- 10
- 741
Centro Universitario Tilcara - IIT - FILO:UBA
Приєднався 2 вер 2020
Centro Universitario Tilcara - Instituto Interdisciplinario Tilcara - FFyL - UBA
tilcara.filo.uba.ar/
El CENTRO UNIVERSITARIO TILCARA “Dr. Fernando Márquez Miranda” (CUT), es una sede de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires que reafirma y actualiza el compromiso de trabajar y contribuir al desarrollo federal, regional y a la integración latinoamericana en un área de frontera entre estados nacionales, con intercambios culturales y económicos fluidos.
Combina una estructura institucional con un diverso equipo de trabajadores, dedicada a mejorar la calidad de los servicios que realiza, recuperar saberes locales, promover innovaciones tecnológicas en general y operar en forma reflexiva y crítica. Por tanto, la producción de conocimientos es el eje transversal que permite problematizar y buscar soluciones en todas las áreas que comprende.
Belgrano 445 - CP 4624 - Jujuy - Argentina
+54 (0388) 4955768
cu.tilcara@gmail.com
tilcara.filo.uba.ar/
El CENTRO UNIVERSITARIO TILCARA “Dr. Fernando Márquez Miranda” (CUT), es una sede de la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Buenos Aires que reafirma y actualiza el compromiso de trabajar y contribuir al desarrollo federal, regional y a la integración latinoamericana en un área de frontera entre estados nacionales, con intercambios culturales y económicos fluidos.
Combina una estructura institucional con un diverso equipo de trabajadores, dedicada a mejorar la calidad de los servicios que realiza, recuperar saberes locales, promover innovaciones tecnológicas en general y operar en forma reflexiva y crítica. Por tanto, la producción de conocimientos es el eje transversal que permite problematizar y buscar soluciones en todas las áreas que comprende.
Belgrano 445 - CP 4624 - Jujuy - Argentina
+54 (0388) 4955768
cu.tilcara@gmail.com
Lo Soñé, Me Avisaron - Museo Arqueológico Dr. Eduardo Casanova - Tilcara
Descubrí "Lo soñé. Me avisaron" en el Museo Arqueológico de Tilcara
El Museo Arqueológico de Tilcara invita a recorrer su nueva sala permanente con la muestra "Lo soñé. Me avisaron", que explora uno de los hallazgos arqueológicos más significativos del Barrio Malka. Este proyecto es el resultado del trabajo conjunto entre la familia Carrazana Paredes y el equipo del Instituto Interdisciplinario de Tilcara, combinando metodologías científicas y saberes ancestrales.
Entre los objetos rescatados, se destacan fragmentos de cuentas de collar y cerámica, que nos llevan a reflexionar: ¿Cómo fue la vida en este territorio a lo largo del tiempo?
El hallazgo, realizado entre 2010 y 2011, incluyó 14 contextos funerarios y diversos objetos como instrumentos líticos, cerámicas y restos óseos. Este trabajo permitió reconstruir aspectos clave de los primeros mil años de nuestra era en Tilcara.
Te compartimos esta pequeña entrevista paraque puedas conocer más acerca de este trabajo.
tilcara.filo.uba.ar/
cu.tilcara
El Museo Arqueológico de Tilcara invita a recorrer su nueva sala permanente con la muestra "Lo soñé. Me avisaron", que explora uno de los hallazgos arqueológicos más significativos del Barrio Malka. Este proyecto es el resultado del trabajo conjunto entre la familia Carrazana Paredes y el equipo del Instituto Interdisciplinario de Tilcara, combinando metodologías científicas y saberes ancestrales.
Entre los objetos rescatados, se destacan fragmentos de cuentas de collar y cerámica, que nos llevan a reflexionar: ¿Cómo fue la vida en este territorio a lo largo del tiempo?
El hallazgo, realizado entre 2010 y 2011, incluyó 14 contextos funerarios y diversos objetos como instrumentos líticos, cerámicas y restos óseos. Este trabajo permitió reconstruir aspectos clave de los primeros mil años de nuestra era en Tilcara.
Te compartimos esta pequeña entrevista paraque puedas conocer más acerca de este trabajo.
tilcara.filo.uba.ar/
cu.tilcara
Переглядів: 26
Відео
Primera parte charla sobre los huarpes en Cuyo-Argentina
Переглядів 286 місяців тому
El Dr. Diego Escoltas (CONICET -CASLEO-UNCuyo) dió una charla sobre la Historia indígena oculta de la argentina blanca, rebeliones montoneras y archivos huarpes en cuyo, siglos XVIII-XXI en el Centro Universitario de Tilcara. Primera Parte.
El Qhapaq Ñan en la Quebrada de Humahuaca
Переглядів 664 роки тому
El Conjunto Musical De Tanto Lejos (Buenos Aires, Argentina) interpreta Qori Punchu, tono de Chiriwano de Tambocusi (localidad de la Provincia Larecaja, Depto. La Paz, Bolivia). En 1987, el antropólogo francés Xavier Bellenger registró con una grabadora digital, melodías, tonos y waynos de las comunidades de Larecaja y Omasuyos que conmemoraban la ejecución del líder aymara Tupac Katari dos sig...
LAS COPLAS DE VERANO
Переглядів 1634 роки тому
Las coplas de verano El ciclo productivo y el calendario festivo y musical en los Valles orientales de altura de Jujuy. Programa 2 de 4: LAS COPLAS DE VERANO - Radek Sánchez Patzi (Instituto Interdisciplinario Tilcara FFyL-UBA) En este capítulo se escuchan entrevistas realizadas a Paulina Quispe (Molulo), Lalo Cruz (Alto Calilegua) y Quintino Arias (Santa Bárbara). Se escuchan, también, las sig...
EL ERKENCHO
Переглядів 1054 роки тому
El ciclo productivo y el calendario festivo y musical en los Valles orientales de altura de Jujuy. Programa 1 de 4: EL ERKENCHO por Radek Sánchez Patzi (Instituto Interdisciplinario Tilcara FFyL-UBA) En este capítulo se escuchan entrevistas realizadas a Paulina Quispe (Molulo), Lalo Cruz (Alto Calilegua) y Quintino Arias (Santa Bárbara). Se escuchan, también, las siguientes grabaciones de campo...
El consumo de vegetales y animales a lo largo del tiempo en la Quebrada de Humahuaca
Переглядів 674 роки тому
Violeta Killian (CONICET-Instituto Interdisciplinario Tilcara FFyL-UBA) El tema “Digo la mazamorra”, es un poema de Esteban Agüero (Merlo, 1917-San Luis, 1970), musicalizado por Peteco Carabajal (La Banda, 1956) y popularizada por el conjunto musical MPA (Músicos Populares Argentinos) en 1985.
Prácticas de cuidado de la biodiversidad del Pucará de Tilcara
Переглядів 374 роки тому
“Historias Mínimas" es un podcast de divulgación de las investigaciones del Instituto Interdisciplinario Tilcara - Facultad de Filosofía y Letras de la UBA "La conservación de la biodiversidad en el Pucará de Tilcara y Jardín Botánico de altura" Adriana Arédez - Técnica Universitaria en Parques y Jardines y Paisajista (Facultad de Ciencias Agrarias, Universidad Nacional de Catamarca). Musicaliz...
Los pueblos campesino-indígenas custodian las soluciones para nuestros problemas actuales y futuros
Переглядів 464 роки тому
“Historias Mínimas" es un podcast de divulgación de las investigaciones del Instituto Interdisciplinario Tilcara - Facultad de Filosofía y Letras de la UBA "Los pueblos campesino-indígenas custodian las soluciones para nuestros problemas actuales y futuros" Jorge Cladera - Investigador del Instituto Interdisciplinario Tilcara y doctorando de la Universidad de Buenos Aires. Estudia los conocimie...
La comida y el estudio de los restos animales desde la Arqueología
Переглядів 1294 роки тому
“Historias Mínimas" es un podcast de divulgación de las investigaciones del Instituto Interdisciplinario Tilcara - Facultad de Filosofía y Letras de la UBA “La comida y el estudio de los restos animales desde la Arqueología” Jesica Carreras - Lic. En Antropología - Becaria doctoral del CONICET. Investiga sobre comida y relación entre humanos y animales en el pasado en la Puna de Jujuy. Musicali...
Excelente capítulo !! Muy buena investigación y recopilación de testimonios ! Es posible acceder a los otros capítulos?