Bioquímica eres tú
Bioquímica eres tú
  • 6
  • 63 782
Control de la proliferación celular: conceptos básicos
Este vídeo describe conceptos básicos del ciclo celular y de cómo su desregulación puede ocasionar cáncer.
Descripción:
00:10 Introducción.
00:47 Células que se dividen vs células diferenciadas que no se dividen (G0 irreversible) o células quiescentes que se dividen ocasionalmente (G0 reversible).
4:55 Necesidad de regulación del ciclo celular.
6:40 Tumor benigno vs tumor maligno (cáncer): características (encapsulación, desdiferenciación, metástasis, angiogénesis)
9:15 EMT: transición de células epiteliales a mesenquimales: pérdida de polaridad y adhesión.
10:55 Etapas generales del ciclo celular: G0, G1, S (síntesis), G2, M (mitosis).
13:24 Genes supresores de tumores vs proto-oncogenes.
16:21 Mecanismos de transformación de proto-oncogenes en oncogenes: mutaciones de hiperactividad o resistencia a la degradación, amplificación génica, expresión constitutiva por reorganización cromosómica (Cromosoma Filadelfia: BCR-ABL).
Переглядів: 4 774

Відео

Glucógeno: estructura y características generales
Переглядів 4 тис.4 роки тому
Este vídeo describe las características generales del glucógeno, sus ventajas e inconvenientes, así como su estructura (ramificaciones, número de capas, extremos no reductores). Descripción: 0:26 Glucógeno (animales) vs Almidón y Celulosa (plantas). 3:44 Estructura del glucógeno: glucogenina, número de capas. 6:35 Extremos reductores y no reductores. 7:57 Localización celular y relevancia en hí...
Traducción: Tráfico de proteínas, modificaciones post-traduccionales e inhibidores.
Переглядів 8 тис.4 роки тому
Este vídeo describe de forma esquemática el tráfico de las proteínas en eucariotas, así como las modificaciones post-traduccionales más relevantes. Por último se enumeran algunos inhibidores de la traducción. Descripción: 0:00 Tráfico de proteínas: generalidades. 1:11 Transporte al retículo endoplásmico: péptido señal, SRP (ARN 7SL), translocón. 5:46 Transporte al núcleo: NLS, importinas. 7:16 ...
Traducción en eucariotas: características generales y etapas.
Переглядів 19 тис.4 роки тому
Este vídeo describe las características generales de la síntesis de proteínas en eucariotas a lo largo de sus diferentes etapas. Descripción: 0:00 Principales diferencias con procariotas. 1:31 Dónde ocurre la traducción. 2:03 Iniciación: UTRs, ORF, reconocimiento y unión al cap 5' (eIF4), formación del complejo de preiniciación 43S (eIF1, eIF2, eIF3) y 48S (eIF5). 11:27 Mecanismo de escaneo pro...
Traducción en procariotas: etapas y diferencias con eucariotas.
Переглядів 20 тис.4 роки тому
Este vídeo describe el proceso de traducción en procariotas, sus etapas (iniciación, elongación y terminación) y principales diferencias con eucariotas. Descripción: 0:43 Pautas de lectura. 4:18 El ribosoma procariota. 5:47 Iniciación: Posicionamiento del ribosoma en la secuencia Shine Dalgarno (rRNA 16S). Formilación de la Metionina inicial. Formación del complejo de inicio. Factores de inicia...
Traducción: Código genético, tRNAs, hipótesis del balanceo, aminoacil tRNA sintetasas.
Переглядів 8 тис.4 роки тому
Este vídeo describe las características del código genético, cómo los tRNAs reconocen al mRNA (hipótesis del balanceo) y las aminoacil tRNA sintetasas les unen el aminoácido correspondiente. Descripción: 0:54 Sentido de la traducción y por qué hacen falta 3 nucleótidos para codificar un aminoácido. 3:13 Características del código genético (prácticamente universal, no solapado, continuo, no ambi...

КОМЕНТАРІ

  • @pierocamararivera9617
    @pierocamararivera9617 3 місяці тому

    QUE HERMOSO VIDEO

  • @marinelisgarciaperez271
    @marinelisgarciaperez271 5 місяців тому

    Porque no ha seguido subiendo videos? Si oe es posible vuelva, sera de mucho beneficio para la comunidad hispanohablante de estudiantes

  • @marinelisgarciaperez271
    @marinelisgarciaperez271 8 місяців тому

    Tiene usted otro canal de UA-cam? Porque veo que menciona temas que tocó anteriormente.

    • @bioquimicaerestu5761
      @bioquimicaerestu5761 8 місяців тому

      Disculpa la tardanza en responder. No tengo otros canales. Los temas a los que me refiero son temas que veo en clase de bioquímica con mis alumnos.

  • @pierotorreschalco7591
    @pierotorreschalco7591 Рік тому

  • @qdpasado.7435
    @qdpasado.7435 Рік тому

    BUen video gracias por la explicación

  • @fernandogarciabracamonte5570

    traducción de arn policistrónico y era completo

  • @JOAQUINGONZALOCASTILLOAREVALO

    Por favor si alguien tiene las fuentes o libros con la información :c

    • @bioquimicaerestu5761
      @bioquimicaerestu5761 Рік тому

      Las imágenes de la iniciación se sacaron de la web easylifescienceworld.com tal como indica la diapositiva, sin embargo ya no existe.

  • @aroapicot7373
    @aroapicot7373 Рік тому

    Hola, me ha encantado el vídeo!! Es super explicativo y visual. Pero no me entero. Se está demostrando que los carbohidratos no son la mejor fuente de energía; cuando hay exceso se convierte en grasa y esa grasa acumula toxinas y crea sobrepeso. Y en la industria alimenticia y las dietas que seguimos creo q hay exceso de carbohidratos, sobretodo de los simples. No soy una experta, pero sigo la dieta KETO (no tomo nada de carbohidratos excepto los presentes en verduras etc). ¿Cómo ves que sea nociva esta manera de alimentarse? Supuestamente, entrar en cetosis promueve la longevidad a través de la regeneración de células. Mantiene el nivel de insulina constante y así no la estropea no? Es que después de ver tu video (que es fantástico) no se si estoy haciendo algo mal muchas graciasss

    • @bioquimicaerestu5761
      @bioquimicaerestu5761 Рік тому

      Hola, disculpa la tardanza. Responder a tu pregunta es más complejo de lo que parece ya que requiere integrar muchos factores. Es cierto que los carbohidratos y en particular la glucosa gozan de mala reputación, y que una ingesta excesiva es perjudicial para el organismo y su exceso (también de otros nutrientes) se almacena en forma de grasas. Dicho esto, las células han evolucionado a lo largo de millones de años para usar la glucosa como combustible principal. Un déficit de glucosa exógena, como ocurre en la dieta Keto, conlleva que el hígado tenga que sintetizar glucosa endógena a partir de precursores como el glicerol (de las grasas) o aminoácidos (de las proteínas) para compensar. Esto obliga al hígado a trabajar más duramente, y es así porque hay órganos como el cerebro que utilizan glucosa como principal fuente de energía (por ello los estudiantes tienen más antojo de azúcar en periodo de exámenes pese a pasar más tiempo sentados) o la usan de forma exclusiva (como los glóbulos rojos de la sangre, que no tienen mitocondrias). Así mismo es crítico para el organismo mantener los valores normales de glucosa en sangre en todo momento. Entrar en cetosis tiene sus riesgos (pueden ser graves), y precisamente es un mecanismo más común en pacientes diabéticos que en personas sanas, desarrollado para salvaguardar dicha normoglucemia (valor normal de glucosa en sangre). Que las personas sanas recurran a ese mecanismo no parece muy lógico. En biología, es bueno alejarse de los extremos y manejarse en los óptimos. El agua es esencial para la vida, pero beber muchos litros en un breve espacio de tiempo puede ser mortal. No beber nada también. Lo mismo pasa con el azúcar. Hay que huir de los excesos y carencias. Personalmente considero que lo mejor es llevar un dieta equilibrada, evitando grandes atracones y ayunos, así como los productos procesados (con exceso de aditivos) y acompañarlo con un estilo de vida sano (reduciendo el sedentarismo y el estrés todo lo posible).

  • @laurapedrajas5847
    @laurapedrajas5847 Рік тому

    te amo, madre mía que maravilla de vídeo, ni mis profesores de medicina explican tan bien como tú.

  • @heinrichharkonen2084
    @heinrichharkonen2084 Рік тому

    De dónde has sacado las imágenes?

    • @bioquimicaerestu5761
      @bioquimicaerestu5761 Рік тому

      Normalmente combino imágenes de internet y artículos científicos con otras de libros. Si no recuerdo mal, creo que las etapas de la traducción son del Voet.

  • @priscilamarcelatorresraya9428
    @priscilamarcelatorresraya9428 2 роки тому

    DONDE CONSEGISTE ESA INFORMACION?? ESTA SUPER BIEN EXPLICADO

    • @bioquimicaerestu5761
      @bioquimicaerestu5761 2 роки тому

      Gracias por tu comentario. Aparte de los libros de texto habituales, completo la información con búsquedas que hago por internet sobre conceptos más específicos, artículos científicos o páginas especializadas.

  • @marcossotelo5106
    @marcossotelo5106 2 роки тому

    Me estás salvando el parcial, excelente contenido

  • @Joshuén
    @Joshuén 2 роки тому

    Buen vídeo. Gracias.

  • @mgborrantia
    @mgborrantia 2 роки тому

    De los mejores videos y explicaciones que he encontrado, mañana tengo mi examen de Biología Molecular y ha sido de gran ayuda. ¡Muchas gracias!

  • @aleburgos1240
    @aleburgos1240 2 роки тому

    Genial

  • @joseservin8268
    @joseservin8268 2 роки тому

    Por qué ya no sube videos?

    • @bioquimicaerestu5761
      @bioquimicaerestu5761 2 роки тому

      Gracias por el interés. Tuve que atender un asunto prioritario en el trabajo y se me juntó con temas de salud. Espero volver a colgar vídeos a partir de las próximas semanas.

  • @onixberry
    @onixberry 3 роки тому

    Buen vídeo. ¿quiénes serían el inductor (writer), el reconocedor (reader) y el borrador de una modificación post-traduccional?, por ejemplo en una fosforilación.

    • @bioquimicaerestu5761
      @bioquimicaerestu5761 3 роки тому

      Sólo había usado esa nomenclatura para modificaciones epigenéticas, pero el principio es el mismo para cualquier modificación post-traduccional. En el caso de las fosforilaciones, las distintas kinasas serían los inductores (writers), mientras que las fosfatasas serían los borradores (erasers). Los reconocedores (readers) dependerán de cada caso en concreto. Por ejemplo, proteínas de la familia 14-3-3 reconocen a la metilasa DNMT1 cuando está fosforilada en el residuo Ser143 e inhiben su actividad, lo que resulta en hipometilación del ADN. Espero que eso responda tu pregunta.

  • @salho
    @salho 3 роки тому

    Gran video, muy bien explicado 👍🏼

  • @quantumpower4257
    @quantumpower4257 3 роки тому

    Hola, no creo posible que me conteste en esta semana, sin embargo necesito una aclaración... Investigando de fondo en el tema de las secciones de los ribosomas me he topado con cuatro formas de clasificarlo, las cuales son: 1. Sitio A, Sitio Catalítico y Sitio P. 2. Sitio A, Sitio P, Sitio E (eucariotas y procariotas). 3. Sitio A y Sitio P (Sólo en eucariotas, sin sitio E) y Sitio A, Sitio P y Sitio E (sólo en procariotas). 4. Algunas fuentes ni siquiera hablan de la existencia de un sitio E. ¿Entonces que es lo correcto?

    • @bioquimicaerestu5761
      @bioquimicaerestu5761 3 роки тому

      Hola, Las clasificaciones son sólo herramientas para tratar de entender mejor la realidad. Como ves, todas ellas coinciden en la existencia de un sitio A y un sitio P donde se ubica el tRNA cargado con el aminoácido o péptido correspondiente. Una vez transferido el aminoácido, el tRNA debe abandonar el ribosoma, y para ello tiene que salir por algún lado. La existencia del sitio E (exit) en procariotas está ampliamente demostrada y reconocida por la comunidad científica. Sin embargo en eucariotas ese sitio es menor y sólo afecta a la subunidad grande, por lo que algunos autores dicen que no existe en eucariotas. En este sentido existen inhibidores de ribosomas eucariotas, como la cicloheximida, que se unen en el sitio E. En cuanto a la existencia de un sitio catalítico, los ribosomas también tienen, al igual que todas las enzimas que catalizan reacciones, solo que en este caso la reacción está catalizada por el rRNA 23S en procariotas y el 28S en eucariotas. De forma que aunque los autores no lo mencionen, se asume que lo tienen. Como todas las clasificaciones son arbitrarias, lo mejor es que hagas caso a la que diga tu profesor.

    • @quantumpower4257
      @quantumpower4257 3 роки тому

      @@bioquimicaerestu5761 En serio muchas gracias por esa aclaración, la tendré en cuenta para mi actividad.

  • @quantumpower4257
    @quantumpower4257 3 роки тому

    Hola, no creo posible que me conteste en esta semana, sin embargo necesito una aclaración... Investigando de fondo en el tema de las secciones de los ribosomas me he topado con cuatro formas de clasificarlo, las cuales son: 1. Sitio A, Sitio Catalítico y Sitio P. 2. Sitio A, Sitio P, Sitio E (eucariotas y procariotas). 3. Sitio A y Sitio P (Sólo en eucariotas, sin sitio E) y Sitio A, Sitio P y Sitio E (sólo en procariotas). 4. Algunas fuentes ni siquiera hablan de la existencia de un sitio E. ¿Entonces que es lo correcto?

    • @bioquimicaerestu5761
      @bioquimicaerestu5761 3 роки тому

      Hola, Las clasificaciones son sólo herramientas para tratar de entender mejor la realidad. Como ves, todas ellas coinciden en la existencia de un sitio A y un sitio P donde se ubica el tRNA cargado con el aminoácido o péptido correspondiente. Una vez transferido el aminoácido, el tRNA debe abandonar el ribosoma, y para ello tiene que salir por algún lado. La existencia del sitio E (exit) en procariotas está ampliamente demostrada y reconocida por la comunidad científica. Sin embargo en eucariotas ese sitio es menor y sólo afecta a la subunidad grande, por lo que algunos autores dicen que no existe en eucariotas. En este sentido existen inhibidores de ribosomas eucariotas, como la cicloheximida, que se unen en el sitio E. En cuanto a la existencia de un sitio catalítico, los ribosomas también tienen, al igual que todas las enzimas que catalizan reacciones, solo que en este caso la reacción está catalizada por el rRNA 23S en procariotas y el 28S en eucariotas. De forma que aunque los autores no lo mencionen, se asume que lo tienen. Como todas las clasificaciones son arbitrarias, lo mejor es que hagas caso a la que diga tu profesor.

  • @primumnonnocere1
    @primumnonnocere1 3 роки тому

    👏👏👏👏

  • @elaxolote2892
    @elaxolote2892 3 роки тому

    Gracias por la explicación, necesitaba un repaso del tema

  • @nordiarojas1533
    @nordiarojas1533 3 роки тому

    Qué bibliografía utilizo? Busque video de este tema pero la verdad es que no encuentro mucho más allá de 4 a 5 minutos.

    • @bioquimicaerestu5761
      @bioquimicaerestu5761 3 роки тому

      Los gráficos que usado para este vídeo no están sacados de ningún libro y los he elaborado a partir de imágenes con licencia "creative commons". Tampoco he seguido un libro en concreto, pero puedes consultar el Marks: Bioquímica Medica Básica.

  • @mamisluchonas2954
    @mamisluchonas2954 3 роки тому

    UFFF MUCHAS GRACIAS GRACIAS A TI ENTENDÍ BIEN EL TEMA

  • @favianvillalobosr8657
    @favianvillalobosr8657 3 роки тому

    ¿Dónde puedo conseguir las diapositivas?

    • @bioquimicaerestu5761
      @bioquimicaerestu5761 3 роки тому

      Gracias por tu comentario. Puedes encontrar mi correo en internet y solicitármelas. Si me escribes te pasaré el pdf, aunque por norma general sólo las comparto con los alumnos matriculados en clase.

  • @favianvillalobosr8657
    @favianvillalobosr8657 3 роки тому

    El mejor video de traducción de todo youtube👏

  • @lukaespinosa8571
    @lukaespinosa8571 3 роки тому

    muy bien explicado. gracias

  • @joeltalamantesmolina4817
    @joeltalamantesmolina4817 3 роки тому

    podrías proporcionarme la bibliografía que usaste amigo?

    • @bioquimicaerestu5761
      @bioquimicaerestu5761 3 роки тому

      Las imágenes están tomadas principalmente del Lehninger (Principios de Bioquímica), aunque el contenido es parecido al de otros libros de texto como el Stryer. También hay cosas sueltas de internet (especialmente al principio y al final).

  • @dianaserafin7640
    @dianaserafin7640 3 роки тому

    Excelente cátedra, sumamente desglosado y revisado adecuadamente, muchísimas gracias doctor

  • @armandoarredondoangulo2505
    @armandoarredondoangulo2505 4 роки тому

    Excelente explicación, muchas gracias, Me ha ayudado mucho

  • @saraespinosa6679
    @saraespinosa6679 4 роки тому

    Excelente explicación, muchas gracias!

  • @carlossanchezREAL
    @carlossanchezREAL 4 роки тому

    Excelente trabajo, me suena... Mathews? 4ed?

    • @bioquimicaerestu5761
      @bioquimicaerestu5761 4 роки тому

      Gracias! Hay de todo un poco. Lehninger y Stryer son la base, pero los temas también incluyen imágenes del Mathews, Voet o Feduchi. Además trato de incorporar imágenes de páginas web o artículos específicos para asuntos puntuales (como la estructura de los ARNt del caracol o el juego de ARNt en humanos).

  • @sebastianjaviermonserratar7832
    @sebastianjaviermonserratar7832 4 роки тому

    Súper bueno, me ha servido mucho. Gracias

  • @luisalejandroanderheidenga1246
    @luisalejandroanderheidenga1246 4 роки тому

    Podría realizar un vídeo de los sistemas de correción MMR NER BER etc,muchas gracias.

    • @bioquimicaerestu5761
      @bioquimicaerestu5761 4 роки тому

      Gracias Luis Alejandro por tu interés. Tengo previsto hablar de los sistemas de reparación del ADN en alguno de los próximos vídeos, pero se me estropeó el ordenador y estoy tratando de recuperar la información, así que puede que tarde bastante.

  • @anahimaldonado1351
    @anahimaldonado1351 4 роки тому

    Muy buen el vídeo

  • @kevinm1968
    @kevinm1968 4 роки тому

    Excelente es el mejor video que eh visto en youtube lo recomendare mucho

  • @evalopez8176
    @evalopez8176 4 роки тому

    Muy bien explicado, me vas a salvar la asignatura con tus videos juju