Cultura Muisca 01
Вставка
- Опубліковано 6 лют 2025
- Esta es la primera parte de un video en el que el Sua Guagua Ingativa Neusa, abuelo espiritual de la comunidad Muisca Chibcha de Bacatá, da a conocer parte de su cultura, cosmología, ideología, conocimiento y tradiciones. La locación es la terraza-mirador del hotel muisca, ubicado en la Candelaria, Bogota, Colombia. Ver: www.hotelmuisca.com
Gracias, Gracias a el abuelo por estoy escuchado su mensaje de hace 11 anos. Y que Claro, elocuente y profundo es.
Que Orgullo saber que en Colombia hay personas como esta, que orgullo poder decir que soy Muisca.
Que belleza me encanta , cuánta sabiduría !!!
Deberiamos retomar nuestra lengua indigena en el sistema educativo, que en los colegios y universidades se hable muisca y que den clases de nuestra cultura los propios abuelos indigenas, que debo hacer para que esto sea posible? marchar? con quien debo hablar? alguien que sepa algo porfavor...
Excelente escuchar estos personajes
con el mayor respeto , soy una joven Bogotana mochilera del mundo, apasionada en aprender las raíces culturales y valoro que aun estas lenguas y legados se mantengan y ya que todo debe heredarse para mantenerse vivo, quisiera aprender su lengua y mas halla de estereotipos, es un renacer de lo que fuimos alguna vez. llevar mi historia en mis memorias, viajar por le mundo orgullosa y fiel a lo que soy o al menos de donde vengo, poder mostrar y compartir por latinoamerica en mis viajes de esta tan maravillosa lengua, interactuar directamente tal vez aprender algunos tejidos no se hay tanto por aprender y descubrir : ).
soy mestiza pero en total me identifico con mi gente indígena el recordar de donde venimos y que se mantenga en pie todas estas memorias y tradiciones, mas halla de Internet y tanto sobre cargo de información de procedencia no muy clara o cierta . puedo hablar por experiencia que ya no a muchos les interesa o tal siquiera importa su pasado histórico, ignoran por completo los ancestros e historias en común, pero habremos unos cuantos a los que el asunto nos apasiona y en verdad sentimos conexión en lo mas profundo .
paz inverencial para cada uno de ustedes y si hay algún ser interesado en compartir su sabiduria con el mayor amor lo agradezco. PAZ!
Acilegna Salvatore estás en Colombia?
LOL
Muy bueno que nos enseñen está cultura
yo he sido toda la vida amante y seguidora dee sta cultura amo todo lo de ella. y que bueno haber encontrado este video y escuchar a una persona desendiente directa de ellos. amo todo los que son culturas indigenas me gustan sus costumbres sus leyendas sus mitos pero no los de sacrificios de personas.
creo mucho en Dios.. pero me hubiera gustado tanto que nunca nos huberan descubierto y que continuaramos siendo indios.
Gracias, Gracias, Gracias.
QUE MARAVILLA. TANTA SABIDUTIA Y TANTO QUE APRENDER !!!!!!
Que poderoso.
Tanta sabiduría del abuelo Suaga !!!
Gracias abuelo, por compartir la palabra ancestral.
El concepto de salud es integral y holistico! ojala sigan subiendo videos de la cosmogonia Muisca! Anaxie!
Guney es interesante ver tu foto de perfil y apreciar la incidencia que tiene occidente en tu forma de pensar, un abrazo fraternal, más espíritu y menos mente.
Orgullo
Existe el Cabildo Indígena Muysca en Suba en su parque principal. Allí podrán preguntarle a miembros legítimos de esa comunidad, la autenticidad de lo que dice este señor.
Cultura avansada
Abuelo Maestro Sacerdote mil gracias por tan bonito conocimiento quería, preguntar tal vez si me puedes ayudar con un mensaje de La Diosa SaraMashu quien busca a un hermano llamado Andru Sabogal yo quisiera contarle mi historia mi esperiencia en La peña Sagrada Juaica Gracias y un abrazo de Luz
Este video me encanta porque este Jesto no lo enseñan en el salón
Estatua de piedra está en exposición en Europa, Venecia
Si eres verdaderamente un muisca el día que hable y escriba como yo, ganarás mi respeto, pero como le dije en el comentario anterior "LOS MUISCA NO EXISTE SOLO EL NOMBRE". Niwi a´bunnunkurasi migunsi gun eynuyundi, nun nari kawi na´sa unige nungwa Muisca anangwachu, ey uweki miwiga´kunamu kinike asayamu wimigunku gunnanindi ajumeka te zun.
Una persona que cree que porque alguien no sabe escribir es ignorante, esta cayendo en el error de la discriminación, y si alguien sabe y ha tenido contacto con los indígenas, sabe que su transmisión cultural es oral, por eso todo lo que se transmite es oral, por la escucha y por el pensamiento y sabiduría que los abuelos tienen. Cada palabra y cada pensamiento que ellos transmiten es una enseñanza. Y todos los cabildos, las comunidades deberían estar unidas y deberían dejar sus envidias y discrepancias porque con esto no están logrando más que acabar con un legado que dejaron los ancestros.
llo soy descendiente música uno de mis apellidos indígenas es tibaquira con tilde en la última a claro qué uno tiene qué investigar su árbol genealógico
apellidos indígenas no están en mis primeros apellidos tuve qué investigar mi árbol genealógico
Mi apellido es suta quisiera saber si soy descendiente muisca
Si eres de la región, la pregunta sobra.
si todos somos unidad cual es la cuestion que el señor use un poporo? los pueblos son hermanos hay que dejar divisionismos y tradicciones rancias e ir mas alla hacia una hermandad que trabaje por la madre tierra. mucha critica y solo ve lo negativo .hay que hacer mas que solo estar mirando fuera.
DE ACUERDO AL NOMBRE DEL LUGAR SE DESCRIBE COMO:
La familia comúnmente llamada Chibcha o cultura Muisca pobló principalmente los territorios que hoy comprenden los departamentos de Boyacá y Cundinamarca. Los Muiscas se refieren a una nación de la Cultura Chibcha que formaba la confederación Muisca.
Buenas un telefono de contacto estamos in teresados en toda la sabiduria Muisca,GRACIAS.
Sin fundaciones.
CHIBCHA DE ACUERDO A LA LENGUA ORIGINARIA DEL NOMBRE DEL LUGAR:
La familia lingüista a la que pertenece el idioma muisca (muyskkubun) comprende una gama de lenguas y dialectos chibchas entre Centroamérica y Colombia, e incluye también a las lenguas barbacoanas, al idioma Páez y a algunas otras lenguas.
como podemos aprender de esta cultura por voz propia del abuelo
El poporo también es de los Muiscas?
NO, NO LO ES, ASI COMO NO LO ES MAMBEAR, ES PURO DISFRÁZ
Que falta de respeto y "que hablando de su identidad", cuando su evidencia es una copia del pueblo Arhuaco, la cosmovisión, las prácticas y algunas costumbre que ustedes hacen no es de los MUISCA, sean consciente que han perdido su identidad, si lo quieren recuperar es otra cosa, y déjame decirle, las cosas no es tan fácil como lo trata usted en su entrevista, que cuando veo un daño y pienso curarlo, ya se dio las cosas, todo requiere de un trabajo, tiempo y dedicación.
Para mí los Muisca no existe, de pronto el nombre, cuando de verdad muestren su verdadera identidad en ese momento si, como por ejemplo, sin mochila, sin poporo y sobre todo sin utilizar las expresiones de los Mamos.
pues claro,porque los poporos vinieron de la sierra para compartirla con los demás y que su cultura no esa olvidada
Pues eso es lo qué cree el blanco
El ayu y demas sí existieron en lo muisca.
No crees que pudieron, después de vivir tantos años en territorios cercanos, intercambiar culturas?
si en realidad es muisca, que suelte el poporo y las mochilas de la sierra nevada y que hable su lengua y su cosmovisión.
Juan Carlos Duran Izquierdo cierto. el lo hace por negocio. los muiska no usamos poporo. chie gue zhuba muiskak
Heesen yopasa jajaja que ignorante, no conoce ni su historia ni sus costumbres y si se atreve a criticar.
Andres Trujillo mas ignorante usted, que no vivio las experiencias con el hace 16 años y viene a defenderlo.No lo conoce mijo. parece uribista.Y si las conozco mijo, tanto como para respetar el poporo el cual no usamos y usamos chircate no pantalon. Borregos.
1 Me disculpo por llamarlo ignorante porque no debe ser el tono de una conversación sana. sin embargo, cualquiera que haya investigado así sea un poquito advertirá la presencia del poporo en el territorio Muisca. Lo dicen hasta las crónicas.
2. Personas como usted que se toman la molestia de vituperar sobre el, no han tenido la gallardia de sostener con pruebas sus acusaciones.
3. El pueblo Muisca esta en un estado de re-composición étnica, seguro hay muchas cosas que no corresponden a los usos y costumbres ancestrales, como el pantalon, pero creo que hay cosas mas relevantes en que fijarse teniendo en cuenta las circunstancias.
4. Desde hace 6 años es para mi y muchas personas en el mundo un ejemplo de liderazgo y compromiso con esta causa y nunca lo he escuchado expresarse mal de otros grupos muisca, me pregunto si su labor es lo suficientemente poderosa para desprestigiar el trabajo de otros... se esta saltando las ordenanzas que dice conocer tan bien mi hermano. y lo de uribista se ve mas reflejado en su odio y resentimiento.
No nos enganchemos en una discusión de ofensas, no creo que valga la pena, eso no representa la cultura.
azi yun kaw na zun agunjway, rigasayamu zun azi awko.
Un impostor
la verdad, el cambia su discurso dependiendo del sitio, el a la gente muy religiosa dice que bachue es la virgen y bochica jesus para que le sigan al idea. mariana escribano es una señora respetable pero muy sensacionalista y especula mucho. mezcla lo muiska con egipto y mesopotami incluso. triste que la gente se lucre engañando a la gente asi. ademas ni habla como abuelo, desde que lo conozco siempre habla como sociologo academico.
+Heesen yopasa totalmente de acuerdo hombre, no se le siente el respeto por la cultura indijena, a demas habla re gomelo :v
MrSlikmetal si himbre, usted es muy sensato. que bueno.
Cre que hay que aclarar que las culturas todas tienen un lazo y en esto la cultura oral mhuysqa tiene conexión con las otras culturas de egipto, de mesopotamia, todas se entrelazan para llegar a una información que data de muchos años. Para entender nuestros ancestros debemos escuchar y aprender muchas cosas que no se pueden dilucidar con una sola charla.
solo hay que mirar los tunjos para darse cuenta que el poporo y la mochila hacen parte de la cultura denominada Muisca... te invito a mirarlos (los tunjos)...
Pero de cierta manera es cierto ya que los españoles en el afan de cristianizar tomaron los elementos indigenas y los sincretizaron con la religion cristiana. Por eso el corpus cristi tiene forma de sol que antes de la conquista tenia forma de iglesia ya que en america la cultura era orientada hacia la adoracion al sol
Yo soy rolo y respeto más que cualquier otro el pasado indígena de mi ciudad... pero todo lo q habla este man es paja. Lo que él dice en el vídeo es lo que el quiere que le gente piense sobre la cultura Muisca (y en parte lo que la gente quiere escuchar) pero no hay forma de saber en realidad de donde vinieron, que hacían y como pensaban los Muiscas por que eran una civilización que no tenía lengua escrita. Por eso es q hoy en día se sabe poco y nada de los Muiscas. Lo que también prueba que los Muiscas no eran una de las "grandes" comunidades indígenas en el continente como el asegura. No hay desarrollos arquitectonicos, lingüísticos, astronómicos, o de ingenería que los puedan comparar con los Incas, Aztecas, o los Mayas. Yo quiero mucho a mis indigenas pero hay q preservar la historia como es, no como la quiere vender este man con su cuento de "venimos de las estrellas y somos gente de amor".
HOLA SOY TOQUICA DE ORIGEN DE TIPO MUISCA Y ESTOY INTERESADO EN CONOCER UN ANCIANO MUISCA PARA COMPARTIR DE NUESTRA CULTURA ANCESTRAL. ALGUN CONTACTO MUCHAS GRACIAS.
si no no sabemos cuál es el verdadero de sentir de una identidad por favor no inventé.
Yo soy kwimi, y veo el sus errores.
les exijo que no manipule la identidad agena de los pueblos arhuaco.
hoy por hoy nos sentimos argulloso y no necesitamos copia de otros pueblos.
No más engaño a la persona que distingue bien diciéndole lo que no es.
gracias a que el poporo fue compartido en la zona de bacata o como la quieran llamar, se esta dando a conocer, el pueblo arhuaco no es el unico y tampoco sera el primero porque todas las cosas estan conectadas y todo viene del mismo vacio, de la nada , todo esta conectado en la tierra
Mayor claridad en su mensaje
Si va a acusar a alguien que sea.con mayor argumento
@@catalinamonify de hecho acá en la sierra consideran al pueblo arhuaco como el último en habitar la sierra y poseen tierras que ancestralmente no les pertenece a ellos si no a otras etnias de la Sierra, muchos descienden de indígenas turbacos con tayronas solo que su vestimenta es llamativa y ha ganado protagonismo en los pueblos indígenas del país , los más sabios son los koguis y los primeros en habitar la sierra fueron los kankuamos
Sencillo deberia hablar en muisca. Para mis amigos bacata quiere decir: la tierra que queda fuera de mis labranzas.
no creo que eso sea posible, como sabes, las culturas ancestrales y las poblaciones que quedan de ellas son de transmisión oral y las pocas palabra que hasta ahora se ven escritas es porque ya hace años en algunos textos se vieron y quedaron plasmadas en papel, pero no quedo toda esa oralidad escrita y pedirles que hagan esto es cambiar su cultura, sus origenes, por que todo lo que ellos tienen es oral.
La palabra original es Muyquytá.
parcero no se lo digo por que me lo haya soñado. se lo digo por que estoy estudiando. y esas denominaciones que trajeron los españoles se quedaron y hasta el día nos tienen colonizados.
por eso le digo la cultura no es general; es individual y cualitativa hay que cuidar nuestras raices de charlatanes que juegan con ellas y las manipulan para beneficios monetarios.
Quiero un poporo
Para qué lo quiere?
Se me hace un hombre falso. Su forma de expresarse, se me hace sin conocerlo, un tipo lleno de academicismo.
casi todas las culturas eran iguales yo soy un muisca y no es una copia es que venimos de loa cultura chibcha al igual que los arcahucos y los taironas y no es una de respeto somos casi el mismo pueblo torres crespo si te ofendio
Usted está errado
Pura m
Este disque indígena es más falso que un billete de 76.000 pesos de madera.
Hombre falso, algo me lo dice
que gran mentira. ese señor que se hace llamar abuelo, es un charlatan, un abuelo de verdad se caracteriza por mantener un bajo perfil y no presumir lo que no es.
a demás viene a convencernos solo por que esta popereando.
Pregunto: Era Necesario que este Comiendo para Explicar todo lo que Sabe???? Me estrese, mirándolo meterse ese palo en la boca, raspando sin parar y hablar con la boca llena. Muy loco todo
Ese tipo de la foto no es muisca, es puro cuento
horrible eso de comer mientras se habla
ñero bacata es bogota
Para destapar la estupidez
ademas se viste como kankuamo, el muiska no usa pantalos jajaja.
Está ud. confundido, lo invito a revisar el trabajo de la profesora Mariana Escribano.
El abuelo coquero. que verguenza tener que mostrar este tipo como ejemplo para nuestras juventud. dice en su traba de coca que vio que una montana esta rota ???. mas bien aterrize que se le va a romper el coco de andar metiendo coca
La coca es medicina, no traba, es una planta, un ser
Lo que traba es la cocaína y también el odio
No hombre hay si estas equivocado tienes que aprender a respetar las culturas y tradiciones de los pueblos indígenas ... aunque dudo que este señor lo sea ...
LA IGNORANCIA ES ATREVIDA Y USTED ES EL MEJOR EJEMPLO:
SU FUENTE DE INFORMACIÓN IMAGINO FUE ALGUIEN QUE LE ESTABA INFORMANDO O SIMPLEMENTE USTED LO LEYÒ Y SU COMPRENSIÓN DE LECTURA NO ES LA MÁS APROPIADA.
CHIBCHA ETIMOLÓGICA-MENTE HABLANDO ES:
La palabra CHIBCHA procede, en esta lengua, de "CHIB" que quiere decir "báculo"; y " CHA" que significaba "hombre" o "varón". Chibcha sería entonces: "hombre del báculo", "Jefe" o "Deidad Chichacum" .