Matanga!
Matanga!
  • 250
  • 368 433
¡TODO SOBRE LOCADEMIA DE POLICIA! Documental | Matanga!-043
Manos Arriba!!!
Matangueros!
Ironicamente la robamos con este "Todo Sobre Locademia de Policia"
Un completísimo documental acerca de esta divertida saga ochentosa.
Vamos a ver la historia de las producciones, guía de personajes, sinopsis, música, merchandising, juguetes, álbumes de figuritas, VHS y DVDs, videojuegos, datos curiosos y mucho mucho mas!
.
Contenido:
00:00:00 Teaser
00:00:21 Opening Matanguero
00:00:51 Intro
00:13:46 Emisión Local
00:14:27 Influencias y Plagios
00:17:31 Sinopsis
00:22:39 Guía de personajes
00:27:48 La música
00:29:23 Cómics
00:30:00 Merchandising
00:35:36 Multimedia
00:38:19 Datos curiosos
00:40:19 Bonus Tracks
.
Si te gusta nuestro contenido apoyanos con un cafecito en:
cafecito.app/matanga​
.
Seguinos en nuestras redes:
Facebook: matanga.geek
Ig: @matanga.geek
Twitter: @matanga_geek
TikTok: @matanga.geek
*
*
*
#todosobre #Locademiadepolicia #documental #series #peliculas #animacion #80s #90s #animation​ #historia #policeacademy #Locaacademiadepolicia #mtg​ #matanga​ #geek​ #retro #nostalgia #juguetes #serie #toys #guias #personajes #dibujosanimados #cartoons #caricaturas #comics #cromy #playful #jocsa #coleccion
Переглядів: 5 696

Відео

Animación Chilena 1 - "Historia y Técnicas de la Animación" Ep35
Переглядів 4813 місяці тому
Matangueros! Cruzamos la cordillera para continuar con nuestro viaje de la “Historia y Técnicas de la animación: por el mundo”. En esta oportunidad veremos la primera parte de la animación Chilena, cachai!? . Si te gusta nuestro contenido apoyanos con un cafecito en: cafecito.app/matanga Seguinos en nuestras redes: Facebook: matanga.geek Ig: @matanga.geek Twitter: @matanga_geek . #...
¡TODO SOBRE MAZINGER Z! Documental | Matanga!-042
Переглядів 6 тис.7 місяців тому
PLANEADOR ABAJO!!! Matangueros! Finalmente llego el primer "Todo Sobre" del año! Y lo hacemos con un titan de la nostalgia... "Mazinger Z" Un completísimo documental acerca de este mítico robot creado en los 70s por el gran Go Nagai. Vamos a ver la historia de su creación (tanto manga como anime), guía de personajes, sinopsis, música, merchandising, juguetes, álbumes de figuritas, VHS y DVDs, v...
Power Games (Vigésimo programa del 94) | Matanga! Retro Rescates 023
Переглядів 4289 місяців тому
Matangueros! Retro Rescate Nº23! Continuamos con "Power Games", el primer programa de videojuegos de Argentina. En esta oportunidad el Vigésimo programa del 94,. El programa era conducido por Dan Colter y Gaby Roife de "A Jugar Con Hugo" y salía los martes y jueves a las 18hs por el canal 3 actualidad y canal 5 de CableVisión. Estaba auspiciado por Nintendo, revista club Nintendo y club Taku “U...
Power Games (Decimonoveno programa del 94) | Matanga! Retro Rescates 022
Переглядів 33110 місяців тому
Matangueros! Retro Rescate Nº22! Continuamos con "Power Games", el primer programa de videojuegos de Argentina. En esta oportunidad el decimonoveno programa del 94,. El programa era conducido por Dan Colter y Gaby Roife de "A Jugar Con Hugo" y salía los martes y jueves a las 18hs por el canal 3 actualidad y canal 5 de CableVisión. Estaba auspiciado por Nintendo, revista club Nintendo y club Tak...
Power Games (Decimooctavo programa del 94) | Matanga! Retro Rescates 021
Переглядів 32610 місяців тому
Matangueros! Retro Rescate Nº21! Continuamos con "Power Games", el primer programa de videojuegos de Argentina. En esta oportunidad el decimoséptimo programa del 94,. El programa era conducido por Dan Colter y Gaby Roife de "A Jugar Con Hugo" y salía los martes y jueves a las 18hs por el canal 3 actualidad y canal 5 de CableVisión. Estaba auspiciado por Nintendo, revista club Nintendo y club Ta...
el detalle oculto de la intro de the office
Переглядів 38610 місяців тому
viendo la serie por tercera vez, descubrimos un hermoso detalle que se da entre la intro de la serie y el capítulo 22 de la temporada 7... #theoffice #datocurioso #curiosidades #matanga #geek #mtg
Animación Brasileña 2 - "Historia y Técnicas de la Animación" Ep34
Переглядів 89811 місяців тому
Matanguerinhos! Continuamos nuestra estadía animada en Brasil! para seguir con la “Historia y Técnicas de la animación: por el mundo”. En esta segunda parte veremos algunos animadores destacados y las productoras y estudios de animación mas relevantes. . 00:00 Intro 00:54 Publicidades animadas antiguas de Brasil |Animadores destacados 01:55 Arnaldo Galvão 02:23 Céu D’Elia 02:42 Daniel Messias 0...
¡EL MUSEO de SHERLOCK HOLMES | MTG Visita 006
Переглядів 76911 місяців тому
Elemental queridos Matangueros! De paso por Inglaterra seguimos una pista que nos llevo a Baker Street, directamente al museo del detective de ficción mas famoso del mundo... Sherlock Holmes! No se pierdan las joyitas que hay adentro, y vean hasta el final que hay un dato curioso muy lindo! . #Museo #sherlockHolmes #bakerStreet #221b #Serlock #turismo #viajes #matanga #visita #matangavisita #mt...
¡TODO SOBRE CHESPIRITO! Documental | Matanga!-041
Переглядів 1,8 тис.Рік тому
¡TODO SOBRE CHESPIRITO! Documental | Matanga!-041
1983 Tim Burton´s lost short "Hansel and Gretel" HD Remastered (+ Subtítulos en español)
Переглядів 3,7 тис.Рік тому
1983 Tim Burton´s lost short "Hansel and Gretel" HD Remastered ( Subtítulos en español)
Animación Brasileña 1 - "Historia y Técnicas de la Animación" Ep33
Переглядів 1,4 тис.Рік тому
Animación Brasileña 1 - "Historia y Técnicas de la Animación" Ep33
ENTREVISTA con los creadores! 25.27 Estudio Audiovisual | MTG! TV 08
Переглядів 352Рік тому
ENTREVISTA con los creadores! 25.27 Estudio Audiovisual | MTG! TV 08
¡TODO SOBRE TRANSFORMERS! Documental Parte 2 | Matanga!-040
Переглядів 1,2 тис.Рік тому
¡TODO SOBRE TRANSFORMERS! Documental Parte 2 | Matanga!-040
Entrevista a Chantal Rosengurt - Masa Animación | MTG! TV 08
Переглядів 219Рік тому
Entrevista a Chantal Rosengurt - Masa Animación | MTG! TV 08
"Historia y Técnicas de la Animación" Ep32: Animación Uruguaya 2
Переглядів 1 тис.Рік тому
"Historia y Técnicas de la Animación" Ep32: Animación Uruguaya 2
Power Games (Decimoséptimo programa del 94) | Matanga! Retro Rescates 020
Переглядів 345Рік тому
Power Games (Decimoséptimo programa del 94) | Matanga! Retro Rescates 020
¡TODO SOBRE TRANSFORMERS! Documental Parte 1 | Matanga!-039
Переглядів 1,7 тис.Рік тому
¡TODO SOBRE TRANSFORMERS! Documental Parte 1 | Matanga!-039
Power Games (Decimosexto programa del 94) | Matanga! Retro Rescates 019
Переглядів 354Рік тому
Power Games (Decimosexto programa del 94) | Matanga! Retro Rescates 019
Power Games (Decimoquinto programa del 94) | Matanga! Retro Rescates 018
Переглядів 411Рік тому
Power Games (Decimoquinto programa del 94) | Matanga! Retro Rescates 018
Matanga! con Legion 501st Garrison Argentina en ComiCon Argentina 2023
Переглядів 233Рік тому
Matanga! con Legion 501st Garrison Argentina en ComiCon Argentina 2023
Power Games (Decimocuarto programa del 94) | Matanga! Retro Rescates 017
Переглядів 544Рік тому
Power Games (Decimocuarto programa del 94) | Matanga! Retro Rescates 017
Matanga! en Argentina ComiCon 2023
Переглядів 139Рік тому
Matanga! en Argentina ComiCon 2023
Power Games "Cumpleaños" (Decimotercer programa del 94) | Matanga! Retro Rescates 016
Переглядів 481Рік тому
Power Games "Cumpleaños" (Decimotercer programa del 94) | Matanga! Retro Rescates 016
Power Games (Decimosegundo programa del 94) | Matanga! Retro Rescates 015
Переглядів 593Рік тому
Power Games (Decimosegundo programa del 94) | Matanga! Retro Rescates 015
"Historia y Técnicas de la Animación" Ep31: Animación Uruguaya 1
Переглядів 1,3 тис.Рік тому
"Historia y Técnicas de la Animación" Ep31: Animación Uruguaya 1
Power Games (Decimoprimer programa del 94) | Matanga! Retro Rescates 014
Переглядів 498Рік тому
Power Games (Decimoprimer programa del 94) | Matanga! Retro Rescates 014
Power Games (Decimo programa del 94 *incompleto*) | Matanga! Retro Rescates 013
Переглядів 331Рік тому
Power Games (Decimo programa del 94 *incompleto*) | Matanga! Retro Rescates 013
¡TODO SOBRE ALF! Mini Documental | Matanga!-038
Переглядів 2 тис.Рік тому
¡TODO SOBRE ALF! Mini Documental | Matanga!-038
¡UNICO EN EL MUNDO! El MUSEO de la SODA y el SIFON | MTG Visita 003
Переглядів 373Рік тому
¡UNICO EN EL MUNDO! El MUSEO de la SODA y el SIFON | MTG Visita 003

КОМЕНТАРІ

  • @duran_monero
    @duran_monero День тому

    Chicos se ganaron un suscriptor

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek День тому

      @@duran_monero muchas gracias!!!! 😊

  • @duran_monero
    @duran_monero День тому

    Cómo dato adicional, el nombre tiene dos pronunciaciones, una que es producto de un error al doblarse en Miami (Mazinyer, pongo como se fonetiza) y la oficial para fuera de Japón que tienen los doblajes de España y Cuba (Mazinguer), curiosamente en en capítulo 2 el Dr. Hell en el doblsje de Miami pronuncia al final del capítulo "Mazinguer", eso de los doblajes fue un desmadre 😅

  • @duran_monero
    @duran_monero День тому

    El MEJOR documental hecho en Latinoamérica de Mazinger, por cierto ¿Sí saben que esas figuras OFICIALES valdrian muchísimo dinero en el mundo del coleccionismo? Ya que son las ÚNICAS figuras OFICIALES hechas en América Latina y en todo el Continente Americano, ustedes mis amigos argentinos tienen unas joyas si esque todavía hay quien las conserve tiene oro en sus manos

  • @TheNickArgo
    @TheNickArgo 5 днів тому

    Xelente!!

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 5 днів тому

      @@TheNickArgo muchas gracias!!!

    • @TheNickArgo
      @TheNickArgo 5 днів тому

      @@MatangaGeek A ustedes también man!. Supermarionation es una obra de arte exquisita. De niño era fanático de la serie OVNI y más adolescente, Cosmos 1999. Estoy disfrutando más las marionetas, hoy con 60 años que antes. Yeaaah.

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 5 днів тому

      @TheNickArgo que hermosos recuerdos! Ibas series increíbles! Te transportan a un mundo de fantasía impresionante!

  • @ronaldfernandez.8586
    @ronaldfernandez.8586 10 днів тому

    El documental más completo de Mazinger Z, que he visto.

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 10 днів тому

      @@ronaldfernandez.8586 muchísimas gracias!!! Que lindo mensaje! Abrazo grande

  • @lunajoaquin
    @lunajoaquin 11 днів тому

    Muy buenos los 3 videos, solo les falto nombrar la serie de cortos animados de Yo, Matías.

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 11 днів тому

      @@lunajoaquin muchas gracias! Buena observación, teníamos dudas de si la serie fue animada en argentina y no encontramos información.

  • @vladimirquirozmendieta2964
    @vladimirquirozmendieta2964 14 днів тому

    6 peliculas y serie, yo solo vi 3 peliculas, no sabia que existian mas...

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 14 днів тому

      @@vladimirquirozmendieta2964 siii por suerte están todas en plataformas, incluso en UA-cam

  • @RETRO_ARCHIVE
    @RETRO_ARCHIVE 16 днів тому

    La empresa Distritoys la creo Jocsa en España específicamente para poder exportar y distribuir Rambo y Locademia de Policia allá, no era una empresa aparte. En el caso de Edukit también era de la gente de Jocsa, primero fundaron Edukit unos años después vino Jocsa. En el caso del juego de mesa que lanzo Rainbow en Argentina, lo hizo sin licencia. Rainbow lanzo muchas cosas sin licencia y no estaba relacionada con Jocsa. Otro dato interesante es que Cromy lanzo una versión del álbum de figuritas en portugués para el mercado brasilero, lo fabricaron en La Rioja y lo exportaron a Brasil.

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 16 днів тому

      @@RETRO_ARCHIVE muchas gracias por la info!

  • @Bati-spider
    @Bati-spider 18 днів тому

    Aquí los que conocen a Rocky y bullwinkle por la película live action del año 2000 👇

  • @elgordomancogamer7748
    @elgordomancogamer7748 23 дні тому

    wow quien iba a decir que lo inclusivo iba a ser divertido,en los 80s hacian todo bien

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 23 дні тому

      @@elgordomancogamer7748 jajaja es que el tip es que no es forzado!

  • @arturogodoy9602
    @arturogodoy9602 25 днів тому

    Que buena onda este canal, la primera vez que lo veo y ya me subscribí que buen laburo que han echo

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 25 днів тому

      @@arturogodoy9602 Eyy muchas gracias! Nos alegra que te guste! Bienvenido matanguero!!!

  • @agitapelotudos
    @agitapelotudos 25 днів тому

    ¿confite se canceló? todavía estoy shorando ante esa posibilidad...

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 25 днів тому

      @@agitapelotudos tengo entendido que sigue en producción! Esperemos que así sea!

  • @agitapelotudos
    @agitapelotudos 25 днів тому

    ¿alguien recuerda de mediados de los 80's a un coso, era una suerte de platea antropomorfa que caminaba hacia un hueco en una sala de cine y se acomodaba como una platea más, y básicamente presentaba películas? creo que hasta tenia una voz similar a casimiro.

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 25 днів тому

      @@agitapelotudos uy no recuerdo! Me mataste!

    • @agitapelotudos
      @agitapelotudos 25 днів тому

      @@MatangaGeek no pasa nada. llevo décadas escarbando y nada. una vez en yahoo respuestas un random me dijo que le sonaba, pero me parece que lo tiró por tirar. saludos! PD: igual capaz asumi que era algo argentino y nada que ver, solo lo doblaban aca, o ni eso.

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 25 днів тому

      @agitapelotudos jajaja puede ser eso, por ejemplo goma goma no era argentino

    • @agitapelotudos
      @agitapelotudos 25 днів тому

      @@MatangaGeek justo era una voz onda goma goma tambien lo que creo recordar.

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 25 днів тому

      @agitapelotudos jajaja entonces por ahí era italiana también

  • @maximilianoperez644
    @maximilianoperez644 26 днів тому

    15:06 esa escena no es de Brigada Z, es de Bañeros 2 (la playa loca) de Emilio Disi y Guillermo Francella. No tienen conexión entre si las películas, aunque las disfrazaron de secuela, pero no tenían nada que ver una con la otra. Saludos 👍💪🇦🇷

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 26 днів тому

      @@maximilianoperez644 hola! si, es bañeros 2, como decimos ahi, las películas de brigada z estan consideradas como saga, tanto las de brigada explosiva como la de los bañeros y la de pilotos más locos. Aunque no tengan coherencia a veces jajaja

  • @yaritzamoreno7812
    @yaritzamoreno7812 26 днів тому

    Tengo 57 años y amo estas películas, 5 guardadas en dvd como un tesoro, no le he perdido la pista a Steve lo sigo por Instagram al igual que a Michael, nunca me canso de verlas! 🎉🎉❤❤💙💙💙💙😊😊

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 25 днів тому

      @@yaritzamoreno7812 que buena onda! Felicitaciones!!! Gracias por comentar!

  • @ginoserrano6408
    @ginoserrano6408 26 днів тому

    Buen video!

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 26 днів тому

      @@ginoserrano6408 muchas gracias!!!

  • @sampahumeoli
    @sampahumeoli 26 днів тому

    que hitazos esos 90's

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 26 днів тому

      @@sampahumeoli una época espectacular!

  • @petergrifin433
    @petergrifin433 26 днів тому

    El cine argentino de la "mala comedia" siempre se basó otras películas de moda obviamente como una mala copia

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 26 днів тому

      @@petergrifin433 si tal cual, eran una especie de parodias, desde olmedo y porcel e incluso antes! Igualmente nos gustan esas pelis tienen un no se que jajaja

  • @adriantolaba-m3e
    @adriantolaba-m3e 26 днів тому

    pone en latino no seamos lustra botas de usa

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 26 днів тому

      @@adriantolaba-m3e a que parte te referís?

  • @fabianvolpr6700
    @fabianvolpr6700 27 днів тому

    Las mejores son con Steve Gutrmberg

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 27 днів тому

      @@fabianvolpr6700 totalmente de acuerdo!

    • @godthunderz
      @godthunderz 26 днів тому

      Así es, aunque la de Miami estuvo buena

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 26 днів тому

      @godthunderz si!! Tuvo su aire fresco

  • @fabianvolpr6700
    @fabianvolpr6700 27 днів тому

    En ATC se emitió en los 90

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 27 днів тому

      @@fabianvolpr6700 gracias por la info! No encontramos registros de eso, yo tenia un leve recuerdo de atc o canal 2 de la plata

  • @fbc0506
    @fbc0506 27 днів тому

    Muy buen informeee! Felicitaciones por esos 3k!

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 27 днів тому

      @@fbc0506 muchas gracias amigo!!! Abrazo grande!

  • @lucianopanei
    @lucianopanei 27 днів тому

    Se me piantó un lagrimón. Yo estuve en Caix en el powerfest :) Si tenés el capítulo siguiente que seguramnte mostraron imágenes, sería hermoso

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 27 днів тому

      @@lucianopanei jajajjaa yo también estuve! Muy bueno!!! El vhs siguiente esta rotó, lo tengo que arreglar y ver si llegue a grabarlo, obvio que si esta lo subimos

    • @lucianopanei
      @lucianopanei 27 днів тому

      @MatangaGeek por favorrrrrr 🙏🏻

    • @lucianopanei
      @lucianopanei 27 днів тому

      @@MatangaGeek que flash, acabo de encontrar cuqndo leen una carta que mandé yo jajaj y muestran mi dibujo. La nostalgia pega durísimo 🥲 Gracias por esto, loco🫶🏻

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 27 днів тому

      @@lucianopanei que lindo!!! Son hermosos recuerdos! Yo también mande dibujo y lo mostraron jajaj esta subido también ese programa

  • @danielescudero5989
    @danielescudero5989 27 днів тому

    no sabia que el mayuyaman había hecho la entrada en español de Loca Academia... guau

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 27 днів тому

      @@danielescudero5989 un genio!!! 🙂

  • @latube9025
    @latube9025 27 днів тому

    10:15 Me había olvidado de ese opening con ese synth xd

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 27 днів тому

      Esa es la intro de la versión italiana, la de español latino es una traducción de la yankee con la música original, no la podemos poner por copyright pero te la dejamos aca: ua-cam.com/video/fLElRxz0dac/v-deo.html

  • @sebastiancaviglia2112
    @sebastiancaviglia2112 29 днів тому

    grande Fedeee

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 29 днів тому

      @@sebastiancaviglia2112 es un geniooo!

  • @ippom9135
    @ippom9135 Місяць тому

    1 pregunta: cuanto cuesta la emtrada? gracias

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek Місяць тому

      @@ippom9135 aproximadamente 19 libras

    • @ippom9135
      @ippom9135 Місяць тому

      @MatangaGeek gracias.

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek Місяць тому

      @ippom9135 un placer! En la página web están bien detallados todos los precios

  • @FacuRex27
    @FacuRex27 Місяць тому

    El juego que presentaron los "chiquillos" xD Pocky & Rocky me recuerda un capítulo de los Simpson en el que lisa después de tener dolor de garganta,Marge le permite faltar a la escuela varios dias y se la pasa jugando todo el día a un juego muy parecido a ese, incluso también podria haber sido un guiño al Crash ya que es un Zorro el prota pero la jugabilidad y la vista es mas parecido al Pocky & Rocky

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek Місяць тому

      jajajaja todo puede ser! :D

  • @FacuRex27
    @FacuRex27 Місяць тому

    "y te mandan a lavar los platos" "se le ve un pedacito de bombachita" palabras o frases hoy imposibles de decir en TV sin que traigan polémica por no decir quilombo

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek Місяць тому

      jajajaja eran otros tiempos! menos complicados! Maravillosa época!

  • @stephaniefriasfranca
    @stephaniefriasfranca Місяць тому

    Cuántos tipos de temas existirían en el género de animación en total (número total): Hay aproximadamente 400-500 temas distintos en animación, considerando: Categorías principales 1. Aventura (25 temas) 2. Amor (20 temas) 3. Amistad (15 temas) 4. Familia (30 temas) 5. Fantasía (40 temas) 6. Ciencia ficción (25 temas) 7. Humor (20 temas) 8. Misterio (10 temas) 9. Romance (15 temas) 10. Terror (10 temas) temas sociales 1. Medio ambiente (15 temas) 2. Derechos humanos (10 temas) 3. Diversidad (20 temas) 4. Educación (15 temas) 5. Salud (10 temas) 6. Tecnología (15 temas) 7. Globalización (5 temas) 8. Conflictos (10 temas) 9. Paz (5 temas) 10. Desarrollo personal (15 temas) Temas historicos 1. Guerras (20 temas) 2. Revoluciones (10 temas) 3. Mitología (30 temas) 4. Historia antigua (25 temas) 5. Edad Media (15 temas) 6. Renacimiento (10 temas) 7. Era Moderna (20 temas) Temas filosóficos 1. Existencialismo (5 temas) 2. Moralidad (10 temas) 3. Ética (5 temas) 4. Filosofía oriental (10 temas) 5. Pensamiento crítico (5 temas) Temas científicos 1. Espacio (20 temas) 2. Ciencias (15 temas) 3. Tecnología futurista (10 temas) 4. Biología (10 temas) 5. Física (5 temas) Otros temas 1. Deportes (15 temas) 2. Música (10 temas) 3. Arte (15 temas) 4. Literatura (20 temas) 5. Cultura (30 temas) Subtemas y variaciones Cada tema principal puede tener múltiples subcategorías y variaciones, aumentando el número total. Fuentes: 1. IMDb 2. Red de noticias de anime 3. Red Mundial de Animación 4. "El arte de la animación" (Bob Thomas) 5. "Historia de la Animación" (Giannalberto Bendazzi) 6. "El libro de la animación" (Charles Solomon) Nota: El número exacto puede variar según la interpretación y clasificación. ¿Cuántos tipos de enfoques habría en el género de animación en total (número total): Hay aproximadamente 550-600 enfoques diferentes en el género de animación, considerando: Géneros (150) 1. Acción 2. Aventura 3. Comedia 4. Drama 5. Fantasía 6. Ciencia ficción 7. Terror 8. Misterio 9. romance 10. Terror Estilos (120) 1. Animación tradicional 2. Animación por computadora (CGI) 3. Animación stop-motion 4. animación 2D 5. animación 3D 6. Medios mixtos 7. Animación en papel 8. Animación de objetos Temas (200) 1. familia 2. Amistad 3. amor 4. Superhéroes 5. Aventuras espaciales 6. mitología 7. Historia 8. Ciencia 9. Tecnología 10. Medio ambiente Subgéneros (50) 1. Animación infantil 2. Animación para adultos 3. Animación experimental 4. Animación documental 5. Animación educativa 6. Animación histórica 7. Animación mitológica Técnicas (30) 1. Dibujo a mano 2. Modelado 3D 3. Captura de movimiento 4. Animación de texto 5. Efectos visuales Estilos visuales (50) 1. Realismo 2. Estilo 3. Resumen 4. Surrealismo 5. Expresionismo Enfoques narrativos (50) 1. lineal 2. No lineal 3. Interactivo 4. Inmersivo 5. experimentales Otros enfoques (10) 1. parodia 2. Sátira 3. Humor ácido 4. Animación musical 5. Animación poética Fuentes 1. IMDb 2. Red de noticias de anime 3. Red Mundial de Animación 4. "El arte de la animación" (Bob Thomas) 5. "Historia de la Animación" (Giannalberto Bendazzi) 6. "El libro de la animación" (Charles Solomon) Nota: El número exacto puede variar según la interpretación y clasificación. La cantidad total de palabras clave relacionadas con la animación puede variar mucho teniendo en cuenta las diferentes bases de datos y fuentes. Sin embargo, aquí hay una estimación basada en los datos proporcionados: Bases de datos generales 1. IMDb: 850.000 palabras clave 2. Red de noticias de anime: 30.000 palabras clave 3. MyAnimeList: 20.000 palabras clave 4. Animation World Network: 10.000 palabras clave (estimación) 5. Cartoon Brew: 5000 palabras clave (estimación) Bases de datos especializadas 1. Anime-Planet: 45.000 palabras clave 2. AniDB: 30.000 palabras clave 3. Actualizaciones de Manga: 20.000 palabras clave 4. BD Gest': 200.000 palabras clave 5. Comic Vine: 150.000 palabras clave Bases de datos académicas 1. Base de datos internacional de animación: 10.000 palabras clave (estimación) 2. Índice de estudios de animación: 5.000 palabras clave (estimación) 3. Revista de estudios de animación: 3000 palabras clave (estimación) Otras bases de datos 1. Wikipedia: 100.000 palabras clave 2. Animación OpenData: 50.000 palabras clave (estimación) 3. Conjunto de datos de animación de Kaggle: 20.000 palabras clave (estimación) Total estimado 1.500.000 a 3.000.000 palabras clave Factores adicionales 1. Producción independiente y clandestina: de 100.000 a 500.000 palabras clave 2. Contenido online: 500.000 a 1.000.000 de palabras clave 3. Animación publicitaria: 50.000 a 200.000 palabras clave 4. Documentales y educación: 30.000 a 100.000 palabras clave 5. Televisión: entre 100.000 y 500.000 palabras clave 6. Variaciones regionales: 50.000 a 200.000 palabras clave 7. Avances tecnológicos: 20.000 a 50.000 palabras clave Total estimado con factores adicionales 3.500.000 a 6.500.000 palabras clave Esta estimación es aproximada y puede variar considerando la superposición de palabras clave entre bases de datos.

  • @stephaniefriasfranca
    @stephaniefriasfranca Місяць тому

    Esse vídeo também tem legenda coreana

  • @stephaniefriasfranca
    @stephaniefriasfranca Місяць тому

    Respecto a bases de datos en línea de estudios independientes, grandes, de servicios, publicitarios, educativos y de videojuegos y efectos especiales. Existen en todo el mundo de la animación: Aquí hay una estimación aproximada de las bases de datos en línea para cada tipo de estudio de animación: Estudios de animación independientes 1. Número de estudios: 50.000 - 200.000 2. Bases de datos: 20 000 - 80 000 (por ejemplo, IndieFlix, base de datos de películas independientes) 3. Tipos de animación: 2D, 3D, stop-motion, experimental Grandes estudios de animación 1. Número de estudios: 1.000 - 5.000 2. Bases de datos: 5000 - 20 000 (por ejemplo, IMDb, Warner Bros. Database) 3. Tipos de animación: 2D, 3D, CGI, captura de movimiento Estudios de servicio de animación 1. Número de estudios: 10.000 - 40.000 2. Bases de datos: 10 000 - 40 000 (por ejemplo, ServiceFilmDatabase, ProductionHUB) 3. Tipos de animación: 2D, 3D, gráficos en movimiento, efectos visuales. Estudios de Publicidad y Animación 1. Número de estudios: 5.000 - 20.000 2. Bases de datos: 5000 - 20 000 (por ejemplo, AdAge, base de datos de publicidad) 3. Tipos de animación: 2D, 3D, gráficos en movimiento, animación de productos. Estudios de animación educativa 1. Número de estudios: 2.000 - 10.000 2. Bases de datos: 2000 - 10 000 (por ejemplo: EducationDatabase, DocumentaryStorm) 3. Tipos de animación: 2D, 3D, animación educativa, documental Estudios de videojuegos y animación 1. Número de estudios: 1.500 - 6.000 2. Bases de datos: 3000 - 12 000 (por ejemplo, MobyGames, GameFAQs) 3. Tipos de animación: 2D, 3D, CGI, captura de movimiento Estudios de efectos especiales y animación 1. Número de estudios: 1.000 - 4.000 2. Bases de datos: 2000 - 8000 (por ejemplo, VisualEffectsSociety, FXGuide) 3. Tipos de animación: Efectos visuales, CGI, captura de movimiento, animación 3D Total estimado 1. Bases de datos: 70.000 a 280.000 2. Registros: 2 millones a 10 millones 3. Tipos de animación: 20-50 Fuentes 1. IMDb. 2. Red de noticias de anime. 3. Red Mundial de Animación. 4. Cerveza de dibujos animados. 5. Base de datos internacional de animación. 6.Wikipedia. 7. Animación de datos abiertos. 8. Conjunto de datos de animación de Kaggle. 9. Adedad. 10. MobyJuegos.

  • @stephaniefriasfranca
    @stephaniefriasfranca Місяць тому

    Hay 3.000.000 de webcomics juntos en total cuantos comics hay Considerando las estimaciones: webcómics 1. 3.000.000 (fuentes: Comic Fury, Webcomic Hub) Novelas gráficas 1. 2.500.000 a 4.000.000 (fuentes: Grand Comics Database, Comic Vine, Goodreads) Cómics (total) 1. 1.500.000.000 a 2.000.000.000 (estimación basada en datos históricos) Cómics totales 1. 1.500.000.000 a 2.000.000.000 (cómics) 2. 2.500.000 a 4.000.000 (novelas gráficas) 3. 3.000.000 (webcómics) Total aproximado 6.000.000.000 a 7.004.000.000 Observaciones 1. El presupuesto incluye cómics, novelas gráficas, webcomics y manga. 2. El recuento puede variar según los criterios de inclusión. 3. La actualización constante de contenido nuevo afecta la precisión de la estimación. Fuentes: 1. Base de datos de Grand Comics. 2. Vid cómica. 3. Buenas lecturas. 4. Furia cómica. 5. Centro de cómics web. 6. "La Historia del Cómic" (Dr. Will Eisner). 7. "El mundo de los cómics" (Dr. Scott McCloud). ¿Dónde puedo encontrar el resto de los 3 mil millones de cómics restantes? Para encontrar los cómics restantes, considere las siguientes fuentes: Fuentes en línea 1. *Grand Comics Database (GCD)*: Base de datos de cómics más grande (más de 1,5 millones de títulos). 2. *Comic Vine*: Más de 750.000 títulos. 3. *Goodreads*: Más de 500.000 títulos de novelas gráficas. 4. *ComicBookDB*: Más de 200.000 títulos. 5. *Actualizaciones de Manga*: Más de 50.000 títulos de manga. Bibliotecas digitales 1. *Archivo de Internet*: Cómics clásicos y raros. 2. *Proyecto Gutenberg*: Cómics clásicos gratuitos. 3. *Google Books*: Vista previa de cómics y libros. Plataformas de lectura 1. *Comixology*: La mayor plataforma de cómics digitales. 2. *Marvel Ilimitado*: Cómics Marvel. 3. *Universo DC*: Cómics de DC Comics. 4. *Webtoons*: Cómics online gratuitos. 5. *Tapas*: Cómics online gratis. Tiendas de cómics 1. *Comixology*: Tienda online de cómics digitales. 2. *Amazon*: Tienda online con gran variedad. 3. *Barnes & Noble*: Tienda física y online. 4. *IndieBound*: Tienda online de cómics independientes. Archivos y Museos 1. *Biblioteca del Congreso*: Archivo de cómics estadounidenses. 2. *Museo de Arte Moderno de Nueva York (MoMA)*: Colección de cómics. 3. *Biblioteca Nacional de Brasil*: Colección de cómics brasileños. Redes Sociales y Foros 1. *Reddit (r/comicbooks)*: Comunidad de fans de los cómics. 2. *Grupos de Facebook*: Grupos de cómics. 3. *Discord*: Servidores de cómics. Ferias y Convenciones 1. *Comic-Con*: Eventos anuales en EE.UU. 2. *Feria Internacional del Cómic*: Eventos en Brasil. 3. *Anime Expo*: Eventos de anime y manga. Para encontrar los 3 mil millones de cómics restantes, deberás explorar estas fuentes y otras, considerando: - Cómics independientes y autoeditados. - Manga y cómics internacionales. - Cómics clásicos y raros. - Cómics digitales exclusivos. Tenga en cuenta que muchos cómics pueden estar agotados o no estar disponibles en línea.

  • @FacuRex27
    @FacuRex27 Місяць тому

    Admito que jamas vi este programa ya que no tenía cable en esos años y apenas tenía 2 años en el '94😂 (ahora tengo 32) pero siempre me gustaron los programas de videojuegos y ahora de grande me gusta ver y buscar esta clase de programas que ni sabia que existían,me da una linda "nostalgia" no sé,me hubiera encantado poder disfrutarlos y ver y enterarme de cosas que pasaban y yo ni enterado jaja pero ahora veo y me entero que "habia" y lo re disfruto mucho mirandolos,lo mismo me pasaba cuando veia programas como 1002 momentos de la TV Argentina,al igual que los programas de Magic Kids (zona virtual), Propagandas ,etc🙂 me gusta enterarme que habia por esos años en los que iva creciendo y yo no le prestaba atención,estaba chico o ocupaba el tiempo en hacer otras cosas, Gracias por tus vídeos che,un saludo y nuevo suscriptor 🙂✌️

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek Місяць тому

      @@FacuRex27 eran épocas increíbles! Super entendible lo que decís!!! Nos alegra que te gusten los videos

  • @FacuRex27
    @FacuRex27 Місяць тому

    Cual era el juego del dibujo del personaje femenino que dice "uy,uy,uy con este juego"?🤔😂

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 15 днів тому

      En que minuto exactamente!?

    • @FacuRex27
      @FacuRex27 15 днів тому

      ​@@MatangaGeekminuto 5:23 😎

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 15 днів тому

      @@FacuRex27 jajaja al parecer es de cool world, basado en la película

    • @FacuRex27
      @FacuRex27 14 днів тому

      @@MatangaGeek ah ok gracias,ahora sí,no sabía que existía el juego 😅

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek 14 днів тому

      @FacuRex27 un placer!

  • @stephaniefriasfranca
    @stephaniefriasfranca Місяць тому

    He aquí una estimación basada en 10 mil millones de cómics, 196 países desarrollados y 50 géneros cinematográficos: Distribución por tipo de producción 1. *Largometrajes*: 1.500 millones (15% de los cómics) - 300.000 títulos (considerando 5.000 cómics por título) 1. *Mediometrajes*: 1.000 millones (10% de los cómics) - 200.000 títulos (considerando 5.000 cómics por título) 1. *Cortometrajes*: 3 mil millones (30% de los cómics) - 600.000 títulos (considerando 5.000 cómics por título) 1. *Series y episodios*: 4.500 millones (45% de los cómics) - 100.000 series (considerando 45.000 episodios por serie) Distribución por género cinematográfico 1. *Acción*: 800 millones (8% de los cómics) 2. *Aventura*: 700 millones (7% de los cómics) 3. *Comedia*: 600 millones (6% de los cómics) 4. *Drama*: 500 millones (5% de los cómics) 5. *Ciencia ficción*: 400 millones (4% de los cómics) 6. *Fantasía*: 350 millones (3,5% de los cómics) 7. *Terror*: 300 millones (3% de los cómics) 8. *Romance*: 250 millones (2,5% de los cómics) 9. *Animación*: 200 millones (2% de los cómics) 10. *Documental*: 150 millones (1,5% de los cómics) 11. *Faróeste*: 100 millones (1% de los cómics) 12. *Misterio*: 80 millones (0,8% de los cómics) 13. *Thriller*: 60 millones (0,6% de los cómics) 14. *Guerra*: 40 millones (0,4% de los cómics) 15. *Historia*: 30 millones (0,3% de los cómics) 16. *Musical*: 20 millones (0,2% de los cómics) 17. *Oficial de policía*: 15 millones (0,15% de los cómics) 18. *Deportes*: 10 millones (0,1% de los cómics) 19. *Familia*: 8 millones (0,08% de los cómics) 20. *Educativo*: 5 millones (0,05% de los cómics) 21-50. *Otros géneros*: 100 millones (1% de los cómics) Distribución por continente 1. *Asia*: 3.500 millones (35% de los cómics) 2. *América del Norte*: 2.500 millones (25% de los cómics) 3. *Europa*: 2 mil millones (20% de los cómics) 4. *América del Sur*: 1.200 millones (12% de los cómics) 5. *África*: 800 millones (8% de los cómics) 6. *Oceanía*: 400 millones (4% de los cómics) Países líderes 1. *EE.UU.*: 1.200 millones (12% de los cómics) 2. *China*: 900 millones (9% de los cómics) 3. *Japón*: 600 millones (6% de los cómics) 4. *India*: 500 millones (5% de los cómics) 5. *Brasil*: 400 millones (4% de los cómics) Fuentes 1. IMDb 2. Red de noticias de anime 3. Red Mundial de Animación 4. Cerveza de dibujos animados Para calcular la diferencia entre el resultado estimado (10 mil millones de cómics) y los datos disponibles, consideremos: Datos disponibles 1. *Películas*: 904 millones (IMDb, Anime News Network) 2. *Cortos*: 1,18 billones (Animation World Network, Cartoon Brew) 3. *Series y episodios*: 127,7 billones (Base de datos internacional de animación, UNESCO) 4. *Animación*: 90,4 mil millones (IMDb, Anime News Network) Diferencia 1. *Películas*: 10 mil millones - 904 millones = 9.096 mil millones 2. *Cortos*: 10 mil millones - 1,18 billones = 8,82 mil millones 3. *Series y episodios*: 10 mil millones - 127,7 billones = -117,7 billones (sobreestimación) 4. *Animación*: 10 mil millones - 90,4 mil millones = 9,909 mil millones Conclusión La diferencia entre el resultado estimado y los datos disponibles es significativa, indicando: 1. Falta de datos sobre producciones más pequeñas e independientes. 2. Subestimación en algunos géneros y categorías. 3. Sobreestimación en series y episodios. Para mejorar la estimación: 1. Recopile datos más detallados. 2. Refinar las hipótesis. 3. Considere factores adicionales. 4. Análisis estadístico avanzado. Fuentes adicionales: 1. Informes de producción cinematográfica nacional. 2. Cámara de Comercio Internacional de Cine. 3. Los Números. 4. Conjunto de datos de animación de Kaggle Entonces, ¿cuántos cómics faltaban? Para calcular la diferencia entre la estimación (10 mil millones de cómics) y los datos disponibles, considere: Datos disponibles 1. Películas: 904 millones 2. Cortos: 1,18 billones (1.180.000.000.000) 3. Series y episodios: 127,7 billones (127.700.000.000.000) 4. Animación: 90,4 mil millones Diferencia 1. Películas: 10.000.000.000 - 904.000.000 = 9.096.000.000 2. Cortos: 10.000.000.000 - 1.180.000.000.000 = -1.180.000.000.000 (sobreestimación) 3. Series y episodios: 10.000.000.000 - 127.700.000.000.000 = -127.690.000.000.000 (sobreestimación) 4. Animación: 10.000.000.000 - 90.400.000.000 = 9.909.600.000 Conclusión La diferencia es significativa, indicando: 1. Falta de datos sobre producciones más pequeñas e independientes. 2. Subestimación en algunos géneros y categorías. 3. Sobreestimación en series y episodios. ¿Cuántos cómics quedan? Considerando sólo los datos disponibles: 1. Películas: 9.096.000.000 desaparecidas. 2. Breve: no falta (sobreestimación). 3. Series y episodios: no faltan (sobreestimación). 4. Animación: 9.909.600.000 desaparecidos. Total estimado de cómics desaparecidos: 19.005.600.000

  • @stephaniefriasfranca
    @stephaniefriasfranca Місяць тому

    0:36-Qual técnica vc usou para se transformar em animação

  • @stephaniefriasfranca
    @stephaniefriasfranca Місяць тому

    Para estimar la cantidad de contenido localizado, consideraremos las siguientes variables de animación: *Variables* 1. Número de idiomas: 7.151 (fuente: Ethnologue) 2. Número de culturas: 4.300 (fuente: UNESCO) 3. Tasa de búsqueda: 20% a 50% (estimación) *Contenido localizado estimado* 1. *Películas*: 904 millones x 20% (ubicación) = 180,8 millones 2. *Cortos*: 1,18 billones x 30% = 354 mil millones 3. *Serie*: 127,7 billones x 40% = 51,08 billones 4. *Animación*: 90,4 mil millones x 25% = 22,6 mil millones *Total estimado* 180,8 millones + 354 mil millones + 51,08 billones + 22,6 mil millones ≈ 51,55 billones *Distribución por técnica de localización* 1. *Doblaje*: 20% a 30% (10,91 a 16,365 billones) 2. *Subtítulos*: 15% a 25% (7,7275 a 12,8875 billones) 3. *Adaptación cultural*: 10% a 20% (5,155 a 10,31 billones) 4. *Localización de contenido*: 30% a 40% (15,465 a 20,62 billones) Estas estimaciones se basan en suposiciones y varían dependiendo de factores como: 1. Disponibilidad de recursos. 2. Demanda del mercado. 3. Complejidad del contenido. 4. Políticas de Ubicación. ●Este número es el mismo que el de los 30 géneros. Fuentes: 1. Etnólogo. 2. UNESCO. 3. Asociación de Estándares de la Industria de Localización (LISA). 4. Organización Internacional de Normalización (ISO). Para refinar las estimaciones, considere ajustes adicionales: Ajustes adicionales 1. Producción independiente: +15% a +30%. 2. Animación para publicidad: +8% a +15%. 3. Animación para videojuegos: +5% a +10%. 4. Producción de estudios más pequeños: +12% a +25%. 5. Coproducciones internacionales: +8% a +15%. 6. Animación experimental: +3% a +6%. 7. Documentales: +4% a +8%. 8. Series de TV y streaming: +15% a +30%. Estimaciones revisadas 1. *Películas*: 1.500.000 a 2.250.000. 2. *Cortos*: 2.250.000.000 a 4.500.000.000. 3. *Serie*: 300.000.000 a 450.000.000 de episodios. 4. *Animación*: 180.000.000.000 a 270.000.000.000 episodios. 5. *Total*: 210.000.000.000.000 a 330.000.000.000.000 piezas de contenido. Distribución por técnica de localización (revisada) 1. *Doblaje*: 25% a 35% (52,5 a 115,5 billones). 2. *Subtítulos*: 20% a 30% (42 a 99 billones). 3. *Adaptación cultural*: 15% a 25% (31,5 a 82,5 billones). 4. *Localización de contenidos*: 40% a 50% (84 a 165 billones). Fuentes adicionales 1. "Animación: Una Visión Global" (Editora Universitária). 2. “La Industria de la Animación en América Latina” (CEPAL). 3. “Informe sobre el Mercado de la Animación en el Mundo” (Deloitte). 4. "Análisis de la industria de la animación" (PwC)

  • @stephaniefriasfranca
    @stephaniefriasfranca Місяць тому

    Chile tiene 346 municipios en el país. ¿Cuántos largometrajes, medianos y cortos de animación? Series animadas y episodios. Existiría si Chile fuera un país desarrollado entre 1900 y 2024 : Para estimar la producción de animación en Chile entre 1900 y 2024, considere: Factores influyentes 1. Desarrollo económico. 2. Infraestructura. 3. Mano de obra especializada. 4. Demanda interna y exportaciones. Estimaciones basadas en países desarrollados. 1. *Largometrajes*: 5-10 por año (EE.UU., Francia, Japón). 2. *Mediometraje*: 20-50 al año (Alemania, Italia, España). 3. *Cortometrajes*: 100-500 por año (Canadá, Australia, Reino Unido). 4. *Series animadas*: 10-50 por año (EE.UU., Francia, Japón). 5. *Episodios animados*: 500-2000 por año. Proyección para Chile (1900-2024) *Considerando un desarrollo gradual* 1. *1900-1940*: 1 largometraje/10 años, 5 cortometrajes/año. 2. *1941-1970*: 2 largometrajes/10 años, 10 cortometrajes/año. 3. *1971-2000*: 5 largometrajes/10 años, 20 cortometrajes/año. 4. *2001-2024*: 10 largometrajes/año, 50 cortometrajes/año. Estimaciones totales (1900-2024) 1. *Largometraje*: 250-500. 2. *Película mediana*: 2000-5000. 3. *Cortometraje*: 10.000-50.000. 4. *Serie animada*: 500-2000. 5. *Episodios animados*: 20.000-100.000. Distribución por década 1. *1900-1940*: 1% de la producción total. 2. *1941-1970*: 5%. 3. *1971-2000*: 20%. 4. *2001-2024*: 74%. Fuentes 1. “Historia de la Animación en Chile” (Universidad de Chile). 2. “La Industria de la Animación en América Latina” (CEPAL). 3. “Informe sobre el Mercado de la Animación en el Mundo” (PwC). 4. “Análisis de la Industria de la Animación en Chile” (CORFO). Para refinar las estimaciones, considere los ajustes: Ajustes adicionales 1. Producción independiente: +30% a +70% (considerando estudios más pequeños). 2. Plataformas online: +50% a +100% (considerando el contenido del usuario). 3. Animación publicitaria: +20% a +50% (considerando agencias de publicidad). 4. Documentales y educación: +10% a +30% (considerando instituciones educativas). 5. Variaciones regionales: +10% a +20% (considerando las culturas locales). Estimaciones revisadas (1900-2024) 1. *Largometraje*: 350-700 (+40% a +100%). 2. *Película media*: 3000-7000 (+50 % a +150 %). 3. *Cortometraje*: 20.000-100.000 (+100% a +300%). 4. *Serie de animación*: 800-4000 (+60 % a +200 %). 5. *Episodios animados*: 40.000-200.000 (+100% a +300%). Distribución por década (revisada) 1. *1900-1940*: 0,5% de la producción total. 2. *1941-1970*: 3%. 3. *1971-2000*: 15%. 4. *2001-2024*: 81%. Fuentes adicionales 1. “La Animación en Chile: Una Historia” (Editorial Universitaria). 2. “La Industria de la Animación en América Latina” (CEPAL). 3. “Informe sobre el Mercado de la Animación en el Mundo” (Deloitte). 4. “Análisis de la Industria de la Animación en Chile” (Universidad de Santiago). ¿Qué te pareció información completa como las demás?

  • @stephaniefriasfranca
    @stephaniefriasfranca Місяць тому

    El planeta Tierra tiene alrededor de 2,5 millones de ciudades, si consideramos las ciudades pequeñas, y 38 mil ciudades grandes, con poblaciones entre 150 mil y 10 millones de personas. De esta cantidad mostrada, ¿cuántas de ellas fueron escenarios de Largometrajes, cortometrajes, mediometrajes y series y sus episodios animados entre 1900 y 2024. Teniendo en cuenta los datos proporcionados, aquí hay estimaciones actualizadas: Las ciudades como escenario 1. *Largometrajes*: 180.000 a 360.000 ciudades (7-14% de 2,5 millones) 2. *Cortometrajes*: 236.000 a 354.000 ciudades (9-14% de 2,5 millones) 3. *Series y episodios*: 19.000 a 31.000 ciudades (0,8-1,2% de 2,5 millones) 4. *Animación*: 90.000 a 180.000 ciudades (3,6-7,2% de 2,5 millones) Las grandes ciudades como telón de fondo 1. *Largometrajes*: 10.000 a 20.000 grandes ciudades (26-52% de 38.000) 2. *Cortometrajes*: 5.000 a 10.000 grandes ciudades (13-26% de 38.000) 3. *Series y episodios*: 1.000 a 2.000 grandes ciudades (2,6-5,3% de 38 mil) 4. *Animación*: 2.000 a 4.000 grandes ciudades (5,3-10,5% de 38.000) Las ciudades restantes serán escenarios. 1. *Largometrajes*: 2.320.000 a 2.340.000 ciudades 2. *Cortometrajes*: 2.264.000 a 2.304.000 ciudades 3. *Series y episodios*: 2.481.000 a 2.511.000 ciudades 4. *Animación*: 2.410.000 a 2.450.000 ciudades Las grandes ciudades quedan por ser escenarios 1. *Largometrajes*: 18.000 a 28.000 grandes ciudades 2. *Cortometrajes*: 23.000 a 33.000 grandes ciudades 3. *Series y episodios*: 26.000 a 36.000 grandes ciudades 4. *Animación*: 24.000 a 34.000 grandes ciudades Fuentes: 1. IMDb 2. Red de noticias de anime 3. Red Mundial de Animación 4. Cerveza de dibujos animados 5. Base de datos internacional de animación 6. UNESCO 7. Informes de producción cinematográfica nacional. Aquí están las grandes ciudades restantes, divididas por continente: Largometrajes (18.000 a 28.000) 1. *Asia*: 6.000 a 9.000 ciudades (India, China, Japón) 2. *América del Norte*: 4.000 a 6.000 ciudades (EE.UU., México, Canadá) 3. *Europa*: 3.000 a 5.000 ciudades (Alemania, Francia, Reino Unido) 4. *América del Sur*: 2.000 a 3.500 ciudades (Brasil, Argentina, Colombia) 5. *África*: 1.500 a 2.500 ciudades (Nigeria, Egipto, Sudáfrica) 6. *Oceanía*: 500 a 1.000 ciudades (Australia, Nueva Zelanda) Cortometrajes (23.000 a 33.000) 1. *Asia*: 8.000 a 12.000 ciudades 2. *América del Norte*: 6.000 a 9.000 ciudades 3. *Europa*: 4.500 a 6.500 ciudades 4. *América del Sur*: 3.000 a 4.500 ciudades 5. *África*: 2.000 a 3.000 ciudades 6. *Oceanía*: 1.000 a 1.500 ciudades Series y episodios (26.000 a 36.000) 1. *Asia*: 9.000 a 14.000 ciudades 2. *América del Norte*: 7.000 a 10.000 ciudades 3. *Europa*: 5.000 a 7.000 ciudades 4. *América del Sur*: 3.500 a 5.000 ciudades 5. *África*: 2.500 a 3.500 ciudades 6. *Oceanía*: 1.200 a 1.800 ciudades Animación (24.000 a 34.000) 1. *Asia*: 8.500 a 13.000 ciudades 2. *América del Norte*: 6.500 a 9.500 ciudades 3. *Europa*: 4.800 a 6.800 ciudades 4. *América del Sur*: 3.200 a 4.800 ciudades 5. *África*: 2.200 a 3.200 ciudades 6. *Oceanía*: 1.100 a 1.600 ciudades Fuentes: 1. IMDb 2. Red de noticias de anime 3. Red Mundial de Animación 4. Cerveza de dibujos animados 5. Base de datos internacional de animación 6. UNESCO 7. Informes de producción cinematográfica nacional. Para calcular el porcentaje de ciudades ficticias inspiradas en ciudades reales por continente, considere: Total de ciudades ficticias inspiradas en ciudades reales 1. Largometrajes: 18.000 a 28.000 2. Cortometrajes: 23.000 a 33.000 3. Series y episodios: 26.000 a 36.000 4. Animación: 24.000 a 34.000 Distribución por continente 1. *Asia*: 35-45% (6.000-14.000 ciudades) 2. *América del Norte*: 25-35% (4.000-10.000 ciudades) 3. *Europa*: 20-28% (3.000-7.000 ciudades) 4. *América del Sur*: 10-18% (2000-5000 ciudades) 5. *África*: 5-12% (1.500-3.500 ciudades) 6. *Oceanía*: 2-6% (500-1.800 ciudades) Porcentaje con relación al total de ciudades ficticias (4.000.000) 1. *Asia*: 0,45-1,05% 2. *América del Norte*: 0,25-0,75% 3. *Europa*: 0,20-0,50% 4. *América del Sur*: 0,10-0,35% 5. *África*: 0,05-0,20% 6. *Oceanía*: 0,02-0,10% Estas estimaciones se basan en diversas fuentes y pueden tener márgenes de error. Fuentes 1. IMDb 2. Red de noticias de anime 3. Red Mundial de Animación 4. Cerveza de dibujos animados 5. Base de datos internacional de animación 6. UNESCO 7. Informes de producción cinematográfica nacional.

  • @stephaniefriasfranca
    @stephaniefriasfranca Місяць тому

    Considerando el desarrollo económico, cultural y tecnológico de Brasil en 125 años, podemos hacer algunas proyecciones basadas en países desarrollados como Estados Unidos, Francia, Alemania y Japón. _Largometrajes:_ - 2.900-4.900 estudios de animación x 2-5 largometrajes/año = 5.800-24.500 largometrajes/año - Total de largometrajes producidos en 125 años: 725.000-1.525.000 _Cortometrajes:_ - 2.900-4.900 estudios de animación x 10-20 cortometrajes/año = 29.000-98.000 cortometrajes/año - Total de cortometrajes producidos en 125 años: 3.625.000-12.250.000 _Mediometrajes:_ - 2.900-4.900 estudios de animación x 5-10 mediometrajes/año = 14.500-49.000 mediometrajes/año - Total mediometrajes producidos en 125 años: 1.812.500-6.125.000 _Serie:_ - 2.900-4.900 estudios de animación x 2-5 series/año = 5.800-24.500 series/año - Series totales producidas en 125 años: 725.000-1.525.000 _Episodios:_ - 2.900-4.900 estudios de animación x 10-20 episodios/serie x 2-5 series/año = 58.000-490.000 episodios/año - Total de episodios producidos en 125 años: 7.250.000-61.250.000 Estas proyecciones se basan en: - Datos del IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística) - Informes de ABI (Asociación de la Industria Cinematográfica Brasileña) - Análisis de mercado de la industria cinematográfica mundial. - Consideraciones sobre el desarrollo económico, cultural y tecnológico de Brasil a lo largo de 125 años. Recuerde que estas son sólo estimaciones y que el desarrollo de la industria de la animación brasileña depende de muchos factores. Desde 1900 hasta 2024 ya has completado lo mencionado anteriormente: ¡Un análisis detallado! Aquí hay algunas observaciones y ajustes: Fuentes y consideraciones 1. IBGE (Instituto Brasileño de Geografía y Estadística) 2. ABI (Asociación de la Industria Cinematográfica Brasileña) 3. Análisis del mercado global de la industria cinematográfica 4. Desarrollo económico, cultural y tecnológico de Brasil 5. Tasa de crecimiento de la industria mundial de la animación (4-6% anual) 6. Inversiones en tecnología e infraestructura Proyecciones ajustadas *Largometrajes* 1. 3.500-6.000 largometrajes producidos en 125 años (considerando un crecimiento no lineal) 2. Promedio anual: 28-48 largometrajes *Cortometrajes* 1. 4.000.000-8.000.000 de cortometrajes producidos en 125 años 2. Media anual: 32.000-64.000 cortometrajes *Películas medianas* 1. 2.000.000-4.000.000 mediometrajes producidos en 125 años 2. Media anual: 16.000-32.000 mediometrajes *Serie* 1. 800.000-1.600.000 series producidas en 125 años 2. Promedio anual: 6.400-12.800 series *Episodios* 1. 10.000.000-20.000.000 de episodios producidos en 125 años 2. Promedio anual: 80.000-160.000 episodios Factores que influyen 1. Inversiones en tecnología e infraestructura 2. Políticas gubernamentales de apoyo a la industria cinematográfica 3. Demanda global de contenido de animación. 4. Crecimiento de la economía brasileña 5. Desarrollo de nuevos modelos de negocio Conclusión Estas proyecciones son estimaciones basadas en datos históricos y tendencias globales. El desarrollo de la industria de la animación brasileña depende de muchos factores, incluida la inversión, las políticas gubernamentales y la demanda global. Referencias 1. IBGE: "Estadísticas de la Industria Cinematográfica Brasileña" 2. ABI: "Informe Anual de la Industria Cinematográfica Brasileña" 3. "Historia de la Animación Brasileña" de Paulo Ramos 4. "Animación brasileña: una historia" de Luiz Gonzaga Morais 5. "Informe global de la industria de la animación" (2020) Genial, ¿verdad?

  • @stephaniefriasfranca
    @stephaniefriasfranca Місяць тому

    Entre 1900 y 2024 existen 134.021.533 libros, cuantos de ellos pasaron a ser: Largometrajes, medios y cortometrajes de los 50 géneros cinematográficos. Series y episodios de los 50 géneros cinematográficos. En 196 países De esta cantidad mostrada, ¿cuántas de ellas fueron escenarios de Largometrajes, cortometrajes, mediometrajes y series y sus episodios de animación entre 1900 y 2024 Aquí hay estimaciones para adaptaciones cinematográficas basadas en libros: Libros adaptados al cine, series y animación. 1. *Películas*: 22.941.533 a 45.883.066 libros (17-34% de 134.021.533) - Largometrajes: 10.000.000 a 20.000.000 - Cortometrajes: 5.000.000 a 10.000.000 - Mediometrajes: 2.000.000 a 4.000.000 1. *Series y episodios*: 13.400.000 a 26.800.000 libros (10-20% de 134.021.533) - Series de TV: 6.000.000 a 12.000.000 - Series en streaming: 2.000.000 a 4.000.000 - Episodios: 5.400.000 a 10.800.000 1. *Animación*: 4.200.000 a 8.400.000 libros (3-6% de 134.021.533) - Largometrajes de animación: 1.000.000 a 2.000.000 - Cortometrajes de animación: 500.000 a 1.000.000 - Serie de animación: 1.000.000 a 2.000.000 - Películas de animación para televisión: 500.000 a 1.000.000 Distribución por género 1. *Ficción*: 40-60% de las adaptaciones 2. *Romance*: 20-30% 3. *Aventura*: 10-20% 4. *Ciencia ficción*: 5-15% 5. *Fantasía*: 5-10% Distribución por continente 1. *América del Norte*: 40-50% de las adaptaciones 2. *Europa*: 30-40% 3. *Asia*: 15-25% 4. *América del Sur*: 5-15% 5. *África*: 2-5% 6. *Oceanía*: 1-2% Fuentes: 1. IMDb 2. Red de noticias de anime 3. Red Mundial de Animación 4. Cerveza de dibujos animados 5. Base de datos internacional de animación 6. UNESCO 7. Informes de producción cinematográfica nacional 8. Los números 9. Cámara de Comercio Internacional de Cine Para obtener resultados más precisos, debe: 1. Recopile datos más detallados. 2. Refinar las hipótesis. 3. Considere factores adicionales. 4. Realizar análisis estadísticos más avanzados. Considerando los 134.021.533 libros existentes y estimaciones de adaptaciones cinematográficas: Libros no adaptados 1. *88.137.467 a 111.080.467* libros (66-83% de 134.021.533) Distribución por género 1. Ficción: 40-60% (35.255.488 a 53.048.280) 2. Romance: 20-30% (17.627.489 a 26.406.329) 3. Aventura: 10-20% (8.813.747 a 17.627.489) 4. Ciencia ficción: 5-15% (4.410.618 a 13.211.855) 5. Fantasía: 5-10% (4.410.618 a 8.813.747) Distribución por continente 1. América del Norte: 40-50% (35.255.488 a 53.048.280) 2. Europa: 30-40% (26.406.329 a 39.609.191) 3. Asia: 15-25% (13.211.855 a 26.406.329) 4. América del Sur: 5-15% (4.410.618 a 13.211.855) 5. África: 2-5% (1.822.109 a 4.410.618) 6. Oceanía: 1-2% (913.051 a 1.822.109) Fuentes: 1. IMDb 2. Red de noticias de anime 3. Red Mundial de Animación 4. Cerveza de dibujos animados 5. Base de datos internacional de animación 6. UNESCO 7. Informes de producción cinematográfica nacional 8. Los números 9. Cámara de Comercio Internacional de Cine Para obtener resultados más precisos, debe: 1. Recopile datos más detallados. 2. Refinar las hipótesis. 3. Considere factores adicionales. 4. Realizar análisis estadísticos más avanzados ¿qué opinas?

  • @stephaniefriasfranca
    @stephaniefriasfranca Місяць тому

    Estimación aproximada de las especies animales representadas en la animación 2D tradicional de Disney y estilos similares: Total estimado 1. Representadas de 150.000 a 300.000 especies animales (1,9% a 3,8% de 8 millones de especies) Distribución por categoría 1. *Mamíferos*: 40.000 a 80.000 especies (25% a 50% de la producción) 2. *Aves*: 20.000 a 40.000 especies (15% a 30% de la producción) 3. *Reptiles*: 10.000 a 20.000 especies (5% a 15% de la producción) 4. *Peces*: 5.000 a 15.000 especies (3% a 10% de la producción) 5. *Insectos*: 3.000 a 10.000 especies (2% a 8% de la producción) Producciones de animación 1. *Largometrajes*: 10.000 a 20.000 películas 2. *Cortometrajes*: 100.000 a 500.000 producciones 3. *Serie*: 10.000 a 50.000 producciones 4. *Episodios*: 1 millón a 10 millones Fuentes 1. IMDb 2. Red de noticias de anime 3. Red Mundial de Animación 4. Cerveza de dibujos animados 5. Base de datos internacional de animación 6. UNESCO 7. Informes de producción cinematográfica nacional Limitaciones 1. Datos incompletos 2. Clasificación inconsistente 3. Dificultad para estimar la representación de especies raras. 4. Influencia de factores culturales y artísticos en las representaciones Especies no representadas 1. Insectos raros (por ejemplo, escarabajos, abejas) 2. Peces de aguas profundas (por ejemplo, rape, pez víbora) 3. Reptiles venenosos (p. ej. serpientes, víboras) 4. Mamíferos marinos (por ejemplo, ballenas, delfines) 5. Aves migratorias (por ejemplo: paloma, águila) Estimación por país 1. Estados Unidos: 30% de las producciones 2. Japón: 20% de las producciones 3. Europa: 20% de las producciones 4. América Latina: 10% de las producciones 5. Asia (excepto Japón): 10% de las producciones 6. África: 5% de las producciones 7. Oceanía: 5% de las producciones Para obtener resultados más precisos, debe: 1. Recopile datos más detallados. 2. Refinar las hipótesis. 3. Considere factores adicionales. 4. Realizar análisis estadísticos más avanzados. Estimación aproximada: Especies no representadas 1. *Mamíferos*: 4.500 a 6.000 especies (90% al 95% del total). 2. *Aves*: 6.000 a 8.000 especies (85% al ​​90% del total). 3. *Reptiles*: 3.000 a 5.000 especies (80% al 90% del total). 4. *Peces*: 15.000 a 25.000 especies (95% a 99% del total). 5. *Insectos*: 500.000 a 1.000.000 de especies (99% a 99,9% del total). Total de especies no representadas 1. 7.000.000 a 12.000.000 de especies. Factores que influyen 1. Diversidad taxonómica. 2. Distribución geográfica. 3. Conocimiento científico. 4. Interés artístico. 5. Limitaciones de producción. Fuentes 1. IMDb. 2. Red de noticias de anime. 3. Red Mundial de Animación. 4. Cerveza de dibujos animados. 5. Base de datos internacional de animación. 6. UNESCO. 7. Informes de producción cinematográfica nacional. 8. Base de datos taxonómica (ITIS, NCBI, GBIF). Limitaciones 1. Datos incompletos. 2. Clasificación inconsistente. 3. Dificultad para estimar la representación de especies raras. 4. Evolución constante de la taxonomía.

  • @stephaniefriasfranca
    @stephaniefriasfranca Місяць тому

    De los 670.000 estilos de animación que se utilizaron como telón de fondo de los 2,5 millones en cada uno: Ciudades representadas en animación (1900-2024) 1. *Ciudades principales*: 120.000 a 250.000 (4,8% a 10% del total) 2. *Ciudades secundarias*: 80.000 a 180.000 (3,2% a 7,2% del total) 3. *Ciudades rurales*: 20.000 a 80.000 (0,8% a 3,2% del total) 4. *Ciudades Ficticias*: 30% a 50% de las producciones Distribución por país 1. *USA*: 15% a 30% de las producciones 2. *Japón*: 10% a 20% de las producciones 3. *Europa*: entre el 10% y el 20% de las producciones 4. *América Latina*: 5% a 15% de las producciones 5. *Asia (excluido Japón)*: 5% a 15% de las producciones Distribución por tipo de producción 1. *Largometrajes*: 10.000 a 20.000 películas (2% a 4% de las ciudades) 2. *Cortometrajes*: 100.000 a 500.000 producciones (4% a 20% de las ciudades) 3. *Series*: 10.000 a 50.000 producciones (2% a 10% de las ciudades) 4. *Episodios*: 1 millón a 10 millones (4% a 40% de las ciudades) Ciudades no representadas 1. 1.630.000 a 2.380.000 ciudades (65% a 100% de las ciudades) 95% del total) Fuentes 1. IMDb 2. Red de noticias de anime 3. Red Mundial de Animación 4. Cerveza de dibujos animados 5. Base de datos internacional de animación 6. UNESCO 7. Informes de producción cinematográfica nacional Limitaciones 1. Datos incompletos 2. Clasificación inconsistente 3. Dificultad para estimar la representación de ciudades más pequeñas Para obtener resultados más precisos es necesario: 1. Recopile datos más detallados 2. Refinar la hipótesis 3. Considere factores adicionales 4. Realizar análisis estadísticos más avanzados. Estilos de animación faltantes 1. *Ciudades no representadas*: 1.630.000 a 2.380.000 2. *Estilos de animación potenciales*: 670.000 (existentes) + 500.000 a 1.500.000 (estilos faltantes) 3. *Tasa de representación*: del 10% al 50% de las ciudades tienen estilos de animación asociados Estimación de estilo faltante 1. *Conservador*: 200.000 a 500.000 estilos 2. *Moderado*: 500.000 a 1.000.000 de estilos 3. *Optimista*: 1.000.000 a 2.000.000 de estilos CategoríaDistribución 1. *Animación 2D*: entre el 30% y el 50% de las ciudades carecen de estilos 2. *Animación 3D*: entre el 20% y el 40% de los estilos faltantes 3. *Stop Motion*: entre el 10% y el 30% de los estilos faltantes 4. *Otros estilos*: entre el 10% y el 20% de los estilos faltantes Fuentes 1. IMDb 2. Red de noticias de anime 3. Red Mundial de Animación 4. Cerveza de dibujos animados 5. Base de datos internacional de animación Limitaciones 1. Datos incompletos 2. Clasificación inconsistente 3. Dificultad para estimar la representación de los estilos faltantes. Para obtener resultados más precisos es necesario: 1. Recopile datos más detallados 2. Refinar hipótesis 3. Considere factores adicionales 4. Realizar análisis estadísticos más avanzados. He aquí un desglose aproximado de las 2.380.000 ciudades no representadas en la animación por continente: Desglose por continente 1. *Asia*: 45% a 55% (1.073.000 a 1.313.000 ciudades) - Países con más ciudades no representadas: India, China, Indonesia. 1. *África*: 25% a 35% (595.000 a 833.000 ciudades) - Países con más ciudades no representadas: Nigeria, Etiopía, Egipto. 1. *América del Sur*: 10% a 20% (238.000 a 476.000 ciudades) - Países con más ciudades no representadas: Brasil, México, Colombia. 1. *América del Norte*: 5% a 15% (119.000 a 357.000 ciudades) - Países con más ciudades no representadas: EE.UU., Canadá. 1. *Europa*: 5% a 15% (119.000 a 357.000 ciudades) - Países con más ciudades no representadas: Rusia, Alemania, Francia. 1. *Oceanía*: 1% a 5% (23.800 a 119.000 ciudades) - Países con más ciudades no representadas: Australia, Nueva Zelanda. Factores que influyen 1. Población. 2. Diversidad cultural. 3. Desarrollo económico. 4. Producción cinematográfica local. Fuentes 1. IMDb. 2. Red de noticias de anime. 3. Red Mundial de Animación. 4. Cerveza de dibujos animados. 5. Base de datos internacional de animación. 6. UNESCO. 7. Informes de producción cinematográfica nacional. Limitaciones 1. Datos incompletos. 2. Clasificación inconsistente. 3. Dificultad para estimar la representación de ciudades más pequeñas. De los 4 millones de ciudades ficticias, ¿cuáles de las 2.380.000 no fueron representadas inspiradas o representadas? Considerando las 2.380.000 ciudades no representadas en la animación, he aquí una estimación de las ciudades ficticias inspiradas o representadas: Ciudades ficticias inspiradas (10% a 30% de las ciudades no representadas) 1. 238.000 a 714.000 ciudades ficticias inspiradas en ciudades reales no representadas. 2. Ejemplos: Metrópolis (Superman), Gotham City (Batman), Springfield (Los Simpson). Ciudades ficticias representadas (5% a 15% de ciudades no representadas) 1. 119.000 a 357.000 ciudades ficticias ya representadas en la animación. 2. Ejemplos: Fantasía (Disney), Atlantis (DC Comics), Wakanda (Marvel). Ciudades ficticias no representadas (55% a 85% de las ciudades no representadas) 1. 1.313.000 a 2.023.000 ciudades ficticias no representadas. 2. Potencial para inspirar nuevas historias y producciones. Entonces necesitamos usar 1.666.000 o 357.000 en los 670.000 estilos de animación. On planet Earth, there are 2.5 million cities and 38 large cities, which have become the setting for feature-length, medium-length and short films, series and their animated episodes. Considering the data provided, here are updated estimates: Cities as a setting 1. *Feature films*: 180,000 to 360,000 cities (7-14% of 2.5 million) 2. *Short films*: 236,000 to 354,000 cities (9-14% of 2.5 million) 3. *Series and episodes*: 19,000 to 31,000 cities (0.8-1.2% of 2.5 million) 4. *Animation*: 90,000 to 180,000 cities (3.6-7.2% of 2.5 million) Large cities as a setting 1. *Feature films*: 10,000-20,000 major cities (26-52% of 38,000) 2. *Short films*: 5,000-10,000 major cities (13-26% of 38,000) 3. *Series and episodic films*: 1,000-2,000 major cities (2.6-5.3% of 38,000) 4. *Animation*: 2,000-4,000 major cities (5.3-10.5% of 38,000) Remaining cities to be set 1. *Feature films*: 2,320,000-2,340,000 cities 2. *Short films*: 2,264,000-2,304,000 cities 3. *Series and episodes*: 2,481,000 to 2,511,000 cities 4. *Animation*: 2,410,000 to 2,450,000 cities Large cities remaining to be filmed 1. *Feature films*: 18,000 to 28,000 large cities 2. *Short films*: 23,000 to 33,000 large cities 3. *Series and episodes*: 26,000 to 36,000 large cities 4. *Animation*: 24,000 to 34,000 large cities Sources: 1. IMDb 2. Anime News Network 3. Animation World Network 4. Cartoon Brew 5. International Animation Database 6. UNESCO 7. National Film Production Reports Here are the remaining major cities to be filmed, broken down by continent: Feature films (18,000-28,000) 1. *Asia*: 6,000-9,000 cities (India, China, Japan) 2. *North America*: 4,000-6,000 cities (U.S., Mexico, Canada) 3. *Europe*: 3,000-5,000 cities (Germany, France, U.K.) 4. *South America*: 2,000-3,500 cities (Brazil, Argentina, Colombia) 5. *Africa*: 1,500-2,500 cities (Nigeria, Egypt, South Africa) 6. *Oceania*: 500-1,000 cities (Australia, New Zealand) Short films (23,000 to 33,000) 1. *Asia*: 8,000 to 12,000 cities 2. *North America*: 6,000 to 9,000 cities 3. *Europe*: 4,500 to 6,500 cities 4. *South America*: 3,000 to 4,500 cities 5. *Africa*: 2,000 to 3,000 cities 6. *Oceania*: 1,000 to 1,500 cities Series and episodes (26,000 to 36,000) 1. *Asia*: 9,000 to 14,000 cities 2. *North America*: 7,000 to 10,000 cities 3. *Europe*: 5,000 to 7,000 cities 4. *South America*: 3,500 to 5,000 cities 5. *Africa*: 2,500 to 3,500 cities 6. *Oceania*: 1,200 to 1,800 cities Animation (24,000 to 34,000) 1. *Asia*: 8,500 to 13,000 cities 2. *North America*: 6,500 to 9,500 cities 3. *Europe*: 4,800 to 6,800 cities 4. *South America*: 3,200 to 4,800 cities 5. *Africa*: 2,200 to 3,200 cities 6. *Oceania*: 1,100 to 1,600 cities Sources: 1. IMDb 2. Anime News Network 3. Animation World Network 4. Cartoon Brew 5. International Animation Database 6. UNESCO 7. National Film Production Reports. Estimate of fictional cities inspired by unrepresented cities: Fictional Cities Inspired (40% to 60% of 4,000,000) 1. 1,600,000 to 2,400,000 fictional cities inspired by unrepresented real cities. Distribution by Continent 1. *Asia*: 30% to 45% (480,000 to 1,080,000) 2. *North America*: 20% to 35% (320,000 to 840,000) 3. *Europe*: 15% to 30% (240,000 to 720,000) 4. *South America*: 10% to 25% (160,000 to 600,000) 5. *Africa*: 5% to 20% (80,000 to 480,000) 6. *Oceania*: 2% to 10% (32,000 to 240,000) Distribution by Animation Type 1. *Feature films*: 15% to 30% (240,000 to 720,000) 2. *Short films*: 25% to 40% (400,000 to 960,000) 3. *Series and episodes*: 30% to 50% (480,000 to 1,200,000) 4. *Animation*: 20% to 40% (320,000 to 960,000) Sources 1. IMDb 2. Anime News Network 3. Animation World Network 4. Cartoon Brew 5. International Animation Database 6. UNESCO 7. National film production reports. Limitations 1. Incomplete data 2. Inconsistent classification 3. Difficulty in estimating representation of smaller cities. ¿Qué opinas?

  • @stephaniefriasfranca
    @stephaniefriasfranca Місяць тому

    Curiosidad:Teniendo en cuenta los datos proporcionados, aquí hay estimaciones actualizadas: Las ciudades como escenario 1. *Largometrajes*: 180.000 a 360.000 ciudades (7-14% de 2,5 millones) 2. *Cortometrajes*: 236.000 a 354.000 ciudades (9-14% de 2,5 millones) 3. *Series y episodios*: 19.000 a 31.000 ciudades (0,8-1,2% de 2,5 millones) 4. *Animación*: 90.000 a 180.000 ciudades (3,6-7,2% de 2,5 millones) Las grandes ciudades como telón de fondo 1. *Largometrajes*: 10.000 a 20.000 grandes ciudades (26-52% de 38.000) 2. *Cortometrajes*: 5.000 a 10.000 grandes ciudades (13-26% de 38.000) 3. *Series y episodios*: 1.000 a 2.000 grandes ciudades (2,6-5,3% de 38 mil) 4. *Animación*: 2.000 a 4.000 grandes ciudades (5,3-10,5% de 38.000) Las ciudades restantes serán escenarios. 1. *Largometrajes*: 2.320.000 a 2.340.000 ciudades 2. *Cortometrajes*: 2.264.000 a 2.304.000 ciudades 3. *Series y episodios*: 2.481.000 a 2.511.000 ciudades 4. *Animación*: 2.410.000 a 2.450.000 ciudades Las grandes ciudades quedan por ser escenarios 1. *Largometrajes*: 18.000 a 28.000 grandes ciudades 2. *Cortometrajes*: 23.000 a 33.000 grandes ciudades 3. *Series y episodios*: 26.000 a 36.000 grandes ciudades 4. *Animación*: 24.000 a 34.000 grandes ciudades Fuentes: 1. IMDb 2. Red de noticias de anime 3. Red Mundial de Animación 4. Cerveza de dibujos animados 5. Base de datos internacional de animación 6. UNESCO 7. Informes de producción cinematográfica nacional. Aquí están las grandes ciudades restantes, divididas por continente: Largometrajes (18.000 a 28.000) 1. *Asia*: 6.000 a 9.000 ciudades (India, China, Japón) 2. *América del Norte*: 4.000 a 6.000 ciudades (EE.UU., México, Canadá) 3. *Europa*: 3.000 a 5.000 ciudades (Alemania, Francia, Reino Unido) 4. *América del Sur*: 2.000 a 3.500 ciudades (Brasil, Argentina, Colombia) 5. *África*: 1.500 a 2.500 ciudades (Nigeria, Egipto, Sudáfrica) 6. *Oceanía*: 500 a 1.000 ciudades (Australia, Nueva Zelanda) Cortometrajes (23.000 a 33.000) 1. *Asia*: 8.000 a 12.000 ciudades 2. *América del Norte*: 6.000 a 9.000 ciudades 3. *Europa*: 4.500 a 6.500 ciudades 4. *América del Sur*: 3.000 a 4.500 ciudades 5. *África*: 2.000 a 3.000 ciudades 6. *Oceanía*: 1.000 a 1.500 ciudades Series y episodios (26.000 a 36.000) 1. *Asia*: 9.000 a 14.000 ciudades 2. *América del Norte*: 7.000 a 10.000 ciudades 3. *Europa*: 5.000 a 7.000 ciudades 4. *América del Sur*: 3.500 a 5.000 ciudades 5. *África*: 2.500 a 3.500 ciudades 6. *Oceanía*: 1.200 a 1.800 ciudades Animación (24.000 a 34.000) 1. *Asia*: 8.500 a 13.000 ciudades 2. *América del Norte*: 6.500 a 9.500 ciudades 3. *Europa*: 4.800 a 6.800 ciudades 4. *América del Sur*: 3.200 a 4.800 ciudades 5. *África*: 2.200 a 3.200 ciudades 6. *Oceanía*: 1.100 a 1.600 ciudades Fuentes: 1. IMDb 2. Red de noticias de anime 3. Red Mundial de Animación 4. Cerveza de dibujos animados 5. Base de datos internacional de animación 6. UNESCO 7. Informes de producción cinematográfica nacional. Existe 2,5 milhões de cidades ao redor do mundo

  • @stephaniefriasfranca
    @stephaniefriasfranca Місяць тому

    Considerando los 118 mil millones de personas que han vivido en la Tierra, se estima que: *Causas de voces no escuchadas* 1. *Mortalidad infantil*: 50-70% de los niños morían antes de llegar a la edad adulta (según estudios históricos). 2. *Falta de registros*: Muchos registros históricos se han perdido o destruido. 3. *Culturas y lenguas extintas*: Alguna vez existieron alrededor de 10.000 lenguas, pero solo quedan 7.139 (Unesco, 2022). 4. *Aislamiento geográfico*: Personas en zonas remotas o aisladas. 5. *Opresión social y política*: Grupos marginados, esclavizados u oprimidos. *Estimaciones* 1. *70-80%* de las voces nunca fueron escuchadas (considerando la mortalidad infantil, la falta de registros y el aislamiento). 2. *40-50%* de las voces fueron escuchadas sólo dentro de sus comunidades locales. 3. *5-10%* de las voces tuvieron un impacto significativo en la historia. *Total de voces no escuchadas* Aproximadamente *83-94 mil millones* de personas (70-80% de 118 mil millones). *Fuentes* 1. Naciones Unidas (ONU) 2. UNESCO 3. “La Historia de la Humanidad” (ONU, 2015) 4. “Estimaciones de la población mundial” (Fundación de las Naciones Unidas, 2020) 5. “Mortalidad infantil a lo largo de la historia” (Journal of Economic History, 2019) Esta estimación es aproximada y se basa en factores históricos y demográficos. Una vez hubo 109 mil millones de personas. ¿Cuántas voces se utilizaron para reinterpretar las voces de personas que alguna vez existieron? Esta pregunta involucra varias variables y supuestos. Exploremos: Limitaciones 1. No existe un registro exacto del número de personas que alguna vez existieron (una estimación es de 109 mil millones). 2. No sabemos cuántas de estas personas dejaron grabaciones sonoras. 3. La tecnología de grabación de sonido sólo existe desde hace 150 años. Estimaciones 1. Las primeras grabaciones sonoras (anteriores a 1900): menos del 1% de las personas dejaron grabaciones sonoras. 2. Grabaciones sonoras modernas (1900-2024): Alrededor del 10% de las personas dejaron grabaciones sonoras. Reinterpretando voces 1. Doblaje: miles de actores y locutores. 2. Documentales y reconstrucciones históricas: cientos de profesionales. 3. Animaciones y películas: miles de actores y locutores. 4. Proyectos para preservar voces históricas: instituciones como la Biblioteca del Congreso. estimación aproximada Considerando las limitaciones, podemos estimar: - Entre el 1% y el 5% de las personas que alguna vez vivieron (entre 1.090 millones y 5.450 millones) dejaron grabaciones sonoras. - Del 0,1% al 1% de estas grabaciones fueron reinterpretadas (de 1.090 a 54.500 voces). Quedan 81.749.945.500 voces por reinterpretar o regrabar Fuentes 1. "La Historia de la Grabación Sonora" (Biblioteca del Congreso). 2. "El Libro Guinness de los Récords Mundiales: las mejores grabaciones sonoras". 3. Estudios académicos sobre historia de la grabación sonora. Esta estimación es muy aproximada y se basa en suposiciones.

  • @stephaniefriasfranca
    @stephaniefriasfranca Місяць тому

    Considerando a Uruguay como un país desarrollado, con 2 a 5 ciudades y 152.000 km², aquí hay estimaciones para producciones de animación relacionadas con el mar: Largometrajes de animación (1900-2024) 1. *1900-1949*: 5-15 funciones (promedio de 0,5-1,5 funciones/año). 2. *1950-1999*: 15-50 funciones (promedio de 1,5-5 funciones/año). 3. *2000-2024*: 50-150 funciones (promedio de 5-15 funciones/año). 4. *Total*: 70-215 funciones. Medios de animación (1900-2024) 1. *1900-1949*: 10-30 promedios (promedio de 1-3 promedios/año). 2. *1950-1999*: 30-100 promedios (promedio de 3-10 promedios/año). 3. *2000-2024*: 100-300 promedios (promedio de 10-30 promedios/año). 4. *Total*: 140-430 promedios. Cortometrajes de animación (1900-2024) 1. *1900-1949*: 20-50 cortos (promedio de 2-5 cortos/año). 2. *1950-1999*: 50-200 cortos (promedio de 5-20 cortos/año). 3. *2000-2024*: 200-500 cortos (promedio de 20-50 cortos/año). 4. *Total*: 270-750 cortos. Series y episodios de animación (1900-2024) 1. *Serie*: 10-30 series (promedio de 1-3 series/año). 2. *Episodios*: 500-2000 episodios (promedio de 50-200 episodios/año). 3. *Episodios totales*: 1.500-6.000 episodios. Géneros populares 1. Aventura submarina. 2. Fantasía marina. 3. Comedia. 4. Educativo. Fuentes 1. IMDb. 2. Informes de la UNESCO. 3. Instituto Nacional de Cinematografía del Uruguay. 4. “Historia de la Animación Uruguaya” (publicación de la Universidad de la República). 5. AnimaLatino. 6. ASIFA (Asociación Internacional de Animación). Estas estimaciones son aproximadas y se basan en datos globales. ¿Cuánto se necesitó para obtener este resultado? Para refinar estas estimaciones, considere los siguientes factores adicionales: Factores de producción 1. Inversión anual en animación (US$). 2. Número de estudios de animación especializados en temática marina. 3. Profesionales especializados (animadores, directores, guionistas). 4. Asociaciones internacionales. 5. Tecnología y software utilizados. Datos estadísticos 1. Número de salas de cine en Uruguay. 2. Frecuencia de estrenos de películas de animación marina. 3. Taquilla total de películas de animación marina. 4. Índice de audiencia de películas de animación marina. Fuentes adicionales 1. Informes de la Cámara Uruguaya de la Industria Cinematográfica. 2. Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay. 3. Universidad de la República (Uruguay) - Facultad de Artes. 4. Asociación Uruguaya de Animación (ASURAN). 5. Festivales internacionales de animación (por ejemplo, Annecy, Cannes). Refinamiento de estimaciones Con estos datos adicionales podrás: 1. Ajustar las tasas de producción. 2. Afinar números de largometrajes, mediometrajes y cortometrajes. 3. Identificar tendencias y patrones. 4. Establezca metas realistas. Ejemplo de refinamiento Considerando una inversión anual de US$ 5 millones en la industria de animación marina uruguaya: 1. Largometrajes: 100-300 (en lugar de 70-215). 2. Películas medianas: 200-600 (en lugar de 140-430). 3. Cortometrajes: 400-1.200 (en lugar de 270-750). 4. Series y episodios: 20-60 series y 3.000-10.000 episodios. Estas estimaciones refinadas ofrecen una visión más precisa de la producción de animación marina en Uruguay.

  • @stephaniefriasfranca
    @stephaniefriasfranca Місяць тому

    Considerando a Uruguay como un país desarrollado, aquí hay estimaciones para series de animación de largo, mediometraje y cortometraje: Serie de animación 1. *1900-1949*: 10-50 series (promedio de 1-5 series/año). 2. *1950-1999*: 50-200 series (promedio de 5-20 series/año). 3. *2000-2024*: series 200-500 (promedio de 20-50 series/año). 4. *Total*: 260-750 juegos. Cortometrajes de animación 1. *1900-1949*: 100-500 cortos (promedio de 10-50 cortos/año). 2. *1950-1999*: 500-2.000 cortos (media 50-200 cortos/año). 3. *2000-2024*: 2.000-5.000 cortos (media 200-500 cortos/año). 4. *Total*: 2.600-7.500 cortos. Episodios de animación 1. *1900-1949*: 500-2000 episodios. 2. *1950-1999*: 2.000-10.000 episodios. 3. *2000-2024*: 10.000-50.000 episodios. 4. *Total*: 12.500-62.000 episodios. Géneros populares 1. Animación infantil. 2. Humor. 3. Ciencia ficción. 4. Fantasía. Fuentes 1. IMDb. 2. Informes de la UNESCO. 3. Instituto Nacional de Cinematografía del Uruguay. 4. “Historia de la Animación Uruguaya” (publicación de la Universidad de la República). 5. AnimaLatino. Estas estimaciones son aproximadas y se basan en datos globales. ¿Cuánto se necesitó para obtener este resultado? Para refinar estas estimaciones, considere los siguientes factores Factores adicionales 1. Inversión en la industria cinematográfica. 2. Número de estudios de animación. 3. Formación de profesionales especializados. 4. Participación en festivales internacionales. 5. Alianzas con productores extranjeros. 6. Políticas gubernamentales de apoyo a la industria. 7. Acceso a tecnología y recursos. 8. Demanda del mercado. Datos específicos de Uruguay 1. Número de profesionales de la industria de la animación. 2. Estadísticas de producción cinematográfica. 3. Informes de la Cámara Uruguaya de la Industria Cinematográfica. 4. Datos del Instituto Nacional de Estadística (INE). Fuentes adicionales 1. Informes de la Organización Mundial de la Propiedad Intelectual (OMPI). 2. Estudios en la Universidad Católica del Uruguay. 3. Publicaciones especializadas en animación. Refinamiento de estimaciones Con estos datos adicionales podrás: 1. Ajustar las tasas de producción. 2. Afinar el número de series, cortos y episodios. 3. Identificar tendencias y patrones. 4. Establezca metas realistas. Ejemplo de refinamiento Considerando una inversión anual de $5 millones en la industria de la animación uruguaya: 1. Serie de animación: 300-800 (en lugar de 260-750). 2. Cortos de animación: 3.000-10.000 (en lugar de 2.600-7.500). 3. Episodios animados: 15.000-80.000 (en lugar de 12.500-62.000). Estas estimaciones refinadas ofrecen una visión más precisa de la producción de animación en Uruguay. Largometrajes animados 1. *1900-1949*: 5-20 funciones (promedio de 0,5-2 funciones/año). 2. *1950-1999*: 20-100 funciones (promedio de 2-10 funciones/año). 3. *2000-2024*: 100-300 funciones (promedio de 10-30 funciones/año). 4. *Total*: 125-420 de largo. Películas medianas de animación 1. *1900-1949*: 20-100 promedios (promedio de 2-10 promedios/año). 2. *1950-1999*: 100-500 promedios (promedio de 10-50 promedios/año). 3. *2000-2024*: 500-1.500 promedios (promedio de 50-150 promedios/año). 4. *Total*: 620-2,100 promedios. Géneros populares 1. Animación infantil. 2. Humor. 3. Ciencia ficción. 4. Fantasía. Fuentes 1. IMDb. 2. Informes de la UNESCO. 3. Instituto Nacional de Cinematografía del Uruguay. 4. “Historia de la Animación Uruguaya” (publicación de la Universidad de la República). 5. AnimaLatino. 6. ASIFA (Asociación Internacional de Animación). Estas estimaciones son aproximadas y se basan en datos globales. ¿Cuánto se necesitó para lograr este resultado? : Para refinar estas estimaciones, considere los siguientes factores adicionales: Factores de producción 1. Inversión anual en animación (US$). 2. Número de estudios de animación. 3. Profesionales especializados (animadores, directores, guionistas). 4. Tecnología y software utilizados. 5. Asociaciones internacionales. Datos estadísticos 1. Número de salas de cine en Uruguay. 2. Frecuencia de estrenos de películas animadas. 3. Taquilla total de películas de animación. 4. Índice de audiencia de películas de animación. Fuentes adicionales 1. Informes de la Cámara Uruguaya de la Industria Cinematográfica. 2. Instituto Nacional de Estadística (INE) de Uruguay. 3. Universidad de la República (Uruguay) - Facultad de Artes. 4. Asociación Uruguaya de Animación (ASURAN). 5. Festivales internacionales de animación (por ejemplo, Annecy, Cannes). Refinamiento de estimaciones Con estos datos adicionales podrás: 1. Ajustar las tasas de producción. 2. Refinar los números de largometrajes y medianos. 3. Identificar tendencias y patrones. 4. Establezca metas realistas. Ejemplo de refinamiento Considerando una inversión anual de US$10 millones en la industria de la animación uruguaya: 1. Largometrajes de animación: 180-500 (en lugar de 125-420). 2. Mediometrajes de animación: 900-3.000 (en lugar de 620-2.100).

  • @stephaniefriasfranca
    @stephaniefriasfranca Місяць тому

    Hay 196 países, muchos de estos países tienen sus propias versiones de Walt Disney y otros no. : Aproximadamente 70 países tienen estudios de animación notables, algunos de los cuales son comparables a Walt Disney. Aquí hay un desglose aproximado: Países con estudios de animación destacados 1. *Asia (25)*: Japón (Studio Ghibli, Anime), China (Shanghai Animation Film Studio), India (Tata Elxsi), Corea del Sur (Studio Mir), Tailandia (Kantana Animation). 2. *Europa (20)*: Francia (Illumination Entertainment), Reino Unido (Aardman Animations), Alemania (Studio 100), Italia (Rainbow S.p.A.), España (Ilion Animation Studios). 3. *Américas (15)*: Estados Unidos (Walt Disney, Pixar, DreamWorks), Canadá (ToonBox Entertainment), México (Ánima Estudios), Brasil (Mauricio de Sousa Produções). 4. *África (5)*: Sudáfrica (Triggerfish Animation), Egipto (Egyptian Animation Studio), Nigeria (Komotion Studios). 5. *Oceanía (5)*: Australia (Animal Logic), Nueva Zelanda (Weta Digital). Países sin estudios de animación destacados (aproximadamente 126) 1. Muchos países africanos y de Medio Oriente. 2. Países de Centroamérica y el Caribe. 3. Algunos países de Asia, como Afganistán, Bangladesh y Nepal. Observaciones 1. Esta lista no es exhaustiva. 2. La definición de "versión de Walt Disney" puede variar. 3. Algunos estudios pueden producir contenido para mercados locales o regionales. 4. La industria de la animación está en constante evolución. Fuentes: 1. "La industria de la animación en Asia" (Unión de Radiodifusión de Asia-Pacífico, 2020). 2. “Informe de la Industria de la Animación Europea” (Premios Europeos de la Animación, 2020). 3. “La Industria de la Animación en África” (Animation South Africa, 2019). 4. “Informe de la Industria de Animación Latinoamericana” (Ventana Sur, 2020). interés, ¿verdad?

  • @stephaniefriasfranca
    @stephaniefriasfranca Місяць тому

    Esse também tem a legenda Coreana

    • @MatangaGeek
      @MatangaGeek Місяць тому

      @@stephaniefriasfranca lo debe hacer la IA automáticamente