Romy Hecht
Romy Hecht
  • 7
  • 4 543
Jardines Japoneses en Chile · Capítulo 4: Kokoro no Niwa (Jardín del Corazón) · La Serena, 1994
¿Por qué existen jardines japoneses en Chile? Esta pregunta guió al proyecto financiado por el FONDART Nacional Nº 634581 (Convocatoria 2022) para interpretar la idea de jardín japonés como un lugar dotado de significados y referencias a partir de la construcción de un paisaje que relata una negociación entre lo que se entiende por Japón y lo japonés.
En el quinto capítulo les invitamos a conocer algunos de los contextos sociales, culturales y políticos que dieron forma al proceso de diseño y producción de uno de los jardines japoneses que existen en Chile y a interpretar su significado, uso y representación como expresiones culturales compartidas: el Jardín del Corazón de La Serena.
----------
Más información en: jardinesjaponeseschile.cl/
----------
CRÉDITOS:
Guión e idea original: Romy Hecht & Claudia Larrain
Registro audiovisual & Edición: Philippe Boisier
Revisión archivos: Antonia Rodríguez
Música original: idokay - Shi ga futari o wakatsu made
Narrador: geny.lovo.ai
Agradecimientos a: Ariana Rojas Miranda y CAP Kokoro no Niwa
----------
REFERENCIAS:
“Jardín Japonés La Serena”, LaSerenatour.cl (2023) / “Jardín Japonés de La Serena: El más grande de Sudamérica”, CAP (2023) / “Oasis Oriental: Jardín Japonés La Serena”, Tel Magazine (2013) / Sernatur Región de Coquimbo, Jardín Japonés La Serena (2012) / Sophie Walker, The Japanese Garden (Londres: Phaidon, 2023)
----------
ARCHIVOS VISUALES:
© CAP Kokoro no Niwa
Переглядів: 617

Відео

Jardines Japoneses en Chile · Capítulo 7: La presencia de Luis Nakagawa en Chile
Переглядів 1,1 тис.Рік тому
¿Por qué existen jardines japoneses en Chile? Esta pregunta guió al proyecto financiado por el FONDART Nacional Nº 634581 (Convocatoria 2022) para interpretar la idea de jardín japonés como un lugar dotado de significados y referencias a partir de la construcción de un paisaje que relata una negociación entre lo que se entiende por Japón y lo japonés. En el séptimo y último capítulo les invitam...
Jardines Japoneses en Chile · Capítulo 5: Jardín de la Amistad · PARQUEMET de Santiago, 1978/1997
Переглядів 697Рік тому
¿Por qué existen jardines japoneses en Chile? Esta pregunta guió al proyecto financiado por el FONDART Nacional Nº 634581 (Convocatoria 2022) para interpretar la idea de jardín japonés como un lugar dotado de significados y referencias a partir de la construcción de un paisaje que relata una negociación entre lo que se entiende por Japón y lo japonés. En el quinto capítulo les invitamos a conoc...
Jardines Japoneses en Chile · Capítulo 1: ¿Qué es un jardín japonés?
Переглядів 877Рік тому
¿Por qué existen jardines japoneses en Chile? Esta pregunta guió al proyecto financiado por el FONDART Nacional Nº 634581 (Convocatoria 2022) para interpretar la idea de jardín japonés como un lugar dotado de significados y referencias a partir de la construcción de un paisaje que relata una negociación entre lo que se entiende por Japón y lo japonés. En el primer capítulo les invitamos a conoc...
Jardines Japoneses en Chile · Capítulo 2: ¿Por qué existen Jardines Japoneses en Chile?
Переглядів 480Рік тому
¿Por qué existen jardines japoneses en Chile? Esta pregunta guió al proyecto financiado por el FONDART Nacional Nº 634581 (Convocatoria 2022) para interpretar la idea de jardín japonés como un lugar dotado de significados y referencias a partir de la construcción de un paisaje que relata una negociación entre lo que se entiende por Japón y lo japonés. En el segundo capítulo les invitamos a cono...
Jardines Japoneses en Chile · Capítulo 3: Parque Japonés de Antofagasta, 1963
Переглядів 242Рік тому
¿Por qué existen jardines japoneses en Chile? Esta pregunta guió al proyecto financiado por el FONDART Nacional Nº 634581 (Convocatoria 2022) para interpretar la idea de jardín japonés como un lugar dotado de significados y referencias a partir de la construcción de un paisaje que relata una negociación entre lo que se entiende por Japón y lo japonés. En el tercer capítulo les invitamos a conoc...
Jardines Japoneses en Chile · Capítulo 6: Jardín Japonés de Constitución, 2006
Переглядів 509Рік тому
¿Por qué existen jardines japoneses en Chile? Esta pregunta guió al proyecto financiado por el FONDART Nacional Nº 634581 (Convocatoria 2022) para interpretar la idea de jardín japonés como un lugar dotado de significados y referencias a partir de la construcción de un paisaje que relata una negociación entre lo que se entiende por Japón y lo japonés. En el sexto capítulo les invitamos a conoce...

КОМЕНТАРІ

  • @anastasialacoste8312
    @anastasialacoste8312 3 місяці тому

    La cultura chilensis de la destrucción y la basura, terminó por arruinarlo en menos de 10 días. ¡Cuánto nos falta en educación!

  • @anastasialacoste8312
    @anastasialacoste8312 3 місяці тому

    Una maravilla. No sabía que existía. Próximo viaje a La Serena no me lo pierdo! HERMOSO

  • @3408914
    @3408914 Рік тому

    Buen dato para ir, algún día lo conoceré...saludos!!!

  • @patriciauc26
    @patriciauc26 Рік тому

    Excelente video y explicación de Cristóbal Elgueta, ojalá hubieran más registros de arquitectura del paisaje, felicitaciones !!

    • @romyhechtmarchant
      @romyhechtmarchant Рік тому

      Muchas gracias y es nuestro objetivo el seguir con tareas de difusión como estas.

  • @tatuncel2010
    @tatuncel2010 Рік тому

    La persona a la que nombraron como el que creó los Bonsai del Jardín Japonés es mi hermano Juan Collao, me siento súper orgullosa.

    • @romyhechtmarchant
      @romyhechtmarchant Рік тому

      Pero que bonito comentario! Desafortunadamente el día que fuimos a grabar el no se encontraba; esperamos conocerlo algún día.

  • @mcarteleracultural
    @mcarteleracultural Рік тому

    Hola. Me gustaron los videos. Que paso con el capitulo 4?

    • @romyhechtmarchant
      @romyhechtmarchant Рік тому

      Hola, están todos arriba, probablemente cuando lo viste estaba en proceso de subida...

  • @jorellana2007
    @jorellana2007 Рік тому

    ES verdad, es increible la falta de cultura. solo queda cobrar entrada de alto valor.

    • @romyhechtmarchant
      @romyhechtmarchant Рік тому

      La verdad es que debiéramos apuntar a tener accesos sin restricciones, pero con educación cívica. Eso toma tiempo, sin duda, pero sería estimulante poder hacer el esfuerzo para lograr una valoración de nuestros espacios públicos.

    • @jorellana2007
      @jorellana2007 Рік тому

      @@romyhechtmarchant LO ÚNICO QUE SE CUIDA ES LO QUE TE CUESTA

  • @jorellana2007
    @jorellana2007 Рік тому

    LIKE 2