CIOFF Colombia
CIOFF Colombia
  • 51
  • 12 147
CIOFF® Colombia ¡Celebra el patrimonio!
¡Septiembre Mes del Patrimonio!
Conmemoramos nuestras raíces, historias y tradiciones que nos unen y enriquecen. Es un tiempo para honrar el legado de nuestros antepasados y compartir con orgullo nuestra cultura.
#PorLasTradicionesVivas #MesDelPatrimonio
Переглядів: 35

Відео

ENCUENTRO NACIONAL E INTERNACIONAL DE JÓVENES CIOFF COLOMBIA
Переглядів 553 місяці тому
Descripción: En este vídeo se describe la propuesta presentada por parte del Concejo Internacional de organización de festivales de folclor y las artes tradicionales- sección nacional CIOFF Colombia. El Encuentro Nacional e internacional de jóvenes es el espacio para trabajar desde la transversalidad de la danza la apropiación de nuestro patrimonio cultural. Con esta proyecto aplicamos a los re...
Video Convocatoria Proyectos de Formación Artística y Cultural
Переглядів 77Рік тому
Vídeo de aplicación a la Convocatoria para Proyectos de Formación Artística y Cultural dirigida a instituciones, colectivos y organizaciones sociales. Proponente: CIOFF Colombia Proyecto: Encuentro Nacional de Jóvenes 2023
Sonidos de Requinto I Esteban Bernal
Переглядів 270Рік тому
Esteban Bernal: Requinto Tema: Esto es torbellino (Fragmento) Autor: Jorge Ariza
Carnaval de Negros y Blancos | CIOFF COLOMBIA
Переглядів 1,8 тис.Рік тому
El Carnaval de Negros y Blancos es la máxima expresión cultural del sur occidente colombiano, eminentemente lúdico y popular. Les contamos un poco de esta festividad, declarada Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad 🇨🇴 Créditos: Voz y edición: Juan José Guerrero Bolaños Música: Canción Fiesta sureña - Banda fiesta Vídeos: Material de Archivo - Corpocarnaval
XIV Congreso Nacional e Internacional de Folclor I Ponencia virtual I Carlos Miñana Blasco
Переглядів 68Рік тому
En el primer día del XIV Congreso Nacional e Internacional del Folclor, se llevó a cabo la ponencia virtual 'Relaciones intergeneracionales y aprendizaje de la música en los Andes' a cargo de Carlos Miñana Blasco del Patronato Colombiano de Artes y Ciencias.
21 de marzo | Dia de la música colombiana
Переглядів 2642 роки тому
El 21 de marzo se celebra el Día de la Música colombiana, en homenaje al nacimiento del maestro Darío Garzón del reconocido dueto Garzón y Collazos. Para conmemora este día, el Grupo de Músicos de la Comisión de Jóvenes de CIOFF® Colombia interpreta la canción "Colombiana" de Ancízar Castrillón. Voz: Juliana Valdiri Contrabajo: Ana Vega Guitarra: Julián Benítez y Juan Cruz Tiple: Kevin Marín Vi...
Módulo 5 I Sesión 2: Laboratorio de exploración-creación: Generación de idea semilla. CIERRE
Переглядів 92 роки тому
MÓDULO 5: Sesión 2 05/12/2021 Tallerista: Karina García Curso Taller: Nuevas tecnologías para la creación artística. Diálogos con el patrimonio cultural inmaterial Este laboratorio busca motivar una ruta creativa en donde los participantes articulen los saberes reconocidos durante el proceso formativo, en aras de apropiarlos y ponerlos en diálogo en un ejercicio artístico puntual. En esa vía, s...
Módulo 5 I Sesión 1: Laboratorio de exploración-creación: Generación de idea semilla.
Переглядів 82 роки тому
MÓDULO 5: Sesión 1 04/12/2021 Tallerista: Karina García Curso Taller: Nuevas tecnologías para la creación artística. Diálogos con el patrimonio cultural inmaterial Este laboratorio busca motivar una ruta creativa en donde los participantes articulen los saberes reconocidos durante el proceso formativo, en aras de apropiarlos y ponerlos en diálogo en un ejercicio artístico puntual. En esa vía, s...
Módulo 4 I Sesión 2: Diseño y uso de imagen. Tratamiento plástico y visual
Переглядів 92 роки тому
MÓDULO 4: Sesión 1 28/11/2021 Tallerista: Johanna Cristancho Curso Taller: Nuevas tecnologías para la creación artística. Diálogos con el patrimonio cultural inmaterial El curso pretende brindar un espacio de aprendizaje en torno al uso correcto de la imagen visual corporativa en las empresas, herramientas de diseño, color, tipografía y estructura, aplicación y tratamiento de la imagen en event...
Módulo 4 I Sesión 1: Diseño y uso de imagen. Tratamiento plástico y visual
Переглядів 152 роки тому
MÓDULO 4: Sesión 1 27/11/2021 Tallerista: Johanna Cristancho Curso Taller: Nuevas tecnologías para la creación artística. Diálogos con el patrimonio cultural inmaterial El curso pretende brindar un espacio de aprendizaje en torno al uso correcto de la imagen visual corporativa en las empresas, herramientas de diseño, color, tipografía y estructura, aplicación y tratamiento de la imagen en event...
Módulo 2 I Sesión 2: Escritura creativa I Nuevas tecnologías para la creación artística
Переглядів 82 роки тому
MÓDULO 2: Sesión 2 14/11/2021 Tallerista: Ferney Pinzón Curso Taller: Nuevas tecnologías para la creación artística. Diálogos con el patrimonio cultural inmaterial El taller presenta una estrategia metodológica para la creación, hace un recorrido por distintos abordajes de composición que emergen en las escrituras creativas. Basado en los auto-relatos, búsquedas sensibles, reflexiones cosmogóni...
Módulo Introductorio | Curso-taller "Nuevas tecnologías para la creación artística"
Переглядів 302 роки тому
Módulo Introductorio 30/10/21 Talleristas: Laura López y Nicolás Andrade Curso-taller "Nuevas tecnologías para la creación artística" Se abordarán los conceptos de Patrimonio Cultural (Material e Inmaterial) desde la visión de la UNESCO, sus diferencias, limitaciones y su aplicación en Colombia. ............ Este proyecto reconoce la función que cumplen las herramientas audiovisuales en los pro...
Módulo 2 I Sesión 1: Escritura creativa I Nuevas tecnologías para la creación artística
Переглядів 52 роки тому
MÓDULO 2: Sesión 1 13/11/2021 Tallerista: Ferney Pinzón Curso Taller: Nuevas tecnologías para la creación artística. Diálogos con el patrimonio cultural inmaterial El taller presenta una estrategia metodológica para la creación, hace un recorrido por distintos abordajes de composición que emergen en las escrituras creativas. Basado en los auto-relatos, búsquedas sensibles, reflexiones cosmogóni...
Módulo 1 I Sesión 1: Nuevas tecnologías para la creación artística
Переглядів 152 роки тому
Módulo 1 I Sesión 1: Nuevas tecnologías para la creación artística
Módulo 3 I Sesión 2: Edición de audio y vídeo I Nuevas tecnologías para la creación artística
Переглядів 102 роки тому
Módulo 3 I Sesión 2: Edición de audio y vídeo I Nuevas tecnologías para la creación artística
Módulo 3 | Sesión 1: Edición de Audio y video | Nuevas tecnologías para la creación artística
Переглядів 72 роки тому
Módulo 3 | Sesión 1: Edición de Audio y video | Nuevas tecnologías para la creación artística
Folkloriada 2021 | Colombia en el escenario principal en la ciudad de Ufa
Переглядів 4043 роки тому
Folkloriada 2021 | Colombia en el escenario principal en la ciudad de Ufa
CIOFF Colombia y su Folclor | Grupo de Danzas Folclóricas de la Universidad CESMAG
Переглядів 983 роки тому
CIOFF Colombia y su Folclor | Grupo de Danzas Folclóricas de la Universidad CESMAG
CIOFF Colombia y su folclor | Grupo de Danzas Carmen Lopez
Переглядів 953 роки тому
CIOFF Colombia y su folclor | Grupo de Danzas Carmen Lopez
Especiales CIOFF | LALO OROZCO
Переглядів 213 роки тому
Especiales CIOFF | LALO OROZCO
CIOFF Colombia y su folclor | Corporación Danzas Los Hijos del Cuji
Переглядів 824 роки тому
CIOFF Colombia y su folclor | Corporación Danzas Los Hijos del Cuji
CIOFF Colombia y su Folclor | Dueto Mejía y Valencia
Переглядів 1214 роки тому
CIOFF Colombia y su Folclor | Dueto Mejía y Valencia
CIOFF Colombia y su folclor | Grupo de Danza Las Farotas de Talaigua
Переглядів 2714 роки тому
CIOFF Colombia y su folclor | Grupo de Danza Las Farotas de Talaigua
CIOFF Colombia y su folclor | Ballet Folclórico Municipal de La Estrella
Переглядів 1114 роки тому
CIOFF Colombia y su folclor | Ballet Folclórico Municipal de La Estrella
CIOFF Colombia y su folclor | Majembra Rimaande
Переглядів 2174 роки тому
CIOFF Colombia y su folclor | Majembra Rimaande
PROMO MUSICA
Переглядів 124 роки тому
PROMO MUSICA
PROMO GASTRONOMIA
Переглядів 114 роки тому
PROMO GASTRONOMIA
PROMO ARTESANIA
Переглядів 124 роки тому
PROMO ARTESANIA

КОМЕНТАРІ

  • @SullyMarianPerezBravo
    @SullyMarianPerezBravo 2 місяці тому

    Confundió lengua con lenguaje, ahí me perdí jejejej

  • @carmenmontenegro2711
    @carmenmontenegro2711 Рік тому

    Viva pasto carajo PARA los noticieros Caracol y rcn no EXISTE NARIÑO Sólo la Costa y LOS parias No deberían mirar éstos canales

  • @marinatangarife8764
    @marinatangarife8764 2 роки тому

    Hermoso baile negroide, cuna de otros ritmos. Bello mi Colombia con tanto ritmo y alegría a pesar de tanta dificultad, adversidad.

  • @arqjulianpardo
    @arqjulianpardo 3 роки тому

    que mestizaje tan bien puesto en escena

  • @edwingaita
    @edwingaita 3 роки тому

    Me gustaría también con todo respeto plantearle la siguiente pregunta, usted asevera que la música parrandera no es folclórica porque esta nace dentro de de la ciudad, es citadina, ¿acaso el folclor solo surge en el campo rural ? ¿que es foclor entonces?

  • @edwingaita
    @edwingaita 3 роки тому

    Maestro Henry, el hecho de que las música parrandera se allá popularizado en Medellín en la década del 50 del siglo XX, no es argumento suficiente para decir que esta es música Citadina, la migración campesina a causas, muchas veces de la violencia genera en la ciudad una cultura rural que se impone sobre lo citadino, ejemplo de ello, es la disposición que las personas del campo transforman en sus comunidades barriales donde recrean una plaza, una iglesia y su zona de tolerancia, pero mas allá de esto, es que el sentir campesino es significado en la ciudad, sin dejar de tener su alma campesina que esta vinculada en cada surrungueo de guitarras y junto a ellas las formas corporales que recrean a través del baile la memoria cultural e histórica de su identidad montañera, es más esta música se graba en la ciudad pero se comercializaba en lo rural por pueblos y veredas. por que como lo dice Alberto Burgos estas músicas montañeras siempre fueron catalogadas en Medellín como música de tercera categoría, como decir entonces que son citadinas.

  • @edwingaita
    @edwingaita 3 роки тому

    Otra precisión Henry con todo el respeto, El mono Gonzales, es considerado el pionero de la música parrandera y doble sentido Antioqueño, nació en titiribí el 21 de octubre de 1908, teniendo tres años quedo huérfano de madre y fue llevado a una especie de orfanato, donde permaneció hasta los 6 años, época en que fue adoptado por una familia que vivía en Amagá. texto sacado de libro "La música parrandera Paisa" del Medico Alberto Brugos Herrera.

  • @edwingaita
    @edwingaita 3 роки тому

    Una precisión Henry, la canción 24 de diciembre, no es de Octavio Mesa, esa canción es la primera canción de música parrandera que hizo Francisco Antonio Gonzales Zapata(nació en 1908), conocido como el mono Gonzales, fue una canción que en su primera versión no se grabo en Colombia sino en México en 1938 en ritmo de pasillo cantado, por el dueto Pepe y Chabela. Octavio Mesa nació en 1933.

  • @j.adanpena6091
    @j.adanpena6091 5 років тому

    De seguro que cuando se presenten en el 2020 en Rusia, y cuando vean el miercolero 04:23 que se formó en Colombia con la fusión del europeo con el aborigen y con el afro, dio como consecuencia que Colombia es el único país de América que puede mostrar hoy el resultado hermoso en lo que se convirtió nuestra cultura musical de fama mundial, VAN A GANAR, viva Carmen López y que VIVA y profe Emerson Castañeda y LA UNIVERSIDAD DEL VALLE DEL CAUCA de CALI COLOMBIA. Divinos.

    • @patriciapadilla7160
      @patriciapadilla7160 2 роки тому

      America latina evidencia en sus bailes costeros la influencia India Afro y Europea. la contradanza se encuentra a todo lo largo y ancho de la costa pacifica del sur. Colombia, Ecuador, Perú ritmos fusionados desde hace 600 años

  • @EliteEscuela
    @EliteEscuela 5 років тому

    Carmen Lopez con toda a la Folcloriada 2020. Excelente representación.

  • @EliteEscuela
    @EliteEscuela 5 років тому

    El video de los demás grupos?