sea. Son los empleados quienes en realidad necesitan del empresario mucho mas, porque si no tenes trabajo ni bienes, terminas pasando hambre
Einstein.
Esa es una situación un tanto complicada para ambos, si tu como empresario tienes un negocio que falló, quedaras endeudado. Y muchas veces dicha deuda no puede ser liquidada con solamente vender el negocio, el tema empresarial es salvaje, o te puede ir muy bien o te puede ir muy mal. Con esto no digo que el empleado no sufra, claramente sufre y peor si hay gente que depende del sueldo de dicho empleado, pero decir que uno lo pasa peor que el otro, es errado
un mundo sin empresarios funciona, uno sin trabajadores colapsa. el dinero no trabaja.
bro, quien mas trabaja en çuna empresa es el empresario no el empleado. sin emrpesarios mueren millones de empleados, sin empleados quien tiene sus pocos bienes se va a a otro lado y fin.
@@gyvooo4784
si es el unico aplicable entonces es el mejor....
Pero no es perfecto
@@michaelnorisfernandez2022como el ser humano, por eso a pesar de sus fallos es el que mejor funciona. Además los fallos suelen venir siempre de la intervención estatal...
He pensado lo mismo
Cuando en la edad media teníamos feudalismo, era el mejor sistema... no se reconocía otro. Estamos teniendo varios cambios tecnológicos recientes que, a futuro, pueden llevar a nuevos sistemas que hoy no imaginamos o no vemos aplicables, como la economía basada en recursos. Quizás sea el mejor... por ahora
@@tamararedondosenovilla8802 como dije, al ser el unico aplicable es el mejor, cuando hayan mas sistemas que se puedan aplicar se debatira, por mientras ningun otro se puede aplicar
Claro que hay autónomos de baja, y lo pasan fatal!
Y eso es la excusa para justificar que las empresas, que se forran a costa de la plusvalía de los trabajdores, tengan derechi a tratarlos como esclavos, verdad? Vaya tomadura de pelo
No es posible la conciliación de los antagonismos de clase dentro del marco de un régimen clasista, es estúpido creerlo
Deveria traer a Santiago armesilla
caridad con el bolsillo ajeno
Se debe armonizar capital y trabajo, empresarios y empleados para el bien común.
Eso ya existe, se llama contrato de trabajo.
@@sergio9393 y por esa armonia el rico es cada año mas rico y el pobre cada año mas pobre? 🤣 tanta armonia que el 1% tiene mas dinero que el 50% de la poblacion restante
Corporativismo fascista de toda la vida
¿Cuál es exactamente el bien común?
Tipico zurdo,pura teoria pero tienen mas platas que nosotros
Cual pura teoría? Si es una persona de acciones, de que hablas?
si tienen mas plata y empresas no deberias aspirar a ser zurdo entonces? 🤣
Jordi deberia traer mas socialistas/comunistas Vaquero,Armesilla...el unico que ha traido era casi una caricatura
Ruzzarin?
La mayoría son una caricatura
Cada vez estoy más convencido de que el problema no radica en el sistema sino en que lo gestionen los políticos, se pongan la etiqueta que se pongan.
Hoy en día se podría votar cada decisión política que tomar, gracias a la tecnología. Certificado digital, voto online de cada propuesta o iniciativa y se terminaban los efectos que provoca la corrupción de nuestros queridos políticos
Que las empresas no se aprovechan de sus trabajadores dice 😂
Jordi, la desigualdad no es creciente, para nada. Hay que leer lo mas basico de economía
la evidencia de q puedes ser rico y pelotudo al mismo tiempo
Siquiera escuchaste todo lo que dijo?
Ni siquiera dijo eso, lo tiene que sacar de contexto por clik bay
De verdad creo que eres una persona con la que me gustaría ser un empleado tuyo porque se que siendo como soy iba a estar bien valorado
Si ya viste los dos postcast de dross ya vistes este video
los capitalistas no son necesarios, los que son necesarios son los trabajadores, desde el ceo(empleado) que solo dirige la empresa hasta el que barre somos necesarios, el capitalista solo da el capital y en la urss y en la rda no se necesitaron a los capitalistas
Por eso sigue vigente
@@Rayosbarajas cuanto tiempo tardo la revolución burguesa y cuantas reconquistas se dieron?
@@luisfernanadoperezalvarado Mucho tiempo y muchas.
@@luisfernanadoperezalvarado En la URSS los trabajadores vivían de lujo, muriendose de hambre, pero de lujo.
@@Christian-rb8wksin medicinas pero de lujo
Por eso yo siempre he dicho y ahora me lo confirman, que cuando sea rico, entonces mis hijos saldrán a vender humo rojito. 😅
The fact that it works in theory is a categorical horror. In practice it is already bad, but it is a thousand times worse in theory, dehumanizing.
He is then in favor of the abolition of the family, property, nations, religion, traditional culture.
No eres un político poderoso, ni amigo de ellos, en este sistema ya te costaría bastante ser millonario, no hablemos de libertades, sólo serías una cifra más subordinada al ESTADO.
sure neonazi
Clasicazo cuñado de la barra del bar a tu casa
Cómo se nota de qué pie cojea Jordi.
Gracias por el vídeo!
pero por ett en grandes magatzems de congelados , es un machaqueo por 4 euros importante
Yo creo q el ismael odia al patricio por eso no funciona el sistema
Pobrecito, sin tan mal lo pasa que o deje
Que interesante este podcast
2500 euros por mes gana el super ? Jajaja o se explico mal y es por mes o no sé la verdad
Que es imposible de aplicar??😂
Os presento a la URSS entre 1917-1952. Con el 2o PIB del planeta, ganando la II Guerra Mundial a los nazis y con una jornada laboral de 7h a la semana.
😂
@@Cvmpos de qué te ríes bobo
Si pero no es sostenible con el tiempo
Ya no estamos en el siglo XX.
¿Y cómo le va a esa tal URSS en la actualidad?
Genial video Jordi, estas cosas se deberian enseñar en la escuela... Saludos desde la patagonia argentina!
yo p ensaba que al estar de baja laboral quien pagaba era la Mutua y si es enfermedad comun la seguridad social
Tienes que seguir pagando los impuestos de tu trabajador, solo te devuelven su sueldo, así que por un trabajador a jornada completa pagas unos 800€ y tienes que contratar a otro para ocupar su puesto.
@@raulsantiagogonzalez gracias por la informacion
Un empresario poniéndose como el héroe sacrificado, nada nuevo 😴
Slava Stalin.
Y ningún millonario es honesto .humilde , mi tiene conciencia más que para si
terriblemente peronista José Elías, el mundo vira al peronismo abz
Muy bien explicado
China: Papi estoy pintado o que!?
Totalmente de acuerdo.
Jordi.....dejo de seguirte.....
Esta noche no duerme, pacorobledo8436
Llorando está.
q triste amigue, t vamos a extrañar 🥺
Este tipo no me gusta
Bien queda
Lol