camino neocatecumenal de todo el mundo
camino neocatecumenal de todo el mundo
  • 12
  • 166 929

Відео

TODOS LOS CANTOS DEL CAMINO NEOCATECUMENAL PARTE 2
Переглядів 54 тис.2 роки тому
TODOS LOS CANTOS DEL CAMINO NEOCATECUMENAL PARTE 2
TODOS LOS CANTOS DEL CAMINO NEOCATECUMENAL PARTE 1
Переглядів 31 тис.2 роки тому
TODOS LOS CANTOS DEL CAMINO NEOCATECUMENAL PARTE 1
hermanos cristo ha resucitado verdaderamente ha resucitado mix 2
Переглядів 1563 роки тому
hermanos cristo ha resucitado verdaderamente ha resucitado mix 2
hermanos cristo ha resucitado verdaderamente ha resucitado mix 1
Переглядів 1523 роки тому
hermanos cristo ha resucitado verdaderamente ha resucitado mix 1
quiero andar madre a Jerusalén - 40 hermanos - 8 países
Переглядів 2493 роки тому
quiero andar madre a Jerusalén - 40 hermanos - 8 países
te he manifestado mi pecado - kiko arguello
Переглядів 1,4 тис.3 роки тому
te he manifestado mi pecado - kiko arguello
shemá Israel - kiko arguello
Переглядів 4603 роки тому
shemá Israel - kiko arguello
santo roma 77 - kiko arguello
Переглядів 1,6 тис.3 роки тому
santo roma 77 - kiko arguello
el señor me ha dado - kiko arguello
Переглядів 4003 роки тому
el señor me ha dado - kiko arguello
pregón pascual - kiko arguello
Переглядів 43 тис.3 роки тому
pregón pascual - kiko arguello
Dayenu - kiko arguello
Переглядів 5453 роки тому
Dayenu - kiko arguello

КОМЕНТАРІ

  • @JuanGarcia-eo4wz
    @JuanGarcia-eo4wz 4 дні тому

    JESUCRISTO POR OBEDIENCIA AL PADRE Y POR SU AMOR INFINITO, A LA HUMANIDAD; SUFRIÓ EN ESPÍRITU, MENTE, CORAZÓN, CUERPO Y DIGNIDAD; TODO UN PADECIMIENTO INCALCULABLE POR EL SER HUMANO PECADOR.

  • @mercedesgonzalez755
    @mercedesgonzalez755 Місяць тому

    Que gozo..... hemos sido llamados por nuestro Señor Jesús y nuestra madre María, para ser piedras vivas en la única iglesia que fundó: Catolica Apostólica.

  • @omairapenaaraque6492
    @omairapenaaraque6492 2 місяці тому

    Hermosos salmos me encantan 💖

  • @juanmarco9205
    @juanmarco9205 3 місяці тому

  • @dulygalindoc.4075
    @dulygalindoc.4075 4 місяці тому

    DIOS BENDICE SIEMPRE AL CAMINO NEOCATECUMENAL 🙏🙏🙏

  • @BilmaArroyo
    @BilmaArroyo 8 місяців тому

    Bendito y alabado eres señor, como no alabarte eres lo único para mi… Mi señor, ayúdame amar como tú me amas señor 🙏😇

  • @didierquinterovictoria761
    @didierquinterovictoria761 9 місяців тому

  • @InocenciaMartinez-y3h
    @InocenciaMartinez-y3h 10 місяців тому

    Es algo único escuchar estos cantos

  • @carmenriera-x1j
    @carmenriera-x1j Рік тому

    A ti señor en mi clamor impñorko

  • @ConsueloArias-le4jv
    @ConsueloArias-le4jv Рік тому

  • @danielosoriotovar3426
    @danielosoriotovar3426 Рік тому

    Que hermosos son estos cantos

  • @InmaculadaSalazar-v1l
    @InmaculadaSalazar-v1l Рік тому

    Quiero de que me salgan los Cantos en Letra grande.

  • @InmaculadaSalazar-v1l
    @InmaculadaSalazar-v1l Рік тому

    Quiero que me salga el Canto en Letra grande.

  • @jercineyvianadefaria3199
    @jercineyvianadefaria3199 Рік тому

    ❤Amo mesmo e muito o Meu Senhor que teve misericórdia dessa pobre alma❤embrobecida ❤Amém 🙏 graças à Deus 🙏

  • @jercineyvianadefaria3199
    @jercineyvianadefaria3199 Рік тому

    ❤Kiko meu irmão eu te amo você é minha inspiração nessa terra ❤❤Amém 🙏 graças à Deus 🙏

  • @jercineyvianadefaria3199
    @jercineyvianadefaria3199 Рік тому

    O que é a vida ou morte? Diante das maravilhas que nos permite viver morto ou vivo❤Amém 🙏 graças à Deus 🙏

  • @jercineyvianadefaria3199
    @jercineyvianadefaria3199 Рік тому

    ❤Foi mesmo meu Deus de amor e Misericórdia ❤para toda Eternidade ❤Amém 🙏 graças à Deus 🙏

  • @manueldiaz-bq2fh
    @manueldiaz-bq2fh Рік тому

    Dios bendiga a los jóvenes y familias van entrando al Camino que ha importado a la Iglesia Católica como una nueva creación para alabar y bendecir a Dios Eterno en Jesucristo nuestro Señor. Mi alegría es grande, tengo 83 años mi Esposa que está en silla de ruedas tiene 77 años,somos diabéticos gracias a Dios.

  • @MairaVenesaAlvaradoOdoñes

    Bello Himno, es un destello de luz, Jesucristo presente en nuestras vidas.

  • @anamariacaspistran3238
    @anamariacaspistran3238 Рік тому

    Bendito dios que permitió que compartan esta bella alabanza gracias

  • @leonarda-wz5gu
    @leonarda-wz5gu Рік тому

    Diostopodeso

  • @leonarda-wz5gu
    @leonarda-wz5gu Рік тому

    Porque

  • @angelmendez8289
    @angelmendez8289 2 роки тому

    Son muy edificante...R.D.

  • @ceferinabaez1267
    @ceferinabaez1267 2 роки тому

    Me siento horgullosa de pertenecer en el camino bendiciones xesa boces de alabanza para nuestro señor y la birgen les acompañen amen

  • @manuellopezarredondo5069
    @manuellopezarredondo5069 2 роки тому

    Que todos los cantos son una maravilla muy bien quiqo tienes una voz estupenda el señor estará muy contento con Tigo.Por tus alabanzas.

  • @ceferinabaez1267
    @ceferinabaez1267 2 роки тому

    Dios bendigas este alabanza para su gloria de su nombre amen

  • @disnelykultengo9914
    @disnelykultengo9914 2 роки тому

    Que hermosos salmos

  • @alfonsoceciliano5712
    @alfonsoceciliano5712 2 роки тому

    It helps my spirit. Thank

  • @silviarequejo1115
    @silviarequejo1115 2 роки тому

    Camino normal no llegue a usar la silla de ruedas

  • @silviarequejo1115
    @silviarequejo1115 2 роки тому

    Me gusta escuchar los salmos oro a la virgen y amo a Jesucristo me caí cuatro veces estuve inconsciente me faltó la respiración pero estoy viva ví. La Gloria de Jesucristo

  • @ceferinabaez1267
    @ceferinabaez1267 2 роки тому

    Aleluya al señor que Dios bendigas las boces que alaban al señor amen

  • @luisfernandolazosanchez685
    @luisfernandolazosanchez685 2 роки тому

    Palabra de Dios hecho canto

  • @marthaanguiano1384
    @marthaanguiano1384 2 роки тому

    Gracias a Dios por tanto y por todo 🙏🏻🙏🏻🙏🏻🙏🏻 Este canto judío, se escucha diferente con los catecúmenos.

  • @mariateresadcarorosario7038
    @mariateresadcarorosario7038 2 роки тому

    W

  • @moraviaflores8125
    @moraviaflores8125 2 роки тому

    Al despertar me saciare de tu semblante Señor.

  • @ritavaleriovalerio9531
    @ritavaleriovalerio9531 2 роки тому

    Los cantos del camino me dan paz

  • @domingovillordo7899
    @domingovillordo7899 2 роки тому

    Son divinos todos los cantos

  • @jercineyvianadefaria3199
    @jercineyvianadefaria3199 2 роки тому

    🤩🤩🤩🤩🤩🤩

  • @jercineyvianadefaria3199
    @jercineyvianadefaria3199 2 роки тому

    Nossa, maravilhoso!

  • @mariavargas3223
    @mariavargas3223 2 роки тому

    Los cantos del camino son preciosos

  • @maaidequintana245
    @maaidequintana245 2 роки тому

    Es un himno para llorar, reflexionan en la misericordia de Dios por nosotros.Santo,santo Santo es El. amén 🙏

    • @silviarequejo1115
      @silviarequejo1115 2 роки тому

      Recuerdo aquellas palabras de alabanzas a ti Jesucristo en aquella señora que usaba la silla de ruedas que hace ahí deja esa silla de ruedas camina teje. Con tus manos utilizando el crochet resa el rosario y ella me escucho

  • @ululai5743
    @ululai5743 2 роки тому

    Como estoy llorando!al escuchar el Pregón Pascual

  • @clienteangela7631
    @clienteangela7631 2 роки тому

    No quiero

    • @maaidequintana245
      @maaidequintana245 2 роки тому

      Porqué no quiere,si Dios te ama!! O es que no quiere llorar 😭 ummmm 😲 eso es bueno contristarnos en el Señor por su Santo Espíritu.Dios le bendiga siempre 🙏

    • @sorangylibanesacaceresfran298
      @sorangylibanesacaceresfran298 Рік тому

      Bendito seas por siempre señor

  • @janethzamora3691
    @janethzamora3691 2 роки тому

    Hermosas canciòn.La resurreciòn de Nuestro Senor:Aleluya, Aleluya

    • @nereidapolo1569
      @nereidapolo1569 2 роки тому

      ...y del infierno retorna victorioso...! Bendito seas.

  • @johannaarias4993
    @johannaarias4993 2 роки тому

    Muy buena

  • @johannaarias4993
    @johannaarias4993 2 роки тому

    Uju que lindo

  • @abrahambenabou2647
    @abrahambenabou2647 2 роки тому

    Alors, parce que Kirikou qui va en Israël auprès d’un rouge eucalyptus israélien de Tel Aviv dans le pré d’israël et qui va en Azerbaïdjan , et qui va danser la valse, et qui va écouter les 4 saisons de Vivaldi, et qui va écouter juste une très belle chanson d’amour de pessah qui s’appelle " dayenu " qui l'aime, et qu’elle dise , Tout ressemble à la musique et la chanson paillarde que c’est comme let it be des Beatles Et l’empereur sa femme et le petit prince Et Jean Petit qui danse! Et la panthère noire en peluche du soldat rose Et la chanson de l’extraterrestre de Émilie jolie Et alouette gentille alouette Et la chanson paillarde de David Bowie Et la chanson des petits pois et carottes de Matan Ariel Et la flûte à Pablo de Dora l'exploratrice! Et les comédiens de aznavour Et Hamilton Et Beethoven Et Johann Strauss Et ce n’est qu’un au revoir Et l’ode à la joie de Beethoven Et les copains d’abord de Georges Brassens Et mon imagier de l’alphabet Et uzi hitman Et il était un petit navire ! Et le bon roi Dagobert Et Diams Et Kirikou Et elle descend de la montagne à Cheval

  • @caminoneocatecumenaldetodo2182
    @caminoneocatecumenaldetodo2182 2 роки тому

    ¿Por qué nos cuesta abrir el corazón a Dios? ¿Por qué existo? ¿Por qué yo soy quien soy, y no otro? Más allá de querer o no, tener presente a Dios en nuestras vidas; que abramos o no, las puertas de nuestro corazón; que nos esforcemos o no, para que Dios sea más o menos importante para nosotros, la verdad -aceptemos o no- es que su huella está profundamente inscrita en nuestro interior. Negar esa realidad es negarnos a nosotros mismos. Es negar el origen y fundamento de lo que somos. De cómo aceptemos o vivamos esta realidad dependerá nuestra realización personal. Preguntémonos: ¿Por qué existo? ¿Por qué yo soy quien soy, y no otro? No somos dueños de nuestras vidas. No somos nosotros quien elegimos existir, y mucho menos ser quienes somos. Decir que existimos y somos quién somos gracias a nuestros padres y ancestros no es equivocado, pero quedarnos solamente con esa dimensión de la realidad sería empobrecer nuestras existencias. Nuestros padres nos conceden la existencia genética y biológica, nos educan, nos forman, etc… además de las características, riquezas y deficiencias que podemos tener de por sí, mucho de lo que somos depende también de lo que aprendemos a lo largo de nuestra vida, en los distintos lugares dónde nos desenvolvemos. Pero aun así, hay algo en nuestro interior que define quienes somos. Eso es nuestro espíritu. Nuestro interior. Nuestra consciencia. Nuestro “corazón”. Es decir, nuestro “mundo interior”. Es algo muy distinto en cada persona. Esa diferencia interior, del corazón, espiritual, no lo recibimos de los padres, ni tampoco es algo que la sociedad poco a poco va determinando. Tampoco somos nosotros quien lo elegimos. Así nacemos. Así lo ha querido Dios. Querámoslo o no. ¿Qué tan profundo es nuestro mundo interior? ¿Nos sentimos satisfechos con lo que el mundo puede ofrecernos? No hablo sólo en términos negativos. Efectivamente, hay muchas cosas valiosas como nuestro trabajo, estudios, la familia, nuestros hijos, etc… realidades de nuestra vida que son fundamentales y realmente llenan de felicidad nuestro mundo interior. Pero todas ellas son finitas, en algún momento terminan. Entonces brota la pregunta: ¿Todo eso llena y satisface plenamente nuestro interior? O acaso ¿no buscamos alguien que nos ofrezca una felicidad sin límites? Todos buscamos siempre lo infinito. Por lo tanto, si sabemos que sólo Dios es esa persona infinita que puede saciar nuestra “hambre” interior ¿por qué nos cuesta abrir el corazón a Dios? Dejar que el amor de Dios llene de sentido nuestra vida. La respuesta no es fácil. Implica muchas variables. Cada uno tiene sus propias razones para abrir o no el corazón a Dios. Qué tipo de educación y formación recibimos en la familia, cuánto influenciaron nuestras amistades o el mundo con sus falsas propuestas, la educación que recibimos en las escuelas y universidad, las corrientes de pensamiento vigentes de la determinada circunstancia cultural en la que vivimos. Experiencias problemáticas o traumáticas que llevaron a que cerrásemos nuestros corazones, no sólo a Dios, sino a los demás. Esas experiencias difíciles o traumáticas pueden generar problemas de índole psicológica que distorsionan la manera como nos acercamos a la realidad. También las experiencias de sufrimiento y dolor que podemos atravesar en la vida, pueden, en muchos casos, llevar a renegar de Dios. Cómo si Dios fuera el culpable de todo lo malo que sucede en la vida. Por otro lado, están los que creen que Dios nunca los escucha, los que no saben cómo hablar o relacionarse con Él. Los que están tan encerrados en sí mismos, que no son capaces de percibir la acción de Dios en sus vidas. También están aquellos que sencillamente no conocen a Dios. Por distintas razones nadie les habló de Dios, ni tampoco les ayudaron a acercarse a Él. Finalmente, están nuestros propios pecados personales, que objetivamente nos alejan de Dios, que nos hacen creer que ya no somos dignos de acercarnos a Él. Nos desesperanzamos. Creemos que no hay salida para nuestra postración. Estas son algunas razones por las que se hace difícil que Dios entre en nuestros corazones. Cada persona tiene sus propias dificultades. Sino superamos esas dificultades terminaremos alejándonos cada vez más de Él. Sin embargo, Dios nunca se cansa de salir a nuestro encuentro. Conoce nuestros corazones. Nos conoce mucho mejor que nosotros mismos. Apuesta por nosotros. Desde el comienzo, luego del pecado original, promete un Mesías, un Salvador, que vendría a liberarnos del pecado, que vendría a iluminar la oscuridad en la que vivimos. A lo largo de toda la historia del pueblo de Israel, Dios se fue manifestando progresivamente a través de los Patriarcas, profetas, reyes… y, finalmente, envío su propio hijo, que siendo Dios, nació de la Virgen María y se hizo hombre. El todopoderoso se hizo pequeño como un bebe. El Eterno se hizo finito y mortal. Se alegró, se entristeció y lloró. Asumió el peso de nuestros pecados. Apostó tanto por nosotros, se involucró tanto, nos ama tanto, que llegó al punto de entregar su Hijo único a que muriera en la cruz, por nuestros pecados. ¿Qué debemos hacer? Si percibo algo de eso en mi vida, ¿qué tengo que cambiar? El camino, más que preguntarnos ¿qué hacer? ¿Qué cambiar? es descubrir en Dios una persona real con quien puedo relacionarme. Puedo tener muchos y distintos problemas, pero se trata de crecer y fomentar una relación personal. El hecho humano de la relación personal es algo que vivimos cotidianamente. Nos relacionamos con nuestros familiares, amigos, colegas de trabajo, etc… A partir de la relación personal con Dios, aprenderemos a abrir nuestro corazón. Además ¿qué vamos a perder? ¿Por qué tenerle miedo? No hay ninguna razón para temerle. Él es Dios. Nos creó por amor. Entregó su Hijo único para morir en la Cruz por amor. ¿Qué más podemos pedirle a Él que nos muestre cuánto nos ama? Él nos da la verdadera felicidad. A fin de cuentas, el punto es: ¿dónde quiero poner mi corazón? ¿Dónde está mi tesoro? Pues ahí donde descubro el tesoro para mi vida es dónde pondré mi corazón. ¿Qué quiere y necesita mi corazón? Abrir el corazón no es fácil, pero está en juego nuestra felicidad.

  • @caminoneocatecumenaldetodo2182
    @caminoneocatecumenaldetodo2182 2 роки тому

    Con cerca de 300.000 comunidades en 135 países, 120 seminarios internacionales y un millón y medio de seguidores, el Camino Neocatecumenal se ha convertido en una de las realidades eclesiales con más vitalidad dentro de la Iglesia. La cuna de este itinerario de formación católica fue un barrio periférico de Madrid, donde un joven veinteañero y estudiante de Bellas Artes decidió fijar su hogar entre los más pobres en busca de una experiencia cristiana más auténtica. Ese joven era Kiko Argüello. En esas barracas nació en 1964 esta nueva síntesis teológica-catequética que se ha convertido hoy en un itinerario de fe que siguen miles de personas alrededor de todo el mundo. En esas barracas del barrio de Palomeras, Kiko Argüello conoció a Carmen Hernández, una joven de buena familia, que decidió dejar el próspero negocio familiar para entregar su vida a la Iglesia. Carmen ha sido el «alma» del Camino Neocatecumenal, aseguró Kiko Argüello tras su muerte el 19 de julio de 2006. Carmen era la más pequeña de ocho hermanos y estaba destinada a ser la heredera del próspero negocio familiar. Su padre era el propietario de una de las industrias de arroz más importantes de España. Por eso a nadie resultó extraño que Carmen cediera a los deseos de su progenitor y acabara en 1958 una Licenciatura en Química con las máximas calificaciones. Incluso durante sus primeros años de profesión trabajó en la empresa familiar, que luego abandonó para seguir su verdadera vocación: ser misionera. Esa pasión por anunciar el Evangelio en los territorios de misión la había descubierto siendo muy pequeña en la escuela que la Compañía de Jesús tenía en Javier. Allí pasó buena parte de su infancia, pese a que había nacido en Ólvega (Soria) el 24 de noviembre de 1930. La figura de San Francisco Javier había marcado tanto los primeros años de su vida que decidió entrar en 1959 en el instituto femenino las Misioneras de Cristo Jesús con el objetivo de evangelizar en la India. Como preparación, estudió Teología y se trasladó a Londres para aprender inglés. Sin embargo, un cambio en la dirección de esa institución impidió que Carmen llegara finalmente a su destino. Decepcionada, se trasladó a Barcelona, donde conoció al padre Pedro Farnés Sherer, profesor en el Instituto Litúrgico de París, que por entonces trabajaba en la renovación litúrgica que preparaba el Concilio Vaticano II. Esa profunda renovación conciliar que implicó redescubrir la Eucaristía, la centralidad de la Pascua, la importancia de la catequesis y la necesidad de una iniciación cristiana en la parroquia orientaron a Carmen hacia lo que después se convertiría en el Camino Neocatecumenal. Desde entonces el Camino se ha extendido por 135 países, con un total de 21.300 comunidades en 6.270 parroquias. Cuenta además con 120 seminarios «Redemptoris Mater» en los cinco continentes con un total de 2.300 seminaristas. En estos momentos hay 1.668 familias misioneras organizadas en 134 misiones en Europa, 46 en Asia, 18 en América, 9 en África, 8 en Oceanía y una en Oriente Medio.

  • @caminoneocatecumenaldetodo2182
    @caminoneocatecumenaldetodo2182 3 роки тому

    Origen de la pascua La actual Pascua cristiana hunde sus raíces en el año 1513 antes de Cristo, cuando, según la tradición judía, el pueblo judío emprendió su éxodo desde Egipto hacia la Tierra Prometida. La conmemoración de este hecho, celebrado cada año, como recordatorio de la liberación del pueblo hebreo de su esclavitud en Egipto, recibía y recibe aún hoy en el judaísmo el nombre de Pésaj o Pascua. En la víspera del primer día, se comían hierbas amargas mojadas en vinagre, para recordar la tristeza de la servidumbre. Y se narraban en tono cadencioso cánticos que hacían alusión a las diez plagas de Egipto. El cordero de Pascua era escogido por cada familia. Con el tiempo, la ceremonia de inmolación fue llevada a cabo por la clase sacerdotal. El animal debía ser macho, cordero o cabrito, sano y de un año de edad. Se inmolaba al finalizar el día; y por la noche lo comían con verduras amargas. No estaba permitido romper sus huesos, ni dejar restos de carne. Por esta razón, si la familia no era suficientemente grande para comer un animal ellos solos, los israelitas se reunían en grupos, para cumplir con las prescripciones de orden sagrado. Durante los siete días posteriores al 14 de Nisán (mes del calendario israelita correspondiente a marzo - abril del calendario español), el pueblo hebreo solo comía pan sin levadura (no fermentado), al que llamaban «ázimo» («sin fermento»), o «pan de aflicción». Los primeros cristianos celebraban la Pascua a la par cronológica que la Pascua judía, hasta que el Primer Concilio de Nicea (en el 325 d. C.) separó la celebración de la Pascua judía de la católica, quitando a esta los elementos hebreos. Sin embargo, dejaron el carácter móvil de la fiesta recordando que Cristo resucitó en la Pascua hebrea. Hoy día la Iglesia católica mantiene el carácter móvil de la fecha de Pascua. Esta fiesta determina el calendario móvil de otras fiestas: así, la Ascensión (el ascenso de Jesús al cielo) se celebra 40 días después de Pascua, Pentecostés 10 días después de la Ascensión y el Corpus Christi se celebra en jueves 60 días después del domingo de Pascua. La semana anterior a la Pascua de Resurrección es la Semana Santa, que comienza con el Domingo de Ramos (que conmemora la entrada triunfal de Jesús en Jerusalén). La Octava de Pascua (popularmente conocida como «semana de Pascua») es la semana que sucede a este Domingo de Pascua (o Domingo de Resurrección). El tiempo pascual o tiempo de Pascua designa, en la liturgia católica, las semanas que van desde el Domingo de Resurrección hasta el de Pentecostés, aunque el ciclo pascual inicia el Jueves Santo al atardecer, y ahí se le conoce hasta el Domingo de Pascua, por el Triduo Pascual. La expresión «pascua», de: 'pashé', el paso del señor por Egipto, remite hoy principalmente a la fiesta de la Resurrección, que es llamada a veces «pascua florida», pero también se usa para referirse a otras cuatro celebraciones cristianas: la Natividad (25 de diciembre), la Epifanía o Adoración de los Magos (6 de enero), el Bautismo del Señor y Pentecostés, la venida del Espíritu Santo (cincuenta días después de la Resurrección). En España, Chile, Cuba y Filipinas, el término Pascua se aplica coloquialmente a la Navidad («Pascua de Navidad»), englobando Natividad, Epifanía y Bautismo del Señor, mientras que a la Pascua se le llama «Pascua de Resurrección» y a Pentecostés se le llama «Pascua de Pentecostés» o «Pascua del Espíritu Santo».