- 39
- 390 588
Carlos Andres Ramos Paja
Приєднався 26 вер 2006
Optimización de la operación del generador eólico
Se presenta el modelado del control de corriente del generador, el cual se utiliza para diseñar un control de voltaje en cascada. Asimismo, se utiliza un controlador P&O para generar, automáticamente, la referencia óptima de voltaje para extraer la máxima potencia posible del generador, inyectándola a una batería de 96 V.
Video del modelo y control de corriente: ua-cam.com/video/CVqpdKSWtuc/v-deo.html
Video del modelo y control de corriente: ua-cam.com/video/CVqpdKSWtuc/v-deo.html
Переглядів: 1 367
Відео
Modelado y control de un sistema eólico
Переглядів 4 тис.4 роки тому
Se presenta el modelado funcional de un generador eólico en función de la corriente consumida y la velocidad en el eje, la cual la impone una turbina eólica. Este modelado se realiza a partir de datos experimentales, lo que provee un modelo ajustado a la realidad. Asimismo, se utiliza un convertidor buck-boost para extraer la máxima potencia posible del generador, inyectándola a una batería de ...
Control de un sistema fotovoltaico
Переглядів 3,2 тис.4 роки тому
Se utiliza el modelo matemático desarrollado en un video anterior para diseñar un sistema de control, el cual permite regular el voltaje en un panel fotovoltaico para garantizar la máxima producción de potencia posible. Asimismo, se discute el algoritmo "perturb and observe" para encontrar el voltaje óptimo de operación. Video del modelo matemático: ua-cam.com/video/NlIk3gf36EA/v-deo.html
Modelado de un sistema fotovoltaico
Переглядів 3,7 тис.4 роки тому
Se calcula el modelo de un sistema fotovoltaico basado en un convertidor boost, el cual carga una batería. Se presenta el modelo no-lineal de un panel fotovoltaico, así como el equivalente Norton de ese modelo. Finalmente, se obtiene el modelo en función de transferencia de todo el sistema de potencia, el cual es útil para diseño de controladores.
Modelado y control de un rectificador con corrección de factor de potencia
Переглядів 2,5 тис.4 роки тому
Se implementa un rectificador controlado basado en un puente de diodos y un convertidor boost. Se modela el sistema de potencia, y se diseña una estructura de control para garantizar tres condiciones: 1. Factor de potencia aproximadamente igual a 1 2. Bajo THD en la corriente impuesta a la red eléctrica 3. Regulación de voltaje en la carga
Modelado y control de un cargador/descargador de baterías tipo buck-boost
Переглядів 6 тис.4 роки тому
Se presentan los convertidores bi-direccionales usando como ejemplo un cargador/descargador de baterías tipo buck-boost, el cual se modela y controla para regular el voltaje en una microrred dc.
Control de corriente/voltaje del convertidor boost
Переглядів 7 тис.4 роки тому
Se complementa el control de voltaje de un convertidor boost utilizando la estructura de control en cascada: control interno de corriente y control externo de voltaje. Este video es la segunda parte del control de voltaje del convertidor boost, la primera parte está disponible en: ua-cam.com/video/7MnZ5L5M7vA/v-deo.html
Modelado dinámico y control de corriente del convertidor boost
Переглядів 13 тис.4 роки тому
Se modela el comportamiento dinámico del convertidor boost. Asimismo, se hace evidente la condición de fase no-minima para el control de voltaje, por lo que se recurre al control de corriente como primer paso (lazo interno) para el control de voltaje.
Diseño de controladores para convertidores conmutados
Переглядів 6 тис.4 роки тому
Se presenta un método para diseñar convertidores lineales (tipo P, PI o PID) usando un modelo linealizado representado en funciones de transferencia. El controlador se presenta en el lugar geométrico de las raíces, y se implementa en un simulador eléctrico. Se utiliza Sisotool de Matlab para diseñar el controlador, y se utiliza el convertidor Buck como ejemplo de aplicación.
Modelado dinámico de convertidores conmutados de potencia para diseño de controladores
Переглядів 6 тис.4 роки тому
Se presentan los modelos conmutados, promediados y linealizados para representar el comportamiento dinámico de convertidores conmutados de potencia. El objetivo final es obtener un modelo linealizado para diseño de controladores lineales. Se utiliza un convertidor Buck como ejemplo para presentar el método de modelado.
Análisis del convertidor Boost en modo discontinuo
Переглядів 3,9 тис.4 роки тому
Se realiza el análisis del convertidor Boost en modo discontinuo, presentando el cálculo del voltaje de salida y la corriente del inductor con las correcciones en modo discontinuo. Asimismo, se describe el cálculo de la corriente promedio por los semiconductores del convertidor.
Análisis de Convertidores en Modo Discontinuo
Переглядів 5 тис.4 роки тому
Se introduce el método de análisis de convertidores en modo discontinuo, utilizando el convertidor Buck como ejemplo. Asimismo, se verifican los análisis usando simulaciones, y se presentan ejemplos prácticos de uso para el modo discontinuo.
Análisis de un inversor buck en estado estable
Переглядів 1,9 тис.4 роки тому
Se analiza el factor de transformación de voltaje, corriente, rizados y estructura MOSFET-diodo de un inversor buck. Se realiza un ejemplo práctico con simulaciones circuitales.
Conexión serie y paralelo de convertidores de potencia
Переглядів 1,5 тис.4 роки тому
Se describe el análisis de la conexión serie y paralelo de convertidores de potencia, calculando el factor de transformación de voltaje. Se realizan dos ejemplos: convertidor buck-boost (conexión serie) e inversor buck (conexión paralelo).
Análisis en estado estable del convertidor Buck-Boost no inversor
Переглядів 3,1 тис.4 роки тому
Se realizar un análisis del convertidor Buck-Boost no inversor, en estado estable, y considerando pérdidas en el inductor. Finalmente, se realizar un ejemplo de diseño del convertidor usando elementos reales.
Análisis del convertidor Buck-Boost en estado estable
Переглядів 9 тис.4 роки тому
Análisis del convertidor Buck-Boost en estado estable
Realización de conmutadores de potencia para convertidores conmutados
Переглядів 2,2 тис.4 роки тому
Realización de conmutadores de potencia para convertidores conmutados
Análisis del efecto de la aproximación de pequeño rizado en la predicción de pérdidas
Переглядів 1,5 тис.4 роки тому
Análisis del efecto de la aproximación de pequeño rizado en la predicción de pérdidas
Análisis en estado estable de convertidores de potencia considerando pérdidas
Переглядів 4,3 тис.4 роки тому
Análisis en estado estable de convertidores de potencia considerando pérdidas
Análisis del convertidor Cuk en estado estable
Переглядів 8 тис.4 роки тому
Análisis del convertidor Cuk en estado estable
Estimación de rizado en filtros de segundo orden
Переглядів 1,8 тис.4 роки тому
Estimación de rizado en filtros de segundo orden
Clase 3 de Electrónica de Potencia (Agosto 19 de 2020)
Переглядів 2,3 тис.4 роки тому
Clase 3 de Electrónica de Potencia (Agosto 19 de 2020)
Clase 2 de Electrónica de Potencia (Agosto 14 de 2020)
Переглядів 4,4 тис.4 роки тому
Clase 2 de Electrónica de Potencia (Agosto 14 de 2020)
Clase 1 de Electrónica de Potencia (Agosto 12 de 2020): conceptos básicos
Переглядів 18 тис.4 роки тому
Clase 1 de Electrónica de Potencia (Agosto 12 de 2020): conceptos básicos
Herramientas básicas para el análisis de convertidores de potencia en estado estacionario
Переглядів 4,2 тис.4 роки тому
Herramientas básicas para el análisis de convertidores de potencia en estado estacionario
Principios básicos de Electrónica de Potencia
Переглядів 14 тис.4 роки тому
Principios básicos de Electrónica de Potencia
Circuito Temporizador basado en amplificadores operacionales
Переглядів 13 тис.8 років тому
Circuito Temporizador basado en amplificadores operacionales
Comparador con histéresis utilizando amplificadores operacionales
Переглядів 49 тис.8 років тому
Comparador con histéresis utilizando amplificadores operacionales
Generador de onda cuadrada utilizando amplificadores operacionales
Переглядів 55 тис.8 років тому
Generador de onda cuadrada utilizando amplificadores operacionales
que video tan bueno
Hola. De casualidad hay forma de tener los códigos de matlab que usaste para yo hacer la simulación? Te lo agradecería mucho
Buenas tardes, una consulta: hay algun link donde pueda ver el estudio que se hizo con los datos recopilados?
Saludos Dr. Excelente material en verdad. Mis felicitaciones!
El D`T como lo opera, al momento de hacer los balances, como cancela las T
I truly enjoy your videos, you are a great lecturer !
Puedes relacionarlo con SmartCtrl en PSIM
Excelente tutorial
buenas profe usted por casualidad sabe como se hace cuando uno tiene voltajes máximo y mínimo y se le suministra un voltaje negativo al sistema
Sin duda un trabajo Excelente, saludos !!
Muchas gracias por compartir esa clase, entendí muchos conceptos! Espero que siga subiendo mas videos, ánimos :D
Fuuu aaaaa,. !!!
muy bien explicado
Casi no hay videos en habla hispana sobre esta area, se agradece su tiempo y dedicación, me ha servido de mucho. GRACIAS
Excelente aporte
Muchas gracias por el video, me fue de gran ayuda
Excelente
Viendo estos videos me doy cuenta que no tengo las suficientes bases porque no comprendo algunos conceptos, sin embargo se siente muy amena la explicación.
Profesor, Ingeniero ,Maestro, Doctor, me gusta muchos sus vídeos, soy Físico, pero por azares del destino tengo que aprender sobre control y sus vídeos me han parecido de los mejores que he encontrado en lo que respecta a Electrónica de Potencia. Muchas gracias por compartir sus conocimientos, saludos desde México.
Excelente explicación. Gracias.
yo también me siento muy agradecido muchas Gracias, nuestro profesor Electrónico Carlos Andrés
Muchas gracias amigo. Tengo que diseñar un sistema PID para controlar la temperatura de un horno y tu video me ha resuelto la vida. Un saludo.
Excelente
Excelente profe!!! Muchas Gracias, voy a seguir todo su curso
Es una explicación muy clara y precisa, sin dejar dudas en la comprensión del tema, gracias por la exposición.
muchas gracias
Con gusto.
Me gustaría saber Profesor Carlos, si usted es apasionado a la eléctrica ? Muchas gracias todos sus videos los estoy viendo .
Si, la verdad me gusta mucho la electrónica de potencia. Trabajo activamente en ello: scholar.google.com/citations?user=QDG6OxIAAAAJ&hl=es
Oro puro.
Gracias.
Profe me pregunto si ha tenido la oportunidad de revisar los modelos de spice de convertidores de kristopher basso, lo que yo veo es que usted utiliza el análisis de promedio de espacio de Estados, y esa técnica es para matemáticos puros cómo usted, sería interesante escuchar su opinión, en todo caso tengo la versión del libro de segunda edición de basso en pdf, se lo podría enviar, saludos.
Hola, no creo que el análisis en espacio de estados sea para matemáticos puros. Considero que esa forma de análisis general es muy útil para ingenieros eléctricos y electrónicos, ya que lo pueden aplicar en otros tópicos. En todo caso, gracias por la sugerencia.
Creo en UA-cam no existen este tipo de videos, respecto mucho a quienes aplican teoría de control pura, vi que la caída de la tensión al escalón de corriente es muy grande, actualmente existen técnicas de análisis más fáciles y con mejores resultados, si hiciera esto de forma práctica, con las mediciones adecuadas y equipos adecuados sería fantástico, profe honestamente me imagino a sus estudiantes muy confundidos.
En realidad, los comentarios que he tenido de mis estudiantes han sido muy satisfactorios. Parte del objetivo del curso es introducir a los estudiantes de Ing. eléctrica en los conceptos generales de control, los cuales les pueden servir para otras aplicaciones.
Es una teoría muy compleja profe, que método de análisis utiliza SSA?, no utiliza el modelo pwm del doctor vorpérian, que libros o documentos utiliza?
Para analizar los convertidores utilizo el modelo promediado, el cual es muy común. Los libros que uso en mis cursos son: “Fundamentals of Power Electronics”, Robert Warren Erickson, Dragan Maksimović; y “Photovoltaic Sources Modeling”, Giovanni Petrone, Carlos Andres Ramos-Paja and Giovanni Spagnuolo, Wiley-IEEE Press.
explica muy bien pero esta hecho para personas que ya saben hacer eso para los que estamos comenzando no se sabe de donde sale toda esas formulas
Excelente
Hola profesor saludos desde México , me preguntaba cual de las dos lista s de reproducción tengo que ver primero sobre electrónica de potencia?
o veo que son completamente la misma
Le recomiendo ver la lista Electrónica de Potencia Aplicada, ya que esa queda definitivamente en el canal. La otra lista la eliminaré al terminal el semestre en curso.
Excelente sr ramos, maneja muy bien el tema
Siga subiendo, estoy por terminar mi carrera pero he olvidado mucha información .su trabajo nos ayuda.
amigo excelentes videos , me pondré a verlos en este feriado en mi país , saludos desde Ecuador
Ojalá pronto pueda subir el video para un segundo orden.
Ya subí múltiples videos cobre control de convertidores, los cuales se modelan con funciones de segundo order: ua-cam.com/video/S58o7hxEeTk/v-deo.html ua-cam.com/video/su2JF2j7Xb4/v-deo.html ua-cam.com/video/gdxBvBdlsvg/v-deo.html
Gracias por compartir tus conocimientos. Todo ese esfuerzo tendra su recompensa
Que buen vídeo, deberías hacer el análisis para convertidor Buck.
me gusta la manera en como enseña y me alegra tener un profesor asi en youtube.
Profe, sus clases son excelentes. Muchas gracias y saludos desde Bolivia.
Excelente ingeniero, muchas gracias por compartir este material
Gracias amigo
Muito obrigado, me ajudou muito com o projeto integrador deste semestre. 02-2020.
Gracias
Muchas gracias, muy buena explicación
Excelente explicacion Doctor
Excelente, hay poca gente que explique tan bien, y con conceptos profundos, en español. Gracias.
Bastante bueno