- 88
- 410 960
Grammaticus
Приєднався 22 кві 2020
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 2.2 - Doble integración vs. Singularidad
¡Hola a todos! Les doy la bienvenida a este curso donde trataremos los temas de deformaciones en vigas y análisis de vigas hiperestáticas.
Переглядів: 1 951
Відео
Introducción al diseño estructural | Clase 21 - Revisión por cargas verticales
Переглядів 6 тис.3 роки тому
Hola a todos, bienvenidos al curso de Introducción al diseño estructural. En este curso veremos los principales temas que rodean el diseño de una estructura como son materiales, sistemas, cargas, estados límite, entre otros. En el último capítulo veremos algunos ejemplos de estructuras de mampostería. En este video veremos un ejemplo de revisión de muros de mampostería por carga vertical.
Introducción al diseño estructural | Clase 20 - Mampostería confinada
Переглядів 5 тис.3 роки тому
Hola a todos, bienvenidos al curso de Introducción al diseño estructural. En este curso veremos los principales temas que rodean el diseño de una estructura como son materiales, sistemas, cargas, estados límite, entre otros. En el último capítulo veremos algunos ejemplos de estructuras de mampostería. En este video veremos las especificaciones sobre muros de mampostería y detallado del refuerzo.
Introducción al diseño estructural | Clase 19 - Propiedades de muros de mampostería
Переглядів 3 тис.3 роки тому
Hola a todos, bienvenidos al curso de Introducción al diseño estructural. En este curso veremos los principales temas que rodean el diseño de una estructura como son materiales, sistemas, cargas, estados límite, entre otros. En el último capítulo veremos algunos ejemplos de estructuras de mampostería. En este video vemos las propiedades de muros de mampostería siguiendo lo indicado en las NTC-17.
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 6.4 - Ejemplos con el Teorema de Castigliano
Переглядів 1,3 тис.3 роки тому
¡Hola a todos! Les doy la bienvenida a este curso donde trataremos los temas de deformaciones en vigas y análisis de vigas hiperestáticas. En este video vemos un ejemplos más de vigas isostáticas aplicando el teorema de Castigliano.
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 6.3 - Ejemplos con el Teorema de Castigliano
Переглядів 1,5 тис.3 роки тому
¡Hola a todos! Les doy la bienvenida a este curso donde trataremos los temas de deformaciones en vigas y análisis de vigas hiperestáticas. En este video vemos un par de ejemplos más aplicando el teorema de Castigliano.
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 6.2 - Ejemplos con el Teorema de Castigliano
Переглядів 2,1 тис.3 роки тому
¡Hola a todos! Les doy la bienvenida a este curso donde trataremos los temas de deformaciones en vigas y análisis de vigas hiperestáticas. En este video vemos un par de ejemplos más aplicando el teorema de Castigliano.
Introducción al diseño estructural | Clase 18 - Materiales para mampostería
Переглядів 4 тис.3 роки тому
Hola a todos, bienvenidos al curso de Introducción al diseño estructural. En este curso veremos los principales temas que rodean el diseño de una estructura como son materiales, sistemas, cargas, estados límite, entre otros. En el último capítulo veremos algunos ejemplos de estructuras de mampostería. En este video iniciamos el capítulo de estructuras de mampostería. El tema inicial son los mat...
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 6.1 - Teorema de Castigliano
Переглядів 5 тис.3 роки тому
¡Hola a todos! Les doy la bienvenida a este curso donde trataremos los temas de deformaciones en vigas y análisis de vigas hiperestáticas. En este video vemos el teorema de Castigliano y lo aplicamos a un ejemplo sencillo.
Introducción al diseño estructural | Clase 17 - Bajada de cargas
Переглядів 23 тис.3 роки тому
Hola a todos, bienvenidos al curso de Introducción al diseño estructural. En este curso veremos los principales temas que rodean el diseño de una estructura como son materiales, sistemas, cargas, estados límite, entre otros. En el último capítulo veremos algunos ejemplos de estructuras de mampostería. En este video vemos un ejemplo de bajada de cargas.
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 6 - Métodos energéticos
Переглядів 7 тис.3 роки тому
¡Hola a todos! Les doy la bienvenida a este curso donde trataremos los temas de deformaciones en vigas y análisis de vigas hiperestáticas. En este video empezamos con el tema de los métodos energéticos, lo primero será ver la teoría básica y en el siguiente video empezamos a practicar.
Introducción al diseño estructural | Clase 16 - Presiones debidas a viento
Переглядів 14 тис.3 роки тому
Hola a todos, bienvenidos al curso de Introducción al diseño estructural. En este curso veremos los principales temas que rodean el diseño de una estructura como son materiales, sistemas, cargas, estados límite, entre otros. En el último capítulo veremos algunos ejemplos de estructuras de mampostería. En este video trataremos el método estático para determinar las presiones debidas a viento sig...
Introducción al diseño estructural | Clase 15 - Fuerzas sísmicas
Переглядів 4,2 тис.3 роки тому
Hola a todos, bienvenidos al curso de Introducción al diseño estructural. En este curso veremos los principales temas que rodean el diseño de una estructura como son materiales, sistemas, cargas, estados límite, entre otros. En el último capítulo veremos algunos ejemplos de estructuras de mampostería. En este video continuamos con el tema de sismo para determinar las fuerzas laterales de un eje...
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 5.5 - Viga hiperestática (2 redundantes)
Переглядів 9333 роки тому
¡Hola a todos! Les doy la bienvenida a este curso donde trataremos los temas de deformaciones en vigas y análisis de vigas hiperestáticas. En este video veremos un último ejemplo de vigas hiperestáticas, en este caso es de 2 redundantes.
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 5.4 - Viga hiperestática (2 redundantes)
Переглядів 8753 роки тому
¡Hola a todos! Les doy la bienvenida a este curso donde trataremos los temas de deformaciones en vigas y análisis de vigas hiperestáticas. En este video veremos un nuevo ejemplo de vigas hiperestáticas, en este caso es de 2 redundantes.
Introducción al diseño estructural | Clase 14 - Fuerzas sísmicas
Переглядів 5 тис.3 роки тому
Introducción al diseño estructural | Clase 14 - Fuerzas sísmicas
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 5.3 - Viga hiperestática (2 redundantes)
Переглядів 1,1 тис.3 роки тому
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 5.3 - Viga hiperestática (2 redundantes)
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 5.2 - Viga hiperestática (1 redundante)
Переглядів 1,8 тис.3 роки тому
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 5.2 - Viga hiperestática (1 redundante)
Introducción al diseño estructural | Clase 13 - Ejemplos de sistemas constructivos
Переглядів 3,5 тис.3 роки тому
Introducción al diseño estructural | Clase 13 - Ejemplos de sistemas constructivos
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 5.1 - Alternativa de redundante
Переглядів 7843 роки тому
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 5.1 - Alternativa de redundante
Introducción al diseño estructural | Clase 12 - Análisis de cargas
Переглядів 10 тис.3 роки тому
Introducción al diseño estructural | Clase 12 - Análisis de cargas
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 5 - Vigas hiperestáticas
Переглядів 2,2 тис.3 роки тому
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 5 - Vigas hiperestáticas
Introducción al diseño estructural | Clase 11 - Acciones accidentales
Переглядів 2,7 тис.3 роки тому
Introducción al diseño estructural | Clase 11 - Acciones accidentales
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 4.2 - Ejemplos de viga conjugada
Переглядів 1 тис.3 роки тому
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 4.2 - Ejemplos de viga conjugada
Introducción al diseño estructural | Clase 10 - Acciones variables
Переглядів 2,9 тис.3 роки тому
Introducción al diseño estructural | Clase 10 - Acciones variables
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 4.1 - Ejemplos de viga conjugada
Переглядів 1,3 тис.3 роки тому
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 4.1 - Ejemplos de viga conjugada
Introducción al diseño estructural | Clase 9 - Acciones permanentes
Переглядів 4,2 тис.3 роки тому
Introducción al diseño estructural | Clase 9 - Acciones permanentes
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 4 - Método de la viga conjugada
Переглядів 4 тис.3 роки тому
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 4 - Método de la viga conjugada
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 3.3 - Ejemplo de área de momento
Переглядів 7533 роки тому
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 3.3 - Ejemplo de área de momento
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 3.2 - Ejemplo de área de momento
Переглядів 8673 роки тому
Teoría de las estructuras 1 🌟 Clase 3.2 - Ejemplo de área de momento
Buen curso profe
Que buenos videos, rápidos, concisos y concretos, los mejores que he visto, muchas gracias
Cuál es la clase 1 disculpe?
Gracias por el vídeo.
Maestro voy a empezar este curso, lo voy a terminar y me gustaría aprender muchisimo de las estructuras de acero para poder diseñar y analizarlas yo mismo
Excelente trabajo didáctico por lo que debo felicitarlo. Muchas gracias y saludos.
Muchas gracias, llevo 3 clases y no le había entendido a mi profesor.😢
Gracias, muy buena explicación
Que tal ingeniero, en este caso que pasaría con las cadenas, sobre todo la de entrepiso que también está cargando toda la carga acumulada desde la azotea, se le hace un análisis por separado o se desprecia y solo la bajada de cargas aplica para muros, aunque mi interpretación es que si se le hace un análisis por separado saldría con dimensiones muy grandes la cadena incluso mayor que la de una viga de pórtico por toda la carga que se acumula que viene desde arriba. Aunque igual me resulta raro por que antes de que llegue la carga acumulada al muro de planta baja llega primero a la cadena de entrepiso ósea que si estaría cargando, es algo que me genera bastante confusión en este sistema de mampostería con respecto al a porticado , igual que pasaría con los castillos se desprecia su análisis para sus dimensiones. Espero me pueda aclarar esa duda, se lo agradecería bastante.
Necesito q haga una transposición profe
Hola Ingeniero,precisamente estoy buscando la explicacion de estos Teoremas, pero me confundi cuando se describe la variacion tangencial de un punto respecto a otro. Si yo trazo la tangente en K, y estoy en A, entonces la t( A/K ) debe escribirse como t(K / P)???
EXCELENTE VIDEO LO FELICITO ING ESPERO CONTINUE ASI
Increíble, muchas gracias ❤
Excelente video, tebgo una duda, en los calculos mencionas y propones las longitudes de los cordones de soldadura pero, ¿cual es el diametro del cordon? ¿1/4", 3/8", etc?
Hola, tengo una duda, cuando se desarrolla el producto de (Px -PL)(x - L), se obtiene: (Px^2 - PxL - PLx + PL^2) Pero si ordenamos (- PxL - PLx) por propiedad conmutativa de ese producto y lo sumaramos me da como resultado: (- PxL - PLx) = -- PxL - PxL = -2PxL, lo cual afecta un poco al resultado. Me equivoque o NO se debe aplicar de esa forma? Muchas gracias.
Hola precisamente estoy repasando este metodo y la verdad me ha ayudado infinitamente. Muchas gracias.
In saludo desde sesquile cundinamarca excelente gracias por compartir... deseo fabricar torres elevadas para tanques de agua y otros usos.. pregunto con esta información curso será suficiente....
Antes que nada, felicidades por su curso de estructuras de acero, Ingeniero. Son una fuente valiosa de conocimiento. ¿Podría por favor, proporcionarme los apuntes en PDF para profundizar en el tema? De antemano, gracias.
Muchas gracias 🫂
Falso Gabriel agradece sus asesorías por UA-cam ✌🏼😎
Ing. buenas noches excelents videos!!! pero de casualidad no subira videos de la revision a flexocompresion y cortante? Saludos!!
tus videos muy chidos <3
Buenas tardes, la clase uno no la encuentro.
exelente
primer video muy chido amigo , enseñas chingon <3
que introducción tan buena =)
Increíble explicación, me ayudó muchísimo, gracias.
ingeniero , que pasaria si no existieran los muros , si fuera una estructura abierta
como es que un momento es igual a un desplazamiento si un momento es en kg-metros y un desplazamiento es en metros ?
MUCHAS GRACIAS INGENIERO, EXCELENTE.
Hola estoy haciendo una memoria de calculo para andamios multidireccionales , en la parte de sección de área, en vez losa debo colocar plataformas como podría hacer en ese caso. gracias de antemano.
Que manual se usa en este video para el diseño sísmico?
Las normas técnicas complementarias para la Cuidad de México
Está bien difícil, estudio arqui pero me ando aventando sus clases inge, están bien interesantes.
Excelente video
EXCELENTE MAESTRO, MUY INTERESANTE TEMA, VOY A TERMINAR ESTE CURSO👍
Comienza desde la Clase 2, la Clase 1?
👍👍
Donde encuentro la clase 1
Alguien sabe de dónde es este ingeniero o si las normas que usa para el diseño de los elementos de acero son normas mexicanas o si usa el AISC?
Hola ingeniero no tiene algo de placas base ?
Excelente explicación, muy buen video didáctico y sencillo
Excelente explicación, muy buen video didáctico y sencillo
PORQUE NO REVISAMOS EL CORTANTE?
Si lo hago por función de singularidad y para la deformación maxima (y) no conosco que es en x=4,5 entonces lo que debo hacer es poner a teta = 0 y obtener el valor de x para luego reemplazarlo en la ecuación de la elastica (y) y asi obtener su máximo ya que alli el teta (pendiente) vale 0?. Y si fuese asi como seria la operación, es decir a la hora de poner teta = 0 como desarrollo la expresión de la forma <x-a>², debería de hacer binomio de cuadrados o como lo resuelvo
22:51
Cordial saludo. Es posible importar el modelo de un archivo de AutoCad? Cómo se haría.. gracias!
Cordial saludo. Después de haber manipulado como principiante esta aplicación, observo que es necesario asignar o seleccionar los perfiles a cada uno de los elementos. Cuando se trabaja manualmente primero se calculan los esfuerzos de diseño y luego se seleccionan los perfiles para cada elemento. Al inicio debe haber un criterio o una experiencia previa para asignar los perfiles adecuados a cada elemento.
Este video es muy interesante. Me gustó mucho cómo el profesor explicó los conceptos de forma clara y sencilla. Aprendí mucho sobre el tema y me motivó a seguir investigando. El video es simple, en el buen sentido. Creo que este video es un gran recurso para los estudiantes y los profesionales que quieren ampliar sus conocimientos en este tipo de temas, donde el conocimiento se comparte poco. Felicito al profesor este excelente trabajo. Gracias por compartirlo.
Comparto tu opinión
Excelente maestro
excelente material, creo que en este ejercicio se utilizo mal los ejes ya que por la vista en planta serian al revés de como se analizaron, creo si alguien me corrige por favor.