jajajaj eso hace parte de ser migrante, cuando te vas a vivir lejos luego quieres venir a recorrer lo q nunca conociste viviendo acá. Es parte del proceso 😉
Soy Puertorriqueño 🇵🇷 pero deseo conocer esa parte de Colombia 🇨🇴 ya que de niño ví muchas veces la telenovela Escalona y menciona mucho esos pueblos. Hasta siento la obligacion de descrubrir esa parte que tengo de Colombiano gracias a ello.
Soy Ecuatoriano con sangre Guajira, lo mejor que me pasó fue haberme criado toda mi infancia y parte de mi adolescencia entre tanta cultura la cual me ayudo mucho a forjar mi personalidad, esa personalidad tan alegre y sobretodo descomplicada que caracteriza a esa zona que es difícil de entender por el cúmulo de diversas costumbres y tradiciones que de allí salen, mencionar también que el Guajiro sabe que su departamento (Estado/provincia) es más que un video o lo que se piense o diga sobre ella, desde el cambio de acento de un pueblo a otro hasta playas tan cristalinas que no sabe ni el propio colombiano que existen… la Guajira es algo aparte algo impresionante, enamorado siempre de ella con sus defectos y sus preponderantes virtudes! Saludos desde Guayaquil-Ecuador.
Increíble cuanta belleza nos da Colombia, yo crecí en una montaña de Cuba y desde pequeño mi madre ponía la Radio y nos despertabamos con ese precioso vallenato y por supuesto con Diosmede que era lo máximo, desde hay siempre ame esa música bella que venía de un lugar lejano sin saber siquiera de donde venía, al final soy guajiro pero de Cuba, ya 40 años después pude saber bien quien fue Diosmede, que existía la guajira y muchas cosas más de esa bella Colombia
La Guajira🌵 la tierra mas bohemica y exotica de Colombia, somos la cabeza de Sudamerica, por donde entraron los conquistadores hacia el sur y el ingreso del acordeon por parte de Frailes Alemanes desde las antillas Holandesas ya que era mas facil transportar un acordeón que un piano en un barco para dar origen a lo que escuchamos como Vallenato y otros ritmos con acordeón, somos la tierra donde se une el mar caribe🌅, desierto🏜, sierra nevada de Santa Marta🗻 y el ultimo rincón Andino en Colombia en la serrania del Perijá⛰️, somos una mezcla multicultural entre indígenas, criollos, negros y una gran colonia Musulmana, hay 4 tipos de Guajiros en el Mundo, Los Guajiros Colombianos🇨🇴, Guajiros Venezolanos (Zulia)🇻🇪, Guajiros Cubanos (campesinos)🇨🇺 y quienes interpretan Guajiras en España💃🏻🎶🇪🇸, la Guajira tiene menos de 60 años de ser un Departamento (Estado) ya que antes pertenencia al Magdalena pero sus municipios tienen casi 400 años de fundación, y como dice la cancion Vallenata: "Y no se porque la Guajira se mete al océano así como si pelear quisiera como engreída como altanera como para que el mundo supiera que hay una princesa aquí tiene una bella esa india bonita es linda de cuna noble premio del hombre que por fortuna tenga su trofeo en ti"🎶
Tengo unos tres años siguiéndote, y siempre me han gustado tus vídeos, pero en los últimos meses la calidad de tus contenidos creció drásticamente, me gustan mucho más, muy entretenido y al mismo tiempo mostrando las bellezas que hay en nuestros pueblos latinos, por supuesto soy dominicano viviendo en Italia y con 25 años sin regresar a mi tierra. Después de haber viajado en la mayor parte de los países de la Unión Europea y viendo lo vídeos tuyos y de mi paisano William Ramos, ahora quiero regresar a mi hermosa isla y, empezando de hay ir a conocer todas las bellezas que quedan en nuestro hermoso continente.
Que bueno se va a poner el viaje Juan, en Monterrey México 🇲🇽 nos gusta mucho la música vallenata Un gran saludo para todos los hermanos colombianos desde México 🇲🇽🤗
Que lindo sería que Latinoamérica fuese más unida, cuánta cultura y riqueza pondríamos aprovechar para potenciar el turismo, sin corrupción ni delincuencia. Es algo que siempre me hará pensar, si fuésemos tan organizados como Europa en ese sentido, junto al clima y su gente, seríamos la envidia de muchos países. Soy un venezolano que extraña su tierra, viviendo en Chile (hermoso país) y que este año se va para España.
Mi primer contacto con el vallenato fue gracias a la serie Escalona que se transmitió en Puerto Rico cuando yo era joven. Desde ahí comenzó mi amor por la música y la tierra colombiana. Algún día iré.
Yo soy acordeónero desde niño, es mas comencé un canal para ayudar con canciones y pasos para la gente de todos los niveles, pero jamás me imagine que Juan fuera a mostrá este arte tan bonito de Colombia acá en el canal ✌🏼🤙🏻🔥
Me gustó él título, porqué la verdadera cuna del Vallenato es la Guajira, dé esa linda región son las dinastías Vallenatas, los cantantes más importantes, y los mejores compositores.
Para mi el mejor video que he visto, soy venezolano, y conocí todas esas tierras de la Guajira y el César.! Grandes pueblos, grandes personas con una humildad y un sentido del humor único! 💪🏼❤️
@@roberventura3797 no pongas atención a lo que la gente vacía y frustrada escribe. Gracias por tu mensaje hacia mí país, yo viví en el tuyo hace muchos años y también es hermoso. Somos hermanos, nos unen muchas cosas
FELICITACIONES con letras mayúsculas, que gran saga la que se viene, en esta primera entrega de la Guajira, con la historia del Vallenato, la cercanía de nuestros Pueblos con el Libertador de América, el Gran Simón Bolívar (acá en Ecuador, parques, calles, ciudades y provincias llevan su nombre) gracias Viejo Juan por acercarnos a la esencia del folclore Colombiano....y con todo respeto pero Canadá...no le llega ni a la guayabita...
Pensé en Celso Piña, ya que gracias a él y su formación virtual colombiana surgió todo un género aquí en mi ciudad de Monterrey y se expandió a nivel internacional, es muy peculiar la historia de ese acordeonista, cantante y compositor, que sin ser colombiano fue el mexicano mas colombiano que ha existido. RIP. Muy lindo el video Juan ❤️🔥 saludos
jajaja yo pensé que Celso era colombiano, un mexicano con corazón colombiano, mis respetos para Celso 🍍 el amor que siente por Colombia es para sentir orgullo
Soy Colombiano y Celso Piña mi ídolo un ejemplo de tenacidad, creatividad y talento, me dolió su desaparición...pero su estilo único rompió fronteras Dios lo guarde......que belleza su hermosa cumbia....
Cuando empecé a seguirte estaba pensando y tramitando para irme a vivir a Canadá, en ese proceso llego la pandemia, después de 5 meses de encierro, decidí que no nos vamos y nos hemos dedicado a viajar por Colombia, lo voy a vivir no solo a habitar, y la Guajira es de lo que más me ha gustado de mi país. ya después , según vaya viendo, me voy o No. Gracias, ya quiero ver los otros días restantes de la Guajira.
Es normal, en el pais siempre que se habla de la Guajira se toma como, referencia la playa y los indigenas, y cuando se habla de vallenato se hace referencia a Valledupar, soy Guajiro y aveces siento que el sur de la Guajira (Hatonuevo, Barrancas, Fonseca, Distraccion, San Juan, el Molino, Villanueva, Urumita y las Jagua del pilar) esta en el limbo en el turismo.nacional, ni somos Guajiros ni Cesarenses, pero le hemos dado a Colombia identidad sin que esta sea reconocida por que al final el Valledupar se llevo los creditos por ser una vitrina (eso me parece muy bueno) y estos pueblos no aparecen ni en el mapa de colombia.
Me encantan tus relatos !!! Lo Súper Disfrutó y conozco me informó eh investigó. En Agosto iré a Visitar Bogota entonces toda esta información, me hace enamorar de tú País que es muy Diverso. Saludos desde México 🇲🇽 Lindo y Muy Querido
Minutos 17:20 hasta la piel se me erizó. Súper chévere ese video o más bien, documental. Waoh!!! cuanta información tan nutritiva. Mis respetos y bendiciones.
Hola Juan 👋 qué buen video como siempre. Te vemos todos los domingos con mi esposo, ojalá un día puedas venir a Chile 🇨🇱 se que te va a gustar mucho. Salúdese a la abuela
Hola Juan Gracias por la información, me hiciste recordar a Celso Piña Mexicano que se inspiró en el Arcondeon con la Música 💙 Vallenato de Colombia su cumbia, y fue muy existoso tanto en México cómo en muchos lugares, eh igualmente en Colombia. Lo Bonito de la Diversidad de los Latinos es disfrutar TODO lo que nos hace sentir Bien. Y el Acordeón para él Fue lo Principal, Sentir su música, Disfrutarla hasta olerla.
Soy venezolano y soy musico de Jazz. Este video lo vi hace muchísimo tiempo atrás y me llamo poderosamente la atención, lo estoy volviendo a mirar ya que en mi conservatorio me asignaron exponer sobre los géneros musicales colombianos y deseo exponer sobre el Vallenato y su influencia e historia, es super interesante de verdad, muchas gracias por este video Juan, y por mostrar esas historias escondidas de cada lugar que visitas.
Siempre lo he dicho, el vallenato nace y se desarrolla en la guajira e injustamente todos los honores se los lleva Valledupar, gracias por mostrar la cuna del vallenato
Bienvenido a mi tierra Guajira, gracias por este video gracias por mostrar mi tierra olvidada, y condenada por la corrupción política, está llena de bellos paisajes, playas, personajes y hermosos versos vallenatos. Y el son más difícil de ejecutar es el merengue en el acordeón!
Hola, Juan empecé a seguirte cuando estabas llegando al millon, por lo cual soy nuevito, pero ya prácticamente vi todos los videos que subiste. Te felicito por la forma entretenida y llevadera de contar las historias de cada lugar. Sigo viendo, espero verte por Argentina.
Esa última parte con los manes echando chistes me recordó mucho a mi ciudad natal de Maracaibo. Justo ahí al otro lado de la frontera con Venezuela. Mucha de esa cultura se ve también en mi ciudad, pero en tu video hay mucho que nunca supe, a pesar de lo parecida que es la tierra y lo parecida que es su gente a la mía. Es para darse cuenta como somos de igualitos.
nosotros los guajiros somos parecidos a Maracaibo pero no iguales nosotros los guajiros no voseamos ni decimos vergacion ni nada de eso en la guajira se utiliza los pronombres tu o usted para referirse a las demás personas no como los demás colombianos que solo hablan de usted tanto para personas jóvenes como adultas
Te felicito Juan ...exelente video...soy vzlana de mano y aquí nos identificamos mucho con esos pueblos de la Guajira...tanto colombiana como vzlana....aquí se escucha mucho el vallenato todo el año y la gaita zuliana....nuestras costumbres son muy parecidas...modismos,comida..etc...me encantó...parecia que estuvieras hablando de nuestra tierra....por algo nos llamamos hermanos....
Super mostrar esa parte de Colombia que tiene tanto por ofrecer y cambiarle la cara a esta bella región. !!!! Y chèvre la forma como nos llevas por estos viajes.
Eres un profesor de historia único tus clases son inolvidables, apoyadas en imágenes también inolvidables que pueblo tan interesante. Me ha encantado este vídeo espectacular este pueblo tiene tantas cosas que mostrar y tú lo haces muy bien admiro tu trabajo. Saludos a tu abuela yo también soy una abuela y soy tu fan.
Juan, ud es un parcero que sigo hace tiempo, que calidad de video e información. Quiero que venga al chocó y cuenta una historia espectacular de mí tierra. (sos lo máximo)
Planeta Juan, gracias x mostrar más de tu hermoso país , soy suscriptora desde hace poco q ví un vídeo tuyo de la Toscana, y me encanta la manera como narras las cosas , los detalles q aportas , todo pues... Saludos de una abuelita mexicana.
Es increíble la cantidad de semejanzas que hay con Paraguaná, estado Falcón - Venezuela. Hemos sido muy influenciados con el Vallenato por allá, además compartimos el mismo clima y vegetación. Vine a éste vídeo porqué soñé que iba a la Guajira, nunca he ido.
Wow! que didáctico es Juan como nos cuenta la historia y geografía de Colombia y me encanta todo sobretodo la música 🎶 muy interesante👌 saludos a la abuela aquí desde Cochabamba Bolivia. 👏👏👏
Gracias planeta Juan, todos los domingos haces que mi hijo y yo nos unamos en la mañana para ver tus vídeos, aprendemos también. Felicidades y que sigas creciendo, te lo mereces .
Que chimbaaaaa que estés por mi tierra ...te cuento soy colombolibanes mis padres hace muchos llegaron del Líbano 🇱🇧 y entraron por la guajira ...soy de Maicao y a los 11 meses de nacido me trajeron a la sucursal del cielo veee cali.....parcero muchas gracias por mostrar lo lindo que es nuestro país ...te digo hace 2 años y soy súper fans un abrazo panita
QUE ORGULLOSA ME SIENTO DE HABER NACIDO EN TU SUELO MI HERMOSA Y MAJESTUOSA COLOMBIA 🇨🇴 “Y No Se Porque La GUAJIRA Se Mete Hasta El Mar Asi,Como Si Peliar Quisiera Como Engreida,Como Altenea,Como Para Que El Mundo Supiera Que Hay Una Princesa Aqui,Tiene una Belleza India,Bonita,es Linda,De Cuna Noble,Premio Al Hombre Que Fortuna Tenga Su Trofeo En Ti” Ahy hombeeee 😀🇨🇴❤️
Excelente vídeo, nos estás educando y mostrando lo mejor de Colombia , eres un magnífico embajador de tu cultura y tradiciones, sigue adelante, saludos desde Puerto Rico
Saludos mi querido Juan desde Valencia Venezuela 🇻🇪🇻🇪🇻🇪 me encantan tus vídeos ya que no tengo la suerte de viajar y contigo e tenido esa suerte de conocer muchos lugares y en este vídeo te ame por qué me encantó, bendiciones mi bello bello ya quiero ver el próximo vídeo 😘
Saludos Juan desde New Jersey USA, te sigo hace un par de meses y me puse en la labor de ver todos tus videos, ahora soy tu seguidora porque me gusta mucho la forma como cuentas las historias y muestras los lugares que visitas. Me diste gusto en conocer a traves de tus ojos la hermosa y desconocida Guajira. Mil gracias. Saludes a la abuela.
grasias juan me encanta cada video k ases eres mis ojos siempre kise viajar conoser cada rincon de este mundo y tu eres el q hace k tdo eso pueda ser posible no me canso de ver tus videos y espero con ancias los proximos grasias aki tu seguidora Boliviana saludos y un fuerte abrazo 🤗🤗🤗🤗🇧🇴🇧🇴
Excelente video... me encantò... conocer un poco mas de la guajira colombiana que comparte cultura con la guajira venezolana... ya que la penìnsula en su borde noroccidental colinda con el estado Zulia de Venezuela... asì que despues de conocer la mayor extension de la guajira por la parte de colombia, bien puedes darte un saltico y entrar a parte de Venezuela y conocer el estado estado de la gaita, la mandoca, el patacòn y la virgen de la chinita. Bienvenido serìas a mi paìs y serìa un honor que puedas darte un paseo por esos lares... Saludos de una Venezolana que te sigue y admira, por tu buen trabajo con estos videos llenos de buen contenido, desde Lima Perù, migrante por obligaciòn con el alma en Venezuela y con un gusto por la cultura colombiana. No por nada ademàs de paises vecinos, somos hermanos latinoamericanos que se dan la mano.
Cuando detienes el video, vas y busca la Gota fria y analizas cada unas de sus versos. Excelente Juan, escuchamos canciones sin imaginar que detras hay una historia humana, sentida, veridica y significativa. Buen trabajo como siempre .
Pedazo de Vídeo hermano tus vídeos sobre Canadá me han encantado pero con este definitivamente te botaste. Mis mejores deseos para ti siempre un abrazo enorme de un venezolano desde Francia
Se pasó Juan... Este video tiene historia que nunca había escuchado. Soy venezolano pero en Venezuela creo q se escucha más vallenato q en Colombia 😅 buen video hermano 👍👍. No te limites, este video tenía que haber durado 1 hora al menos.
@@ivanleonardolopezzorro6659El de seguro es de algún Estado fronterizo ya que en el centro se escucha más la salsa y pal otro lado calipso, géneros regionales de ellos o música antillana y en el llano ni hablar ahí no entran más géneros a menos que sea una fiesta de puros niñitos
AAAAHHHH QUE BELLEZA DE VIDEO ! ME CRIE CON UN PADRE ACORDIONISTA ( TOCABA DESDE SUS 4 ÑOS) ME ENCANTO VER Y ESCUCHAAR LOS BAJOS DE LAS ACORDEONES ( MI PADRE TOCABA ACORDEON A PIANO ,PERO AMABA LOS BAJOS !HERMOSO VIDEO CUANTO APRENDEMOS DE OTRAS TIERRAS CON TUS VIDEOS JUAN! GRACIAS!! SON PEQUEÑAS PELICULAS ! MUCHOS CARIÑOS DESDE ARGENTINA ! AHH ,MI ABUELO ERA ITALIANO Y LA PRIMER ACORDEON QUE LE COMPRO A MI PAPA ERA UNA HONNER !!!!!!SALUDOA A LA AABUELLAA!!!!
Hey Juan gracias por mostrar al mundo de esta manera... Y gracias por mostrar a Colombia y su historia ... Con mi pareja no nos perdemos un capítulo 👏 saludos desde Medellín
La Guajira un territorio de muchos sentimentos para Colombia, de orgullo por la grandeza que le dio a nuestro folclor, de respeto por su riqueza indígena, de asombro por sus hermosas playas y demás paisajes naturales y de mucha frustración e impotencia por la corrupción que la gobierna. 🇨🇴
Saludos. Desde República Dominicana. Santiago. De los caballeros. Visite. Medellín Colombia. Precioso. Y me gustó mucho. Quiero. Volver. A otras. Ciudades. !!!
Merecidos millón de seguidores y que se duplique , cada vez mejor y humano , bendiciones , orgullosamente Colombiana , viviendo como tú fuera de la tierra, se le extraña y aprecia siempre , un abrazo Juan y tu look esta 👍🇨🇴🇺🇸
Aquí comienza una travesía sin precedentes 🔥 Espero que les guste 👊🏼
Está muy vacana la saga de.videos en Colombia!
Seguro, y más por tu tierra.
Colombia única.
Claro que si, donde quiera que vayas Seguiré tis chancletas
Nice 👍 thank you 🙏🏻 saludos 🖖 a la abuela 👵
Juan yo te sigo para motivarme para migrar a Canadá, pero últimamente solo logras que me enamore más de mi tierra 🇨🇴❣🥰🥰🥰
jajajaj eso hace parte de ser migrante, cuando te vas a vivir lejos luego quieres venir a recorrer lo q nunca conociste viviendo acá. Es parte del proceso 😉
Marisol luego cuando te entre el hambre vuelves y te enfocas en migrar a Canadá.
Me pasa lo mismo... Que tal si al quedarnos hagamos parte de la solución??...
toca sacar a todos esos bandidos políticos de derechas que arruinaron el país con tanta corrupción ,colombia en verdad es linda
Total jajaja
De lejos el mejor influéncer Colombiano, historias con lenguaje sencillo , relato agradable , bien documentado , saludos a la abuela .👍
No podía describirlo mejor! Así es.
Juan es increíbleeeeeeeeeee
Soy Puertorriqueño 🇵🇷 pero deseo conocer esa parte de Colombia 🇨🇴 ya que de niño ví muchas veces la telenovela Escalona y menciona mucho esos pueblos. Hasta siento la obligacion de descrubrir esa parte que tengo de Colombiano gracias a ello.
Bienvenido mi pana, el caribe es uno solo 🇨🇴 🇵🇷
🇨🇴❤🇵🇷
Bienvenido! Yo soy de alla, aunque vivo lejos pero voy pronto! Vamos!
Elegante el video #1 de mi tierra guajira, sé que el #2 será mejor.
Soy Ecuatoriano con sangre Guajira, lo mejor que me pasó fue haberme criado toda mi infancia y parte de mi adolescencia entre tanta cultura la cual me ayudo mucho a forjar mi personalidad, esa personalidad tan alegre y sobretodo descomplicada que caracteriza a esa zona que es difícil de entender por el cúmulo de diversas costumbres y tradiciones que de allí salen, mencionar también que el Guajiro sabe que su departamento (Estado/provincia) es más que un video o lo que se piense o diga sobre ella, desde el cambio de acento de un pueblo a otro hasta playas tan cristalinas que no sabe ni el propio colombiano que existen… la Guajira es algo aparte algo impresionante, enamorado siempre de ella con sus defectos y sus preponderantes virtudes!
Saludos desde Guayaquil-Ecuador.
Increíble cuanta belleza nos da Colombia, yo crecí en una montaña de Cuba y desde pequeño mi madre ponía la Radio y nos despertabamos con ese precioso vallenato y por supuesto con Diosmede que era lo máximo, desde hay siempre ame esa música bella que venía de un lugar lejano sin saber siquiera de donde venía, al final soy guajiro pero de Cuba, ya 40 años después pude saber bien quien fue Diosmede, que existía la guajira y muchas cosas más de esa bella Colombia
Que gran labor la de Juan
🇨🇴❤🇨🇺
¿Cuál es tu vallenato favorito?
Mi valle nato favorito? Literal (Diosmede Día) todos
La Guajira🌵 la tierra mas bohemica y exotica de Colombia, somos la cabeza de Sudamerica, por donde entraron los conquistadores hacia el sur y el ingreso del acordeon por parte de Frailes Alemanes desde las antillas Holandesas ya que era mas facil transportar un acordeón que un piano en un barco para dar origen a lo que escuchamos como Vallenato y otros ritmos con acordeón, somos la tierra donde se une el mar caribe🌅, desierto🏜, sierra nevada de Santa Marta🗻 y el ultimo rincón Andino en Colombia en la serrania del Perijá⛰️, somos una mezcla multicultural entre indígenas, criollos, negros y una gran colonia Musulmana, hay 4 tipos de Guajiros en el Mundo, Los Guajiros Colombianos🇨🇴, Guajiros Venezolanos (Zulia)🇻🇪, Guajiros Cubanos (campesinos)🇨🇺 y quienes interpretan Guajiras en España💃🏻🎶🇪🇸, la Guajira tiene menos de 60 años de ser un Departamento (Estado) ya que antes pertenencia al Magdalena pero sus municipios tienen casi 400 años de fundación, y como dice la cancion Vallenata:
"Y no se porque la Guajira se mete al océano así como si pelear quisiera como engreída
como altanera como para que el mundo supiera que hay una princesa aquí tiene una bella
esa india bonita es linda de cuna noble premio del hombre que por fortuna tenga su trofeo en ti"🎶
mi amigo Jose Wilson emisario guajiro en Panamá
Erda primo así es con sentimiento 🤗🇨🇴
Hermosa mi guajira, lástima los que la gobiernan
Tenias que cagarla nombrando a Cloacazuela...
@@TopWorld-po6tx y usted que es me imagino que suizo? O noruego? Jajajajaja ya lo veré huyendo de Colombia cuando petro monte su dictadura 😅
Tengo unos tres años siguiéndote, y siempre me han gustado tus vídeos, pero en los últimos meses la calidad de tus contenidos creció drásticamente, me gustan mucho más, muy entretenido y al mismo tiempo mostrando las bellezas que hay en nuestros pueblos latinos, por supuesto soy dominicano viviendo en Italia y con 25 años sin regresar a mi tierra. Después de haber viajado en la mayor parte de los países de la Unión Europea y viendo lo vídeos tuyos y de mi paisano William Ramos, ahora quiero regresar a mi hermosa isla y, empezando de hay ir a conocer todas las bellezas que quedan en nuestro hermoso continente.
Yo hice esa jornada viajando desde Perú porque me animaron los videos de "Soy Tribu". Bella gente, bellos lugares.
“Saliendo de colombia sin salir de ella” Que buena frase para referirse a esos lugares olvidados de colombia.
15:42 Jajajajaja muy fiel y buen padre a cada hijo le tenia su Mamá, el más grande el crack de cracks en el ballenato
Que viva Colombia yo tuve la oportunidad de visitar ese hermoso país y me encanto mucho 😍😘🇭🇹 saludos
¿De dónde nos visitó?
Siempre bienvenidos.
@@byrlink yo fui a Medellín
Que bueno se va a poner el viaje Juan, en Monterrey México 🇲🇽 nos gusta mucho la música vallenata
Un gran saludo para todos los hermanos colombianos desde México 🇲🇽🤗
Si y arriba Celso Piña...PRESENTE con su estilo que rompió fronteras, soy colombiano y mi ídolo CELSIO PIÑA
Que lindo sería que Latinoamérica fuese más unida, cuánta cultura y riqueza pondríamos aprovechar para potenciar el turismo, sin corrupción ni delincuencia.
Es algo que siempre me hará pensar, si fuésemos tan organizados como Europa en ese sentido, junto al clima y su gente, seríamos la envidia de muchos países.
Soy un venezolano que extraña su tierra, viviendo en Chile (hermoso país) y que este año se va para España.
Mi primer contacto con el vallenato fue gracias a la serie Escalona que se transmitió en Puerto Rico cuando yo era joven. Desde ahí comenzó mi amor por la música y la tierra colombiana. Algún día iré.
jajajaja...y yo quiero ir a conocer el barrio la perla de René
@@dinapatriciadurango1471 yo pa'llá y tú pa'cá. Hagamos un intercambio cultural.
Soy Hondureño residiendo en Estados Unidos, me encanta el Vallenato y me eh puesto hermosas borracheras con tan buena música
Yo soy acordeónero desde niño, es mas comencé un canal para ayudar con canciones y pasos para la gente de todos los niveles, pero jamás me imagine que Juan fuera a mostrá este arte tan bonito de Colombia acá en el canal ✌🏼🤙🏻🔥
Me gustó él título, porqué la verdadera cuna del Vallenato es la Guajira, dé esa linda región son las dinastías Vallenatas, los cantantes más importantes, y los mejores compositores.
Juan que buena decisión la tuya explorar el Pais que te vió crecer antes de tu próxima exploración en Canadá 🇨🇦 🚐
Para mi el mejor video que he visto, soy venezolano, y conocí todas esas tierras de la Guajira y el César.! Grandes pueblos, grandes personas con una humildad y un sentido del humor único! 💪🏼❤️
*Cloacazolano*
@@TopWorld-po6tx Cloaca es lo que tienes en esa mente..
@@roberventura3797 no pongas atención a lo que la gente vacía y frustrada escribe. Gracias por tu mensaje hacia mí país, yo viví en el tuyo hace muchos años y también es hermoso. Somos hermanos, nos unen muchas cosas
Que gusto mi amigo Juan conocer la cuna del vallenato de este pueblo hermano de Colombia saludos desde Ecuador
FELICITACIONES con letras mayúsculas, que gran saga la que se viene, en esta primera entrega de la Guajira, con la historia del Vallenato, la cercanía de nuestros Pueblos con el Libertador de América, el Gran Simón Bolívar (acá en Ecuador, parques, calles, ciudades y provincias llevan su nombre) gracias Viejo Juan por acercarnos a la esencia del folclore Colombiano....y con todo respeto pero Canadá...no le llega ni a la guayabita...
Cuanta cultura! Gracias Juan por compartir. Te esperamos en RD, sabes que esta también es tu casa. 🇩🇴
Después de conocer México ahora quiero conocer valledupar y santa marta, saludos de un venezolano en algún lugar del mundo.
Pensé en Celso Piña, ya que gracias a él y su formación virtual colombiana surgió todo un género aquí en mi ciudad de Monterrey y se expandió a nivel internacional, es muy peculiar la historia de ese acordeonista, cantante y compositor, que sin ser colombiano fue el mexicano mas colombiano que ha existido. RIP.
Muy lindo el video Juan ❤️🔥 saludos
jajaja yo pensé que Celso era colombiano, un mexicano con corazón colombiano, mis respetos para Celso 🍍 el amor que siente por Colombia es para sentir orgullo
Soy Colombiano y Celso Piña mi ídolo un ejemplo de tenacidad, creatividad y talento, me dolió su desaparición...pero su estilo único rompió fronteras Dios lo guarde......que belleza su hermosa cumbia....
@@luxuri7164 Celso piña fue el mexicano que llevó la música colombiana al mundo En particular la cumbia y ballenato
Que bonito leer eso
Cuando empecé a seguirte estaba pensando y tramitando para irme a vivir a Canadá, en ese proceso llego la pandemia, después de 5 meses de encierro, decidí que no nos vamos y nos hemos dedicado a viajar por Colombia, lo voy a vivir no solo a habitar, y la Guajira es de lo que más me ha gustado de mi país.
ya después , según vaya viendo, me voy o No.
Gracias, ya quiero ver los otros días restantes de la Guajira.
Juan, gracias por compartir la hermosa cultura del país hermano Colombia. Saludos desde México 🇲🇽 🇨🇴
Celebrando nuestro mestizaje y una rama de ese mestizaje que nos ha dando tanto es nuestra negritud!!!
Todo lo bello que vino de Africa !!!!
La guajira: el sahara de Colombia, hermosa tierra y llena de muchos contrastes
Tantas veces escuchando “la junta” en los vallenatos y solo por este video me entero qué es un municipio Colombia 🇨🇴 🙌🏼
Desde Chile 🇨🇱🇨🇱 con Admiración Gracias por estar Ahí 🇨🇱🇨🇱
Soy serca de esa región de colombia pero ahora estoy en el hermoso pais chile en la 5 región exactamente Quilpué
Juan que orgulloso me siento viendo sitios lugares costumbres soy bogotano amo el vallenato como el frío esto es colombia parte importante super video
Siendo colombiana confieso que es la primera vez que sé de esta parte de éste país, tan cerca pero tan lejos... Gracias querido Juan 😘
Es normal, en el pais siempre que se habla de la Guajira se toma como, referencia la playa y los indigenas, y cuando se habla de vallenato se hace referencia a Valledupar, soy Guajiro y aveces siento que el sur de la Guajira (Hatonuevo, Barrancas, Fonseca, Distraccion, San Juan, el Molino, Villanueva, Urumita y las Jagua del pilar) esta en el limbo en el turismo.nacional, ni somos Guajiros ni Cesarenses, pero le hemos dado a Colombia identidad sin que esta sea reconocida por que al final el Valledupar se llevo los creditos por ser una vitrina (eso me parece muy bueno) y estos pueblos no aparecen ni en el mapa de colombia.
@@familiadeluquepimienta7493 que no se te olvide la paz donde nacio jorge oñate
“Entre la Junta y Patillal, sobre lomas y sábanas, hoy canto versos del alma, cuando empiezo a recordar” Hermosa mi costa.
Me encantan tus relatos !!! Lo Súper Disfrutó y conozco me informó eh investigó.
En Agosto iré a Visitar Bogota entonces toda esta información, me hace enamorar de tú País que es muy Diverso. Saludos desde México 🇲🇽 Lindo y Muy Querido
Que país más hermoso....me voy para Colombia...saludos desde P.R.
Me encanta como te informas de todo!! Hasta de la historia del acordeon!! Me comienzo a enamorar de Colombia 🇨🇴♥️
No soy de Colombia pero amo el vallenato! Gracias por éste hermoso recorrido .🙏💖
Minutos 17:20 hasta la piel se me erizó. Súper chévere ese video o más bien, documental. Waoh!!! cuanta información tan nutritiva. Mis respetos y bendiciones.
Se me erizo la piel ¡¡ ALLA EN LA JUNTA FUE BAUTIZADO !!! Y HOY SE CONOCE CON El NOMBRE DE DIOMEDES..
Saludos desde la ciudad de León, estado de Guanajuato, México gracias por compartir tus videos 👍 exelente trabajo 🇲🇽🇨🇴💖💖💖
Hola Juan 👋
qué buen video como siempre.
Te vemos todos los domingos con mi esposo, ojalá un día puedas venir a Chile 🇨🇱
se que te va a gustar mucho.
Salúdese a la abuela
Que bueno Juan que exploraras de nuestra cumbia que nació en ese caribe y se extendió a toda América y al mundo. Un saludo paisano.
Que evolución en estos vídeos, cada vez mejores. Mis respetos caballero.
Hola Juan Gracias por la información, me hiciste recordar a Celso Piña Mexicano que se inspiró en el Arcondeon con la Música 💙 Vallenato de Colombia su cumbia, y fue muy existoso tanto en México cómo en muchos lugares, eh igualmente en Colombia. Lo Bonito de la Diversidad de los Latinos es disfrutar TODO lo que nos hace sentir Bien. Y el Acordeón para él Fue lo Principal, Sentir su música, Disfrutarla hasta olerla.
Soy venezolano y soy musico de Jazz. Este video lo vi hace muchísimo tiempo atrás y me llamo poderosamente la atención, lo estoy volviendo a mirar ya que en mi conservatorio me asignaron exponer sobre los géneros musicales colombianos y deseo exponer sobre el Vallenato y su influencia e historia, es super interesante de verdad, muchas gracias por este video Juan, y por mostrar esas historias escondidas de cada lugar que visitas.
Siempre lo he dicho, el vallenato nace y se desarrolla en la guajira e injustamente todos los honores se los lleva Valledupar, gracias por mostrar la cuna del vallenato
Excelente video...ni un vallenatologo ha llegado a mostrar de la manera más sencilla la historia del vallenato
Es mi hermoso país 🤩 y me siento orgullosa de su geografía y de su gente hay cosas que duelen en el país espero que algún día las cosas cambien
Que más decir que gracias Planeta Juan por hacernos viajar por tu bello país.
Saludos desde Lebu, Chile.
Bienvenido a mi tierra Guajira, gracias por este video gracias por mostrar mi tierra olvidada, y condenada por la corrupción política, está llena de bellos paisajes, playas, personajes y hermosos versos vallenatos. Y el son más difícil de ejecutar es el merengue en el acordeón!
Saludos cordiales mi hermano Juan desde la ciudad de México ✌️
Saludos paisano!!
Hola, Juan empecé a seguirte cuando estabas llegando al millon, por lo cual soy nuevito, pero ya prácticamente vi todos los videos que subiste. Te felicito por la forma entretenida y llevadera de contar las historias de cada lugar. Sigo viendo, espero verte por Argentina.
Me encantan tus vídeos, porque se diferencian de los demás blogers , muy humano y didáctico!! Los amo!!
Esa última parte con los manes echando chistes me recordó mucho a mi ciudad natal de Maracaibo. Justo ahí al otro lado de la frontera con Venezuela. Mucha de esa cultura se ve también en mi ciudad, pero en tu video hay mucho que nunca supe, a pesar de lo parecida que es la tierra y lo parecida que es su gente a la mía. Es para darse cuenta como somos de igualitos.
Somos dos pueblos bellos y parecidos.😍
nosotros los guajiros somos parecidos a Maracaibo pero no iguales nosotros los guajiros no voseamos ni decimos vergacion ni nada de eso en la guajira se utiliza los pronombres tu o usted para referirse a las demás personas no como los demás colombianos que solo hablan de usted tanto para personas jóvenes como adultas
@@josejesusgutierrezmendoza7604 Los maracuchos tambien exageramos al describir cosas 😄dije "igualitos" para expresar el parecido
Te felicito Juan ...exelente video...soy vzlana de mano y aquí nos identificamos mucho con esos pueblos de la Guajira...tanto colombiana como vzlana....aquí se escucha mucho el vallenato todo el año y la gaita zuliana....nuestras costumbres son muy parecidas...modismos,comida..etc...me encantó...parecia que estuvieras hablando de nuestra tierra....por algo nos llamamos hermanos....
Super mostrar esa parte de Colombia que tiene tanto por ofrecer y cambiarle la cara a esta bella región. !!!! Y chèvre la forma como nos llevas por estos viajes.
Mi bella Colombia, su gente tan linda, sus paisajes tan místicos, que bueno video y buenos recorridos, faltó conocer el cementerio de urumita😉
Yo soy Mexicana de corazón, amo mi país. Pero Colombia es uno de los países que me gustaría conocer me gusta mucho su gente su y su música.
Te esperamos cuando quieras en las Pampas de Jujuy a Ushuaia las tierras de tu padre Juanito, Hermosa Colombia!!!💗👍
Eres un profesor de historia único tus clases son inolvidables, apoyadas en imágenes también inolvidables que pueblo tan interesante. Me ha encantado este vídeo espectacular este pueblo tiene tantas cosas que mostrar y tú lo haces muy bien admiro tu trabajo. Saludos a tu abuela yo también soy una abuela y soy tu fan.
Últimamente en este canal están haciendo tremendos documentales. Mejor que los canales de televisión. Felicitaciones
Juan, ud es un parcero que sigo hace tiempo, que calidad de video e información. Quiero que venga al chocó y cuenta una historia espectacular de mí tierra. (sos lo máximo)
Felicidades planeta Juan ,te sigo desde México gracias por mostrarnos a tu linda Colombia y toda América latina y el mundo.
Planeta Juan, gracias x mostrar más de tu hermoso país , soy suscriptora desde hace poco q ví un vídeo tuyo de la Toscana, y me encanta la manera como narras las cosas , los detalles q aportas , todo pues... Saludos de una abuelita mexicana.
Es increíble la cantidad de semejanzas que hay con Paraguaná, estado Falcón - Venezuela. Hemos sido muy influenciados con el Vallenato por allá, además compartimos el mismo clima y vegetación. Vine a éste vídeo porqué soñé que iba a la Guajira, nunca he ido.
En México también hay un pueblo que se llama Villanueva y se encuentra en Zacatecas. De ahí era mis padres. Y se vinieron a Mexicali BC.
Wow! que didáctico es Juan como nos cuenta la historia y geografía de Colombia y me encanta todo sobretodo la música 🎶 muy interesante👌 saludos a la abuela aquí desde Cochabamba Bolivia. 👏👏👏
El mejor documental que hemos visto sobre el vallenato. Aprendí muchísimo con esta entrega, en verdad, maravilloso trabajo Juan! 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Soy de Lima Perú, me encanta el Vallenato y esas letras simples, bellas de sus canciones. Excelente tu documental. Gracias Juan.
Gracias planeta Juan, todos los domingos haces que mi hijo y yo nos unamos en la mañana para ver tus vídeos, aprendemos también. Felicidades y que sigas creciendo, te lo mereces .
Que chimbaaaaa que estés por mi tierra ...te cuento soy colombolibanes mis padres hace muchos llegaron del Líbano 🇱🇧 y entraron por la guajira ...soy de Maicao y a los 11 meses de nacido me trajeron a la sucursal del cielo veee cali.....parcero muchas gracias por mostrar lo lindo que es nuestro país ...te digo hace 2 años y soy súper fans un abrazo panita
Hay muchos turcos en las guajira y tiene cierto parecido al propio guajiro jajaj bravo con las hijas pa enamorarla Que difícil son jajaj
QUE ORGULLOSA ME SIENTO DE HABER NACIDO EN TU SUELO MI HERMOSA Y MAJESTUOSA COLOMBIA 🇨🇴 “Y No Se Porque La GUAJIRA Se Mete Hasta El Mar Asi,Como Si Peliar Quisiera Como Engreida,Como Altenea,Como Para Que El Mundo Supiera Que Hay Una Princesa Aqui,Tiene una Belleza India,Bonita,es Linda,De Cuna Noble,Premio Al Hombre Que Fortuna Tenga Su Trofeo En Ti” Ahy hombeeee 😀🇨🇴❤️
Excelente vídeo, nos estás educando y mostrando lo mejor de Colombia , eres un magnífico embajador de tu cultura y tradiciones, sigue adelante, saludos desde Puerto Rico
Pronto iré a vivir a otro país, pero quiero seguir tu ejemplo, conocer a fondo toda nuestra hermosa tierra
Saludos mi querido Juan desde Valencia Venezuela 🇻🇪🇻🇪🇻🇪 me encantan tus vídeos ya que no tengo la suerte de viajar y contigo e tenido esa suerte de conocer muchos lugares y en este vídeo te ame por qué me encantó, bendiciones mi bello bello ya quiero ver el próximo vídeo 😘
Saludos Juan desde New Jersey USA, te sigo hace un par de meses y me puse en la labor de ver todos tus videos, ahora soy tu seguidora porque me gusta mucho la forma como cuentas las historias y muestras los lugares que visitas. Me diste gusto en conocer a traves de tus ojos la hermosa y desconocida Guajira. Mil gracias. Saludes a la abuela.
Me encanta Juan Si esto es el inicio lo que vienen es para tener las cotufas al lado. Felicitaciones. Bendiciones desde Venezuela ♥♥
No me gustan los vallenatos pero esta muy interesan estos recorridos por estas hermosas tierras colombianas te felicito Juan Q buenos videos 👏👏👏
Como siempre desde pereira Colombia presente
grasias juan me encanta cada video k ases eres mis ojos siempre kise viajar conoser cada rincon de este mundo y tu eres el q hace k tdo eso pueda ser posible no me canso de ver tus videos y espero con ancias los proximos grasias aki tu seguidora Boliviana saludos y un fuerte abrazo 🤗🤗🤗🤗🇧🇴🇧🇴
Excelente video... me encantò... conocer un poco mas de la guajira colombiana que comparte cultura con la guajira venezolana... ya que la penìnsula en su borde noroccidental colinda con el estado Zulia de Venezuela... asì que despues de conocer la mayor extension de la guajira por la parte de colombia, bien puedes darte un saltico y entrar a parte de Venezuela y conocer el estado estado de la gaita, la mandoca, el patacòn y la virgen de la chinita. Bienvenido serìas a mi paìs y serìa un honor que puedas darte un paseo por esos lares... Saludos de una Venezolana que te sigue y admira, por tu buen trabajo con estos videos llenos de buen contenido, desde Lima Perù, migrante por obligaciòn con el alma en Venezuela y con un gusto por la cultura colombiana. No por nada ademàs de paises vecinos, somos hermanos latinoamericanos que se dan la mano.
Cuando detienes el video, vas y busca la Gota fria y analizas cada unas de sus versos. Excelente Juan, escuchamos canciones sin imaginar que detras hay una historia humana, sentida, veridica y significativa. Buen trabajo como siempre .
Claaaro los vallenatos son vivencias y muchas veces poesía. Los clásicos son hermosos.
Desde Chile 🇨🇱🇨🇱🇨🇱🇨🇱 con Admiración Gracias por estar Ahí 😊 Nos vemos en Otro Lugar del Mundo Virtual
Que bellos lugares y culturas y tú explicación sobre todo...que gente tan alegre vive x allí, me encantó éste video, saludos desde Uruguay 🥰💕🇺🇾
Pedazo de Vídeo hermano tus vídeos sobre Canadá me han encantado pero con este definitivamente te botaste. Mis mejores deseos para ti siempre un abrazo enorme de un venezolano desde Francia
Se pasó Juan... Este video tiene historia que nunca había escuchado. Soy venezolano pero en Venezuela creo q se escucha más vallenato q en Colombia 😅 buen video hermano 👍👍. No te limites, este video tenía que haber durado 1 hora al menos.
Soy colombiano lastima q el vallenato gusta mucho en la costa acá en el interior casi no lo escuchan,yo creo q en Venezuela son más vañenateros
@@ivanleonardolopezzorro6659El de seguro es de algún Estado fronterizo ya que en el centro se escucha más la salsa y pal otro lado calipso, géneros regionales de ellos o música antillana y en el llano ni hablar ahí no entran más géneros a menos que sea una fiesta de puros niñitos
AAAAHHHH QUE BELLEZA DE VIDEO ! ME CRIE CON UN PADRE ACORDIONISTA ( TOCABA DESDE SUS 4 ÑOS) ME ENCANTO VER Y ESCUCHAAR LOS BAJOS DE LAS ACORDEONES ( MI PADRE TOCABA ACORDEON A PIANO ,PERO AMABA LOS BAJOS !HERMOSO VIDEO CUANTO APRENDEMOS DE OTRAS TIERRAS CON TUS VIDEOS JUAN! GRACIAS!! SON PEQUEÑAS PELICULAS ! MUCHOS CARIÑOS DESDE ARGENTINA ! AHH ,MI ABUELO ERA ITALIANO Y LA PRIMER ACORDEON QUE LE COMPRO A MI PAPA ERA UNA HONNER !!!!!!SALUDOA A LA AABUELLAA!!!!
Hey Juan gracias por mostrar al mundo de esta manera... Y gracias por mostrar a Colombia y su historia ... Con mi pareja no nos perdemos un capítulo 👏 saludos desde Medellín
Que hermoso es la guajira Diomedes Diaz la Leyenda ! Gracias Juan por mostrarnos tanta belleza.
Exelente Colombia . Una parte de su esencia gracias.....
Que lindo Juan visitando Valledupar la paz mi tierra y la guajira que bueno ver eso saludos desde Caracas vzla
Juan, saludos desde Perú. Me encantan tus Videos, amo tu País, Colombia, sueño con ir allá ojalá sea pronto. 😉
La Guajira un territorio de muchos sentimentos para Colombia, de orgullo por la grandeza que le dio a nuestro folclor, de respeto por su riqueza indígena, de asombro por sus hermosas playas y demás paisajes naturales y de mucha frustración e impotencia por la corrupción que la gobierna.
🇨🇴
¡Grande Colombia! 🇨🇴
Saludos. Desde República Dominicana. Santiago. De los caballeros. Visite. Medellín Colombia. Precioso. Y me gustó mucho. Quiero. Volver. A otras. Ciudades. !!!
Merecidos millón de seguidores y que se duplique , cada vez mejor y humano , bendiciones , orgullosamente Colombiana , viviendo como tú fuera de la tierra, se le extraña y aprecia siempre , un abrazo Juan y tu look esta 👍🇨🇴🇺🇸
👍👍👍 Saludos desde ARGENTINA.
Que buen video juan, me hiciste dar ganas de ir a la Guajira, hay mucha riqueza cultural ahí
Qué ganas de conocer Colombia…Gracias por estos vídeos