LUIS GARCÍA BERLANGA A FONDO - EDICIÓN COMPLETA y RESTAURADA
Вставка
- Опубліковано 7 лют 2025
- LUIS GARCÍA BERLANGA A FONDO - 3 de febrero de 1980 - 56 minutos
Luis García-Berlanga (Valencia, 1921 - Madrid, 2010). Director y guionista español. Cursó estudios de Derecho y Filosofía y Letras, aunque los abandona para ingresar en 1947 en el Instituto de Investigaciones y Experiencias Cinematográficas de Madrid, donde más tarde sería profesor. Allí hizo amistad con Juan Antonio Bardem, con el que rodaría su primera película, "Esa pareja feliz" (1951).
En 1952, ya en solitario rueda "Bienvenido Mr. Marshall" con guión de Berlanga, Bardem y Miguel Mihura, premiado en el Festival de Cannes.
En 1961, en colaboración con Rafael Azcona, rueda "Plácido", una denuncia a la hipocresía social de la época, que fue nominada al Oscar a la Mejor Película Extranjera. En el año 1963, también con Azcona, realiza "El Verdugo", que obtuvo el Premio de la Crítica en el Festival de Venecia y es considerada como la mejor película del cine español.
Mereció las siguientes distinciones: Premio Príncipe de Asturias de las Artes en 1986, Medalla de Oro de las Bellas Artes en 1981, Premio Nacional de Cinematografía en 1980. En los últimos años ha sido presidente de la Filmoteca Nacional de España y director de la colección de relatos eróticos La sonrisa vertical.
En 1978 realizó "La escopeta nacional", con un éxito arrollador, que se repetiría con la siguiente del ciclo en 1981, "Patrimonio nacional".
Estoy viendo la gente que pasó por este programa. Borges, cela, Llosa, rulfo, Dalí, mastroiani, Alberti, Carpentier, Cortázar, mallo...madre mía...vaya nivel. No tengo ganas ni de hacer medio chiste con lo que hay hoy...solo de lamentarlo...
Berlanga, qué tipo más lúcido debajo de esa simpleza casi desdeñosa con la que habla de su gigantesco trabajo como cineasta.
Curiosamente, en esta misma entrevista el gran Soler Serrano se anticipa al enorme valor documental que con el tiempo - por ejemplo ahora, 41 años después - adquiriría esta serie maravillosa que tanto interés y placer nos está deparando, y lo mismo ocurrirá dentro de 50, 100 o 500 años....si todavía hay ser humano para ese entonces. Solo me basta imaginar qué gozada sería poder disfrutar hoy de entrevistas a Cervantes, Quevedo, Machado, Ortega, Ramón, Velázquez, Goya, o El Greco.....pero tenemos estas, que no es poco.
Buen comentario...
Cómo puede ser que no tuviera ni un me gusta esta joya?
Excelente cineasta que con el tiempo fue empobreciendo la calidad de su propuesta.
Pero el Berlanga de los años 50 y 60 es imprescindible.
"Bienvenido Mister Marshall", "Plácido", "El Verdugo" y "Tamaño Natural" representan para mi lo mejor de su obra.
Y al hablar de Berlanga no se puede obviar al gran Rafael Azcona, extraordinario guionista que engrandeció y de qué manera las mejores películas del director valenciano.
Gracias Editrama
No me puedo imaginar una entrevista hecha con mas sencillez , inteligencia y claridad....perfectas
Un rato de ejemplo de sencillez por parte del cineasta, donde se presentó con las mejores intenciones para la entrevista, pero se nota la incomodidad, aunque nunca una respuesta grosera o impresentable.
Por parte del entrevistador...un ejemplo de profesionalidad, creo que una de las complicadas, al menos, de la imagen hacia afuera, como espectador.
Gracias editrama por acercarme a un genio.
Gracias. Lo comparto.
ENORME. UN GENIO 👏 🙌 👍
Menudo descubrimiento he hecho con este canal.Mis más sinceras felicitaciones y gracias por poner a nuestra disposición esta joya de programa, con todas sus entrevistas.
instablaster...
Muchas gracias por rescatar estos testimonios
Gracias por la aportacion
Min 8:42 los pelos de punta. Parece que hable a los que ahora vemos el vídeo. Se aprecia mucho pues que ser conserve en UA-cam.
Un genio absoluto. Es una pena que hoy en día no sea muy reconocido pero en fin ya dicen en la tele que es de Vox como Cela.
Arte y figura,los dos!!!
Junto a Rafael Azcona el director de cine español más cómico,original y divertido,la trilogía del marques de legineche es genial!. Ariel de BsAs.
Si hubiera vivido ahora y viera como está la politica, entre él y Azcona hubieran hecho maravillas y nos hubieran hecho reir muchisimo
No los habrían dejado
Yo casi a diario le recuerdo, viendo el panorama que hay. Especialmente viene a mi mente la imagen final de La Vaquilla
Muchísimas gracias por resubir la entrevista. Escuchar a Berlanga es una clase magistral en sí misma 😍👏🏻
Sensacional!!!muchas gracias por subir estas maravillas televisivas
Muchas gracias
Joder, qué maravilla...
Minuto 5. "Somos más una industria que Cultura o cualquier otra cosa, estamos para entretener al público". Hoy escuchas a cualquiera hablar desde el púlpito de la Cultura por grabar dos películas.
Bonito que el público haga Cultura de tu cine, cuando adopta tus películas como La Escopeta, La Vaquilla, Amanece o tantas otras, pero no al revés.
Qué lucidez y humildad la de García Berlanga. Ojalá este discurso voz en off en la Gala de los Goya o en otros foros donde se presume.
Minuto 8:32 Serrano menciona que el programa se conservará para generaciones venideras. Como así ha sido.
Junto a Buñuel, el mejor Director Español de Cine!
Si
Buñuel es incomparable. Mucho mejor que Berlanga, Bardem o cualquier otro español. Buñuel ha sido un genio irrepetible
Aunque Berlanga tiene tres o cuatro obras maestras que valen por toda la filmografía de la mayoría de directores españoles de todas las épocas.
Plácido y El Verdugo son mis favoritas.
Berlanga se fue voluntario a Rusia con la División Azul a luchar contra los soviéticos... obviamente en esta entrevista seguramente pactaron omitir este episodio. Sin embargo, al final de su vida el reconoció sus simpatías de juventud por la Falange de José Antonio que no por Franco. Es lo que hay, la historia no se puede cambiar!
Un grande!. Habria hecho un diptico genial sobre la pandemia!.
Pues imaginese usted lo que habria hecho con el proces y la fuga de Puigdemont en un maletero
@@eduardoromerosivianes5307 Me temo que ni a los hunos ni a los hotros les hubiese gustado mucho.
La desaparición del Código Hays en EEUU en 1967 hizo que el cine del binomio WILDER-DIAMOND perdiera calidad porque ya no estaban forzados a ser sutiles. Lo mismo les ocurrió una década más tarde a BERLANGA-AZCONA cuando la censura franquista fue eliminada. Después de estos dos momentos ni WILDER volvió a crear una nueva película como EL APARTAMENTO, ni BERLANGA un film de la grandeza de EL VERDUGO. Saludos cordiales desde Madrid, capital del Reino de España.
Minuto 8, por dicha guardaron algunas de las entrevistas de este gran programa, saludos.
La escena del diputado Alberto Casero con el voto equivocado, pareció más una secuencia de película de Berlanga que la vida real, totalmente "berlanguiana"
Nunca entendí los ataques de la crítica a "Las pirañas/La Boutique", y me encuentro en esta entrevista con que Berlanga quedó tan desconcertado como yo. Es una película a mi entender muy buena, incluso dentro de su filmografía no es la peor ni mucho menos.
SI viviera hoy dia tendría cien añitos, genial , único , Ex- divisionario arrepentido pero con la boca pequeña. Pude ver el rodaje de " Todos a l cárcel" y no la llegué a entender del todo
Es curioso como este hombre tan acostumbrado a estar tras la cámara, permanece inquieto en toda la entrevista, gesticulando y tocándose el rostro continuamente. Los actores, vease López Vázquez en idéntica circunstancia y programa, se ven mas naturales. Berlanga y Soler lo avisan al comienzo de la entrevista, es una cortesía del director el someterse a ese tercer grado televisivo. Lenguaje cuidado, interrupciones sólo oportunas y con objeto de conducir la charla , omisión de términos malsonantes, puesta en escena sobria y elegancia en el vestido como muestra de respeto al programa y al televidente, son cosas que no tan lejanas en el tiempo parecen pertenecer a otra era remota. Como dice Soler, se grabará el programa con la idea de convertirse en vehículo testimonial del pasado de lo que fue la televisión. Hoy día pienso que es mejor dejar que lo que se emite, se pierda como el humo.
Gracias por editar estas clases magistrales dadas por estos seres irrepetibles que aunque parezca mentira, nacían antaño en España.
Pues a mí Calabuch me encanta.
Maravillosa entrevista! Cuando subiréis la de Ferrater Mora? Llevo años queriendo verla sin poder acceder a ella.
Se subirá...
Se sube el sábado 24 de octubre a las 19:30.
La Escopeta Nacional: cartel sensacional...
Buenas noches, ¿sería tan amable de avisarme cuando vayan a publicar la de José Ferrater Mora? Le quedaría muy agradecido. Un saludo cordial.
Le avisaré, sin duda.
Se sube el sábado 24 de octubre a las 19:30.
Ahora que presumen de él Y le dan homenajes los politicastros de turno A los que retrato tan bien en la ficción y ya sabemos donde los mandaría de vacaciones Todos a la cárcel Un genio del séptimo arte donde son minoría Digno de toda admiración
En la España actual se pondría las botas
Editrama, dónde puedo encontrar la película completa "El verdugo"?? Me la han recomendado para conocer el régimen de Franco. Saludos y muchas gracias.
Tiene que buscarla en internet. Creo que está en HBO. No es gratis...
Buenas noches tendran la entrevista que le hicieron al ex presidente de Costa Rica Jose Figueres Ferrer...
No la tenemos, lo siento.
Gran estadista Pepe Figueres i Ferrer
ua-cam.com/video/VvXCYUcVpQ0/v-deo.html
Os dejo un gran documental sobre el gran estadista americano Pepe Figueres y Ferrer.
Fue el padre del gran carlos berlanga
Yo tenía oído que estuvo en la división azul,en la biografía lo omiten
Sí, estuvo...La biografía es breve...
Se ve que se aburre hasta la náusea con las etiquetas hacia él y hacia sus películas. Lo manifiesta continuamente, pero el presentador sigue y sigue.
Hasta llegar a la cara de desagrado total que pone cuando le dice que le consideran un " vitalista triste ".
Me fío de alguien que no se deja encasillar. Cualquier artista, o aún persona inteligente, sabe que no puede hacerse.