Esta estrategia use para terminar de pagar mi carro del concesionario, lo agarre a 5 años pero cuando hacía mis pagos mensuales de 500 dólares que mandaba de pago más de 400 se iban a los intereses y mi pago terminaba siendo de 79 dólares, después de tirar por 4 meses dinero a la basura empecé a dar pagos de 800 y mil dólares por mes, en menos de 2 años mi carro estaba totalmente pagado😊
@@ellocoluis no es obvio, es como si un medico te preguntara sobre que ocaciona que el pancreas se coma a si mismo y no se detenga hasta acabar consigo mismo... no soy medico, soy ingeniero, y si te pregunto, ¿los peces flotan o se hunden? es una pregunta de fisica, aunque parezca de biología... ambas respuestas las conozco y son obvias para mi, si tu no lo sabes, eres un completo simio ignorante para mi. obvio
Tengo una duda en una casa de infonavit ya casi son los años que habían comentado se han hecho aportaciones cada año entonces podrán tener el título de dueño hasta que terminen de pagarla o al término de los años en este caso 30v
La actuación de este sujeto es magnífica. La pasión, el sentimiento que transmite... Uff el guión y su planeación. La frase de Luis: "es hora de negociar" me dejó atónito y al borde de las lágrimas. Una pieza de obra contemporánea
El Consejo, esta muy buena, cuando yo sacaba un prestamos, establecia un monto pequeño a pagar a cada mes, pero mi pagos siempre eran mayor al monto a pagar, y terminaba mis deudas bastante rápido. Y así yo mejoraba mi historial crediticio y cuando iba a sacar otro préstamos, me cobraban menos los intereses a pagar.
Me sucedió algo similar, debía 1200 soles a un banco en Perú, y tenía que pagarlo en 6 meses, iba pagando dos meses normales, pero hice el estudio de ganancias de mi pequeño negocio y supe que los últimos meses me iba ir súper mal y no iba a tener con que pagar la cuota de la mensualidad, por lo que en el tercer mes me adelanté y aproveché que el negocio iba bien y con la ganancia del mes fui al banco a pagar los 800 soles de golpe, pero me ví con las sorpresa de que como estoy liquidando muy rápido tendría que pagar menos y en total me cobraron 720 soles, y diciéndome que esto estaba bien en realidad pero al que le iba mal iba ser a mi analista pues el iba a ganar poco, me dijeron para llamarlo, lo llamé y le dije "lo siento carnal, te dejé sin sueldo, no sabía que te iba afectar y pagué todo mi préstamo" y el mi analista me dijo "que no había problema" medio tristón XD, y asíe sobraron 80 soles pal ahorro xddd
eso sí es sabido, lo que no pueden algunos es pagar las cuotas, y optan por pagar en un plazo mayor siempre va a existir interés de por medio, pero si las cuotas son decrecientes evidentemente el interés va a ir disminuyendo al disminuirse la deuda tmbn, pero eso depende enteramente de como quiera financiarse la persona no de lo que te pueda parecer más fácil a ti, si fuera tan sencillo entonces todos lo harían asi
Tengo entendido que hay de los 2 tipos de préstamo uno donde no importa si das más de la mensualidad al final pagas todos los interés y todo el capital y otro si es como dice el video
También hay bancos donde debes de indicar si el pago es a mensualidad o a plazo, y lo más conveniente es abonarlo a plazo, aunque siempre pagarás lo mismo el tiempo baja y el interés que te ahorras es mucho mayor
Si aplica en Infonavit en fovisste lo están viendo esta mal informado a la gente y no en todos los créditos de banco aplica lo de aportación si penalización
Según ley, en Argentina, siempre se pagan primero los intereses, y luego el capital, a no ser que entre particulares (no con el banco) se exprese lo contrario
Esos 5000 pesos los guardas mes a mes y cuando puedas los inviertes en algún negocio que tenga mayor ganancia que préstamo, y lo pones acrecer sin sacarlo las ganancias, llegará el momento donde la cuota de la casa será generada por el negocio, y ni se le ocurra pagar antes la casa, porque ese dinero en el negocio genera más que los intereses que le cobran del préstamo de la casa.
Recuerdo que mi madre intento hacer lo mismo, el dinero extra desapareció mágicamente y sigue pagando la casa a pesar de que debió acabar cuando yo tenía 18 (ahora tengo 21) cosas de infonavit jaja
Pus cuánto aportaba tu mamá para creer que termina en 3 años, es muy difícil lograr eso es literalmente sacar dinero de la nada para lógralo y sin gastar ni un solo peso llevo ya llego 5 años en bienes raíces y solo lo e visto 1 vas sin tener pensado tener de golpe lo del crédito y un Infonavit es a 30 años en el ejemplo del video lo que se lograría en terminar de pagar entre 10 a 15 años y el dinero no desaparece puedes ver todo los pagos de crédito y aportaciones en mi porta interés
@@carlostorressantamaria2666 El no dijo que su mamá quería pagar la casa en 3 años, dijo que su mamá aportó más dinero al pago y según sus cuentas la deuda terminaría cuando el hijo tuviera 18 años, cosa que no sucedió y actualmente el hijo tiene 23 años cumplidos y su madre sigue sin haber saldado su deuda 3 años después de la fecha prevista.
@@diostodopoderoso6203 cierto tiene que llamar a infonatel para que se lo solucione si el tiempo de crédito ya pasó y no debes algo por un atraso o algo así te la deben perdonar la deuda es una regla del Infonavit y sorry lo leí mal
Infonavit: Vamos a quitarte un porcentaje de tu dinero siempre que cobres para que así puedas comprar casa, pero ese dinero va a desaparecer y aún así nos tendrás que pagar la casa a precio completo.
@@tyor2811 prácticamente te quitan un porcentaje de tu salario para en base a eso darte un crédito para comprar una casa que se ajuste a tu sueldo, pero el sueldo que te quitan creo que lo usan para construir más casas, y no te lo regresan nunca, la casa para la que te alcanza con tu crédito la tienes que pagar a precio completo por lapsos, y si ya estás demasiado mayor (al parecer, de 40 años en adelante) le restan a tu crédito cada cierto tiempo para asegurarse que puedas pagarlo antes de morir, o algo así
Creo que depende el tipo de préstamo, porque hay unos en el que primero se paga la deuda y luego los intereses, pero hay otros que es al contrario, también hay otros donde se pagan ambos al mismo tiempo (independiente de sí se cobra más de uno que del otro, mientras vayan al mismo tiempo) y creo que ahí es donde funciona,
Wooow ahora mis ahorros son prácticamente inexistentes con la inflación, a demás de que la burbuja inmobiliaria especulativa y la gentrificacion arruinaron la calidad de vida de la zona, aunado a eso no puedo revender la propiedad por el contrato y no puedo hipotecar por mi pésimo historial crediticio el cuál fue afectado por la propia inflación antes contada... Felicidades Creíste ser más listo que el sistema y el sistema te ha hecho una vez más su perra, Moraleja: Los bancos y hacienda nunca pierden 😅😢
Haciendo las casas al contado por un millón de pesos hice y compré hasta dos terrenos y ahora tengo tres casas 👍🏽 y no necesito que me sigan son simples matemáticas básicas de costos sencillos directos, conocimientos tengo y por eso hice las propiedades las cuales no vendere, pondré locales comerciales y vámonos a vivir sin hacer tanto
asi es, si no, incluso puede ser contraproducente, esto significa que incluso te multan por que pagas de mas, es lo mas ridículo que puede existir en un contrato, pero bueno, "quien lee tooooodos los términos y condiciones cuando no te puedes ni llevar una copia del contrato para leerlo con calma y comodidad"
Señor Luismi negocios, está misma teoría aplica para créditos de Infonavit o Fovissste los llamados de interés social podría disipar mi duda disculpe mi ignorancia
Eso aplica en cualquier lugar donde pagues a meses, por ejemplo en coppel. Puedes pagar lo que se te pida al mes, y dar más abono a capital. Solo que nunca te lo mencionan porque así no generan buena ganancia, pero si quieren pagar más rápido digan simplemente que pagaran a capital. Este short si es verdadero.
Luis Mi Negocios, pregunta, en un préstamo personal, con interés fijo ¿Es mejor aportar a capital o a plazo) esto con el fin de pagar menos intereses y en menos tiempo. Espero tu respuesta, saludos.
Olvidaste algo Luis, te explico para dar más dinero a tu deuda, tienes que hacer dos cheques, regularmente se paga con cheque para dejar un Presedente, uno por la cantidad de tu hipoteca y otro va al principal, así debe ir redactado y así ese extra reducirá tu deuda hipotecaria, bueno así funciona en USA y no creo haya diferencia 😊
Oye Luis, puedes hacer un vídeo explicando más a fondo eso de aportar a capital, he sacado un préstamo hipotecario por $15,000 y me pusieron 160 más o menos x 20 años
Las aportaciones a capital se pueden hacer después de primer mes de pago(depende del banco) y antes de hacer el depósito a la cuenta del crédito tienes que avisar al banco para que se valla para capital y no interés también que reduce tiempo hay otra opción que es bajar el monto de la mensualidad pero mismo tiempo te recomiendo verlo directamente con tu asesor o con el banco en ves de UA-cam
En efecto, pero no todos los créditos o instituciones bancarias te permiten aportar a capital tienes primero que informarles. Pero fuera de eso sí te ahorras una lanota, justo el año pasado terminamos te pagar nuestra casa, pagamos lo que faltaba de contado que eran como un año y meses y nos ahorramos cerca de 50 mil pesos de intereses. 👌
También aparte de eso hay que dar el abono a capital especificando que es a capital dando tu número de crédito hipotecario, y el día de corte sino a ese abono le quitan intereses, aparte tu préstamo debe permitirte abonar lo que quieras aveces no dejan abonar menos de 20 mil
No es así de sencillo, cada banco te pide requisitos para abonar a capital: que se haga de manera presencial con un ejecutivo, únicamente en la sucursal de origen de tu crédito y solamente puedes abonar exactamente el día de pago de cada mes
Además muchos bancos "penalizan" o sea que se adjudican cierto porcentaje de la cantidad que abonaste de más...y no se ve reflejado a corto plazo el beneficio, considera también que año con año hay actualización de tasas de interés que generalmente suben como está sucediendo este 2022, lo más sano es pagar las mensualidades que negociaste y ahorrar $$$.... para hacer una oferta al banco ahí si hay "quitas" considerables y líquidas con mucho menos del adeudo que a la fecha exista.
No e comido en 1 semana pero ya casi acabo de pagar mi casa solo 1 mes más sin comer y ya la pago Eso sí es buen consejo , mi papá tiene una deuda de 38k y yo me estoy haciendo cargo de esa deuda y tengo que pagar 1k al mes para poder acabar en 4 años pero yo pago 4k al mes para acabarla en menos de 1 año
Dependiendo del país.. en mi caso si estás en Venezuela que la inflación es diaria pues sale mejor pagarlo con todo he intereses. Al final en lugar de pagar por ejemplo en dólares.2000$ terminas pagando como 5000$ si acaso no es menos
Eso ya lo sabía pero tengo una duda, en caso de que tenga una inversión que me dé el mismo interés fijo anual que el de la casa, llegará un punto dónde esa inversión cubra el adeudo de la casa, sin embargo a partir de ese punto el interés de inversión aumentaría y la deuda de la casa iría a la baja, sería mejor seguir metiéndole capital a la inversión y seguir reinvirtiendo el interés del interés o sacar ese dinero de inversión y pagar con ese dinero la casa ?
Esta estrategia use para terminar de pagar mi carro del concesionario, lo agarre a 5 años pero cuando hacía mis pagos mensuales de 500 dólares que mandaba de pago más de 400 se iban a los intereses y mi pago terminaba siendo de 79 dólares, después de tirar por 4 meses dinero a la basura empecé a dar pagos de 800 y mil dólares por mes, en menos de 2 años mi carro estaba totalmente pagado😊
no es asi de automatico, hay que indicarle al banco que abone a capital.
Obvio, pero es posible
@@ellocoluis no es obvio, es como si un medico te preguntara sobre que ocaciona que el pancreas se coma a si mismo y no se detenga hasta acabar consigo mismo... no soy medico, soy ingeniero, y si te pregunto, ¿los peces flotan o se hunden? es una pregunta de fisica, aunque parezca de biología... ambas respuestas las conozco y son obvias para mi, si tu no lo sabes, eres un completo simio ignorante para mi. obvio
Tengo una duda en una casa de infonavit ya casi son los años que habían comentado se han hecho aportaciones cada año entonces podrán tener el título de dueño hasta que terminen de pagarla o al término de los años en este caso 30v
Mi amigo, yo trabajé en un banco y de hecho abonando directo al pago (sin mensionar que vaya a capital) aún así se abona
depende del crédito que tengas
Trabajo en una entidad financiera. Y es verdad. Así pague mis créditos de 18 meses en apenas unos 8 a 9 meses.
La actuación de este sujeto es magnífica. La pasión, el sentimiento que transmite... Uff el guión y su planeación.
La frase de Luis: "es hora de negociar" me dejó atónito y al borde de las lágrimas. Una pieza de obra contemporánea
Me gusta ver cómo aplicas eso en Argentina
Eres bueno, te seguiré espero aprender más gracias 👏
El Consejo, esta muy buena, cuando yo sacaba un prestamos, establecia un monto pequeño a pagar a cada mes, pero mi pagos siempre eran mayor al monto a pagar, y terminaba mis deudas bastante rápido.
Y así yo mejoraba mi historial crediticio y cuando iba a sacar otro préstamos, me cobraban menos los intereses a pagar.
Cuidado con las cláusulas en su contrato, mucho cuidado... No es tan simple...
Me sucedió algo similar, debía 1200 soles a un banco en Perú, y tenía que pagarlo en 6 meses, iba pagando dos meses normales, pero hice el estudio de ganancias de mi pequeño negocio y supe que los últimos meses me iba ir súper mal y no iba a tener con que pagar la cuota de la mensualidad, por lo que en el tercer mes me adelanté y aproveché que el negocio iba bien y con la ganancia del mes fui al banco a pagar los 800 soles de golpe, pero me ví con las sorpresa de que como estoy liquidando muy rápido tendría que pagar menos y en total me cobraron 720 soles, y diciéndome que esto estaba bien en realidad pero al que le iba mal iba ser a mi analista pues el iba a ganar poco, me dijeron para llamarlo, lo llamé y le dije "lo siento carnal, te dejé sin sueldo, no sabía que te iba afectar y pagué todo mi préstamo" y el mi analista me dijo "que no había problema" medio tristón XD, y asíe sobraron 80 soles pal ahorro xddd
F por el analista xd
eso sí es sabido, lo que no pueden algunos es pagar las cuotas, y optan por pagar en un plazo mayor siempre va a existir interés de por medio, pero si las cuotas son decrecientes evidentemente el interés va a ir disminuyendo al disminuirse la deuda tmbn, pero eso depende enteramente de como quiera financiarse la persona no de lo que te pueda parecer más fácil a ti, si fuera tan sencillo entonces todos lo harían asi
Muy buen video algo que no sabía que se podía hacer 👏👏👏👏👏👏
Tengo entendido que hay de los 2 tipos de préstamo uno donde no importa si das más de la mensualidad al final pagas todos los interés y todo el capital y otro si es como dice el video
Aportas a capital aunque si debes dar si o si el pago fijo estipulado.. Es decir, tu pago de 9mil + 3mil más a capital esto mes a mes.
¡Oye! ¿y como sabes todo eso?🤔🤣
Eso estoy haciendo y funciona recomendado
Eres un genio...no tuve que acabar la secundaria... gracias
También hay bancos donde debes de indicar si el pago es a mensualidad o a plazo, y lo más conveniente es abonarlo a plazo, aunque siempre pagarás lo mismo el tiempo baja y el interés que te ahorras es mucho mayor
Los de Infonavit: gracias por la propina 🤑🤑
Xdddd
Solo es para crédito hipotecario bancario, no aplica para Infonavit o Fovissste
¡Oye! ¿Y como sabes todo eso?
@@estadiasreyesmendietajosem3590 por que sigue a luisminegocios
@@luisalvertoniave1660 si aplica también para Infonavit, para Fovissste no recuerdo
Infonavit si aplica
Si aplica en Infonavit en fovisste lo están viendo esta mal informado a la gente y no en todos los créditos de banco aplica lo de aportación si penalización
Excelente información gracias gracias gracias
Según ley, en Argentina, siempre se pagan primero los intereses, y luego el capital, a no ser que entre particulares (no con el banco) se exprese lo contrario
😮😮😮
Esos 5000 pesos los guardas mes a mes y cuando puedas los inviertes en algún negocio que tenga mayor ganancia que préstamo, y lo pones acrecer sin sacarlo las ganancias, llegará el momento donde la cuota de la casa será generada por el negocio, y ni se le ocurra pagar antes la casa, porque ese dinero en el negocio genera más que los intereses que le cobran del préstamo de la casa.
Así es
Pero la mayoría no sabe emprender !!
No la vdd no almenos de que sea un negocio que genere más ganancias que el mismo préstamo podría llamarse inversión pero lo dudo….
Cuando no sabes como funciona un negocio:
Mientras vives abajo un puente y ya está! 👌🏼😌
Cuando te quieres hacer el interesante pero no sabes ni madres de economía o inversiones
Siempre y cuando al firmar el contrato, se establezca que se puede pagar a capital, y así los montos extras se consideran pago a capital.
Tu comentario hace parecer tonto el vídeo, ya que no enseña nada realmente, sólo entienden por completo los que ya seben
Recuerdo que mi madre intento hacer lo mismo, el dinero extra desapareció mágicamente y sigue pagando la casa a pesar de que debió acabar cuando yo tenía 18 (ahora tengo 21)
cosas de infonavit jaja
Tienen que guardar tickets o lo que sea que hayas hecho para pagar, sin un comprobante obviamente no hay pruebas y se lo roban
Pus cuánto aportaba tu mamá para creer que termina en 3 años, es muy difícil lograr eso es literalmente sacar dinero de la nada para lógralo y sin gastar ni un solo peso llevo ya llego 5 años en bienes raíces y solo lo e visto 1 vas sin tener pensado tener de golpe lo del crédito y un Infonavit es a 30 años en el ejemplo del video lo que se lograría en terminar de pagar entre 10 a 15 años y el dinero no desaparece puedes ver todo los pagos de crédito y aportaciones en mi porta interés
@@carlostorressantamaria2666 El no dijo que su mamá quería pagar la casa en 3 años, dijo que su mamá aportó más dinero al pago y según sus cuentas la deuda terminaría cuando el hijo tuviera 18 años, cosa que no sucedió y actualmente el hijo tiene 23 años cumplidos y su madre sigue sin haber saldado su deuda 3 años después de la fecha prevista.
@@diostodopoderoso6203 cierto tiene que llamar a infonatel para que se lo solucione si el tiempo de crédito ya pasó y no debes algo por un atraso o algo así te la deben perdonar la deuda es una regla del Infonavit y sorry lo leí mal
Infonavit: Vamos a quitarte un porcentaje de tu dinero siempre que cobres para que así puedas comprar casa, pero ese dinero va a desaparecer y aún así nos tendrás que pagar la casa a precio completo.
Yo todo un graduado con honores siendo el orgullo de mi familia:
Que dijo?
Siempre he pensado eso, que pasa con eso??
@@tyor2811 prácticamente te quitan un porcentaje de tu salario para en base a eso darte un crédito para comprar una casa que se ajuste a tu sueldo, pero el sueldo que te quitan creo que lo usan para construir más casas, y no te lo regresan nunca, la casa para la que te alcanza con tu crédito la tienes que pagar a precio completo por lapsos, y si ya estás demasiado mayor (al parecer, de 40 años en adelante) le restan a tu crédito cada cierto tiempo para asegurarse que puedas pagarlo antes de morir, o algo así
Jajaj no digas mmdas@@Oselisia
no lo habie pensado....interesante dato, la cosa es anticiparse a la fecha limite de pago..
Creo que depende el tipo de préstamo, porque hay unos en el que primero se paga la deuda y luego los intereses, pero hay otros que es al contrario, también hay otros donde se pagan ambos al mismo tiempo (independiente de sí se cobra más de uno que del otro, mientras vayan al mismo tiempo) y creo que ahí es donde funciona,
tomaré Tu consejo luis mi negocio , no seguiré a Luis mi Negocio
Wooow ahora mis ahorros son prácticamente inexistentes con la inflación, a demás de que la burbuja inmobiliaria especulativa y la gentrificacion arruinaron la calidad de vida de la zona, aunado a eso no puedo revender la propiedad por el contrato y no puedo hipotecar por mi pésimo historial crediticio el cuál fue afectado por la propia inflación antes contada... Felicidades Creíste ser más listo que el sistema y el sistema te ha hecho una vez más su perra, Moraleja:
Los bancos y hacienda nunca pierden 😅😢
Te voy a seguir.
Haciendo las casas al contado por un millón de pesos hice y compré hasta dos terrenos y ahora tengo tres casas 👍🏽 y no necesito que me sigan son simples matemáticas básicas de costos sencillos directos, conocimientos tengo y por eso hice las propiedades las cuales no vendere, pondré locales comerciales y vámonos a vivir sin hacer tanto
El SR Barriga es muy emprendedor
su actuacion es lo maximo jajajjajajajaj como se asombró.
Pero que ha descubierto éste hombre, directo a la NASA!
NO MM.S, nunca lo hubiera descubierto… gracias Luis mi
todo abono adicional hay que notificarlo y veces si no se hace no se va a capital, hay que leer el contrato y preguntar a la institución
asi es, si no, incluso puede ser contraproducente, esto significa que incluso te multan por que pagas de mas, es lo mas ridículo que puede existir en un contrato, pero bueno, "quien lee tooooodos los términos y condiciones cuando no te puedes ni llevar una copia del contrato para leerlo con calma y comodidad"
Señor Luismi negocios, está misma teoría aplica para créditos de Infonavit o Fovissste los llamados de interés social podría disipar mi duda disculpe mi ignorancia
Eso aplica en cualquier lugar donde pagues a meses, por ejemplo en coppel. Puedes pagar lo que se te pida al mes, y dar más abono a capital. Solo que nunca te lo mencionan porque así no generan buena ganancia, pero si quieren pagar más rápido digan simplemente que pagaran a capital.
Este short si es verdadero.
Luis Mi Negocios, pregunta, en un préstamo personal, con interés fijo ¿Es mejor aportar a capital o a plazo) esto con el fin de pagar menos intereses y en menos tiempo.
Espero tu respuesta, saludos.
Órale Bro felicidades capitán obvio
Nose como será en otros países al. Menos en Chile para poder pagar más debe ser mínimo. El 10 % del total de la deuda. Pará abonar.
En S.L.P. México si aplica en Infonavit pero no en Fovissste
Eso aplica con la compra de coches a crédito??
🏠🏠🏠...Wow!! Una nueva casa!! 🤔🤔🤔
Le especifican que en 20 años terminará de pagar su casa.
*Paga durante diez años
"Te faltan 10 años de pagar"
El men: >:O
Me cague de la risa con tu comentario 😂😂😂
XD
Olvidaste algo Luis, te explico para dar más dinero a tu deuda, tienes que hacer dos cheques, regularmente se paga con cheque para dejar un Presedente, uno por la cantidad de tu hipoteca y otro va al principal, así debe ir redactado y así ese extra reducirá tu deuda hipotecaria, bueno así funciona en USA y no creo haya diferencia 😊
Todo depende del tipo de contrato que tengas, hay una planes que solo reduces tiempo más no intereses
Oye Luis, puedes hacer un vídeo explicando más a fondo eso de aportar a capital, he sacado un préstamo hipotecario por $15,000 y me pusieron 160 más o menos x 20 años
Las aportaciones a capital se pueden hacer después de primer mes de pago(depende del banco) y antes de hacer el depósito a la cuenta del crédito tienes que avisar al banco para que se valla para capital y no interés también que reduce tiempo hay otra opción que es bajar el monto de la mensualidad pero mismo tiempo te recomiendo verlo directamente con tu asesor o con el banco en ves de UA-cam
Eso aplica en cuál cualquier crédito entre más Pagés menos interes
En algunos casos debes ir al banco e indicar que quieres abonar a capital... De lo contrario tomaran el excedente para la próxima letra o letras...
Esa era mi intuición y no falle
Buen video bro:)
En efecto, pero no todos los créditos o instituciones bancarias te permiten aportar a capital tienes primero que informarles. Pero fuera de eso sí te ahorras una lanota, justo el año pasado terminamos te pagar nuestra casa, pagamos lo que faltaba de contado que eran como un año y meses y nos ahorramos cerca de 50 mil pesos de intereses. 👌
Depende sí es tasa fija, tasa variable, si hay inflación y cuánto...
Aplica para préstamos personales en efectivo dados por un banco?
Gracias Por el consejo nunca seguiré a Luisminegocios
También aparte de eso hay que dar el abono a capital especificando que es a capital dando tu número de crédito hipotecario, y el día de corte sino a ese abono le quitan intereses, aparte tu préstamo debe permitirte abonar lo que quieras aveces no dejan abonar menos de 20 mil
Funciona para cualquier tipo de oretano? Cómo tienes que decirles que quieres abonar a capital? Cómo se hace
Que pasa si en el día 1 pago la mensualidad y en el día 15 doy una mensualidad adicional para reducción de plazo?
Gracias por tus consejos
Tengo una pregunta si puedo pagar mi casa de una sala vez?
Y por que te apuñalaron a la vuelta del esquina?
-por que sigo a desarrollo emprendedor
Muchos lugares prohibieron ese modo de pago 😑😑
Eso depende del contrato de compra, si estipula que se puede amortizar a capital deudor.
En Argentina se usa el sistema francés por lo que primero se pagan los intereses y después el capital, osea le pagarías antes al banco
No es así de sencillo, cada banco te pide requisitos para abonar a capital: que se haga de manera presencial con un ejecutivo, únicamente en la sucursal de origen de tu crédito y solamente puedes abonar exactamente el día de pago de cada mes
ESTO SI ES CONTENIDO, NO LAS ANDESES QUE SALEN EN OTRAS COSAS
Siempre y cuando no sea un prestamos recurrente. Es decir que, cuando pagues al capital no te vuelvan a generar el cronograma de pagos
Falta la mitad de la información, al firmar el crédito se debe especificar que los abonos extra vayan a capital y no a las siguientes cuotas
Como?
Además muchos bancos "penalizan" o sea que se adjudican cierto porcentaje de la cantidad que abonaste de más...y no se ve reflejado a corto plazo el beneficio, considera también que año con año hay actualización de tasas de interés que generalmente suben como está sucediendo este 2022, lo más sano es pagar las mensualidades que negociaste y ahorrar $$$.... para hacer una oferta al banco ahí si hay "quitas" considerables y líquidas con mucho menos del adeudo que a la fecha exista.
@@agustinfragoso5457 entonces si o no lo pago rápido por la nueva opción?
El banco: quien mrd te dijo q era asi😅
No e comido en 1 semana pero ya casi acabo de pagar mi casa solo 1 mes más sin comer y ya la pago
Eso sí es buen consejo , mi papá tiene una deuda de 38k y yo me estoy haciendo cargo de esa deuda y tengo que pagar 1k al mes para poder acabar en 4 años pero yo pago 4k al mes para acabarla en menos de 1 año
falto que dijeran de donde sacamos el dinero extra para dar de más
Aca in Italia no se puede ya que el banco se cobra de tu cuenta y no quiere pago anticipado
Dependiendo del país.. en mi caso si estás en Venezuela que la inflación es diaria pues sale mejor pagarlo con todo he intereses. Al final en lugar de pagar por ejemplo en dólares.2000$ terminas pagando como 5000$ si acaso no es menos
En muchos de los casos, cuando adquieres un préstamo es complicado pagar antes de lo pactado
Bueno aún más astuto sería hacer un buen análisis presupuestario para no sacar credito a 20 años si lo podías pagar a 10.
Eso era antes, ahora te generan los intereses primero y deben ser pagados antes de poder aportar a capital, acá en Colombia eso es legal
Solo puedes aportar a capital los primeros 5 años. Hay que actualizar la información
En aquí no te aceptan aporte adelantado o abonacion directa a capital en fin bancos
Puedes verificarlo con la tabla de amortización del crédito
Eso aplica al banco pero no a Infonavit ya que estos tienen una cláusula donde no te dejan abonar a capital
Yo juntaba cierta cantidad y lo abonaba todo a capital cada cierto tiempo, termine de pagar en 6 años...
Pagar algo por 20 años ya es una pérdida
Gracias
Las precancelaciones parciales tienen costos y aparte en cada una de rehace el crédito
Eso aplica para elifonavit
Eso ya lo sabía pero tengo una duda, en caso de que tenga una inversión que me dé el mismo interés fijo anual que el de la casa, llegará un punto dónde esa inversión cubra el adeudo de la casa, sin embargo a partir de ese punto el interés de inversión aumentaría y la deuda de la casa iría a la baja, sería mejor seguir metiéndole capital a la inversión y seguir reinvirtiendo el interés del interés o sacar ese dinero de inversión y pagar con ese dinero la casa ?
Realiza uno simulando una compra en tiendas tipo Elektra
No siempre, eso se estable e al momento de adquirir el crédito hipotecario.
Aun hay penalizaciones por pago anticipado en algunas hipotecas
En crédito infonavit también se puede aportar a capital?
Eso también aplica a cuando te sacas algo a pagos en el coppel?
Hay promociones de adelanto, aunque coppel no las hace tan grande, en mayoreos de costco si son mas aca
Entonces si le hago caso a luisminegocios y me dice que deje de seguirlo que hago?
Este bajijavier me confunde
Sino puedo pagar mi casa, qué puedo hacer?
Como lo hiciste?
Sigo a baijavier
¿Funciona igual en las tarjetas de crédito?
pesos argentinos o pesos colobianos?
Es mejor invertir ese dinero así ganas más
Cómo hago para saber cuánto abono a capital con una deuda de 20 millones..pagando 900 mil mensual gracias
Yo así pagué un préstamo a 5 años en año y medio, metía el doble o triple de lo establecido
Pues si , quien tiene para abonar 15k lo hace , es lógica , pero no saben qué el que da 10k es por que es su presupuesto y no puede seguir dando más
Esto es en todos los bancos?
Hola, que recomiendas, vivir con hipoteca a manera de apalancamiento ( ya sabes promedio de 16 a 30 años) o mejor pagarla lo mas rapido posible ?