Fundación de Ciencias de la Salud
Fundación de Ciencias de la Salud
  • 118
  • 45 706
Felicitación Navidad 2024
Desde la Fundación de Ciencias de la Salud, queremos dar las gracias a todas las personas que han formado parte de este increíble año 2024. Gracias a su apoyo y compromiso, hemos generado contenido de calidad, con ponencias, entrevistas, colaboraciones y eventos de la mano de grandes científicos, escritores y expertos que inspiran y educan.
Sigamos construyendo juntos un futuro lleno de conocimiento y aprendizaje.
¡Felices Fiestas!
Переглядів: 29

Відео

Significado de la Ciencia y Tecnología en las Sociedades Democráticas: Agua y Sostenibilidad
Переглядів 44Місяць тому
La asignación del agua a menudo se aborda como una cuestión técnica, haciendo hincapié en la infraestructura, la gestión y la eficiencia. Sin embargo, es fundamentalmente un problema social que requiere abordar los intereses contrapuestos de la agricultura, la industria, los hogares, la preservación de los ecosistemas y la salud pública. Decidir sobre la distribución del agua también implica as...
Con otra mirada: Literatura y enfermedad. Antonio Soler
Переглядів 148Місяць тому
Antonio Soler, (Málaga 1956), ha publicado entra otras las siguientes novelas: Las bailarinas muertas (1996); El nombre que ahora igo (1999); El camino de los ingleses (2004); El sueño del caimán (2006); Sur (2018); y Yo que fui perro (2023). Este año ha publicado El día del lobo. Su trabajo ha sido galardonado con el premio Jauja de cuentos; premio de Andalucía de novela; premio de Andalucía d...
La Humanización de la Sanidad a través de la Historia: El Barroco.La humanización de la ...
Переглядів 89Місяць тому
D. Juan Antonio Vargas, licenciado y Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad Complutense de Madrid. Realiza la especialidad de Medicina Interna en el Servicio de Medicina Interna de la Clínica Puerta de Hierro de Madrid (1985-1989). En 2008 obtiene plaza de Profesor Titular de Medicina en el Departamento de Medicina de la Universidad Autónoma de Madrid y en 2011 la de Catedrático del mi...
La Humanización de la Sanidad a través de la Historia: El Barroco. Historia y Ética
Переглядів 1272 місяці тому
D. Diego Gracia, Presidente de la Fundación de Ciencias de la Salud, realizará la intervención ""Historia y Ética"". El siglo XVII fue clave en la modernización de la Medicina. Es en ella cuando se produjo la revolución que se ha dado en llamar “el nacimiento de la clínica”. De una medicina muy teórica y especulativa, se inició el tránsito a otra eminentemente experimental y práctica. Enlace de...
La Humanización de la Sanidad a través de la Historia: El Barroco. Sanidad y medicina durante ...
Переглядів 1512 місяці тому
D. Fernando Marías, es un historiador del arte español, especializado en el arte español de los siglos XVI y XVII. Estudió Historia del Arte y se licenció con Premio Extraordinario en 1971. Realizó el doctorado en Filosofía y Letras en la Universidad Complutense de Madrid con la tesis de título La arquitectura del Renacimiento en Toledo. Realizó estudios de especialización en la Universidad de ...
La Humanización de la Sanidad a través de la Historia: El Barroco. William Harvey y la medicina ...
Переглядів 773 місяці тому
D. Javier Sanz Serrulla, doctor en Medicina y Cirugía, Doctor en Historia, Doctor en Odontología, Médico especialista en Estomatología y Magíster en Bioética. Director Técnico del Museo de Medicina Infanta Margarita. Académico de Número Real Academia Nacional de Medicina de España. Entre otras distinciones, ha sido galardonado con la Medaille de la Société Française d’Histoire de l’Art Dentaire...
Con otra mirada. Literatura y enfermedad. La salud de hierro de los enfermizos
Переглядів 2173 місяці тому
Héctor Abad Faciolince, Medellín (1958), ha publicado, entre otras obras, Angosta, El olvido que seremos, La Oculta, Lo que fue presente, Tratado de culinaria para mujeres tristes y el libro con su poesía reunida Testamento involuntario. Su última novela publicada es Salvo mi corazón, todo está bien (Alfaguara, 2022). Su trabajo ha sido galardonado con el Premio Nacional del Cuento (Colombia, 1...
Nueva Generación de Líderes Científicos: El Papel de los azúcares en las infecciones
Переглядів 853 місяці тому
La línea de investigación del Dr. Luca Unione, investigador del CIC bioGUNE, en Bizkaia, se sitúa en la intersección entre la química y la biología, enfocándose en la comprensión del papel de los glicanos, que son polisacáridos (azúcares) presentes de forma natural en la superficie de las células y unidos a proteínas. Los glicanos actúan como puentes entre los virus y sus huéspedes, siendo elem...
La Humanización de la Sanidad a través de la Historia: El Barroco. Iatroquímica y química ...
Переглядів 1853 місяці тому
José Ramón Bertomeu Sánchez, es catedrático de historia de la ciencia y miembro del Instituto Interuniversitario «López Piñero» en la sede de la Universidad de Valencia. Ha desarrollado su labor académica y docente en el terreno de la historia de la ciencia, la tecnología y la medicina. Su formación doctoral se desarrolló en la Universidad de Valencia para luego continuar en Francia y Estados U...
La Humanización de la Sanidad a través de la Historia: El Barroco. Botánica e Historia Natural ...
Переглядів 1994 місяці тому
D. Antonio González Bueno, doctor en Ciencias Biológicas por la Universidad Autónoma de Madrid (1986); catedrático de Historia de la Farmacia en la Universidad Complutense de Madrid (2011), director del Museo de la Farmacia Hispana (2020) y del grupo de investigación ‘Heuresis’ de la Universidad Complutense de Madrid. Miembro de número de la Académie Internationale d’Histoire de la Pharmacie (2...
Nueva Generación de Líderes Científicos: Microbioma
Переглядів 1924 місяці тому
Verónica Llorens. Jefa de Grupo Junior. Centro de Investigación Príncipe Felipe (CIPF). Valencia. El microbioma intestinal está compuesto por una vasta comunidad de microorganismos que desempeñan funciones cruciales en la salud. ¿Cómo se adaptan a su entorno? Enlace de la sala: fcs.es/lideres-cientificos-microbioma
La Humanización de la Sanidad a través de la Historia: El Barroco. La Monarquía y las ...
Переглядів 804 місяці тому
D. Alfredo Alvar, es un historiador español, especializado en la historia moderna de España. En la actualidad es profesor de investigación del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC), en su Instituto de Historia en Madrid. Asimismo, es académico correspondiente de la Real Academia de la Historia y de la de Bellas Artes de San Telmo (Málaga). Ha sido condecorado con la Encomienda ...
La Humanización de la Sanidad a través de la Historia: El Barroco. Los nuevos instrumentos
Переглядів 847 місяців тому
Catedrático de Historia de la Ciencia en la Universidad de Alcalá. Doctor en Farmacia por la Universidad Complutense de Madrid (premio extraordinario de doctorado), Farmacéutico Especialista en Farmacia Industrial y Galénica, y académico correspondiente de la Real Academia Nacional de Farmacia. Ha realizado estancias de investigación en la British Library (Reino Unido) y en el Centre de Recherc...
Nueva Generación de Líderes Científicos: Biología sintética
Переглядів 767 місяців тому
Los biólogos sintéticos buscan modificar, adapta y reutilizar sistemas biológicos para alcanzar objetivos específicos, como mejorar la eficiencia y la robustez de ciertos rasgos biológicos. Enlace de la sala: fcs.es/lideres-cientificos-biologia-sintetica
Ciencia y Tecnología. Visión de la mujer. Elisa Caballero
Переглядів 1607 місяців тому
Ciencia y Tecnología. Visión de la mujer. Elisa Caballero
La Humanización de la Sanidad a través de la Historia: El Barroco. El método experimental y ...
Переглядів 1637 місяців тому
La Humanización de la Sanidad a través de la Historia: El Barroco. El método experimental y ...
Desayuno Presentación: Cardiopatías desde el nacimiento: una visión interdisciplinar
Переглядів 207 місяців тому
Desayuno Presentación: Cardiopatías desde el nacimiento: una visión interdisciplinar
La Humanización de la Sanidad a través de la Historia: El Barroco. Características generales ...
Переглядів 1898 місяців тому
La Humanización de la Sanidad a través de la Historia: El Barroco. Características generales ...
La Humanización de la Sanidad a través de la Historia: El Barroco. Características generales...
Переглядів 1588 місяців тому
La Humanización de la Sanidad a través de la Historia: El Barroco. Características generales...
Ciencia y Tecnología. Visión de la mujer. Esther Fernández Velando
Переглядів 1358 місяців тому
Ciencia y Tecnología. Visión de la mujer. Esther Fernández Velando
Extracto de "La historia (clínica) en la ficción", con Juan Gabriel Vásquez
Переглядів 639 місяців тому
Extracto de "La historia (clínica) en la ficción", con Juan Gabriel Vásquez
Extracto de la entrevista a Dña. María García Parajo
Переглядів 379 місяців тому
Extracto de la entrevista a Dña. María García Parajo
Ciencia y Tecnología. Visión de la mujer. María Vallet Regí
Переглядів 969 місяців тому
Ciencia y Tecnología. Visión de la mujer. María Vallet Regí
Ciclo Con Otra Mirada, Literatura y Enfermedad. Juan Gabriel Vásquez
Переглядів 46310 місяців тому
Ciclo Con Otra Mirada, Literatura y Enfermedad. Juan Gabriel Vásquez
Con otra mirada. Literatura y enfermedad. Orígenes con José Carlos Llop
Переглядів 60610 місяців тому
Con otra mirada. Literatura y enfermedad. Orígenes con José Carlos Llop
XXV Ateneo de Bioética. Inteligencia artificial
Переглядів 27 тис.10 місяців тому
XXV Ateneo de Bioética. Inteligencia artificial
Ciencia y Tecnología. Visión de la mujer. María García Parajo
Переглядів 7910 місяців тому
Ciencia y Tecnología. Visión de la mujer. María García Parajo
Ciencia y Tecnología. Visión de la mujer. Marina Pollán Santamaría
Переглядів 14811 місяців тому
Ciencia y Tecnología. Visión de la mujer. Marina Pollán Santamaría
La Humanización de la Sanidad. A través de la Historia: Renacimiento. La humanización de la asist...
Переглядів 127Рік тому
La Humanización de la Sanidad. A través de la Historia: Renacimiento. La humanización de la asist...