- 98
- 46 397
ESCUELA DE ESTUDIOS ÁRABES
Spain
Приєднався 7 кві 2016
@eeacsic Instituto de investigación @csic. Las sedes de la @eeacsic están, en la llamada Casa del Chapiz, conjunto de dos casas moriscas declarado Bien de Interés Cultural, cuyos orígenes se remontan al siglo XIV, y en el Carmen de los Mínimos, edificio de nueva construcción inaugurado en 2007. Ambas están situadas en el Albaicín (barrio de Granada, incluido por la UNESCO en la lista del Patrimonio Mundial).
La labor investigadora de la @eeacsic se centra, por un lado, en el estudio de la Historia y los textos andalusíes, así como de la lengua árabe y, por otro, en la Arqueología y Arquitectura Islámicas, concretándose en siete líneas de investigación: Historia del Islam, Historia de la ciencia árabe, Arquitectura islámica, Granada en época musulmana y morisca, Arqueología medieval, Arqueología de la Arquitectura y Dialectología árabe.
La labor investigadora de la @eeacsic se centra, por un lado, en el estudio de la Historia y los textos andalusíes, así como de la lengua árabe y, por otro, en la Arqueología y Arquitectura Islámicas, concretándose en siete líneas de investigación: Historia del Islam, Historia de la ciencia árabe, Arquitectura islámica, Granada en época musulmana y morisca, Arqueología medieval, Arqueología de la Arquitectura y Dialectología árabe.
La Casa del Chapiz. Escuela de Estudios Árabes (CSIC).
@eeacsic
La Casa del Chapiz. Escuela de Estudios Árabes (CSIC).
Versión en árabe y subtitulada en inglés.
La Casa del Chapiz. Escuela de Estudios Árabes (CSIC).
Versión en árabe y subtitulada en inglés.
Переглядів: 141
Відео
Versos de mujer. Poetisas de al-Ándalus.
Переглядів 30011 місяців тому
@eeacsic Descripción: Poemas recitados de varias poetisas andalusíes. Textos: Miriam Font y Concha de la Torre (EEA,CSIC) Locución: Isabel Fernández Morales (CCHS, CSIC) Diseño: Miriam Font (EEA,CSIC) Música: “Desert voices” por ArtSlop (pixabay.com/users/artslop_flodur-1985637/)
El análisis murario como instrumento de estudio de un edificio histórico: Cuba Soprana de Palermo.
Переглядів 169Рік тому
@eeacsic Jornadas Técnicas de Arqueología en la Alhambra. Ciencias aplicadas al estudio de al-Ándalus. Granada 14-16 de noviembre de 2023. El análisis murario como instrumento de estudio de un edificio histórico: el caso de la Cuba Soprana de Palermo. Siglos X-XVIII. Julio Navarro Palazón. EEA, CSIC
Abū Bakr Ibn al-ʿArabī y la doctrina del kasb: ¿cómo concebían la libertad los andalusíes?
Переглядів 118Рік тому
@eeacsic La charla pretende llevar a cabo una revisión histórica de los conceptos doctrinales vinculados a las ideas de libertad y predestinación, dentro del marco de la teología de al-Andalus. Además de tratarse de una introducción a uno de los pilares de la fe islámica, el qadar, también se va a incidir en el caso concreto del ideario de Abū Bakr Ibn al-ʿArabī. Tradicionalmente, los académico...
La Granada nazarí vista por sus contemporáneos orientales
Переглядів 94Рік тому
@eeacsic El Reino Nazarí de Granada despertó el interés de gran parte de los intelectuales orientales de su tiempo. Estos intelectuales dedicaron un lugar en sus composiciones literarias a este territorio. En esta actividad veremos cómo estos intelectuales, contemporáneos al Reino Nazarí, reflejaron en sus obras la visión que tenían de Granada en el s. XIV. A pesar de su condición periférica y ...
Estudios lingüísticos árabe
Переглядів 592 роки тому
@eea_csic. La importancia de la lengua árabe para el conocimiento de nuestro pasado.
Haciendas agrícolas en las afueras de las ciudades medievales del Mediterraneo: Las almunias
Переглядів 1043 роки тому
@eea_csic #NIGHTGranada #NIGHTSpain #ERN21 #Granada #casadelchapiz #carmendelosminimos Las almunias eran haciendas agrícolas de carácter aristocrático, situadas en las afueras de las ciudades medievales del Mediterráneo, que proporcionaban a sus propietarios beneficios económicos y prestigio, y al mismo tiempo eran lugares ideales para el ocio. Su identificación permitirá reconocer el valor his...
Almunias medievales en el Mediterráneo: Las fincas arabo-normandas de Palermo (siglos X-XII)
Переглядів 2123 роки тому
@eea_csic #NIGHTGranada #NIGHTSpain #ERN21 #Granada #casadelchapiz #carmendelosminimos Proyecto que pretende profundizar en el estudio interdisciplinar de las almunias del Occidente musulmán y Sicilia para una mejor comprensión de su historia económica y social. También se interesa por la conservación de sus espacios cultivados, con el fin de ayudar a dotar a las ciudades actuales con pasado is...
Viajes de estudios en la edad media: los viajes de los andalusíes en busca de conocimiento
Переглядів 833 роки тому
@eea_csic #NIGHTGranada #NIGHTSpain #ERN21 #Granada #casadelchapiz #carmendelosminimos En este video se trata brevemente el fenómeno de los viajes a Oriente que emprendieron los andalusíes con el objetivo de adquirir conocimiento. En un tono divulgativo, se exponen las principales causas que motivaron estos viajes, así como su importancia para la formación de los intelectuales de al-Ándalus. Po...
Ana Cortázar Sobrino. TRES PIEZAS ANDALUSÍES
Переглядів 2613 роки тому
@eea_csic Nuestro científico Antonio Orihuela Uzal, LAAC (EEA), y los ambientes y jardines de la casa morisca #casadelchapiz, participan en el audiovisual de Ana Cortazar Sobrino @ anacortazarsobrino titulado “TRES PIEZAS ANDALUSÍES para guitarra”, producido por Arila producciones. Interpretaciones musicales: Mathlath (Convento de Santa Inés) Interludio I (Parte I) Interludio I (Parte II) Mathn...
El legado de las almunias en las ciudades actuales
Переглядів 993 роки тому
@eea_csic Responsabilidad científica, concepto y guión: Julio Navarro Palazón Pedro Jiménez Maurizio Toscano Con la colaboración de: José Tito Rojo J. Antonio García Granados Realizado gracias a la colaboración de la Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología. Marco científico: Proyecto I D i "Almunias del Occidente Islámico: Arquitectura, Arqueología y Fuentes Documentales "(HAR2015-64...
Conoce el patrimonio CSIC: Visita a la Casa del Chapiz
Переглядів 2,2 тис.3 роки тому
@eea_csic Un recorrido por los espacios y estancias principales del edificio, de la mano de Antonio Orihuela Uzal, Profesor de Investigación y destacado experto en arquitectura hispano musulmana.
Las torres conservadas en la provincia de Granada. La defensa histórica del territorio almeriense.
Переглядів 3373 роки тому
@eea_csic Muestra de las particularidades sobre las más de 150 torres conservadas de la arquitectura militar nazarí conservadas en la provincia granadina, enmarcada en el contexto general del reino nazarí de Granada, mostrando la evolución y adaptación en posteriores periodos históricos.
La restauración de Torres Balbás
Переглядів 9183 роки тому
@eea_csic Documentación fotográfica y textual sobre el edificio, que ilustra de forma sucinta, el proceso de restauración científica llevado a cabo por el arquitecto Torres Balbás, entre 1929 y 1931, que propugnaba el respeto a la historia constructiva del monumento y la mínima intervención.
Una incorporacion al Estado
Переглядів 2353 роки тому
@eea_csic El deterioro del edificio, que se venía denunciando desde mucho tiempo atrás, se fue acelerando con el paso de los años. Con el fin de poner remedio a aquella situación, la Comisión Provincial de Monumentos comenzó el proceso para declarar la Casa del Chapiz, Monumento Arquitectónico Artístico, además de gestionar ante el Estado la posibilidad de que éste la adquiriera, a la vista del...
Documentos destacados para el Día de los Archivos
Переглядів 353 роки тому
Documentos destacados para el Día de los Archivos