Francisco Arango (Musuq Pacha)
Francisco Arango (Musuq Pacha)
  • 157
  • 11 038 274
La FRUTA SECRETA QUE UTILIZABAN LOS INCAS para combatir enfermedades: El Ayrampo | Buenavista
En las cordilleras de los Andes se encuentra un tesoro vegetal poco conocido: el Ayrampu. Esta planta milenaria, venerada por las culturas ancestrales y custodiada por las montañas, guarda en su interior propiedades excepcionales que la convierten en un regalo invaluable para la humanidad.
¿Te atreves a descubrir los secretos del Ayrampo?
💌APOYO AL CANAL:
Como muestra de agradecimiento, mencionaremos a nuestros donantes en nuestros reportajes. ¡Gracias por hacerlo posible!
👉www.paypal.com/donate/?hosted_button_id=6RJYFY57FC5JG
SUSCRÍBIRTE AL CANAL: bit.ly/3qxTP7O
Contactos: Huancavelica - Perú
UA-cam: ua-cam.com/video/xGlClW208Dk/v-deo.html
Facebook: Francisco-Ar...
Instagram: franciscoar...
TODOS LOS DERECHOS RESERVADOS
MÁS REPORTAJES DE LIRCAY:
AGUAS TERMALES DE HUAPA:
ua-cam.com/video/DdGJ1ALfx44/v-deo.html
COSECHA EN LA COMUNIDAD DE BUENAVISTA:
ua-cam.com/video/awgQ61n3bC0/v-deo.html
HUAYLLAY GRANDE:
ua-cam.com/video/atlK4MxG4qo/v-deo.html
#AYRAMPU#ANDINO
Переглядів: 24 063

Відео

Un VIAJE AL PASADO entre imponentes montañas y cielos infinitos - YÁNACMARKA - Yánec | DOCUMENTAL
Переглядів 16 тис.День тому
En este viaje nos embarcamos hacia lo desconocido, hacia los rincones más remotos y misteriosos de los Andes del Perú profundo. Donde montañas imponentes y cielos infinitos se funden en una sinfonía de colores. Este viaje no solo te llevará a través de deslumbrantes panoramas naturales. Sumérgete en la historia y la cultura de los antiguos habitantes de Yanacmarca, donde las ruinas ancestrales ...
INCREÍBLE: Descubren MASTODONTE ANDINO perfectamente conservado | CHAMBARÁ | DOCUMENTAL
Переглядів 20 тис.14 днів тому
¿Me creerías si te dijera que en el valle del Mantaro, hace miles de años, habitaban animales prehistóricos? Ahora, tenemos la oportunidad de ser parte de un fascinante descubrimiento. Cada día, nuevos hallazgos nos revelan que en nuestro planeta aún queda mucho por descubrir. Esta vez, visitamos el distrito de Chambará y nos asombramos al descubrir los restos de un mastodonte de los Andes. Aco...
La fiesta de la cosecha de trigo y cebada: La JIJA de Ullusca | JAUJA | DOCUMENTAL
Переглядів 5 тис.21 день тому
Las costumbres de los pueblos del Perú profundo tienen una riqueza infinita, y hoy vamos a conocer la Jija de Ullusca, una festividad relacionada con la siega del trigo y la cebada. En este pueblo, se baila una danza que une a toda la comunidad, una herencia viva de sus antepasados. En cada paso y cada guapeo resuena el alma de un pueblo lleno de costumbres y tradiciones. Acompáñanos en este nu...
El Trueque: La tradición milenaria que resiste el paso del tiempo en Paucarbamba
Переглядів 5 тис.21 день тому
En el corazón de los Andes, donde el tiempo parece haberse detenido, se celebra una fiesta ancestral: el Festival del Maíz en Paucarbamba. Un viaje a través de esta mágica tradición nos lleva a un encuentro con la cultura viva, con el legado de un pueblo que resiste al olvido y que, con cada paso de danza, con cada llama que carga los sueños y esperanzas de un pueblo, nos recuerda la importanci...
La Pachamanca: un manjar milenario que conecta a los pueblos andinos con su tierra | PAUCARBAMBA
Переглядів 16 тис.Місяць тому
Bienvenidos a la tierra mágica de Paucarbamba, donde cada plato es un tesoro por descubrir. Hoy, nos aventuramos en los misterios de la pachamanca, un verdadero manjar andino que se prepara con técnicas únicas y secretos transmitidos de generación en generación. Con ingredientes autóctonos que han sido parte de esta tierra desde tiempos inmemoriales, nos sumergiremos en un viaje emocionante y l...
Conoce Paucarbamba: La Tierra Donde el Maíz es Rey | DOCUMENTAL
Переглядів 75 тис.Місяць тому
En el corazón de los Andes peruanos, se encuentra un pueblo mágico llamado Paucarbamba, conocido como la "Tierra del Maíz". Un lugar donde las tradiciones ancestrales se conservan intactas y la conexión con la tierra es profunda. Descubre la riqueza cultural y el legado ancestral de este hermoso lugar mientras nos sumergimos en su vibrante Festival del Maíz. ¡No te lo pierdas! 💌APOYO AL CANAL: ...
DESENTERRANDO TESOROS y revelando historias olvidadas: Ranrapata | Documental | @Atrepate
Переглядів 8 тис.Місяць тому
En las cimas andinas, donde la tierra se confunde con el cielo, se levanta un lugar envuelto en el velo del tiempo: Ranrapata, un santuario ancestral que guarda los secretos de una civilización perdida. Hoy, en nuestra visita a este santuario del pasado, nos embarcamos en un viaje de descubrimiento, donde los tesoros y las historias olvidadas en el tiempo aguardan pacientemente a ser desenterra...
Las MANOS MÁGICAS de don Luciano: El escultor de morteros que transforma rocas en obras maestras
Переглядів 84 тис.Місяць тому
Amigo viajero, ¡te preguntarás si las antiguas enseñanzas de nuestros ancestros, quienes erigieron monumentos impresionantes con la piedra, aún perduran en algún lugar! La respuesta es un rotundo sí. En la comunidad conocida como Ccaccasiri, anclada en lo profundo de los Andes, reside don Luciano, un auténtico guardián de estos conocimientos ancestrales. Con sus manos expertas, don Luciano tran...
¿Lo sabías? Los TRES ÁRBOLES más ANTIGUOS están en Jauja: Declarados árboles patrimoniales
Переглядів 4,4 тис.Місяць тому
¿Alguna vez te has preguntado sobre los secretos que guardan los árboles PATRIMONIALES DE LA REGION JUNIN? Aquí te invitamos a un viaje emocionante y conmovedor a través de la historia de tres gigantes venerables, declarados como auténticos tesoros culturales: los árboles patrimoniales de Llocllapampa, Masma Chicche y Apata. Estos árboles han sido testigos silenciosos de incontables historias, ...
PAUCARÁ: Donde las tradiciones ancestrales cobran vida y el tiempo se detiene | Documental
Переглядів 16 тис.2 місяці тому
En las alturas de los Andes peruanos, donde el tiempo parece detenerse y las tradiciones ancestrales cobran vida, se encuentra el distrito de Paucará. Un lugar mágico donde los ecos del pasado se entrelazan con la calidez de su gente, invitándonos a ser partícipes de sus costumbres y tradiciones únicas. SUSCRÍBIRTE AL CANAL: bit.ly/3qxTP7O Contactos: Huancavelica - Perú UA-cam: ua-cam.com/video...
Un viaje al corazón de la CULTURA GANADERA andina, la feria más grande del Perú | PAUCARÁ
Переглядів 30 тис.2 місяці тому
¿Alguna vez has sentido la emoción de sumergirte en un mundo vibrante de tradiciones ancestrales, donde el bullicio de la compra y venta se mezcla con la sabiduría y pasión de generaciones de ganaderos? Si es así, prepárate para embarcarte en un viaje extraordinario a través de la Feria Ganadera de Paucará, en el corazón de los Andes peruanos. Acompáñanos en este recorrido por un universo de te...
LA TRÁGICA CAÍDA de la Hacienda de Pachacclla por la Reforma Agraria en Andes | DOCUMENTAL
Переглядів 34 тис.2 місяці тому
En las impresionantes cordilleras de los Andes, entre los picos escarpados y los valles ondulantes, yace un testigo silencioso del pasado: la antigua hacienda Pachacclla que una vez fue el epicentro de la vida y la actividad en esta zona. Sin embargo, el tiempo ha dejado su marca implacable, cubriendo sus paredes de adobe y sus patios de piedra con un velo de abandono y misterio. En este report...
Conoce cómo AGRADECÍAN AL AGUA nuestros ANCESTROS | DOCUMENTAL
Переглядів 6 тис.2 місяці тому
¿Si un día despertamos y ya no existiría una gota de agua potable, qué sería de la vida de todos los habitantes de nuestro planeta? En estos tiempos de la modernidad la mayoría no es consciente de la importancia que tiene este recurso natural y vital. Esta pesadilla ya lo viven en países como en el sudeste asiático, la región de oriente medio y el norte de África. Hoy seremos partícipes de una ...
Conoce el misterioso PUENTE DE PIEDRA Rumichaca en los Andes | Buenavista
Переглядів 17 тис.2 місяці тому
Conoce el misterioso PUENTE DE PIEDRA Rumichaca en los Andes | Buenavista
Conoce al ÚLTIMO ARTESANO de los cuernos, en el centro poblado de Chicche Apata
Переглядів 46 тис.3 місяці тому
Conoce al ÚLTIMO ARTESANO de los cuernos, en el centro poblado de Chicche Apata
Secretos de Sondor: Descubre la maravilla Chanka e Inca
Переглядів 15 тис.3 місяці тому
Secretos de Sondor: Descubre la maravilla Chanka e Inca
Probamos LECHE DE BURRA en Andahuaylas: Tierra de José María Arguedas
Переглядів 19 тис.3 місяці тому
Probamos LECHE DE BURRA en Andahuaylas: Tierra de José María Arguedas
El PARAÍSO DE LAS DELICIAS en medio de los Andes: Ccota, Añancusi, Huancavelica | DOCUMENTAL
Переглядів 76 тис.3 місяці тому
El PARAÍSO DE LAS DELICIAS en medio de los Andes: Ccota, Añancusi, Huancavelica | DOCUMENTAL
PUCARÁ: guardianes de tradiciones ancestrales - Descubre el Acshru Tatay
Переглядів 77 тис.4 місяці тому
PUCARÁ: guardianes de tradiciones ancestrales - Descubre el Acshru Tatay
Sapallanga: Celebración ANCESTRAL MÁS GRANDE de los Andes: Aks'hu Taatay | DOCUMENTAL
Переглядів 48 тис.4 місяці тому
Sapallanga: Celebración ANCESTRAL MÁS GRANDE de los Andes: Aks'hu Taatay | DOCUMENTAL
Trágica historia: aquí murieron MILES DE HOMBRES, la Mina de Santa Barbara | Huancavelica
Переглядів 172 тис.4 місяці тому
Trágica historia: aquí murieron MILES DE HOMBRES, la Mina de Santa Barbara | Huancavelica
El mágico PUEBLO DE PIEDRA en las alturas de los Andes | SACSAMARCA | Huancavelica
Переглядів 31 тис.4 місяці тому
El mágico PUEBLO DE PIEDRA en las alturas de los Andes | SACSAMARCA | Huancavelica
LAGUNA ENCANTADA que cobra vidas humanas | Patacancha | Congalla
Переглядів 53 тис.4 місяці тому
LAGUNA ENCANTADA que cobra vidas humanas | Patacancha | Congalla
CUEVAS DEL CONDENADO: el misterio andino revelado | San José, Apata, Jauja
Переглядів 17 тис.5 місяців тому
CUEVAS DEL CONDENADO: el misterio andino revelado | San José, Apata, Jauja
En la TIERRA DEL GORILA se celebra la mejor fiesta del año nuevo | CHONGOS ALTO | DOCUMENTAL
Переглядів 11 тис.5 місяців тому
En la TIERRA DEL GORILA se celebra la mejor fiesta del año nuevo | CHONGOS ALTO | DOCUMENTAL
Los SECRETOS OCULTOS de una ciudadela ancestral: CHUNTAMARKA | DOCUMENTAL
Переглядів 8 тис.5 місяців тому
Los SECRETOS OCULTOS de una ciudadela ancestral: CHUNTAMARKA | DOCUMENTAL
Una Pareja en las Montañas Gélidas de los Andes: Sobreviviendo en las Montañas | VIDA TRADICIONAL
Переглядів 20 тис.5 місяців тому
Una Pareja en las Montañas Gélidas de los Andes: Sobreviviendo en las Montañas | VIDA TRADICIONAL
Comunidad que surge tras SOBREVIVIR TIEMPOS de terror | RUNATULLO | DOCUMENTAL
Переглядів 85 тис.5 місяців тому
Comunidad que surge tras SOBREVIVIR TIEMPOS de terror | RUNATULLO | DOCUMENTAL
Atrapado en una tormenta en medio de las montañas
Переглядів 12 тис.6 місяців тому
Atrapado en una tormenta en medio de las montañas

КОМЕНТАРІ

  • @user-on9ng8sm5z
    @user-on9ng8sm5z 10 хвилин тому

    Son frutos de arbustos ..que mucha gente..bruta..lo corta para sus pesebres de navidad..lo cual se deve protejer y reforestar..

  • @rosario959
    @rosario959 11 хвилин тому

    Lochuco o no buena vista donde queda

  • @rosario959
    @rosario959 12 хвилин тому

    Arandanos

  • @user-jd3lk9ej8q
    @user-jd3lk9ej8q 2 години тому

    Amigo Francisco, me encantan tus muy interesantes documentales, llenos de gente auténtica y maravillosos paisajes. Que bellos enigmáticos y majestuosos son los andes peruanos. En el 1: 40 veo a la pastora asistir a una alpaca que esta pariendo, o son ideas mías? Que maravillaaaaaaa, lo auténtico aún existe. Saludos desde Colombia.

  • @jacchibani4364
    @jacchibani4364 3 години тому

    Francisco me encanta mucho tu reportaje acerca las costumbres de los campecinos de los Andes. Gracias!!!

  • @LucyRich7
    @LucyRich7 7 годин тому

    Que hermoso amigo! Realmente hermoso!!!

  • @edbertoserrano2541
    @edbertoserrano2541 11 годин тому

    Los nuevos berries andinos, para las futuras exportaciones del Perú, las universidades tienen la palabra, saludos.

  • @jhavilino
    @jhavilino 17 годин тому

    Es maqachu, no es granadilla

  • @PublinatoPeru-vv9il
    @PublinatoPeru-vv9il 17 годин тому

    Totalmente de acuerdo este pueblito de nuestro Perú es un PARAÍSO, me alístate para visitar a este hermoso poblado, gracias por compartir y hacer saber de SANTIAGO DE CCOTA, VIVA EL PERÚ

  • @dulcevervena1766
    @dulcevervena1766 17 годин тому

    Es natural no es semillas transgénicas que bueno 😅😅😅

  • @zoilavictoriamunozmorocho3624
    @zoilavictoriamunozmorocho3624 18 годин тому

    1. ¿Cuál es su nombre científico? 2. ¿En qué Instituto o Universidad han estudiado o están estudiando al airampo? 3. ¿Qué vitaminas, minerales y fitoquímicos contiene? 4. ¿Qué propiedades medicinales tiene o para qué sirve?

  • @zoilavictoriamunozmorocho3624
    @zoilavictoriamunozmorocho3624 18 годин тому

    Sería bueno que siembres de esa mata que es más dulce, tanto en tu casa como en ese lugar, porque las plantas silvestres a veces son saqueadas por los habitantes. Si siembras, tendrás para hacer mermeladas y otros productos con valor agregado.

  • @yudivazquez5714
    @yudivazquez5714 19 годин тому

    Los felicito por el aguante esto es un regalo que ustedes mismos se dan nunca lo olvidarán gracias por compartir

  • @gavrilobichkonstantine6898
    @gavrilobichkonstantine6898 19 годин тому

    Felididades por la aventura y el video Francisco, ¿irás o vas a la fiesta de la naviadad de Acobamba-Hvca? 🤔

    • @FranciscoArango
      @FranciscoArango 19 годин тому

      Si, este año voy a visitar a Acobamba. Tiene una de las festividades más bonitas de la región.

  • @pelayoperales2246
    @pelayoperales2246 22 години тому

    Debería de llamarse ARÁNDANO SILVESTRE

  • @maryneyra3142
    @maryneyra3142 День тому

    Yo crei que el ayranpo era la tuna roja y seca. Gracias por ilustrarnos sobre el ayranpo

  • @rubenaranibar6134
    @rubenaranibar6134 День тому

    . . . . Ahhh Peru.. .! Peru es el paraiso en la tierra

  • @guillermorivera3838
    @guillermorivera3838 День тому

    Francisco Arango muchísimas gracias por este reportaje tan lindo y muy profesional. Gracias por hacernos recordar k el Perú no sólo es lima y que en el Perú hay gente buena.

  • @reyesmercado340
    @reyesmercado340 День тому

    Y MUY FELICES Y SIN MIEDOS A LOCURAS DE RELIGIONES QUE TE ACORTAN LA VIDA Y TE IMPIDEN DISFRUTAR DE LA MARAVILLOSA NATURALEZA. SE TIENEN UNO AL OTRO. QUE MÁS SE PUEDE PEDIR ?? DÉJENLOS CON SU VIDA SIN NECESIDADES CONSUMISTAS Y SIN GUERRAS NI MIEDOS NI DUDAS.

  • @mariavictoriarobladillocai2739

    Felicitaciones Francisco por compartir los maravillosos paisajes de nuestro Perú profundo, que delicioso los ayrampos y granadillas, felicitarte que tus video van acompañado por nuestra música nativa, felicitaciones, saludos a tu papito que también es muy comprometido con lo nuestro, felicitaciones ❤️❤️❤️❤️❤️❤️❤️😍😍😍😍😍🙏🙏🙏🙏

  • @LucyRich7
    @LucyRich7 День тому

    Que belleza 😊😮

  • @LucyRich7
    @LucyRich7 День тому

    Que hermoso arte!! Yo quiero un mortero!!! Tendré que visitarlo al Sr. Luciano.

  • @recetasquefuncionen3119
    @recetasquefuncionen3119 День тому

    Deberían sembrar eso es una reliquia y sanación para la población hay plantar eso si es natural sin meter fertilizantes k crezca en su naturalidad .y se coseche en su tiempo sin apuros .

  • @qoritankarlaurentesalvatie2503

    En todo el departamento de ayacucho se conoce como tankar es un arbusto silveste y crese desde los 3, mil metros de altura hasta hay un pueblo que tiene el nombre ay un huayno que compusieron nuestros abuelos que es tankar kichkachay morado sisachay y el arampu es el fruto de tunas pequeñas o enanas de color morado que en huamanga se mescla con el aji pamca rojo y se prepara para la tradional comida típica que es el puca picante y del fruto del tankar se hace mermelada, chicha

  • @LucyRich7
    @LucyRich7 День тому

    Que hermoso video!! Muchas gracias por compartir con todos nosotros este hermoso vídeo!!! Me acuerdo disfrutar de esta fruta tan rico en mi pueblo donde crecí Apurimac. Saludos USA llactamanta pacha;)

  • @BobLazar-gg6zs
    @BobLazar-gg6zs День тому

    En haquira apurimac le llaman tantauri.

  • @GladysHeredia25agosto1970
    @GladysHeredia25agosto1970 День тому

    Blueberry???

  • @lizzyventura1029
    @lizzyventura1029 День тому

    Lindos paisajes, buen video, Francisco, gracias por difundir y compartir, de esta forma mucha gente que no conoce físicamente este fruto milenario de los andes, (muchos lo conocen solo de nombre, gracias a la música del huayno ".. ayrampito...") y no valoran esta especie nativa y endémica de nuestra flora peruana, (así como el quenual que sirve para la siembra de agua en la zona de Yauyos), y como el ayrampo, hay otros frutos silvestres de los andes peruanos por difundir, ya que la gente de esas comunidades conoce, pero nunca se preocupan por fomentar su siembra y mucho menos regar, solo lo DEPREDAN como ganado del pastoreo, y en consecuencia estas especies van camino a su extinción. Las comunidades y los gobiernos locales deberían fomentar su siembra haciendo almácigos en viveros o invernaderos para su siembra y producción, así darles trabajo y fuentes de ingreso con valor agregado, como se hizo con la maca andina. Espero tengas en cuenta esta sugerencia y concientices a la población local a valorar y sembrar ésta riqueza no explotada que tienen la suerte de disfrutar.

  • @mariadelcarmendominguez3081
    @mariadelcarmendominguez3081 День тому

    Hermoso video ricas frutas añoranza de mi tierra Perú

  • @user-fc3fj1si2t
    @user-fc3fj1si2t День тому

    Maravilloso lugar es mágico Huancavelica está en mí corazón yo viví dos años mí padre fue prefecto el año 1968 , comí el exquisito ayranpo lo tenemos que cuidar para que no sea destruida y saqueada ❤❤❤❤

  • @luciamontestaype8920
    @luciamontestaype8920 День тому

    parece arandano

  • @ELIZABETHPARQUE
    @ELIZABETHPARQUE День тому

    Bonito trabajo como cuánto costará un mortero me gustaría comprar

  • @elvisnizi7268
    @elvisnizi7268 День тому

    Lo Admiro señor Luciano están preciosas sus piezas nomás q está usted tan lejos me encantaría comprarle algunas piezas desde México Veracruz bendiciones

  • @anamontes2268
    @anamontes2268 День тому

    Por favor dirección exacta para ir a conocer. Gracias

  • @elvasalazar110
    @elvasalazar110 День тому

    Deben de hacer más publicidad y dar a conocer donde se puede comprar, hoy en día los zapatos muy difícilmente se encuentran de calidad.

  • @marel6369
    @marel6369 2 дні тому

    El ayranpo es comida de los chiguacos

  • @jesusamamani7516
    @jesusamamani7516 2 дні тому

    El airampu esta en espinas en los cerros

  • @jesusamamani7516
    @jesusamamani7516 2 дні тому

    Eso no es airampu es arándano

  • @Marco-yf9yw
    @Marco-yf9yw 2 дні тому

    Se parece mucho al aràndano...

  • @yongut0f
    @yongut0f 2 дні тому

    Al sur de peru .M( apurimac ) lo conocemos como “ TANKAR “ … “airampu” es un fruto de un captus , familia de la tuna ….las semillas se las conoce como ya mencione, bueno para el calor interior .. tienes que informar bien y no confundir …

    • @FranciscoArango
      @FranciscoArango 2 дні тому

      Gracias por la precisión. Es importante destacar que en la región de Huancavelica y Junín este fruto se conoce como Ayrampo, mientras que en otras zonas podría tener otros nombres como "tankar" o "mora", como mencionado anteriormente. La diversidad de nombres regionales para este fruto refleja la riqueza cultural y lingüística de nuestro país. Agradezco tu aclaración para tener una visión más completa sobre cómo se conoce este fruto en diferentes partes del Perú.

  • @elchato_2.094
    @elchato_2.094 2 дні тому

    De niña e visto el Ayrampo, no me fígado si tenia fruto voy a preguntar a mi tía que esta allá auque.en Agosto.viajo a la Sierra y buscare esa platita porque si é escuchado una canción de Ayrampito❤ lindo tus vídeos sigue así bendiciones.🎉❤❤❤

  • @deliacampos-il7eg
    @deliacampos-il7eg 2 дні тому

    Parece el arándano.

  • @FranciscoBustamanteRodri-cf9cb

    Como secultiva el ayrampu

    • @FranciscoArango
      @FranciscoArango 2 дні тому

      Amigo, aqui te dejo un resumen cómo de debe cultivar el ayrampo. Saludos y bendiciones. Suelo: Arenoso, bien drenado, pH 6.0-6.5 Luz: Pleno sol Riego: Poco frecuente, tolerante a la sequía Plantación: Semillas en primavera/verano o esquejes Cuidado: Fertilización ligera una vez al año, poda ocasional Cosecha: Fruta madura cuando cambia de verde a rojo/amarillo Consejos: Proteger de heladas, plagas y enfermedades

  • @paolaquisberth8089
    @paolaquisberth8089 2 дні тому

    Esos frutos son ciruelas silvestres y el ayrampo es es de color rojo y es parecido a tunas enanas

    • @FranciscoArango
      @FranciscoArango 2 дні тому

      Creo que estas hablando de otro fruto mi estimada Paola, el ayrampo no tiene similitud con la tuna. Más bien se parece al arandano.

    • @anamontes2268
      @anamontes2268 День тому

      Por favor

    • @anamontes2268
      @anamontes2268 День тому

      Cual es el lugar exacto. Para ir a conocer

  • @MaximinaCarrasco-nl6pg
    @MaximinaCarrasco-nl6pg 2 дні тому

    Yo solo conozco un ayrampo en forma de pequeñas tunas,tambien usan para hacer refresco.

    • @FranciscoArango
      @FranciscoArango 2 дні тому

      Desde dónde nos escribes.? Quizás sea el ay rampo.

  • @MaximinaCarrasco-nl6pg
    @MaximinaCarrasco-nl6pg 2 дні тому

    Por su forma,parece uva,debería llamarse UVA ANDINA.

  • @MaximinaCarrasco-nl6pg
    @MaximinaCarrasco-nl6pg 2 дні тому

    Que interesante.Parecen uvas,debe ser muy nutritiva. El Ministerio de Agricultura debe domesticar y aumentar la producción igual que la «granadilla».Nunca se ha visto en ningún mercado. Muchísimas GRACIAS,por difundir estos datos.

    • @FranciscoArango
      @FranciscoArango 2 дні тому

      ¡Qué comentario tan interesante! Sí, las frutas del ayrampo, con su aspecto parecido a las uvas y su color rojo intenso, son realmente nutritivas. Sería maravilloso que el Ministerio de Agricultura tome medidas para domesticar y aumentar la producción del ayrampo, al igual que se ha hecho con la granadilla. De esta manera, podríamos ver esta fruta en los mercados y aprovechar todos sus beneficios. ¡Muchísimas gracias por tu interés y por ayudarnos a difundir esta valiosa información!

  • @luisluengo576
    @luisluengo576 2 дні тому

    Digamos la verdad, siempre se fue por las ramas, por que no dice que en un 90 por ciento usa esmeril angular con discos diamantado en sus trabajos, usar la tecnología no le quita mérito a su trabajo

    • @FranciscoArango
      @FranciscoArango 2 дні тому

      En el reportaje también menciona que utiliza la tecnología mi estimado Luis, para mejorar el tiempo del trabajo.

  • @AdrianGaviria-ed3ut
    @AdrianGaviria-ed3ut 2 дні тому

    LES RECORDAMOS Q VENEZUELA COLOMBIA Y ECUADOR .PERU .PANAMA ERAN UNO SOLO X ESO TENEMOS MUCHAS COSAS EN COMUN EN ECUADOR HAY CALLES CON EL NOMBRE D JUNIN X LA BATALLA ASI MISMO CALLE PICHINCHA CALLE AYACUCHO TODO LO Q OCURRIO EN ESAS EPOCAS NOSOTROS LOS RECORDAMOS

    • @FranciscoArango
      @FranciscoArango 2 дні тому

      ¡Qué importante recordatorio! Efectivamente, Venezuela, Colombia, Ecuador, Perú y Panamá formaron parte de un solo territorio en tiempos pasados, por eso compartimos tantas tradiciones y elementos culturales. En Ecuador, por ejemplo, muchas calles llevan nombres de lugares históricos como Junín, Pichincha y Ayacucho, en honor a las batallas y eventos significativos de esa época. Es maravilloso ver cómo recordamos y valoramos nuestra historia común. ¡Gracias por resaltar estos vínculos que nos unen!

  • @albertbm2526
    @albertbm2526 2 дні тому

    Deben estar atentos estas enfermedades aparecen porque desde avionetas lanzan virus...

    • @FranciscoArango
      @FranciscoArango 2 дні тому

      Es una buena teoría, quizás sea cierto lo que usted dice. Saludos y bendiciones.