- 855
- 176 716
Matemáticas con clase
Spain
Приєднався 9 жов 2021
Hola amig@, soy Rosa 👋
Te doy la bienvenida a mi canal
El OBJETIVO de mi CANAL, es poder ayudarte a aprender Matemáticas y a descubrir que con un poco de trabajo se pueden convertir en algo divertido.
Aquí podrás descubrir cómo trabajar todas las áreas de las Matemáticas paso a paso. Siempre intentando que los vídeos sean claros y didácticos
Gracias por quedarte conectado y suscribirte al canal 😊
Te doy la bienvenida a mi canal
El OBJETIVO de mi CANAL, es poder ayudarte a aprender Matemáticas y a descubrir que con un poco de trabajo se pueden convertir en algo divertido.
Aquí podrás descubrir cómo trabajar todas las áreas de las Matemáticas paso a paso. Siempre intentando que los vídeos sean claros y didácticos
Gracias por quedarte conectado y suscribirte al canal 😊
Tipos de gráficos estadísticos
En este vídeo vamos a ver los distintos tipos de gráficos estadísticos que se emplean habitualmente, como son diagramas de barras, histogramas, gráfico de líneas y diagramas de sectores. En vídeos sucesivos realizaremos un ejercicio para aprender a realizar estos gráficos
Suscríbete y activa la campanita 🔔 para estar al día en @matematicasconclase @UA-cam #1000subscriber #matematicas #matemáticafácil #estadistica #education #variable #poblacion #muestra #frecuencias #diagrama #histogram #sectores
Si tu gustó el vídeo, deja tu like, haz algún comentario
Activa también las notificaciones 🛎️🔔😃
Gracias por ver el vídeo y suscribirte al canal 😃
Suscríbete y activa la campanita 🔔 para estar al día en @matematicasconclase @UA-cam #1000subscriber #matematicas #matemáticafácil #estadistica #education #variable #poblacion #muestra #frecuencias #diagrama #histogram #sectores
Si tu gustó el vídeo, deja tu like, haz algún comentario
Activa también las notificaciones 🛎️🔔😃
Gracias por ver el vídeo y suscribirte al canal 😃
Переглядів: 17
Відео
Desigualdad de Bernoulli. Ejercicios
Переглядів 1812 годин тому
En este vídeo vamos a realizar dos ejercicios de aplicación de la Desigualdad de Bernoulli. Se trata de los siguientes ejercicios: 1.- Demuestra que existe un C mayor que 0 tal que para cualquier natural se cumple que 3^n es mayor o igual que C por n 2.- Demuestra que existe un C mayor que 0 tal que para cualquier natural se cumple que 3^n es mayor o igual que C por n^5 Te dejo el vídeo corresp...
Desigualdad de Bernoulli. Demostración
Переглядів 23День тому
En este vídeo vamos a demostrar la Desigualdad de Bernoulli. Se trata de una importante desigualdad que demostraremos por el método de inducción. Realizamos una interpretación gráfica para un caso de esta desigualdad Te dejo el enlace del vídeo donde resolvemos ejercicios aplicando esta desigualdad: ua-cam.com/video/7YVWBHjqggs/v-deo.html Suscríbete y activa la campanita 🔔 para estar al día en ...
Regla de Sturges y regla de la raíz cuadrada
Переглядів 50День тому
En este vídeo vamos a ver en qué consiste la Regla de Sturges que nos permite obtener el número de clases en las que distribuimos los datos de una variable estadística continua para realizar la tabla de frecuencias asociada a esta variable. Muy popular pero menos utilizada es la regla de la raíz cuadrada que consiste en asignar a K, que es el número de clases, el redondeo del resultado de la ra...
Tabla de frecuencias para variable continua
Переглядів 6514 днів тому
En este vídeo vamos a realizar la tabla de frecuencias correspondiente a una variable estadística continua, que te recuerdo que es aquella que puede tomar todos los valores posibles dentro de un intervalo de la recta real o cuando una variable discreta tiene muchos datos y se puede estudiar como variable continua. Veremos unos conceptos previos que nos permiten estudiar este tipo de variables. ...
Tabla de frecuencias para una variable discreta
Переглядів 8414 днів тому
En este vídeo vamos a realizar la tabla de frecuencias correspondiente a una variable estadística discreta, que te recuerdo que es aquella que toma un número finito de valores numéricos. Calcularemos la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa, así como la frecuencia absoluta acumulada y la frecuencia relativa acumulada. El problema dice: Obtén la tabla de frecuencias correspondiente a las ...
Tabla de frecuencias para datos cualitativos
Переглядів 3814 днів тому
En este vídeo vamos a realizar la tabla de frecuencias correspondiente a un carácter estadístico cualitativo que te recuerdo que es aquel que no se puede medir y cuyos valores se llaman modalidades. Calcularemos la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa, así como la frecuencia absoluta acumulada y la frecuencia relativa acumulada. El problema dice: Consideramos la distribución de especial...
Estadística Conceptos básicos
Переглядів 4214 днів тому
En este vídeo vamos a definir los conceptos básicos para la realización de un estudio estadístico. Definiremos población, muestra, variable aleatoria. Igualmente, veremos qué son y cómo se obtienen la frecuencia absoluta y la frecuencia relativa, así como la frecuencia absoluta acumulada y la frecuencia relativa acumulada. El objetivo es realizar una tabla estadística asociada a esa variable al...
¿Para qué sirve la Estadística?
Переглядів 3521 день тому
En este vídeo vamos a enumerar algunas áreas en las que podemos utilizar la Estadística para analizar, representar y extraer conclusiones de un estudio sobre datos reales. Así encontramos estudios estadísticos en áreas como la Medicina, la Política, la Economía o el Deporte entre otros. Suscríbete y activa la campanita 🔔 para estar al día en @matematicasconclase @UA-cam #1000suscriptores #matem...
Orígenes de la Estadística
Переглядів 4621 день тому
En este vídeo vamos a hacer una introducción a los orígenes de la Estadística. Veremos cuales que en sus orígenes la finalidad inicial era política. Los primeros estudios estadísticos fueron los censos. Hablaremos sobre los científicos y matemáticos que desarrollan los conceptos necesarios para poder realizar los estudios estadísticos como ahora los conocemos. Hay dos ramas de la Estadística: l...
¡ Que viene el 2025!
Переглядів 358Місяць тому
En este vídeo vamos a ver curiosidades del número 2025. Veremos que este número se puede obtener de múltiples formas, como sumas de cubos, como cuadrado perfecto o como suma de cuadrados. Pero también lo podemos obtener como diferencia de números triangulares y como suma de números naturales consecutivos. Además, si atendemos al número de divisores también podremos descubrir propiedades. Con to...
Un video diferente
Переглядів 95Місяць тому
Suscríbete y activa la campanita 🔔 para estar al día en @matematicasconclase @UA-cam #matemáticafácil #matematicas Si tu gustó el vídeo, deja tu like, haz algún comentario Activa también las notificaciones 🛎️🔔😃 Gracias por ver el vídeo y suscribirte al canal 😃
Teorema de acotación. Demostración
Переглядів 80Місяць тому
En este vídeo vamos a enunciar y a demostrar el Teorema de acotación. Este teorema dice que toda función continua en un intervalo cerrado, está acotada. Para su demostración utilizaremos el Teorema de los intervalos encajados de Cantor o Postulado de Cantor que dice: " La intersección de infinitos intervalos encajados converge a un único punto α∈ℝ ". Te dejo la demostración de este teorema en e...
Teorema de los intervalos encajados de Cantor. Demostración
Переглядів 77Місяць тому
Teorema de los intervalos encajados de Cantor. Demostración
Definición axiomática de probabilidad. Propiedades
Переглядів 83Місяць тому
Definición axiomática de probabilidad. Propiedades
Ejercicio de Probabilidad Propuesto para la PAU 2025 de Matemáticas II de la Comunidad Valenciana
Переглядів 912 місяці тому
Ejercicio de Probabilidad Propuesto para la PAU 2025 de Matemáticas II de la Comunidad Valenciana
Planteamiento de Sistemas Propuesto para la PAU 2025 de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Social
Переглядів 382 місяці тому
Planteamiento de Sistemas Propuesto para la PAU 2025 de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Social
Programación Lineal Propuesto para la PAU 2025 de Matemáticas CCSS de la Comunidad Valenciana
Переглядів 442 місяці тому
Programación Lineal Propuesto para la PAU 2025 de Matemáticas CCSS de la Comunidad Valenciana
Ejercicio II de Análisis. Propuesto para la PAU 2025 de Matemáticas CCSS
Переглядів 652 місяці тому
Ejercicio II de Análisis. Propuesto para la PAU 2025 de Matemáticas CCSS
Ejercicio I de Análisis. Propuesto para la PAU 2025 de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales
Переглядів 412 місяці тому
Ejercicio I de Análisis. Propuesto para la PAU 2025 de Matemáticas Aplicadas a las Ciencias Sociales
Ejercicio II de Geometría. Propuesto para la PAU 2025 de Matemáticas II de la Comunidad Valenciana
Переглядів 342 місяці тому
Ejercicio II de Geometría. Propuesto para la PAU 2025 de Matemáticas II de la Comunidad Valenciana
Ejercicio I de Geometría. Propuesto para la PAU 2025 de Matemáticas II de la Comunidad Valenciana
Переглядів 342 місяці тому
Ejercicio I de Geometría. Propuesto para la PAU 2025 de Matemáticas II de la Comunidad Valenciana
Ejercicio II de Análisis Propuesto para la PAU 2025 de Matemáticas II de la Comunidad Valenciana
Переглядів 522 місяці тому
Ejercicio II de Análisis Propuesto para la PAU 2025 de Matemáticas II de la Comunidad Valenciana
Ejercicio I de Análisis Propuesto para la PAU 2025 de Matemáticas II de la Comunidad Valenciana
Переглядів 472 місяці тому
Ejercicio I de Análisis Propuesto para la PAU 2025 de Matemáticas II de la Comunidad Valenciana
Ejercicio de Matrices. Propuesto para la PAU 2025 de Matemáticas II de la Comunidad Valenciana
Переглядів 552 місяці тому
Ejercicio de Matrices. Propuesto para la PAU 2025 de Matemáticas II de la Comunidad Valenciana
Preparado para repasar la Estadística. Gracias por el curso.
@@federico9424 Muchas gracias por tu comentario!! Es un placer poder ayudarte
Muy interesante y atractivo. Muchas gracias. Feliz Navidad
Muchas gracias por tu comentario! Feliz Navidad también para ti
una duda, en la demostracion supones al principio que f(x)<M, pero entonces no seria un supremo no?, tendria que ser menor o igual, y otra cosa, si supones eso, porque luego cuando hablas del supremo de g si que pones el menor o igual y no el menor estricto?
Muchas gracias por tu comentario. Es claro que por la definición de cota superior, la función será siempre menor o igual que cualquiera de las cotas superiores, en particular del supremo. Sin embargo, al principio se dice que f(x)<M porque estamos realizando la suposición de que el supremo no se alcanza para realizar la demostración por reducción al absurdo. Recuerda que hay que suponer lo contrario a lo que se quiere llegar para obtener una contradicción. ¿Te ha quedado más claro?
para sacarse el sombrero. Maravillosa explicación. Gracias
@@andresarancibia5042 muchas gracias¡! Me alegro de que te haya gustado y te sirva! Gracias por tu comentario!!
gracias me funciono
@@CristoFer-p2y Me alegro mucho. Gracias por tu comentario
Antes de demostar el teorema de Weierstrass, no deberíamos demostrar que la funcion está acotada en [a,b] en lugar de afirmarlo de primeras?
@@ainz7726 Gracias por tu comentario. Se trata de demostrar el Teorema de Weierstrass y lo que tú comentas es el Teorema de acotación que es otro teorema de continuidad que se utiliza para la demostración. Pero es cierto, lo demostraré
@ainz7726 ya está demostrado el Teorema de acotación. Puedes verlo en este enlace ua-cam.com/video/7lUI4POmIjk/v-deo.html
Muchas gracias por la explicación
@@susanaguzman509 Muchas gracias por tu comentario. Me alegro de que te haya sido útil
Gracias profe! 🎉
@@lourdesvillamayor-nu5ld Gracias a ti por tu comentario!
Clarísimo! Muy buen video.
@@edgardojaviercanu4740 Muchas gracias por tu comentario! Me alegro mucho de que te haya gustado y te haya sido útil!
Excelente profe!!🎉
@@lourdesvillamayor-nu5ld muchas gracias!! Y gracias por tu comentario. Me alegro de que te haya gustado!
La mejor profesora de matemáticas que conozco ❤
@@marmar320 Muchas gracias!!
Haga letras más grandes
Esa notación R sub alfa, primera vez que la veo..
@@Alej_93 Es la notación que se suele utilizar para un número complejo en forma polar
@@matematicasconclase Comprendo, lo acabo de aprender gracias a este video, acá en Chile creo que escribimos las cosas de manera distinta, o tal vez simplemente no lo recuerdo, tendría que volver a tomar los cuadernos jajaja
@@Alej_93 Nunca es tarde para recordar!
✅️😊
haz letras más grandes
@@antonscuola290 Lo intentaré, gracias
Desde que dijiste "usando la calculadora" dejó de interesarme el vídeo. El seno y el coseno de 30º hay que sabérselos como 1/2 y √3/2, y los de 15º se obtienen con la fórmula del ángulo mitad.
@@noeltorres4539 Lo entiendo y respecto tu opinión pero cada vídeo tiene un objetivo y en este caso se trata de sumar números complejos no hacer un ejercicio de trigonometría. Ese tipo de ejercicios están en otra lista de reproducción en la que se practica la trigonometría
@@quiqueH66 Gracias por tu comentario. Correcto, no sólo están los ángulos fundamentales. El método más sencillo para los ángulos no fundamentales es utilizar las tablas de las razones trigonometricas. Sin embargo, repito que este vídeo no trata de trigonometría, sino de operaciones con números complejos. Existe una sección sobre trigonometría especialmente
@@quiqueH66 en mis tiempos de estudiante no existían estas modernas calculadoras a si que llevábamos en la cartera un libro "que aun conservo" donde había las razones trigonométricas ,grados ,minutos y segundos y las tablas de logaritmos . Y los logaritmos de las razones trigonométricas . también una serie de números importantes con 6 cifras decimales. raíz de 2 , PI, e. no me alargo mas que parezco el abuelo cebolleta saludos cordiales y como digo siempre "que la masa por la aceleración os acompañe" pep
@@85245652 Efectivamente, yo tengo uno de esos libros que heredé y aunque su uso no es muy complicado reconozco que el avance de las calculadoras ha hecho que la trigonometría sea más sencilla sobretodo cuando se empieza a estudiar este tema
Bien explicado, aunque yo estoy más acostumbrado en el mundo de la electrónica a en lugar de poner el ángulo como subíndice usar la forma Z=r∠Φ. Dejo el artículo de Wikipedia sobre notación angular es.wikipedia.org/wiki/Notaci%C3%B3n_angular#:~:text=La%20notaci%C3%B3n%20angular%20o%20notaci%C3%B3n,lo%20general%20en%20grados%20sexagesimales.
@@vswr10 Gracias por tu comentario! En matemáticas superiores muchas veces se usa una nomenclatura diferente a la que se usa en matemáticas de secundaria y bachillerato, cuando se comienza con el estudio de complejos se suele usar esa nomenclatura. Es sólo cuestión de escritura
BELLISIMA DEMOSTRACION PROFESORA!!!, LE REGALO MI SUSCRIPCION POR EL EXCELENTE APORTE!!!, JUSTITO LO QUE BUSCABA!!!, SALUDOS!!!
Muchas gracias!! Me alegro de que te haya gustado y sobretodo que te haya servido.
Un coste fijo por definicion no puede depender de ninguna otra variable. Sería independiente del valor de km recorridos o cualquier otra variable. Su valor es 10. Sería más bien un coste semi-fijo o semi-variable, porque tiene un componente fijo de 10 y un componente variable que dependerá del número de km recorridos o cualquier otra variable que se determine multiplicado por el parámetro correspondiente, por ejemplo 0,40*x donde x es el número de km recorridos. También existen los "stepped costs" que son costes fijos para cada banda de actividad productiva, pero tampoco parece ser el caso.
@@caballoloco100 te agradezco tu comentario y tu explicación. Cada compañía tiene un coste fijo y un coste variable. Sin embargo, yo estoy resolviendo simplemente un problema puesto por una comisión de PAU/EBAU y me ocupo de la resolución matemática
@@matematicasconclase Si, mi comentario no va dirigido a tu resolucion correcta del problema, sino al enunciado de dicha Comisión. Si en un examen universitario español pongo un coste fijo como una función de coste semi-fijo, se hubieran dado cuenta que el candidato no tiene ni idea de los conceptos básicos. De nuevo, mi comentario no va a tu resolución correcta 👏👌👍, sino al enunciado de la Comisión que yo considero incorrecto de la Comisión 👎. Luego los alumnos llegan como llegan a 1° de la universidad .... confundidos y sin saber diferenciar entre un coste fijo, un coste fijo escalonado, un coste semi-fijo o semi-variable donde existe un componente tanto de coste fijo como de coste variable, y un coste variable, donde el coste depende completamente de una variable, aunque dicha variable puede y suele estar multiplicada por un parametro. Quizás el enunciado, además de la resolución buscaba que el candidato mostrará que existía cierta "elasticidad" en el uso del concepto de coste fijo, pero en cualquier caso no se menciona que el alumno cuestione algún aspecto del enunciado. "Coste fijo de 20€ más 0,4€ por kilómetro recorrido", podría haberse enunciado como ... un coste semi-fijo donde el elemento fijo es 20€ y el elemento variable 0,4€ por kilómetro recorrido... O algún otro enunciado similar. Lo del más ... bla, bla, bla, resulta sumamente confuso, porque en todo caso después del "coste fijo de 20€, ..." una coma hubiese ayudado a identificar que el coste fijo es solamente 20€.
@@caballoloco100 si, a veces las comisiones ponen unos problemas cuyos enunciados no son totalmente claros. Gracias igualmente!
@@matematicasconclaseGracias. Un saludo y gran trabajo en ayudar a los estudiantes 😀😀😀👍👍👍
@@caballoloco100 Muchas gracias! Ese es el objetivo! Trasmitir todo lo que he hecho durante años en un IES
¿Dónde está la rubia? Yo vine por la rubia.
Gracias
@@kamyloo__ De nada! Gracias por tu comentario
Lo admito entre por la miniatura
Al minuto 40 ya no te puede ver más. Como vas. A decir que es continúa porque para el trazó no se levanta el lápiz
@@sergiocardozo5498 Siento que no te haya gustado pero vídeo solo dura 8 minutos, no puedes haber llegado al minuto 40. Por otra parte, la continuidad en ese teorema es una exigencia, no hay que demostrarla en esta demostración. Si hay que hacerlo en los ejemplos que hay varios y se demuestra tanto la continuidad de la función como la derivabilidad de la misma. Ese comentario es algo general. Se trata de interpretar la tesis del teorema y es una curva como otra cualquiera y una consecuencia de la continuidad es que la gráfica no tiene saltos
Te da pena salir en el vídeo?, Me gusta tu voz, y es divertido los problemas, gracias, se que no importa si sales o no, pero me da curiosidad saber, yo veo chicas y se me desvorda la emoción 😘😅
Tremenda 🫶
caí con la miniatura
No entiendo el apartado a. ¿Por que la P(x=10) = P(<=10)-P(X<=9)? Aparte, no se supone que buscas que X=0? Ya que pide que de los 10 mensajes, 0 tienen emoticonos y hasta que te dan la P general de que se envié un emoticono (0,6). Yo en el examen puse: P(X=0)= (10 0) 0,6^0 0,4^10. Si no es así, tengo mal todo el ejercicio
Verás, X es la variable número de mensajes que NO tienen emoticonos. Nos piden la probabilidad de que ningún mensaje tenga emoticonos con lo que X debe ser igual a 10. Por otro lado, debe ser igual no menor o igual, por eso quitamos la probabilidad de que sea menor o igual a 9. Lo entiendes?
@@matematicasconclase Entiendo pero porque solo pones la P x<=10 y a 9?
@@fsm253 Eso es lo que te he dicho. X mejor o igual a 10 incluye cualquier resultado menor que 10 y además el que buscamos que es 10. Como "sólo" queremos que sea 10 hay que restar que sea menor o igual a 9
@@matematicasconclase Entiendo, gracias
@@fsm253 Perfecto!
Lo resolvi ayer y me dió 125/48 u^2. Gracias por el video.
@@JOSEANTONIOGARCIA-u9h Disculpa, ha sido un error. Efectivamente da eso
Hola! Una pregunta, si en el ejercicio de calcular el ángulo no he simplificado el resultado y me he quedado con la forma inicial del resultado (es decir con todas las raices), me quitara mucha puntuacion?
@@victoriabellmuntnotari1534 Gracias por tu comentario! No creo que te quite mucho. Realmente no es un error. El objetivo es calcular el ángulo
vale, gracias!
El vídeo está bien. Lo único que el resultado del área está mal calculado. Lo he comprobado y el resultado del área es de 125/48 u^2. Un saludo 👋
@@jorgiux_06 gracias por tu comentario! Revisa nuevamente el cálculo, lo he vuelto a hacer y me coincide el resultado
A mí también me da ese resultado
Hay que poner el resultado de la primitiva cuando x es igual a 3/2 entre paréntesis y luego restarle la primitiva cuando x es igual a menos uno, también entre paréntesis, si no, da diferente@@matematicasconclase
@@sorayavaragonzalez8541 Efectivamente, ese es el método pero revisa bien. Algo estas haciendo. Yo confirmo mi solución
@@matematicasconclasepues entonces no tengo ni idea, pero incluso metiendo los mismos números que pone en la calculadora me da 125/48
Muchas gracias por la solución 🙏🏻🙏🏻
@@heisyalbernas8405 gracias a ti por tu comentario!
Hola, puedes subir el de análisis I?
@@Raulsevillab Si, en breve lo hago
Ya lo tienes!
@@matematicasconclase muchísimas gracias 🥰
@@Raulsevillab Gracias por tu comentario! Espero que haya ido bien
Muchas gracias por las soluciones!!
@@buenosdias8745 muchas gracias a ti por tu comentario! En breve sigo con el resto
Menos el c, el resto creo que lo tengo igual. Espero que no sean duro corrigiendo.
@@fsm253 Ya verás que va a ir bien.
@@matematicasconclase Ojala, tengo mal el segundo problema de algebra y la mitad hecho de el P8, voy prácticamente con este y el P7
@@fsm253 Ánimo! Espera a las notas
no hubiera estado mal añadir ejemplos prácticos y explicar brevemente qué es un conjugado
Gracias por tu comentario. He separado por un lado la parte teórica y después va la parte práctica. Es decir que los ejemplos van en un vídeo posterior
Igualmente, el conjugado está en un vídeo anterior cuyo enlace está en la descripción de este vídeo
lo q no nos explicaban era la aplicación q tiene en la vida real, no nos enseñaban ejercicios prácticos, creo q es una de las razones por las q se olvida fácilmente
No da confianza si no te vemos
Lo importante no soy yo sino que tú entiendas el problema.
Excelente explicación
Muchas gracias por tu comentario! Me alegro de que te haya sido útil
Muy interesante, gracias
Muchas gracias por tu comentario! Me alegro de que te haya sido útil
La función es un bodrio. Estoy harta de teatro
Todas las opiniones son respetables pero la falta de respeto no es respetable. Hay que aprender a mirar
La función es un bodrio. Estoy harta de tratro
Todas las opiniones son respetables pero la falta de respeto no es respetable. Hay que aprender a mirar
Zinc : inteligencia naval
Todas las opiniones son respetables pero la falta de respeto no es respetable. Hay que aprender a mirar
Lo estaba esperando. Gracias.
Muchas gracias por tu comentario! Me alegro de que te sirva. Pronto sigo con este tema
Muchísimas gracias me ayudo demasiado ❤
Muchas gracias por tu comentario! Me alegro mucho de que te haya ayudado!
clickbait😂
Es bellísima la demostracion
Muchas gracias por tu comentario! Me alegra mucho saber que te ha gustado
Feliz 2024!
Igualmente para ti!
Hermoso!
Muchas gracias por tu comentario!!
Excelentes ejercicios 👏👏👏
Muchas gracias por tu comentario!
Excelente explicación profe ❤
Muchas gracias por tu comentario!