- 317
- 186 311
Franco Dotti
Argentina
Приєднався 8 гру 2011
Presentación en el V Congreso de Energías Sustentables 17 10 2024
Se discute acerca del clima de oleaje y viento en la zona del Km 28 del canal principal del estuario de Bahía Blanca, con el objetivo de establecer el orden de magnitud y las características del movimiento al que se verá sometido un conertidor undimotriz a instalar en una zona cercana. Se describe además un poco la tecnología que se desarrolla en el GIMAP (UTN-FRBB), correspondiente a convertidores pendulares de energía undimotriz.
Переглядів: 55
Відео
Milton, Liso y Fernando - Cantaloupe Island
Переглядів 1563 місяці тому
Cover setentoso del clásico de Herbie Hancock, por Milton Amadeo, Liso Diez y Fernando Tomassini. Puro talento made in Bahía Blanca.
Control de rotaciones del péndulo paramétrico
Переглядів 2058 місяців тому
Mediante una acción automática de control se busca poner en rotación un péndulo excitado paramétricamente. La aplicación es parte de la línea de investigación sobre convertidores undimotrices pendulares que se desarrolla en el Grupo de Investigación en Multifísica Aplicada (GIMAP) de la UTN-FRBB. Publicación en Mechanics Research Communications: www.sciencedirect.com/science/article/abs/pii/S00...
AM2 Clase27h Mas sobre orientaciones de superficies
Переглядів 1798 місяців тому
Algo más sobre orientación de curvas frontera de superficies abiertas @francodotti484
Presentación en el 4° Congreso de Energías Sustentables
Переглядів 181Рік тому
Disertación sobre convertidores pendulares de energía undimotriz, ventajas, desventajas, operación e implementaciones a pequeña y gran escala en el 4° CES desarrollado en Bahía Blanca en marzo de 2023.
Interpolación en tablas de datos con Mathematica
Переглядів 113Рік тому
En este video se muestra en detalle una forma de interpolar datos perdidos de mediciones en grandes tablas de datos de manera automática, empleando Mathematica. Tiene como objetivo completar bases de datos para generar un nuevo set de datos utilizable. Se requiere previo manejo de las funciones Table[ ], For[ ] y Which[ ]. El video quedo un poco largo, pero creo que puede ser de utilidad.
AM2 Clase27g Analogia entre integrales sobre curvas y superficies
Переглядів 3072 роки тому
Hacemos un repaso en lo que respecta a integrales sobre curvas y superficies paramétricas. Recorremos así las expresiones evidenciando las analogías y similitudes que hay entre ellas. Este repaso puede resultar útil para relacionar los conceptos.
¿En efectivo o en cuotas? (con Mathematica)
Переглядів 1502 роки тому
Últimamente en Argentina tenemos el dilema de si comprar en efectivo, o en cuotas sin intereses pero a un precio mayor. ¿Qué conviene? Dependerá de la cantidad de cuotas y del índice de inflación mensual. Usamos la función Table[ ] de Mathematica para hacer una cuenta simple y ver la mejor forma de cuidar el billete.
Ejemplo uso funciones For[ ] e If[ ] en Mathematica
Переглядів 8302 роки тому
Un ejemplo simple de cómo usar la función For[ ] en Mathematica, incluyendo conceptos elementales de manejo de listas y también una breve explicación de la función If[ ], que es más facil.
ABAQUS primeros pasos tutorial de calculo estático
Переглядів 1,8 тис.2 роки тому
Tutorial simple como para arrancar en el uso de este software de elementos finitos. Es un cálculo estructural estático con elementos cáscara o shell donde se presentan algunas características fundamentales para el uso del programa y se hacen algunos comentarios sobre la modelación.
Presentación en UTN Investiga 2021
Переглядів 1323 роки тому
Divulgación de actividades de investigación en el 8° Encuentro Tecnológico UTN Investiga. Esta presentación se titula simplemente "Sistemas pendulares para la extracción de energía undimotriz", es de caracter general, apunta a comunicar de una manera sencilla y está destinada a personas con poco conocimiento en el tema. El evento corresponde al encuentro de grupos de investigación de las facult...
Presentación en el congreso MECOM 2021
Переглядів 1413 роки тому
Presentación en el XXXVII Congreso Argentino de Mecánica Computacional (MECOM 2021) del trabajo titulado "Estudio sobre la dinámica del péndulo paramétrico tridimensional con miras a la recolección de energía ambiental", realizado en coautoría con Lisandro Rojas, Nicolás Virla y Carlos Vera. Página del MECOM 2021: amcaonline.org.ar/mecom2021/
Inversión de rotación de un motor de tipo ventilador de tres cables con relés y Arduino
Переглядів 11 тис.3 роки тому
En este video se muestra la forma de conectar un motor de tipo ventilador de tres cables para hacer una inversión de rotación empleando un módulo de doble relé y Arduino. La programación es simple y también el experimento: el motor automáticamente arranca su rotación en una dirección, luego se detiene y posteriormente arranca nuevamente el giro, pero en la dirección contraria. Rotation reversal...
AM1 Clase01 Introducción
Переглядів 2193 роки тому
Clase introductoria al curso de Análisis Matemático I de la UTN-FRBB para ingenierías y Licenciatura en Organización Industrial. Conversamos acerca de la metodología de enseñanza y de cursado, fechas de exámenes, temario, bibliografía recomendada, etc.
Presentación en el congreso MACI 2021
Переглядів 1433 роки тому
Presentación en el congreso Matemática Aplicada Computacional e Industrial (MACI 2021) del trabajo titulado "Rotación del N-péndulo paramétrico de plano inclinado con miras a la extracción de energía ambiental", realizado en coautoría con el ingeniero Juan Nicolás Virla.
AM1 Clase30d Fuerza hidrostatica ejemplo
Переглядів 11 тис.4 роки тому
AM1 Clase30d Fuerza hidrostatica ejemplo
AM1 Clase30c Fuerza hidrostatica concepto
Переглядів 7174 роки тому
AM1 Clase30c Fuerza hidrostatica concepto
AM1 Clase30a Trabajo de fuerza variable
Переглядів 2124 роки тому
AM1 Clase30a Trabajo de fuerza variable
AM1 Clase29d Ejemplo area transversal de perfil alar
Переглядів 1,4 тис.4 роки тому
AM1 Clase29d Ejemplo area transversal de perfil alar
AM1 Clase29a Valor promedio de una funcion
Переглядів 5154 роки тому
AM1 Clase29a Valor promedio de una funcion
AM1 Clase28d Ejemplo de problema de optimizacion
Переглядів 7814 роки тому
AM1 Clase28d Ejemplo de problema de optimizacion
AM1 Clase28c Ejemplo de problema de optimizacion
Переглядів 1,3 тис.4 роки тому
AM1 Clase28c Ejemplo de problema de optimizacion
AM1 Clase28b Ejemplo de problema de optimizacion
Переглядів 2144 роки тому
AM1 Clase28b Ejemplo de problema de optimizacion
AM1 Clase28a Problemas de optimizacion introduccion
Переглядів 2224 роки тому
AM1 Clase28a Problemas de optimizacion introduccion
AM1 Clase27c Ejemplo estimacion de errores
Переглядів 5954 роки тому
AM1 Clase27c Ejemplo estimacion de errores
Hola!! Si el área queda A=w*h, cuando tomamos diferenciales no quedaría tal que así? A=(46-x)*x; A=46x-x^2; dA= 46dx-2xdx. Es decir W no es constante y depende de x. gracias
El área es dA = w*dx (es un área diferencial, no es w*h). w no es constante sino que depende de x, es w = 46 - x, como te muestro en el cálculo. Así: dA = (46 - x)*dx. Revisalo de nuevo. Saludos.
De verdad que no lo mas famosos UA-camr me hizo entender bien este tema. Gracias 🎉
Buenos dias. Yo queria preguntar por que el area no es un plano perdicular a la superficie. Lo que quiero decir es que w es el ancho pero el largo no deberia ser otro valor que dx para calcular el area?
La idea de esto es armar una suma de Riemann discretizando el área trapezoidal en muchos (infinitos en realidad) "rectangulitos" de ancho w(x) (el ancho depende de la profundidad) y altura dx. En la figura sólo se esquematiza uno de estos rectángulos. Si sumaras las áreas de todos los rectangulitos de área dA=w*dx, tendrías el área del frente de la represa (que por cierto se ubica en un plano perpendicular a la superficie libre del agua, claro).
buenísima explicación, me sirvió mucho, gracias!!
capo
Gracias!
Solo creo que deberias escribir más grande, me costó entender que escribías, tuve que basarme mas con lo que decías, a parte de eso, es una excelente explicación y me vino súper bien ya que no encontraba ningún vídeo de una parabola cilindrica como esta... Muchas gracias
Eran mis clases de la pandemia. Se hizo lo que se pudo. Me alegro que te haya servido de todas formas. Saludos.
Excelente
por que al principio se iguala Y=±2?
Explicación completa, directa y sin vueltas. Muy buen video
que granio, me ayuda una baaaanda
Debería ser al contrario, la matemática como fin para cualquier ingeniero. Por eso es que hay tanto ingeniero mediocre que no saben hacer un puente y se les caen los edificios.
Muy buen video, gracias. Estoy viendo justamente derivadas direccionales, y me termino de cerrar con este video, que es como un plano apoyado sobre la superficie de la función. Lo que hace la direccional es dar el valor de la pendiente en cualquier dirección, no solamente en el plano xo o el plano y0.
Exacto amigo. Así, las derivadas fx y fy son dos casos particulares de la derivada direccional, correspondientes a las direcciones u=(1,0) y u=(0,1), respectivamente.
Un genio locoo, gracias
Cómo sacas la respuesta
Hola Gabriel ¿A qué te referís, específicamente? ¿al pasaje de Newtons a Toneladas?
excelente video, muchas gracias capooo
Me alegro que te sirva!
Hola, yo tengo un ventilador de techo que gira pero no tira aire hacia abajo, eso tiene que ver con el sentido de giro??
jaja buena pregunta. Si tiene invertido el sentido de giro, el aire va para arriba. Pero lo más probable es que se te hayan vencido las palas y no tengan el ángulo de inclinación correcta. Fijate.
@@francodotti484 y como reviso eso? Hay alguna manera de saber?
el producto punto de la variable y, da -2(1+t)^2
Buenas noches, soy estudiante de la UTN Regional Resistencia, estoy preparando final de analisis 2 y sus videos me ayudan muchisimo a rememorar los temas que dí en su momento. Por casualidad, hay algun medio donde se puedan tener los power points que utiliza para las explicaciones? Muchas gracias
Hola Gonzalo. Me alegro mucho que te sirva che! es la idea poder ayudar y que la pandemia haya servido para algo. Con respecto a lo que me pedís, te comento que tenemos un facebook de los cursos, facebook.com/analisismatematicoutn.francodotti.7 , y ahí podés encontrar todo. Saludos y gracias por el agradable comentario!
Excelente explicación más profesores como usted
Gracias genio.
Qué genio, mil gracias
Exelente 👍👍👍
Tqm Gracias.
Excelente video muy buena explicacion, clara y concisa. Muchas gracias.
Muy buen video, lo necesitaba y fue super util
Me alegro que te haya servido! Saludos!
Gracias por la explicación, super entendido 😊
Buen video gracias!
Hola! Cómo estás ? Muy clara la explicación! Tenés algún vídeo de cómo se dibuja una esfera en r3? Gracias
Hola. No tengo ningún video. Pero es simple: dibuja primero los tres planos coordenados; luego, trazando paralelas, dibujá los tres círculos correspondientes a la intersección con los tres planos (con perspectiva por supuesto) y ya tenés la esfera. Después le podés dar algún toque artístico para simular la tridimensionalidad. Perdón la tardanza, no había visto el comentario.
Vaya pérdida de tiempo : una hora de vídeo para explicar lo que se explica en 5 minutos.
Y encima, perdiste más tiempo aún en comentar esta pavada!
Efectivamente, tu lo has dicho :PAVADA de vídeo y explicación …. PANCHITO
Muy buena explicación profe, gracias por su labor.
Me alegro que te sirva!
Me sacaste de una dudota AMIGO grcs felicitaciones❤
Muy buena información, gracias ❤️
muuy buenoo
Ne alegro que le guste, amigo. Saludos!
Gracias 🎉
😏🤠
Cuidado con la electricidad eh! 😂
gracias es muy buen video mas profes como usted
AMIGO MUCHAS GRACIAS POR AYUDA, DIOS TE BENDIGA
Un gusto, genio. Saludos!
gracias por tanto crack <3
No será para tanto jajaja
buen video
idolo
jajajaaj gracias
Hola, como estás? Quisiera pedir por favor la resolución de un problema en Abaqus, que no he podido encontrar en la web en general ni en YT. La declaración del problema que estoy buscando es bastante común, supongo, y es una estructura con una tensión previa en los cables, como en un refuerzo de cable o las cuerdas para estabilizar un mástil de antena. Lo más parecido que he encontrado es la fuerza del perno, o el desplazamiento de un nodo en un paso intermedio, o el enfriamiento de una parte del cable como un paso, pero no es lo que realmente estoy tratando de simular. Tampoco lo es el pretensado de alambres en hormigón. Cualquier ayuda en el asunto será apreciada. Gracias de antemano.
Muchas gracias por la explicación!
Un gusto, amigo. Saludos!
Muy buena explicación de las derivadas más allá de la aceleración, en clases de física y libros poco lo he visto explicado como usted. Saludos 👋
Me alegro que te haya gustado! gracias por comentar!
hola, como estas? una pregunta porq partimos de f(x)-f(a) es lo unico q no me termina de cerrar. Supongo q es por conveniencia ya que sabemos a lo que queremos llegar, o hay otro motivo? por lo demas muy buena explicacion :D
Exacto. Es por conveniencia porque sabemos a lo que queremos llegar. Como te digo ahí, "lo hago porque puedo hacerlo". Esto pasa en muchas demostraciones. No es que se me ocurrió a mí. Seguro es que quien hizo originalmente esa demostración (ponéle que haya sido Leibniz), luego de algunas pruebas fallidas, llegó a la conclusión que era conveniente arrancar desde esa resta. Pero los intentos fallidos no quedan registrados en ningún lado y por eso la demostración es así jeje. Saludos, gracias por comentar.
Tenía la misma duda, gracias!
gracias, estaba buscando la demostración
se ve la confianza en si mismo, muy buen profesor
eres un crack xD gracias, me sirvio pa mi examen
Gracias jaja! me alegro que te haya servido.
Excelente video, todo super claro
Gracias Paul!
¿Porqué ejemplo 5? ¿Hay otro video de integrales de segunda especie?
Las clases están por partes. Esta es la 22e. La numeración viene del inicio de la clase 22, de integrales impropias, o sea, desde la 22a. Saludos.
Buenas noches Sr. Dotti una ultima pregunta: como factorizo: 12 c^3 d^4 f^2 - 18 c^2 df^2 + 30 c^5 d^3 f^2 h Para que wolfram mathematica me de el siguiente resultado: 6c^2 df^2 (2cd^3 - 3 + 5c^3d^2h)
Para cambiar la forma algebraica de expresiones podés usar Simplify, FullSimplify, Expand, ExpandAll, Coefficient y varias otras. Fijate cómo usarlas en la ayuda de Mathematica, no vas a tener problemas. Saludos.