- 65
- 248 029
Flamencopolis
Spain
Приєднався 8 січ 2012
Canal del musicólogo español Faustino Núñez especializado en flamenco. Aquí encontrarás todos los videos que hemos realizado sobre el flamenco y su música, así como las herramientas necesarias para realizar los cursos alojados en la páginas www.cursosflamencopolis.com, en la web www.flamencopolis.com y en su portal www.flamencopolis.es
UN DOS TRES, el recuento del compás flamenco
UN DOS TRES, el recuento del compás flamenco explicado para músicos
Переглядів: 507
Відео
Temas Flamencos Armonía de la guitarra flamenca
Переглядів 2 тис.4 місяці тому
Temas Flamencos Armonía de la guitarra flamenca. Cómo los flamencos armonizan su música con la guitarra
Hemiolia Mozart
Переглядів 2,9 тис.4 роки тому
Ejemplo de Hemiolia en la sonata para piano KV 332 de Mozart. Recurso rítmico que se da con frecuencia en las bulerías. Introducir en 3 donde hay 2. En dos compases de 3/4 (que equivaldría a uno de 6/4) se introduce uno de 3/2, creando la tensión rítmica adecuada.
CUBA Y ESPAÑA NY 2020
Переглядів 2,8 тис.4 роки тому
La música entre Cuba y España, conferencia de Faustino Núñez ofrecida online en el Centro de Cultura Cubana de Nueva York patrocinada por el Instituto Cervantes
VIDEO CURSOS FLAMENCOPOLIS
Переглядів 8154 роки тому
Video explicativo de los Cursos Flamencopolis que ofrece online el musicólogo Faustino Núñez
VIDEO CURSOS FLAMENCOPOLIS por Faustino Núñez
Переглядів 2394 роки тому
Video explicativo de cómo acceder a los cursos online de Faustino Núñez
El medio compás en las bulerías por soleá
Переглядів 1,6 тис.4 роки тому
EL MEDIO COMPÁS EN LAS BULERIAS POR SOLEÁ Seguramente hay quien no ha caído en el “medio compás” al que obliga el cante de Bulerías por soleá en el cambio al final del cante, justo cuando la guitarra mete Do7-Fa. Valientemente serrana valientemente serrana cam-biabas de parecer y tú motivos ➡️no tienes⬅️ de la noche a la mañana Si hacéis el recuento tradicional del baile, veréis que justo en es...
Adhan - Martinete - Soleá de Alcalá - Seguiriya de Manuel Molina
Переглядів 2,9 тис.5 років тому
Y como no hay dos sin tres, otra "curiosidad" sobre las relaciones entre el flamenco y otras músicas. Fue el estudioso francés Pierre Lefranc quien nos alertó acerca del parecido entre el inicio del martinete natural con la llamada a la oración musulmana conocida como Adhan. A su vez, encontramos esa similitud también en una de las variantes de soleá de Alcalá atribuidas a Joaquín el de la Paul...
guararumba
Переглядів 6575 років тому
La rumba flamenca es uno de los estilos más denostados por ciertos sectores de la afición. Su origen lo encontramos, no tanto en las rumbas cubanas (guaguancó, yambú, columbia, que también) sino en la recreación que hicieron los flamencos de unas guarachas y rumbitas que se practican en Cuba. En este montaje de audio podemos apreciar cómo fue ese viaje a través de una conocida guarachita del gr...
Scarlatti y la caña flamenca
Переглядів 1,9 тис.5 років тому
De cómo una variación del fandango de Scarlatti apareció en la CAÑA flamenca. He bajado medio tono el fandango para escucharlo en el mismo que la caña de Manolo de Huelva que después recrearon entre otros Paquito Simón. La música, como la materia, ni se crea ni se destruye, solo se transforma (Antoine-Laurent Lavoisier).
Jota + Bolero = Soleá
Переглядів 1,5 тис.6 років тому
Si unimos la clave rítmica de la JOTA con la del BOLERO obtenemos la clave de la SOLEÁ. Cosas del flamenco
Rubem Dantas y Faustino Núñez: Historia del Soniquete
Переглядів 9856 років тому
Seminario sobre la historia y práctica de los compases del flamenco. Los días 16, 17 y 18 de enero de 2019 en la Universidad de Cádiz. El 18 a las 21 concierto de clausura Rubem Dantas Trío. Plazas abiertas, inscripción gratuita.
De cantiña a soleá (y viceversa) por Faustino Núñez
Переглядів 1,5 тис.7 років тому
De cantiña a soleá (y viceversa) por Faustino Núñez
Historia de un puente Entre dos aguas. Paco de Lucía
Переглядів 5368 років тому
Historia de un puente Entre dos aguas. Paco de Lucía
cantiñas y soleares, melodías de ida y vuelta
Переглядів 5538 років тому
cantiñas y soleares, melodías de ida y vuelta
Cuplé de los pesaos de Selu a los pactos de gobierno: 'A pastar al campo'
Переглядів 2049 років тому
Cuplé de los pesaos de Selu a los pactos de gobierno: 'A pastar al campo'
De la jota a las alegrías de Cádiz por Faustino Núñez
Переглядів 17 тис.9 років тому
De la jota a las alegrías de Cádiz por Faustino Núñez
CATEDRÁTICO CALLEJERO - JUANLU EL CASCANA
Переглядів 12 тис.9 років тому
CATEDRÁTICO CALLEJERO - JUANLU EL CASCANA
Feliz año!!
Muchas Gracias, Feliz Año para ti también, Maestro!
Simplemente, Gracias! Llevo años observando ese error en las partituras y pensando que soy yo el que no entiende algo, es evidente que la música académica y el folclore tienen códigos diferentes pero deben coincidir si se analizan con rigor, Gracias de nuevo
Gracias a ti. Saludos
Entonces, en las bulerías en general ,también se hacen estos juegos de medio compás a veces, verdad?
Efectivamente, pero ahí en forma de hemiolia, metiendo dos en compás de tres y viceversa.
Masterclass que he encontrado! Gracias Maestro Faustino 💜
Eternidad Miguel... ❤ Era Cadi hecho hombre... Nacerias feo, pisha, pero con la bendición de tener la sal de Cadi, y eso, muy pocos.
Gracias tito Faustino por alumbrarnos el camino de las penas y las alegrías
Gracias Faustino, como siempre conciso y didáctico. Alumno, seguidor y admirador.
Eso es!
Buenas tardes, Sr. Faustino. Qué alegría me ha dado de encontrar su canal. LIKE47. Nuevo alumno 🔔 Feliz fin de semana. Un fraternal abrazo 💯❤💙💚
Bienvenido
@@flamencopolis Muchas gracias, MAESTRO
La Cueca Chilena se parece mucho a las palmas y baile Sevillano. Yo creo que los decendientes mas directos de los Andaluces en America son los Chilenos.
maestro faustino, quería agradecerle por su antiguo blog, me permitió encontrar algunas fuentes para seguirle la pista a una compañía dramática andaluza que estuvo de gira por buenos aires a mediados de siglo XIX cuadernosdelciesal.unr.edu.ar/index.php/inicio/article/view/152/176 un abrazo :)
Increible Faustino!
Muchas gracias por tus videos compartiendo tus conocimientos, un abrazo tito.
Que maravillosa información,mi total admiración y agradecimiento. Que gusto que exista!❤
Buenas tardes, tengo el curso de teoría del flamenco de Faustino. Veo sus clases virtuales y he comprado ahora mismo, el libro de comprende el flamenco. Toda la información, la manera sencilla y didáctica de este hombre es brutal. Gracias gracias gracias Faustino por compartir tanto!!
Gracias César. Un saludo
TU SI KE VALES MINISTRO DE KULTURA 😅😊
YO KREO KE ESTÁN KLARAS LAS RAIZES DE LA ESPAÑA MORA Y JUDEA Y EL GREGORIANO MÁS TARDE CUBA EL KANTE DE ARAGON Y OTROS TANTOS DE DONDE SI NO
¡Gracias!
OLEE
Este efecto escalístico y modal, es el que he llamado como "Kikoleáres" por obvias razones. Verás, son modos vocales sobre modos armónicos si gustas, ouedo dejar un enlace y quizá me comprendas mejor 🙏. Es increíble cómo no estar solo en el mundo con este mismo punto de vista (ua-cam.com/video/LXgO7b6dYbk/v-deo.htmlsi=DXxgBPIQPCcq2CsY).
Efectivamente!! Ewta técnica dudo q hayas ido intencionada en el Flamenco pero sí que es muy usada en otras culturas inclusive, agenas a las tropicales y de mi país
Es hermoso ver cómo al compás de 12 tiempos le llega la implementación de los sistemas métricos y rítmicos oriundos de España. Es tremendo. Si no lo dijera Faustino, quedaríamos todos a las sombras. Muchas Gracias por Compartir 🙏 Luego, esta misma técnica, es la que he desarrollado para insertar los valores sincopados del Son Cubano (sea o no montuno) de forma ternaria y a 12 tiempos, lo llamé Flamensón. Muchos lo desprecian pero creo q entre nosotros, podemos hablarlo con este mismo academicismo o sistema matemático de la música. Me siento como en casa, lástima que hoy encontrara este canal!!🙏❤
Muchas gracias Maestro por ofrecernos tanto conocimiento !!! 😜
¡Gracias, Faustino! Un placer oírte. 🌹
Muchas gracias Faustino por tu trabajo, me encanta. Un abrazo, de una bailarina peruana radicada en España 😊.
Gracias a ti. Un saludo
Ole
Gracias maestro !! Por su dedicación y lucha por la verdad ! ❤😊
Gracias a ti. Un saludo
@@flamencopolis Maestro, he comprado su libro pero todavía no he tenido tiempo de leerlo entero y estudiarlo. Ahora en entre navidades y nuevo año a ver si tengo tiempo para estudiarlo más. Mi pregunta, tendrá algunas lecciones en la red? las tuvo algunas veces. Yo le hablo sobre algo de flamencologia , porque desgraciadamente por aquí se da mucho Tango y Garrotín, porque no llegamos a los palos con ritmos mas difíciles porque aquí la gente no de JAPÒN ; ) Otra cosa que le quería informar en que hay un cante que se volvió popular en Suecia que llego con una bailaora Española ua-cam.com/video/vrDf3vX00x0/v-deo.html - Alguien me dijo que vino en la tercera mitad del siglo 19 una bailarina bolera de España a la provincia de Dalarna en el centro del Suecia. Causo tanto furor que la gente se quedo con la melodía de la cachucha y hubo un tiempo donde se cantaba en todos lados como el Garrotin. Una persona que sabe de esto se llama Per-Erik Brolinson. Un señor mayor. Trato de contactarlo pera que me cuente sobre esta historia. Otra artista de renombre del la misma época y de la misma provincia de Dalarna es pintor Anders Zorn que hizo grande obras maestras, entre algunas en España y del baila Español- zorn.se/ Espero que le guste la información. Saludos desde Suecia ( hace frio ) - Gabriela Gutarra www.flamencocenter.se
Dice ranca ,savia nas que los que le enseñaron
Las olas de la Caleta que es plata quieta... 🎉
Que arte xiquillo!!!🎉🎉🎉
Cuales son los acordes por favor?? Muchas gracias ❤
Tónica y dominante, en este caso Do mayor sol7
Mi pariente!!!!
Un gran Maestro de guitarra flamenca
muchas gracias!!
Una preguntilla, ese estilo crees que el marroquí lo ha adaptado para que encaje en el fandango o es q tienen un estilo q es pariente cercano del mismo?
Digamos que la melodía del canto entra bien con los acordes de un fandango, pero con otros acordes seguramente también entraría. No es que lo que cante sea un fandango pero parentesco hay, no en vano la distancia entre Andalucía y Marruecos es mínima y por lo tanto la cultura musical es bastante cercana.
@@flamencopolis entiendo, muchas gracias 👍
Tengo una pregunta, si el flamenco es musica clasica y, como tal es fija y perenne, en que momento de la historia se dijo " hasta aqui". Es decir, no vamos a eschchar una solea que hable de internet, o de la play station. Cual fue ese momento en el tiempo que se fijo el repertorio y porque fue ese el momento. No se si es dificil la pregunta. Un abrazo desde Bilbao.
Al tratarse de una música de tradición oral el carácter fijo y perenne es mucho más maleable que en la música académica, aunque esta tampoco es ni mucho menos fija. Aun no se ha dicho "hasta aquí", sin embargo hace mucho tiempo ya que no se crean cantes nuevos (excepto fandangos naturales, que los artistas siguen creando variantes personales), será porque sería algo anacrónico crear ahora un nuevo estilo de soleá cuando la mayoría se crearon entre 1870 y 1920. Las circunstancias sociales y económicas de entonces no son las mismas que las de hoy, de ahí ese anacronismo. Poder se puede, pero sería lo mismo que si quisiéramos hoy componer un lied al estilo de Brahms. Un abrazo desde las Rías Baixas.
@@flamencopolisel pele canta: A mi Jose, menos el cante señores Todo le gusta a mi Jose Le comprado una guitarra Y el prefiere ordenadores Si eso no es moderno Yo soy la papisa Juana
Gracias por este master de conocimiento q esconde tiempo de estudio e investigacion.. Enhorabuena
Muchas gracias Gabriel, un saludo
espero poder tenerle en una serie sobre el proceso de formación del Flamenco que estoy escribiendo, es para "hacer algo antes de que los EEUU nos invada o nos divida en regiones ". Espero que la serie de aire a su teorías y tengo algunas dudas pero cuando ya la tenga escrita me pondré en contacto en flamencóplis Gracias
estos videos breves son SUPERIORES, QUÉ BUENOS
las variaciones de elementos tomadas de 3 en 3 se llamaban en matemáticas PERMUTACIONES = permutaciones de elementos tomados de 3 en 3 Definición de permutaciones Permutar es colocar elementos en distintas posiciones. También, se llama permutaciones de m elementos en n posiciones a= 1- las distintas formas en que pueden ordernarse los m elementos 2- ocupando únicamente las n posiciones. 3- Siempre y cuando m sea mayor o igual n. Hay que tener en cuenta lo siguiente: 1-Sí importa el orden, ya que el intercambio entre dos elementos distintos genera una nueva permutación 2-No se repiten los elementos, ya que de repetirse o ser iguales entre si, al intercambiarlos no se genera una nueva permutación ke he dado al amano abajo para llamar su atención, no por que no me guste su exposición, disculpe
Muchas gracias por la aclaración. Nada que disculpar, agradezco que me recuerde algo que tenía casi olvidado. Un saludo
Ere un cabesa, monstruo!
Que grande Ranca
Imprescindible canal para aprender no solo flamenco sino música latinoamericana antigua y tradicional. En esa clave se puede saborear tonos de joropo y folias.
Ergo el Flamenco no tiene raza y si la tiene es ibérica...
Gracias por mostrar la clase. Es apasionante.
Qué maravilla Faustino! Gracias por tal síntesis. Me encantan tus clases y conferencias. Pienso adquirir tu último libro América en el flamenco. Un saludo!!!
Gracias. El libro lo vendo yo. Contáctame en messenger, el correo de FaceBook y te lo envío. Gracias de nuevo y un saludo.
@@flamencopolis Muchísimas gracias! No tengo redes sociales pero mi mujer sí,así te contactamos por ahí. Un saludo!!
Estudio comparado de la Rítmica de la Jota y el de la Soleá y los Fandangos de Huelva: ua-cam.com/video/VACwjmxxHgM/v-deo.html
FANTASTICO. GRACIAS.
Ole mi ranca, que tuve la suerte d compartir unos vinillos con el cuando estuve trabajando en Cádiz.Que arte ,me hablaba de José con los ojos llorosos.Que gran día rancapino ,gracias.
ua-cam.com/video/9A-fIOwo9xE/v-deo.html