Javier Smidt
Javier Smidt
  • 73
  • 179 928
Superficies en el espacio
Cómo analizar algunas superficies en el espacio. Superficies cilíndricas, superficies cuadráticas. Trazas. Algunos ejemplos de uso práctico de superficies. Clase en vivo para la Comisión A6 de Matemática A. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata.
Переглядів: 1 366

Відео

Análisis de códigos convolucionales
Переглядів 1,1 тис.4 роки тому
Representación de un código convolucional mediante un grafo. Reducción del grafo y función de transferencia del código. Análisis de esquemas de error posibles usando la función de transferencia. Cotas para la probabiliad de error de bit con decodificación dura y blanda. Ganancia asintótica. Clase para la cátedra de Teoría de las Comunicaciones. Facultad de Ingeniería, UNLP.
Códigos convolucionales
Переглядів 3,3 тис.4 роки тому
Descripción de códigos convolucionales con registros de desplazamiento. Análisis mediante diagrama de estados. Diagrama de trellis y decodificación de máxima verosimilitud usando el algoritmo de Viterbi. Clase para la cátedra de Teoría de las Comunicaciones. Facultad de Ingeniería, UNLP.
Probabilidad de error en códigos lineales de bloques
Переглядів 6774 роки тому
Aproximaciones para la probabilidad de error de fuente de un código lineal de bloques usando decisión dura. Cálculo de la mejora en desempeño al usar un código. Ganancia de código. Ganancia asintótica. Clase para la cátedra de Teoría de las Comunicaciones. Facultad de Ingeniería, UNLP.
Códigos cíclicos
Переглядів 4 тис.4 роки тому
Descripción de códigos cíclicos mediante polinomios. Polinomio generador. Codificación sistemática y decodificación por cálculo de síndrome. Implementación con registros de desplazamiento realimentados. Algunos ejemplos: CRC, códigos BCH y Reed-Solomon. Clase para la cátedra de Teoría de las Comunicaciones. Facultad de Ingeniería, UNLP.
Códigos de bloque lineales
Переглядів 3,6 тис.4 роки тому
Descripción de códigos de bloque lineales. Matriz generadora y matriz de verificación de paridad. Códigos sistemáticos. Distancia mínima de un código. Cantidad de errores que puede detectar y cantidad que puede corregir un código. Cota de Hamming. Ej.: códigos de Hamming. Clase para la cátedra de Teoría de las Comunicaciones. Facultad de Ingeniería, UNLP.
Extremos absolutos en funciones de dos variables. Parte 2: multiplicadores de Lagrange
Переглядів 3,8 тис.4 роки тому
El método de los multiplicadores de Lagrange para hallar candidatos a extremos de una función sobre una frontera. Idea geométrica del método y enunciado del teorema. Ejemplo de resolución. Clase en vivo para la Comisión A6 de Matemática A. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata.
Codificación de canal
Переглядів 1,4 тис.4 роки тому
Ideas generales sobre codificación de canal. Posibilidad de mejora en la probabilidad de error. Decodificación blanda y decodificación dura. Clase para la cátedra de Teoría de las Comunicaciones. Facultad de Ingeniería, UNLP.
Extremos absolutos en funciones de dos variables. Parte 1
Переглядів 4,6 тис.4 роки тому
Existencia de extremos absolutos en funciones de dos variables. Conjuntos cerrados y acotados. Primer método para hallar candidatos a extremos en la frontera de una región: reducción a una variable. Clase en vivo para la Comisión A6 de Matemática A. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata.
Extremos relativos en funciones de dos variables. Parte 2
Переглядів 2,2 тис.4 роки тому
Dos ejemplos de resolución de extremos relativos: uno usando el criterio de las derivadas segundas y otro donde falla el criterio y usamos curvas de nivel para la clasificación. Clase en vivo para la Comisión A6 de Matemática A. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata.
Extremos relativos en funciones de dos variables. Parte 1
Переглядів 2,3 тис.4 роки тому
Extremos relativos de funciones de dos variables. Puntos críticos. Criterio de las derivadas segundas para clasificación de puntos críticos. Clase en vivo para la Comisión A6 de Matemática A. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata.
Problemas de optimización en una variable. Parte 2
Переглядів 2 тис.4 роки тому
Ejemplo de resolución con intervalo abierto. Clase en vivo para la Comisión A6 de Matemática A. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata.
Problemas de optimización en una variable. Parte 1
Переглядів 2,5 тис.4 роки тому
Algunas pautas generales para resolver un problema de optimización en una variable. Ejemplo de resolución con intervalo cerrado. Clase en vivo para la Comisión A6 de Matemática A. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata.
Extremos absolutos en una variable. Parte 2
Переглядів 1,4 тис.4 роки тому
Cómo buscar extremos absolutos de una función de una variable. Ejemplo de resolución. Clase en vivo para la Comisión A6 de Matemática A. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata.
Extremos absolutos en una variable. Parte 1
Переглядів 1,7 тис.4 роки тому
Máximo y mínimo absolutos de una función de una variable. Teorema de existencia (teorema de Weierstrass). Clase en vivo para la Comisión A6 de Matemática A. Facultad de Ingeniería, Universidad Nacional de La Plata.
El complejo electrónico y de telecomunicaciones en Argentina y el mundo
Переглядів 4004 роки тому
El complejo electrónico y de telecomunicaciones en Argentina y el mundo
Función implícita y su derivada
Переглядів 2,4 тис.4 роки тому
Función implícita y su derivada
Teorema de codificación de canal de Shannon y capacidad del canal continuo.
Переглядів 3,1 тис.4 роки тому
Teorema de codificación de canal de Shannon y capacidad del canal continuo.
Algunas propiedades geométricas del vector gradiente
Переглядів 4,1 тис.4 роки тому
Algunas propiedades geométricas del vector gradiente
Derivada direccional
Переглядів 5 тис.4 роки тому
Derivada direccional
Ejercicio de aplicación de la regla de la cadena en varias variables
Переглядів 3,6 тис.4 роки тому
Ejercicio de aplicación de la regla de la cadena en varias variables
Regla de la cadena en varias variables.
Переглядів 3,8 тис.4 роки тому
Regla de la cadena en varias variables.
Aproximación lineal y diferenciabilidad en dos variables.
Переглядів 7 тис.4 роки тому
Aproximación lineal y diferenciabilidad en dos variables.
Aproximación lineal y diferenciabilidad en una variable. Parte 2.
Переглядів 3,3 тис.4 роки тому
Aproximación lineal y diferenciabilidad en una variable. Parte 2.
Aproximación lineal y diferenciabilidad en una variable. Parte 1.
Переглядів 3,5 тис.4 роки тому
Aproximación lineal y diferenciabilidad en una variable. Parte 1.
Canal discreto sin memoria
Переглядів 3,2 тис.4 роки тому
Canal discreto sin memoria
Derivadas parciales
Переглядів 2 тис.4 роки тому
Derivadas parciales
Límites de funciones de dos variables. Parte 3
Переглядів 2,6 тис.4 роки тому
Límites de funciones de dos variables. Parte 3
Límites de funciones de dos variables. Parte 2
Переглядів 2,2 тис.4 роки тому
Límites de funciones de dos variables. Parte 2
Límites y continuidad en funciones de dos variables. Parte 1.
Переглядів 2,3 тис.4 роки тому
Límites y continuidad en funciones de dos variables. Parte 1.

КОМЕНТАРІ

  • @matiasmosca3683
    @matiasmosca3683 3 місяці тому

    javier un groso

  • @EzequielPérez-g7r
    @EzequielPérez-g7r 4 місяці тому

    Muchas gracias por este video. Estudio Telecomunicaciones y me fue de gran ayuda, explicado al grano y de manera entendible.

  • @juanjdagostino
    @juanjdagostino 7 місяців тому

    Javi, muy buenas explicaciones. Consulta, me podrías decir qué dispositivo usas para poder escribir tan fácilmente en Msft Whiteboard? Muchas gracias!

    • @javiersmidt
      @javiersmidt 7 місяців тому

      Gracias! Es una tableta de dibujo Star 03 V2 de XP-Pen. Era lo que podía comprarme en la pandemia 😅

  • @alejandrogutierrez729
    @alejandrogutierrez729 8 місяців тому

    god

  • @zahiraaquino6475
    @zahiraaquino6475 10 місяців тому

    Por mas profes asi porfa ❤‍🩹 me encantó la explicación!

  • @valentinfranco7668
    @valentinfranco7668 11 місяців тому

    Javier, decime que tambien tenes videos para mate D🥺

    • @javiersmidt
      @javiersmidt 11 місяців тому

      Hola. Creo que es bastante evidente que no soy un gran productor de contenido :P Estos videos sólo existen porque la pandemia me obligó

  • @juancarlosparragamendoza4678

    Hola , desde Ecuador

  • @matiaspiotti3956
    @matiaspiotti3956 Рік тому

    Profe querido espero q siga bien

  • @juanastriebeckthompson5290

    graciass!!!

  • @juanastriebeckthompson5290

    podrías publicar un video de trazas?? gracias!!

    • @javiersmidt
      @javiersmidt Рік тому

      Tengo, pero estaba oculto. Ahora lo puse público: ua-cam.com/video/FmGVp15C1ls/v-deo.html

  •  Рік тому

    muy buena tu clase Javier, no sé cómo no lo ha dicho antes alguien. Punto para tí.

  • @xisne21
    @xisne21 Рік тому

    Excelente explicación, muchas gracias

  • @pedrogutierrez8052
    @pedrogutierrez8052 Рік тому

    Buenas noches profe, de ser posible podría explicar un caso en el que usted obtenga polinomios del mismo grado con el fin de poder encontrar la falla del límite direccional y así demostrar que la función presenta una discontinuidad no evitable?

    • @javiersmidt
      @javiersmidt Рік тому

      Hola. Si te fijás en el primer ejemplo de este video, ahí hay un cociente de polinomios del mismo grado (x^2/(x^2+y^2)) y se puede comprobar con trayectorias rectas que el límite no existe (también sale más rápido por límites iterados). Otro ejemplo podría ser (x^2+2y^2)/(x^2+y^2). Si te referís al "truco" que menciono hacia el final de buscar una trayectoria que te lleve a tener polinomios del mismo grado, en el segundo ejemplo podría probar la trayectoria x=y^3. Si lo hacés, vas a ver que te quedan polinomios de grado 6 arriba y abajo.

  • @tomisaravia9709
    @tomisaravia9709 Рік тому

    Matemática t

  • @mateoloto4313
    @mateoloto4313 Рік тому

    que genio la puta madre

  • @martinpardavilaprieto5765
    @martinpardavilaprieto5765 2 роки тому

    Gran explicación. Muchísimas gracias.

  • @nazarenofredes04
    @nazarenofredes04 2 роки тому

    crack

  • @malenarossi1262
    @malenarossi1262 2 роки тому

    La verdad , excelente video ! Totalmente claro y conciso ! Gracias , PD me sorprendí al ver que es profesor en la facultad que yo voy !

  • @gustavomonges3951
    @gustavomonges3951 2 роки тому

    Nanana, altooo capoooo

  • @nahuelsamora3608
    @nahuelsamora3608 2 роки тому

    harias un video respecto al tema de cambiar de carrera

  • @valentinfranco7668
    @valentinfranco7668 2 роки тому

    Promocione con 8! Paso a contar esto pq gran parte de mi avance en mate a de debía a estos videos, te agradezco mucho. Lo mejor que le puede pasar a un estudiante de mate A es descubrir estos videos, me permitía ir ya sabiendo los temas a la clase, para solo ir con dudas. de vuelta, muchas gracias! Ahora que paso a mate B, sabes de algún/a profe que haya subido videos durante la cuarentena? me seria de mucha ayuda

    • @javiersmidt
      @javiersmidt 2 роки тому

      Qué grande! Felicitaciones! No estoy seguro, pero creo que hay algunos profes que subieron videos de mate B. Si buscás Matemática B seguro vas a encontrar

  • @gustavomonges3951
    @gustavomonges3951 2 роки тому

    Hola me mandó Correa... Gonzalo Correa

  • @tocarrista9608
    @tocarrista9608 2 роки тому

    eres mi padre gracias a ti saque un 8 en análisis matemático

  • @valentinfranco7668
    @valentinfranco7668 2 роки тому

    Agradezco el día que conocí tu canal, la vengo pisteando como un campeón en mate A

  • @valentinfranco7668
    @valentinfranco7668 2 роки тому

    que bueno, estaba buscando videos de esto y encontre este. me puse a ver y vi que eras argentino. termine de ver el video y vi que era de la UNLP, mi misma universidad jajaja, que grande! muy claro.

  • @donatofilippa7040
    @donatofilippa7040 2 роки тому

    hola buenas tardes queria saber si das clases particulares

    • @javiersmidt
      @javiersmidt 2 роки тому

      Hola. No, lamentablemente no dispongo del tiempo suficiente para comprometerme a dar clases particulares.

  • @jonatangonzalezcervantes601
    @jonatangonzalezcervantes601 2 роки тому

    Gracias lo quiero, atentamente estudiante de FCQ UANL

  • @mgmgmh9434
    @mgmgmh9434 3 роки тому

    Holiis queria saber si matemática A es lo mismo que matemática 1

  • @mgmgmh9434
    @mgmgmh9434 3 роки тому

    Hola quería saber si matemática A es lo mismo que matemática 1 porfi

    • @javiersmidt
      @javiersmidt 3 роки тому

      Hola. Matemática 1 puede ser muchas cosas distintas dependiendo de qué carrera, qué facultad, qué universidad, etc., así que sin saber esos detalles, no te puedo dar una respuesta. Lo que sí te puedo decir a grandes rasgos son los temas de Matemática A: cálculo diferencial en una y varias variables. O sea, funciones numéricas en 1 y varias variables y sus derivadas, con aplicaciones de estas derivadas a, por ejemplo, problemas de optimización

  • @hernanmartinez5160
    @hernanmartinez5160 3 роки тому

    Buen video profesor

  • @Pablo-Herrero
    @Pablo-Herrero 3 роки тому

    Donde esta el video de Lempel-Ziv?

    • @javiersmidt
      @javiersmidt 3 роки тому

      Es parte de la práctica de la materia. Acá: ua-cam.com/video/9m0IPEHaW-E/v-deo.html

    • @Pablo-Herrero
      @Pablo-Herrero 3 роки тому

      @@javiersmidt Muchísimas gracias!

  • @bernardinomassera9784
    @bernardinomassera9784 3 роки тому

    Gracias profe! por mostrar el material solo para ayudar, entendí todo el modulo 2 por mas que no sea de tu comisión

  • @danielbryan4309
    @danielbryan4309 3 роки тому

    Disculpa pero tienes algun video explicando el codigo BCH especificamente :c ?

  • @ryujigoku
    @ryujigoku 3 роки тому

    si yo tengo un n de 5 o de no se 8 y un k de 2... como armo el g(x) no me queda claro como es la forma de como sacar los factores.

    • @javiersmidt
      @javiersmidt 3 роки тому

      Ojo, no siempre se puede armar un código cíclico para cualquier n y k. Fijate en el ejemplo del video que para n=7 sólo se pueden construir códigos cíclicos con k igual a 6, 4, 3 o 1. Para ver qué polinomios generadores g(x) se pueden construir para un n dado hay que factorizar el polinomio 1+x^n, recordando que estamos trabajando sobre el cuerpo binario (GF(2)), es decir que los únicos coeficientes posibles para los polinomios son 0 y 1, y hay que hacer las cuentas en aritmética módulo 2. Esta tarea no es tan sencilla, porque no hay una fórmula o método para factorizar un polinomio de grado arbitrario, pero al limitar los coeficientes a sólo dos valores, el número de polinomios posibles para cada grado es finito y, en principio, se puede hacer la factorización por fuerza bruta: probando todas las divisiones hasta encontrar los factores. Para arrancar, 1+x siempre será factor, para cualquier n, porque 1 es raíz de 1+x^n para cualquier n (en aritmética módulo 2, 1^n=1 y 1+1=0). En la práctica, estas factorizaciones se buscan en tablas y listo. En este enlace tenés una por ejemplo www.ece.unb.ca/tervo/ece4253/factors.shtml

  • @lmasixone7828
    @lmasixone7828 3 роки тому

    Esto es lo mismo que en varias variables ?

    • @javiersmidt
      @javiersmidt 3 роки тому

      Sí, con las extensiones correspondientes. A la función de aproximación lineal hay que agregarle los términos de las derivadas parciales de las otras variables.

  • @evallica977
    @evallica977 3 роки тому

    Muchísimas gracias te doy por el video

  • @sebastianamado7758
    @sebastianamado7758 3 роки тому

    Increíblemente impecables las explicaciones !! que lindo debe ser tener mas profes asi lpm !!

  • @Mariel__
    @Mariel__ 3 роки тому

    voy mirando tus videos a medida que avanzo con el material y te agradezco con todo mi ser por explicar tan bien los contenidos ❤ menos mal que encontré tus videos al inicio de la cursada, así voy a poder aprovecharlos durante todo el cuatrimestre.

  • @alonsosalasdiaz380
    @alonsosalasdiaz380 4 роки тому

    Gracias por subir todo este material, está muy bien explicado

  • @santiagomorales9121
    @santiagomorales9121 4 роки тому

    Hola Javier me gustaria saber si tienes algun ejemplo explicando codificacion TCM se que es como algo mas alla de la codificacion convolucional y me gustaria entenderla con un ejemplo

    • @javiersmidt
      @javiersmidt 4 роки тому

      Hola Santiago. TCM no es parte del programa de la materia, así que no tengo clases al respecto. Podés consultar el libro de Simon Haykin, Communication Systems, que tiene un ejemplo bastante simple de este modulación/codificación.

  • @nicolastorres1282
    @nicolastorres1282 4 роки тому

    hola que tal en que video puedo ver integrales dobles y de superficie?? y problemas con integrales complejas y teorema del residuo?

  • @lucasguerrini523
    @lucasguerrini523 4 роки тому

    Cuál es la condición para que un código sea univocamente decodificable?

    • @javiersmidt
      @javiersmidt 4 роки тому

      No hay una condición general más allá de la propia definición de unívocamente decodificable. Podrías decir que el requisito es que la función que asigna palabras de código a palabras de fuente sea biyectiva, pero es decir lo mismo con otras palabras. Una manera de garantizar esta propiedad es que el código sea de prefijo, pero se pueden hacer códigos unívocamente decodificablen que no sean de prefijo.

  • @marianacouecque8569
    @marianacouecque8569 4 роки тому

    gracias profe! las explicaciones están perfectas, entendí todo el modulo 2!

  • @JulianaBerne
    @JulianaBerne 4 роки тому

    Ni siquiera estoy en tu comisión pero gracias a tus clases entendí todo el segundo módulo. Mil gracias!

  • @elgransanjuanino
    @elgransanjuanino 4 роки тому

    Javier: Aunque estoy en otra comisión, tus vídeos me ayudaron muchísimo. ¡Muchas gracias!

  • @ezf3087
    @ezf3087 4 роки тому

    Mil gracias.

  • @elgransanjuanino
    @elgransanjuanino 4 роки тому

    Clarísimo Javier, gracias!!!

  • @juanfelipeperdomo6443
    @juanfelipeperdomo6443 4 роки тому

    .hola profe gracias por compartir el vídeo, no soy de tu comisión pero me gustaría hacerte una una pequeña consulta, porque cuando estas armando la función de posición te queda (t-2) x el vector director? . gracias

    • @javiersmidt
      @javiersmidt 4 роки тому

      Hola Juan. Cuando armamos la ecuación de una recta, podemos poner como parámetro cualquier variable que queramos. En particular, acá usamos (t-2) y luego sumamos la posición en t=2, que es r(2), para asegurarnos que la r(t) que construímos pasa por el punto (1,-1,3) en el instante t=2 (verificalo, agarrá la fórmula final, reemplazá t por 2 y comprobá que da el vector <1,-1,3>). Podríamos haber usado también (t-5) y sumar luego r(5) y el resultado final hubiera sido el mismo.

  • @juanfelipeperdomo6443
    @juanfelipeperdomo6443 4 роки тому

    la verdad que me sirvió mucho tu explicación me ayudo a reforzar conceptos , no soy de tu comisión pero desde ya te doy las gracias por compartir el material en esta plataforma a la que todxs tenemos acceso saludos .

  • @marianinja300
    @marianinja300 4 роки тому

    me re sirvió el video, graciasss