Soy peruano, me emocioné hasta las lágrimas,como estos niños argentinos cantan su himno nacional en el idioma de nuestros ancestros en común, el idioma de los incas. Viva nla unidad incaica entre argentinos y peruanos. Las Malvinas siempre serán Argentinas. Abrazos.
Jaime, a mi tambien me emociono muchisimo, estuve en tu querido Peru, me senti en mi casa, lo considero mi segundo pais, me impacto ver las noticias en Quechua por a TV Peruana, que bien !!! saludos
Sus ancestros ayudaron a los nuestros con las recolectas de maíz y todo eso creo que nuestros pueblos se llevaban bien como nosotros hoy en día saludos desde argentina uwu
Excelente que aun sigan difundiendo la sabiduria de nuestros ancestros: hay una leyenda que cuenta que el Inca Huayn Capac cuando llegó a Shincal (norte de Argentina) se enamoró de una chica de ese sitio, la llamó Kushi (quechua=alegre) pero tuvo que regresar a Qosqo (cusco) para casarse con la Coya, aun asi el inca siempre apreció ese lugar al norte de Argentina, hasta ahora hay restos incaicos ahí. Saludos a Argentina 😉
¡Hola Jaime! Quizás puedas hacer un favor ¿me podrías ayudar a traducir al quichua la siguiente frase "Las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une"? Saludos desde Córdoba, Argentina.
Emocionante esas voces infantiles, bello, bello, nuestro HimnoNacional Argentino, lo cantan desde el alma,asì son nuestros changuitos, soy docente que teabajè en escuelas rurales.
Ima munay wayqepanaykuna... Tukuy sonqoywan qankunata napaykichis q'oñi aqayuq wayqechakuna panachakuna. HERMOSO! Saludos a todos desde el majestuoso Titicaca Bolivia
¡Hola! Quizás puedas hacer un favor ¿me podrías ayudar a traducir al quichua la siguiente frase "Las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une"? Saludos desde Córdoba, Argentina.
Felicitaciones a todos los niños, adolescentes, músicos y docentes que nos muestran y recuerdan que Argentina es inmensa, rica y diversa culturalmente. Alejandra C.
Esto es increíble, a mantener los idiomas originarios Quechua, Guaraní, Aymara, llegué a este vídeo por mi profesora de aymara, saludos y buena vibra desde Bolivia 🍃
Si en Argentina se habla quechua es porque con los españoles que vinieron al territorio actual de la Argentina, y se establecieron en Stgo. Del Estero, venían también miles de yanaconas "incas" aliados de los españoles que hablaban quechua. Y si se ha conservador hasta hoy es también gracias a los españoles de aquellos años, nuestros antepasados.
@@victorcampbell1868 No es idioma boliviano, se comparte ancestros en común, los incas llegaron al norte de Argentina, hasta Mendoza. Esos niños que cantan en quechua también son argentinos, en el país aún hay mucha gente que además del español hablan las lenguas nativas
Emocionante ver a estos niños corriendo..."los libres del mundo responden...juremos con gloria morir". Muchas gracias por hacer y compartir este hermoso video!
Muchas gracias por subir este hermoso video, lleno de argentinidad...Felicitaciones al coro de chicos, me emocionaron en lo más profundo de mi corazón...Viva la Argentina!!!
No se puede entonar el himno nacional en otra lengua que no sea el español. Esto es enmasillar el himno por ley y merece la cárcel a quien lo haya hecho
Mis ancestros, crearon una cosmovisión integral desde hace 5000 anos, una de las grandes civilizaciones que tuvo este mundo, me refiero la civilización de "Caral" mis ancestros construyeron sofisticados edificios ceremoniales, pirámides, centros urbanos, con una avanzada tecnología para su poca en la agricultura, un sistema de calefacción subterráneo y una relaciones humanas formidables, porque en los objetos y cerámica encontrados venian desde el Ecuador, la selva y otros lugares de América. Luego llegaron los incas que desarrollaron un Gran Imperio, que empezaba desde Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y el Perú. No solo les ayudaron a la recolección de maiz, les ensenaron sobre la Astronomía (Machu Picchu- El Inti Watana-Reloj Solar) la avanzada agricultura( Los andenes), la arquitectura, construyeron formidables templos, edificios con un sofisticado sistema de Ingeniería Civil, propagaron para tener una mejor comunicación, el idioma imperial, "El Quechua". Ademas de estar organizado, no en un jefe de tribu, no, organizada en una "Nobleza imperial incaica" donde el rey y emperador, era el Inca, el hijo del sol. Vayan al Cusco-Perú y vean como vivian mis antepasados incaicos,en templos, edificios y casas modernismos para su época. La nobleza incaica, tan poderosa e ilustrisima, que cuando llegaron los españoles, unieron sus casas nobiliarias españolas, con la nobleza incaica y de esa fusión, nacimos los peruanos.
Argentina tiene tanta riqueza cultural desdeñada a la cual no le presta atención, hablando de las culturas ancestrales q tanto sufren en nuestra tierra.. una lastima ... por que esas culturas son magicas ... esas culturas dan vida y diversidad y la diversidad lo es todo.
Para los que no saben el imperio Inca llegó hasta Argentina. Hasta en Mendoza hay vestigios. Y en la provincia de Catamarca se encuentra el Shinkal que era la capital del Collasuyo. Otro dato, la bandera tiene el sol inca🇦🇷
Si en Argentina se habla quechua es porque con los españoles que vinieron al territorio actual de la Argentina, y se establecieron en Stgo. Del Estero, venían también miles de yanaconas "incas" aliados de los españoles que hablaban quechua.
Tiene sentido lo que decís? El noroeste argentino fue conquistada por el imperio incaico, tiene sentido que luego de ellos haya población quechuahablante.
El quichua que se habla en Argentina hoy, nos viene de los aliados indígenas, o conquistadores quechuas, que conformaban el grueso de los ejércitos españoles y se establecieron en Santiago Del Estero, y desde ahí se expandieron al resto del territorios. Se pueden consultar las distintas crónicas sobre este periodo y se verá que el quichua solo era hablado por algunos caciques o curacas, y no por el pueblo llano. Para ponerlo en contexto, el quichua fue, el ingles de la actualidad, durante los cien años de dominio inca, pero de SOLO LA REGIÓN DE LOS VALLES, puedes consultar cualquier mapa del Collasuyo, y verás que los incas jamás bajaron de los Valles, y que al la llegada de los españoles, los nativos hablan su lenguas, kakán, lules, tonocotes, y no quechua.
La verdad casi quede llorando.. Que hermoso y precioso son los niños cantando el himno nacional en nuestro idioma natal. Ojalas el Quichua vuelva a las escuelas
Sería. Bueno que el Ministerio de Educación de la Nación establezca para todas las Instituciones a nivel primario secundario y universitario se establezca que el Himno Nacional sea bilingüe español y quichua ya que el Acta de nuestra Independencia. Fue escrita en las dos lenguas quichua y español por ser los representantes del Congreso más numerosos que hablaban la lengua quichua. La escuela fue la vía que mató la cultura originaria para imponer la cultura foránea. Que vuelva hacer el medio para revivir esta cultura perdida. Felicitaciones a los niños de esta Escuela. Saludos desde Tucumán Tafí Viejo
El texto de la Declaración de Independencia de Argentina del 9 de Julio de 1816 fue redactado en tres idiomas: castellano, quechua y guaraní. Dejo este dato para quiénes no lo sabían.
@@fandeyankee8368 tienes toda la razón, el truco está en practicarlo constantemente, después te sale ya de forma natural. Nuestro Quechua - Quichua es un MISKY RUNA SIMI, es un idioma dulce.
No se puede hablar de un idioma quechua porque no hay una sino una familia de lenguas variante en cada región. El español por ejemplo, es una lengua romance emparentados con otras lengua como el portugués o el italiano.
¡Hola Eric! Quizás puedas hacer un favor ¿me podrías ayudar a traducir al quichua la siguiente frase "Las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une"? Saludos desde Córdoba, Argentina.
@@brendadiaznavarro4147 Hola. Primero y más que nada tengo que confesar que no soy quechuahablante, con mis conicimientos básicos y por razones sentimentales me gusra expresarme y entrar a mi nivel en convetsación en Quechua. Te recomiendo el instituto Quechua jujuymanta ( con pàgina a Facebook) donde el que te ayude podrà garantizarte una respuesta prolija estilística y lingüíticamente correcta. Dicho esto, yo - con toda debida reserva por lo ya explicado - diría : "Wak hina kayrayku ñuqanchiq sinchi kanchiq" donde Wak es extrañez, hina lo que opone, Kay ser (el ser diferente aquí) al cual añadimos rayku que le da un valor de causa ( o sea "por"), ñuqanchiq (nosotros inclusivo, o sea "mosotros y tú también") sinchi fuerte, kanchiq (nosotros y tú juntos somos).
@@ciampolieric5348 Muchas gracias por tanta ayuda Eric, sobre todo por el dato del instituto así puedo continuar con mi interés por esta lengua ¡Saludos!
A propósito Víctor Quevedo, cuánta razón. Son año de antipatía! Muchos ignoran esto, y que existe lenguas distintas a lo ancho y largo del país, yo lo kisescuchar andina no entienda, hasta 1970 (8años yo,) entendía un poco de rama mapu, bisabuela rankelina, y me copa tanto como o más que todas las ascendencia que tengo
Por ley y según Feinmanna quien haya escrito vi permitido esto le corresponde cárcel, lo dicta la ley por enma sillar el himno nacional y cantarlo en otra lengua que no sea la oficial.
HIMNO NACIONAL ARGENTINO (VERSIÓN QUICHUA SANTIAGUEÑO)
UYARIYCHIS QAPARIYT TÚKUY CAUSAQKUNA
QUESHPITA... QUESHPITA... QUESHPITA...
UYARIYSH WATASQASNIYSH PITIKOQTA
QAAISH ANAQPI KIKIN TUKUYTA.
ANAQ TIAQKUNA KICHAARINKU NAA
CAUSAQKUNA CHA SURMANTA CAQ
NAA KESHPISQAS KA ASHPAMANTA NINKU
KAUSAQKUNA KA ATUN ASHPAAYSHPI
KAUSAQKUNA KA ATUN ASHPAAYSHPI
NAA KESHPISQAS KA ASHPAMANTA NINKU
KAUSAQKUNA KA ATUN ASHPAAYSHPI
NAA KESHPISQAS KA ASHPAMANTA NINKU
KAUSAQKUNA KA ATUN ASHPAAYSHPI
MANA AIKAPA TUKUKUCHUN
NOQAYSHPAQ NA CASQANTAQA
NOQAYSHPAQ NA CASQANTA
ANAQ CHURAKUS KUSIKUS
AKUIYCHIS KAUSAQ NOQAYSH
WAÑÑUNAYSHPAQ KUSIKUS NISUYSH
WAÑÑUNAYSHPAQ KUSIKUS NISUYSH
WAÑÑUNAYSHPAQ KUSIKUS NISUYSH
Versión: Rubén y Sixto Palavecino
Q bonito que lindo😩💔
Lo estoy practicando y sale! el origen esta en el fondo de nuestra mente, imposible que no se quiera expresar de alguna manera!
Perdón turay,en la última parte dónde dice Kusikus esa palabra no quiere decir riéndose??? Yo soy de Rosario Santa fe Argentina
Soy peruano, me emocioné hasta las lágrimas,como estos niños argentinos cantan su himno nacional en el idioma de nuestros ancestros en común, el idioma de los incas. Viva nla unidad incaica entre argentinos y peruanos. Las Malvinas siempre serán Argentinas. Abrazos.
❤
Jaime, a mi tambien me emociono muchisimo, estuve en tu querido Peru, me senti en mi casa, lo considero mi segundo pais, me impacto ver las noticias en Quechua por a TV Peruana, que bien !!! saludos
Sus ancestros ayudaron a los nuestros con las recolectas de maíz y todo eso creo que nuestros pueblos se llevaban bien como nosotros hoy en día saludos desde argentina uwu
Excelente que aun sigan difundiendo la sabiduria de nuestros ancestros: hay una leyenda que cuenta que el Inca Huayn Capac cuando llegó a Shincal (norte de Argentina) se enamoró de una chica de ese sitio, la llamó Kushi (quechua=alegre) pero tuvo que regresar a Qosqo (cusco) para casarse con la Coya, aun asi el inca siempre apreció ese lugar al norte de Argentina, hasta ahora hay restos incaicos ahí. Saludos a Argentina 😉
¡Hola Jaime! Quizás puedas hacer un favor ¿me podrías ayudar a traducir al quichua la siguiente frase "Las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une"? Saludos desde Córdoba, Argentina.
Soy peruano que bonito me cae lagrimas siento un orgullo enorme abrazos niños grande
Emocionante esas voces infantiles, bello, bello, nuestro HimnoNacional Argentino, lo cantan desde el alma,asì son nuestros changuitos, soy docente que teabajè en escuelas rurales.
Emocionante! Desde o Rio de Janeiro, meu caloroso abraço aos irmãos e às irmãs desse país que amo e admiro!
Increíble!!!!! La verdad felicito a sus profe y a los chikossssss , lo escucho y no lo puedo creerrr
Hermoso.. se me eriza la piel, y se me llenan los ojos de lágrimas.... emocionante!!! 👏👏👏👏❤
Ima munay wayqepanaykuna...
Tukuy sonqoywan qankunata napaykichis q'oñi aqayuq wayqechakuna panachakuna.
HERMOSO!
Saludos a todos desde el majestuoso Titicaca Bolivia
Pensé q en la paz no se hablaba quechua
¡Hola! Quizás puedas hacer un favor ¿me podrías ayudar a traducir al quichua la siguiente frase "Las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une"? Saludos desde Córdoba, Argentina.
@@brendadiaznavarro4147 nunaqamanta pirwachisun, respetomanta yapachisun.
@@qentrepreneurship9987 ¡Muchas gracias! Me ayudaste mucho, es para una planificación para el nivel inicial, para trabajar en sala de 5.
@@brendadiaznavarro4147de nada
Cualquier consulta a su servicio
Hermoso el himno y cantado por pueblo originario, precioso. VAMOS ARGENTINA!!!!
Soy santiagueña ,escuchar el himno nacional argentino en Quichua ,me emociona , y mucho!!!😢
Felicitaciones a todos los niños, adolescentes, músicos y docentes que nos muestran y recuerdan que Argentina es inmensa, rica y diversa culturalmente. Alejandra C.
Gracias Santiago del Estero por homenajear al Imperio Incaico. Glorioso cantar el himno Argentino
Hermoso ese piano!!!
Esto es increíble, a mantener los idiomas originarios Quechua, Guaraní, Aymara, llegué a este vídeo por mi profesora de aymara, saludos y buena vibra desde Bolivia 🍃
Si en Argentina se habla quechua es porque con los españoles que vinieron al territorio actual de la Argentina, y se establecieron en Stgo. Del Estero, venían también miles de yanaconas "incas" aliados de los españoles que hablaban quechua. Y si se ha conservador hasta hoy es también gracias a los españoles de aquellos años, nuestros antepasados.
Que canten tu idioma boliviano, pero que no ensucien mi hermoso himno argentino con esos dialectos de linyeras
@@victorcampbell1868 No es idioma boliviano, se comparte ancestros en común, los incas llegaron al norte de Argentina, hasta Mendoza. Esos niños que cantan en quechua también son argentinos, en el país aún hay mucha gente que además del español hablan las lenguas nativas
Gracias gracias y más gracias x subir este vídeo, te felicito... 👏👏👏👏👏👏🇦🇷🇦🇷🇦🇷
Emocionante ver a estos niños corriendo..."los libres del mundo responden...juremos con gloria morir". Muchas gracias por hacer y compartir este hermoso video!
Que bonito seguimos con nuestro lengua materna tahuantinsuyo
Siempre emociona,hasta las fibras más intimas de mi ser. Felicitaciones .Muchas gracias por tan inmenso regalo.
lo mejor qe escuche en mucho tiempo gracias
Que bello...sorprendente...emocionante..!!! Felicitaciones
Muchas gracias por subir este hermoso video, lleno de argentinidad...Felicitaciones al coro de chicos, me emocionaron en lo más profundo de mi corazón...Viva la Argentina!!!
Esto es lo más anti Argentina que existe
@@victorcampbell1868 se ve que sabes mucho de argentinidad...
Esa es mi bella Argentina quichua, nada de envidiar a otros países quichuas de Sudamérica
Felicitaciones!!!!hermosa versión
Hermoso! Mi abuela hablaba Quichua. Saludos!
Maravilloso. Me emocinó profundamente!! Gra
Una lástima por tan pocos comentarios, si hubiese sido cantado en francés o inglés, tendría más comentarios.
Esto es para gente entendida nomas, no hace falta que tenga millones de reproducciones.
Obvio, es mucho más digno que se cante el himno en inglés o en francés
@@victorcampbell1868 que haces raza superior...!
ES UNA EMOSION ESCUCHAR EN KECHUA GRANDE ARGENTINA SE ESCUCHA DULSE EN KECHUA
llore como loco escuchando cantar nuestro himno en quichua gracias gracias chicos
No se puede entonar el himno nacional en otra lengua que no sea el español. Esto es enmasillar el himno por ley y merece la cárcel a quien lo haya hecho
Muy bueno esto ..emocionante 👍🇦🇷
Hermoso!!❤❤
GRANDE SAN TIAGO DEL ESTERO ME EMOCIONO ESCUCHAR MI KECHUA 5 MIL AÑO DE vida
Hermosa versión del himno nacional, bravo chicos felicitaciones.
Felicitaciones! Muy lindo.
Mis ancestros, crearon una cosmovisión integral desde hace 5000 anos, una de las grandes civilizaciones que tuvo este mundo, me refiero la civilización de "Caral" mis ancestros construyeron sofisticados edificios ceremoniales, pirámides, centros urbanos, con una avanzada tecnología para su poca en la agricultura, un sistema de calefacción subterráneo y una relaciones humanas formidables, porque en los objetos y cerámica encontrados venian desde el Ecuador, la selva y otros lugares de América. Luego llegaron los incas que desarrollaron un Gran Imperio, que empezaba desde Colombia, Ecuador, Bolivia, Chile, Argentina y el Perú.
No solo les ayudaron a la recolección de maiz, les ensenaron sobre la Astronomía (Machu Picchu- El Inti Watana-Reloj Solar) la avanzada agricultura( Los andenes), la arquitectura, construyeron formidables templos, edificios con un sofisticado sistema de Ingeniería Civil, propagaron para tener una mejor comunicación, el idioma imperial, "El Quechua". Ademas de estar organizado, no en un jefe de tribu, no, organizada en una "Nobleza imperial incaica" donde el rey y emperador, era el Inca, el hijo del sol. Vayan al Cusco-Perú y vean como vivian mis antepasados incaicos,en templos, edificios y casas modernismos para su época. La nobleza incaica, tan poderosa e ilustrisima, que cuando llegaron los españoles, unieron sus casas nobiliarias españolas, con la nobleza incaica y de esa fusión, nacimos los peruanos.
Que dulce suena el himno en quichua... Es más profundo y se siente más original... Gracias por tan buen arte...
Idioma linyera
Saludos, estuvo súper
Argentina tiene tanta riqueza cultural desdeñada a la cual no le presta atención, hablando de las culturas ancestrales q tanto sufren en nuestra tierra.. una lastima ... por que esas culturas son magicas ... esas culturas dan vida y diversidad y la diversidad lo es todo.
Para los que no saben el imperio Inca llegó hasta Argentina. Hasta en Mendoza hay vestigios. Y en la provincia de Catamarca se encuentra el Shinkal que era la capital del Collasuyo. Otro dato, la bandera tiene el sol inca🇦🇷
Hermoso! Felicitaciones!
Felicidades hermanos argentinos de parte de un peruano
Hermosos. Gracias!
Estoy muy feliz con el himno
Qué hermoso! Sigan con este proyecto
Si en Argentina se habla quechua es porque con los españoles que vinieron al territorio actual de la Argentina, y se establecieron en Stgo. Del Estero, venían también miles de yanaconas "incas" aliados de los españoles que hablaban quechua.
Tiene sentido lo que decís? El noroeste argentino fue conquistada por el imperio incaico, tiene sentido que luego de ellos haya población quechuahablante.
El quichua que se habla en Argentina hoy, nos viene de los aliados indígenas, o conquistadores quechuas, que conformaban el grueso de los ejércitos españoles y se establecieron en Santiago Del Estero, y desde ahí se expandieron al resto del territorios. Se pueden consultar las distintas crónicas sobre este periodo y se verá que el quichua solo era hablado por algunos caciques o curacas, y no por el pueblo llano. Para ponerlo en contexto, el quichua fue, el ingles de la actualidad, durante los cien años de dominio inca, pero de SOLO LA REGIÓN DE LOS VALLES, puedes consultar cualquier mapa del Collasuyo, y verás que los incas jamás bajaron de los Valles, y que al la llegada de los españoles, los nativos hablan su lenguas, kakán, lules, tonocotes, y no quechua.
No es una cuestión de que tenga sentido o no, se trata de honrar la memoria de nuestros antepasado contando la verdadera historia de estos.
Me gusta mucho la música
Hermoso!!!
La verdad casi quede llorando.. Que hermoso y precioso son los niños cantando el himno nacional en nuestro idioma natal.
Ojalas el Quichua vuelva a las escuelas
Achalay mi Santiago querido ...mi Barrancas y la escuela Zabalza ..
Que viva nustra america y sobre todo nusetra lengua materna saludos hermanos argentinos
Hermosos de mi corazón 💖
Gracias por tremendo trabajo y por fomentar el quichua.
Que emoción !!!
Sería. Bueno que el Ministerio de Educación de la Nación establezca para todas las Instituciones a nivel primario secundario y universitario se establezca que el Himno Nacional sea bilingüe español y quichua ya que el Acta de nuestra Independencia. Fue escrita en las dos lenguas quichua y español por ser los representantes del Congreso más numerosos que hablaban la lengua quichua. La escuela fue la vía que mató la cultura originaria para imponer la cultura foránea. Que vuelva hacer el medio para revivir esta cultura perdida. Felicitaciones a los niños de esta Escuela. Saludos desde Tucumán Tafí Viejo
NO 😡😡😡😡
Hermoso
HERMOSO HIMNO, CANDANDO EN NUESTRO VERDADERO IDIOMA, DE LOS VERDADEROS ARGENTINOS
Jajajajajajaja
No hay verdaderos argentinos
@@facundobellog Si que hay, somos los herederos de Europa y Asia Oriental y Occidental
Muy bueno!!👏👏👏
Q bonito
532 años , alta belleza gracias pueblo pachamama
El texto de la Declaración de Independencia de Argentina del 9 de Julio de 1816 fue redactado en tres idiomas: castellano, quechua y guaraní.
Dejo este dato para quiénes no lo sabían.
Qué vergüenza y qué sucio
alguna ves tendremos que aprenderlo, es dificil ,pero hay que intentar.Seremeos ignorantes de nuestra propia raíz
No es difícil si prácticas por que en mi colegio lo tuvimos que cantar y en re poquitos días lo aprendió práctica y estoy segura que te va a salir
@@fandeyankee8368 tienes toda la razón, el truco está en practicarlo constantemente, después te sale ya de forma natural. Nuestro Quechua - Quichua es un MISKY RUNA SIMI, es un idioma dulce.
Hermoso ésto yo sé hablar un poco pero me voy a poner a estudiar nuestra legua ancestral
1:00 La pibita de rosa, tiene un dominio del balón nivel Messi... 😀😀
Vamos Argentina orgullo santiagueño
Me gusta que valoremos nuestra patria
2:55 ⭐⭐⭐
Me trajo recuerdos cuando me enseñaron el idioma quichua en la primaria
Pero me hubiera gustado que le enseñarán mejor
Mai sumak ashawan yachashpa katichik. Napaikuna
Orgulloso de los Niños que Cantaron nuestro himno Nacional , en Quichua
Douuu👏👏
Como se dice libertad revolución y independencia en quechua
Ancha sumaj uyaricun. Chayta mana yacharanichu.
Allin takiy sumajta Quichua
¡Hola! ¿Alguien me puede ayudar a traducir al quichua la siguiente frase "Las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une"?
👍👍❤💛💜!!!!
nuesro hinno es hermoso en cualquier lengu mas en lenguas autoctonas.....
¿Como es que el.idioma quechua se habla en Argentina.? Si en realidad es originario de Perú ; Bolivia Ecuador etc
No se puede hablar de un idioma quechua porque no hay una sino una familia de lenguas variante en cada región. El español por ejemplo, es una lengua romance emparentados con otras lengua como el portugués o el italiano.
El Collasuyo llegó hasta Argentina, hasta Mendoza. En Catamarca se encuentra el Shinkal, capital de la región sur del Collasuyo. Saludos.
Sumaj allin ! castillasimi mana arhintinamanta kan, Blas Parera catalunyamanta karqan, Belgrano ispanyata mana munarqan. Iskay sinchi kusi kunan kayrayku mi.
¡Hola Eric! Quizás puedas hacer un favor ¿me podrías ayudar a traducir al quichua la siguiente frase "Las diferencias nos enriquecen y el respeto nos une"? Saludos desde Córdoba, Argentina.
@@brendadiaznavarro4147 Hola. Primero y más que nada tengo que confesar que no soy quechuahablante, con mis conicimientos básicos y por razones sentimentales me gusra expresarme y entrar a mi nivel en convetsación en Quechua. Te recomiendo el instituto Quechua jujuymanta ( con pàgina a Facebook) donde el que te ayude podrà garantizarte una respuesta prolija estilística y lingüíticamente correcta. Dicho esto, yo - con toda debida reserva por lo ya explicado - diría : "Wak hina kayrayku ñuqanchiq sinchi kanchiq" donde Wak es extrañez, hina lo que opone, Kay ser (el ser diferente aquí) al cual añadimos rayku que le da un valor de causa ( o sea "por"), ñuqanchiq (nosotros inclusivo, o sea "mosotros y tú también") sinchi fuerte, kanchiq (nosotros y tú juntos somos).
@@ciampolieric5348 Muchas gracias por tanta ayuda Eric, sobre todo por el dato del instituto así puedo continuar con mi interés por esta lengua ¡Saludos!
A propósito Víctor Quevedo, cuánta razón.
Son año de antipatía!
Muchos ignoran esto, y que existe lenguas distintas a lo ancho y largo del país, yo lo kisescuchar andina no entienda, hasta 1970 (8años yo,) entendía un poco de rama mapu, bisabuela rankelina, y me copa tanto como o más que todas las ascendencia que tengo
Por ley y según Feinmanna quien haya escrito vi permitido esto le corresponde cárcel, lo dicta la ley por enma sillar el himno nacional y cantarlo en otra lengua que no sea la oficial.
Argentina no tiene lengua oficial
Viva la patria
ceremos ...perdón
Viva la nacion kicwa.
🇦🇷🇦🇷
Que lindo les quedó. Lo hicieron en guaraní?
Gracias
No.en wichi ,quichua y mapuche.
+Coro de Niños La Salle Argüello. Estaría bueno que lo hagan. Gracias por responder😊