
- 54
- 121 407
Montaña Segura
Приєднався 10 чер 2013
Al monte con guías – Montaña Segura
¿Estamos todo el grupo preparados física y técnicamente para la realización de una actividad en el medio natural? Si la respuesta es afirmativa estaremos en disposición de llevarla a cabo por nuestra cuenta, pero si no es así solo tenemos dos alternativas: cambiar la actividad por otra más sencilla, o recurrir a los servicios de un o una guía de montaña.
L@s guías de montaña son profesionales en la conducción de grupos por la montaña con seguridad. Profesionales de la gestión del riesgo, siempre primando la seguridad pero sin olvidar el disfrute y el aprendizaje de sus clientes. ¿Te animas a contar con ell@s? te damos unas cuantas buenas razones.
Más información en: montanasegura.com/la-montana-con-guias/
L@s guías de montaña son profesionales en la conducción de grupos por la montaña con seguridad. Profesionales de la gestión del riesgo, siempre primando la seguridad pero sin olvidar el disfrute y el aprendizaje de sus clientes. ¿Te animas a contar con ell@s? te damos unas cuantas buenas razones.
Más información en: montanasegura.com/la-montana-con-guias/
Переглядів: 129
Відео
Acuerdo 5M - Montaña Segura
Переглядів 1122 місяці тому
¿Se te ha pasado alguna vez por la cabeza cómo puedes mejorar aún más la seguridad en montaña? Si conoces y aplicas el "planifica tu actividad, equipa la mochila y actúa con prudencia" es que ha llegado tu momento de ir un poco más allá y seguir haciendo Montaña Segura. Ha llegado el momento de conocer y aplicar el Acuerdo 5M. El Acuerdo 5M es un protocolo que incide en la cooperación y cohesió...
La méteo de montaña: el calor - Montaña Segura
Переглядів 1633 місяці тому
Cada verano son más habituales los avisos meteorológicos por altas temperaturas que también afectan a zonas de montaña, e incluso de alta montaña. Evitar en lo posible, y prevenir los posibles efectos en nuestra salud de este calor, siempre anunciado, en nuestras actividades de montaña está en nuestra mano y es nuestra responsabilidad. La exposición prolongada al calor, junto con el esfuerzo fí...
Monte Perdido en condiciones de verano - Montaña Segura
Переглядів 3083 місяці тому
¿Te has planteado la ascensión al Monte Perdido? En este podcast te damos todas las claves para su ascensión en condiciones de verano con seguridad. Repasamos los múltiples aspectos que debes tener en cuenta antes de afrontar esta ascensión, desde la planificación previa pasando por el equipamiento necesario y sin olvidar la prudencia que debe estar más presente que nunca en una actividad de al...
Infartos y montaña, ¿podemos trabajar la prevención? - Montaña Segura
Переглядів 3163 місяці тому
Infartos y montaña son dos conceptos relacionados. Las noticias sobre rescates en montaña periódicamente nos lo recuerdan. Los eventos cardiovasculares representan la primera causa de mortalidad actual tanto en Europa como en España. Además, la probabilidad de sufrirlos aumenta con los años. Ello no ha de implicar necesariamente que a partir de una determinada edad debamos abandonar nuestros há...
Senderismo y montaña en campamentos - Montaña Segura
Переглядів 1034 місяці тому
Cada verano, cerca de 25.000 menores realizan actividades juveniles de tiempo libre en Aragón en su modalidad de acampadas, colonias y campos de trabajo. Este tipo de actividades están reguladas y es necesario conocer la normativa relacionada, información que se puede encontrar en la web del Instituto Aragonés de la Juventud. Además, más del 80% de estos campamentos incluyen en su programa acti...
Correr por montaña con seguridad - Montaña Segura
Переглядів 1304 місяці тому
Correr por montaña está más de moda que nunca, pero hacerlo con seguridad no debe escapar al habitual planifica-equipa-actúa. Antes de salir a correr estudia a fondo el recorrido que vas a realizar analizando sus requisitos físicos y técnicos. Consulta la meteorología para que puedas anticiparte a cualquier cambio imprevisto y adapta el recorrido a tu capacidad física, sin descuidar elementos b...
Ascender al Aneto en condiciones de verano - Montaña Segura
Переглядів 9604 місяці тому
El Aneto, con sus 3.404 m de altitud, es el pico más alto del Pirineo y por ello, y por su imponente perfil ejerce un efecto llamada entre las personas que realizan actividades en la montaña. Su ascensión requiere un considerable esfuerzo (1500 metros de desnivel), pero también de una planificación y reparación adecuada, puesto que se trata de una actividad de alta montaña. Además, la ascensión...
Barranquismo con seguridad
Переглядів 307 місяців тому
Si quieres practicar barranquismo con seguridad ten en cuenta que se trata de una actividad técnica que exige un material y unas habilidades de las que deberás disponer. Recuerda que en el barranquismo gran parte de lo que te pueda suceder depende de ti, de tus acciones y decisiones, así que por tu disfrute y el de quienes te acompañan nunca olvides seguir estos consejos: planifica el descenso,...
Senderismo con seguridad
Переглядів 667 місяців тому
Para hacer senderismo es importante tener en mente algunos consejos esenciales, ya que el medio natural es un medio cambiante y somos las personas las que debemos prepararnos para evitar problemas. Tres pasos que te harán disfrutar del monte con seguridad: planifica la actividad, equipa la mochila y actúa con prudencia. Más información en montanasegura.com/senderismo-con-seguridad/
Montaña en condiciones invernales - Montaña Segura
Переглядів 324 місяці тому
La montaña en invierno -con sus laderas y cimas cubiertas de nieve, y ese silencio profundo- tiene un gran poder de atracción. Sin embargo, progresar sin el material adecuado ni la formación técnica necesaria por la montaña en esas condiciones supone ponernos en riesgo y jugarnos la vida. Todas las actividades deportivas que pueden realizarse en montaña en condiciones invernales (con presencia ...
Salir a la montaña en otoño - Montaña Segura
Переглядів 324 місяці тому
Salir a la montaña en otoño no debe suponer ningún problema si conocemos las particularidades de la montaña y los senderos en esta época del año. Seguramente el otoño sea la estación más luminosa para muchos de los bosques de nuestras montañas, pero las particularidades de esta época del año (día más corto, temperaturas más frescas) hacen que no podamos bajar la guardia. Además, el otoño es la ...
Aprendemos a calcular los horarios de una excursión - Montaña Segura
Переглядів 464 місяці тому
Calcular el horario de una excursión es uno de los pasos que debemos realizar en casa, antes de salir, durante el proceso de planificación de la actividad. Para ello necesitarás conocer previamente la distancia a recorrer y los desniveles acumulados, positivo y negativo, a superar. Un horario total y varios intermedios te permitirán planificar correctamente la actividad, decidir a qué hora debe...
Otros sistemas de comunicación en montaña - Montaña Segura
Переглядів 654 місяці тому
Ya tenemos un podcast sobre las posibilidades de realizar una llamada al 112 desde la montaña, ¿lo habéis escuchado? Pues bien, como no siempre será posible comunicar a través de ese sistema, (necesitamos disponer de cobertura de alguna compañía para hacer esa llamada, aunque no sea la nuestra ni de nuestro país), hoy os hablamos de otros sistemas de comunicación que pueden ser de utilidad en c...
Para orientarnos: aprendemos a usar nuestro GPS - Montaña Segura
Переглядів 1374 місяці тому
Según las encuestas de Montaña Segura a personas que realizan senderismo y alta montaña en el Pirineo aragonés en verano, el 99% de los grupos llevan en sus mochilas un teléfono móvil. Sin embargo, estas mismas encuestas nos dicen que menos de la mitad de esos grupos aprovechan el GPS de su teléfono móvil como herramienta de seguridad para orientarse: saber donde están y por dónde deben seguir....
Para orientarnos: siempre con un mapa - Montaña Segura
Переглядів 594 місяці тому
Para orientarnos: siempre con un mapa - Montaña Segura
Senderos Turísticos de Aragón y otros senderos señalizados - Montaña Segura
Переглядів 294 місяці тому
Senderos Turísticos de Aragón y otros senderos señalizados - Montaña Segura
Travesías de montaña - Montaña Segura
Переглядів 494 місяці тому
Travesías de montaña - Montaña Segura
Los refugios de montaña en Aragón - Montaña Segura
Переглядів 454 місяці тому
Los refugios de montaña en Aragón - Montaña Segura
¿Nieve en la montaña en verano? - Montaña Segura
Переглядів 744 місяці тому
¿Nieve en la montaña en verano? - Montaña Segura
A la montaña en solitario - Montaña Segura
Переглядів 954 місяці тому
A la montaña en solitario - Montaña Segura
Practica barranquismo con seguridad - Montaña Segura
Переглядів 244 місяці тому
Practica barranquismo con seguridad - Montaña Segura
Consultar la meteo de montaña. Las tormentas - Montaña Segura
Переглядів 344 місяці тому
Consultar la meteo de montaña. Las tormentas - Montaña Segura
A la montaña con peques - Montaña Segura
Переглядів 234 місяці тому
A la montaña con peques - Montaña Segura
Causas más habituales de los rescates en senderismo - Montaña Segura
Переглядів 404 місяці тому
Causas más habituales de los rescates en senderismo - Montaña Segura
Emergencia en montaña: llamada al 112 - Montaña Segura
Переглядів 474 місяці тому
Emergencia en montaña: llamada al 112 - Montaña Segura
Durante la excursión: actúa con prudencia - Montaña Segura
Переглядів 294 місяці тому
Durante la excursión: actúa con prudencia - Montaña Segura
Vestimenta y equipo a la mochila para una excursión segura - Montaña Segura
Переглядів 524 місяці тому
Vestimenta y equipo a la mochila para una excursión segura - Montaña Segura
Antes de salir de casa: planifica tu excursión - Montaña Segura
Переглядів 334 місяці тому
Antes de salir de casa: planifica tu excursión - Montaña Segura
Planifica tu excursión, equipa la mochila y actúa con prudencia en senderismo - Montaña Segura
Переглядів 1094 місяці тому
Planifica tu excursión, equipa la mochila y actúa con prudencia en senderismo - Montaña Segura
Eso lo sube Kilian Jornet en 25 minutos...😅..sin crampones y piolet.
para ascenderlo hay que llegar hasta los 3.355 m
Gracias por estos contenidos tan interesantes
Hace unos días intenté subir a Monte perdido y me tuve que dar la vuelta a mitad de la escupidera, yendo por la arista hay una parte que tiene una trepada bastante expuesta y no me sentía lo suficiente frio para hacerla con el vértigo que tengo. Ya digo que no era en absoluto difícil pero el vértigo es un factor importante y hay que tenerlo en cuenta. Me dió un poco de rabia pero me alegro de no haberlo pasado mal para tomarme una foto en la cima 🤷🏻♂️
🍀🍀
Muchas gracias, por los sabios consejos que dais para la consecución de la ruta, sin ningún altercado.😊
Creo que es ridículo la inclusión amigas amigos montañeros montañeras monitoros monitoras... La inclusión es ridícula, pero si lo haceis hacerlo todo el rato, no sólo a veces,
GRACIAS POR VUESTRA INFORMACION TAN IMPORTANTE.
Muchas gracias. Perfectas y concretas las explicaciones. Saludos cordiales.
👍
GRACIAS MUY BUENO AMENO Y BIEN ESPLICADO.
informacion genial gracias
Hola, gracias por la info,cuanto se tardaría en hacer M.Perdido desde la punta acuta? gracias,la vuelta la haríamos por la pradera,en una jornada, gracias
Hola! entendemos que te refieres a subir en el día en taxi hasta la pista de las Cutas y de allí al Monte Perdido y bajar. Si es así tienes información de esta ruta en este enlace: visor.montanasegura.com/ruta/ficha/175. Si el regreso lo haces por el valle hasta la pradera será, lógicamente más largo, puedes tener en cuenta esta descripción y horarios de vuelta de esta ruta: visor.montanasegura.com/ruta/ficha/161
Ten en cuenta que todos estos horarios son tiempos estimados para una persona "media" poco cargada, y siempre tiempos SIN paradas. De todas maneras, si te mueves habitualmente por alta montaña en este enlace tienes un sistema fácil para, mapa en mano, poder calcular tu mismo los tiempos de los recorridos. montanasegura.com/como-calcular-el-horario-de-una-excursion-a-partir-del-mapa/
Nos gustaría conocer cómo sois las personas que habéis ascendido o intentando ascender al Aneto este verano de 2023, ¿nos ayudas? Tenemos muy buena información de cómo son las personas que acaban necesitando ser rescatadas. Para ello analizamos cada año los datos del Servicio de Montaña de la Guardia Civil y publicamos este análisis en la web de la campaña (montanasegura.com/rescates-en-el-aneto-2022/). Pero no sabemos cómo sois las que ascendéis o habéis intentado ascender al Aneto. Y para vosotras y vosotros hemos preparado esta encuesta virtual, a rellenar una vez se haya regresado de la cima o del intento de cima. ¿Nos quieres contar tu experiencia? si tienes 5 minutos puedes hacerlo aquí: qrprames.com/enc-aneto Y si nos ayudas a compartir: más lejos llegaremos 😉🤗
Nos gustaría conocer cómo sois las personas que habéis ascendido o intentando ascender al Aneto este verano de 2023, ¿nos ayudas? Tenemos muy buena información de cómo son las personas que acaban necesitando ser rescatadas. Para ello analizamos cada año los datos del Servicio de Montaña de la Guardia Civil y publicamos este análisis en la web de la campaña (montanasegura.com/rescates-en-el-aneto-2022/). Pero no sabemos cómo sois las que ascendéis o habéis intentado ascender al Aneto. Y para vosotras y vosotros hemos preparado esta encuesta virtual, a rellenar una vez se haya regresado de la cima o del intento de cima. ¿Nos quieres contar tu experiencia? si tienes 5 minutos puedes hacerlo aquí: qrprames.com/enc-aneto Y si nos ayudas a compartir: más lejos llegaremos 😉🤗
Nos gustaría conocer cómo sois las personas que habéis ascendido o intentando ascender al Aneto este verano de 2023, ¿nos ayudas? Tenemos muy buena información de cómo son las personas que acaban necesitando ser rescatadas. Para ello analizamos cada año los datos del Servicio de Montaña de la Guardia Civil y publicamos este análisis en la web de la campaña (montanasegura.com/rescates-en-el-aneto-2022/). Pero no sabemos cómo sois las que ascendéis o habéis intentado ascender al Aneto. Y para vosotras y vosotros hemos preparado esta encuesta virtual, a rellenar una vez se haya regresado de la cima o del intento de cima. ¿Nos quieres contar tu experiencia? si tienes 5 minutos puedes hacerlo aquí: qrprames.com/enc-aneto Y si nos ayudas a compartir: más lejos llegaremos 😉🤗
disculpa sino me ha quedado claro, siempre he pernoctado con la tienda en goriz. Ahira solo podre si está completo? o directamente ya no se puede? o si que se puede 😅no me ha quedado claro
Así es!. La normativa de pernocta en el Valle de Ordesa (dentro del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido) cambió en 2022. Ahora solo es posible dormir en tienda, previa reserva y pago, un máximo de personas y siempre que el refugio esté completo. Tienes toda la información en este enlace: www.goriz.es/acampada-en-goriz/.
Es necesario usar crampones en vereno?
Según nuestras últimas informaciones (lunes 7 de agosto) todavía es necesario pisar nieve/hielo en la ascensión al Aneto, por lo que también es necesario llevar y saber utilizar piolet y crampones. La ruta por el Ibón del Salterillo evita pisar un buen tramo de glaciar y evita gran parte de la exposición a la caída de piedras, pero el último tramo, hasta llagar a la antecima, sigue teniendo nieve/hielo.
Muy buen trabajo !! Eskerrik asko! Un saludo 😜
Muy instructivo el video, ¡gracias!
Muchas gracias, has dicho exactamente todo lo que hace falta para una ascensión al Monte Perdido y también para realizar rutas de alta montaña, de 10.
Isabel .muy bien explicado. Excelente.muchas gracias
Qué gran video y qué necesario. Gracias!
No se puede acceder en coche hasta la Pradera de Ordesa?
Depende de la época del año. Durante los meses de julio y agosto, y algunas semanas y fines de semana más, se cierra el acceso al coche particular y se activa el servicio de autobuses desde Torla. Tienes la información de fechas, horario y tarifas aquí: ordesabus.com/
Acabo de ver dos videos y los dos coinciden en que el Monte Perdido tiene 3.355 metros de altura, és más en el monolito que hay en la cima esta cifra és la que pone.
Mauricio, según las bases cartográficas del Instituto Geográfico Nacional su altitud es 3.348. Lo puedes comprobar en www.ign.es/iberpixhistorico/, aunque es cierto que en bases cartográficas antiguas aparecía la altitud de 3.355. En cualquier caso, sea una u otra altitud, ¡una preciosa ascensión!
El Monte Perdido tiene 3355 metros de altitud.
Tomás, según las bases cartográficas del Instituto Geográfico Nacional su altitud es 3.348. Lo puedes comprobar en www.ign.es/iberpixhistorico/, aunque es cierto que en bases cartográficas antiguas aparecía la altitud de 3.355.
Hola. Muy buena información. Gracias. Es muy importante lo que advertís al final del video, y es que no todo el mundo está preparado para ascender al monte perdido. La montaña no es ni un parque temático ni un parque de atracciones al que accedes simplemente comprando una entrada. Y esta tendencia que parece haberse instalado en la montaña en general y en ordesa en particular, es preocupante, porque conlleva la masificación de este entorno que ya está teniendo consecuencias, de momento con la prohibición de pernoctar en zonas en las que antes si era posible. El acceder a la montaña debería ocurrir siempre a través de un proceso de aprendizaje consecuencia de salir a la montaña con grupos de personas que la conocern, e ir teniendo acceso paulatinamente a rutas de mayor dificultad. Actualmente muchas personas creen que realizar una ruta determinada es básicamente posible siempre y cuando se disponga del material que suponen adecuado. Y esto es un error. No solo porque un gran número de personas de pronto tienen acceso a rincones determinados de la montaña, sino porque muchas de esas personas, no van a poder valorar lo que supone acceder a dichos lugares. La masificación en la montaña no tiene solo como consecuencia que hay mas personas que pueden tener problemas. Eso es lamentable y ojalá no se produjeran accidentes. La otra consecuencia es la degradación paulatina del entorno. Insisto, parece obvio que la montaña no es un "recinto deportivo", pero a menudo veo personas que olvidan que la montaña no es solo el lugar en el que superar retos personales. Yo diría que, no solo debemos disfrutar de la montaña con seguridad, es nuestra responsabilidad hacerlo cuidando del entorno, no olvidando que hay otros seres vivos que la habitan, y llegado el caso, absteniéndonos de elegir opciones que contribuyen a su masificación. Es una cuestión mas de aptitud que de comportamiento. Es mi opinión. Gracias de nuevo.
Gracias por tu comentario, el respeto al medio y una formación continua y progresiva debe marcar nuestra trayectoria en la montaña. Aunque tampoco debemos olvidar que todos hemos tenido nuestra "primera vez" en estas actividades. Que en nuestro aprendizaje la mayoría de nosotros hemos cometido algunos errores, la mayor parte de las veces no tan graves como para no poder aprender de ellos y hacerlo mejor la siguiente vez...
GRACIAS, MUY BUENO, Y MUY INSTRUCTIVO
Buenas, tengo reserva en Goriz para los días 3 y 4 de septiembre, ¿alguien podría decirme si se espera mal tiempo?
Mira el tiempo en el monte perdido, en internet te sale la prediccion de aqui a muchos dias adelante 😄
Muy bien explicado y ameno gracias
Excelente video y muy buena información. Muchas gracias!
hola se podria descargar el track (aprox) de la ruta q aconsejais??? muchas gracias
Claro! aquí los tienes: Refugio de La Renclusa - Ibón del Salterillo - Aneto: visor.montanasegura.com/ruta/ficha/462 Besurta- Aigualluts - Ibón del Salterillo - Aneto: visor.montanasegura.com/ruta/ficha/463 Puente de Coronas - Cdo de Coronas - Aneto: visor.montanasegura.com/ruta/ficha/308 Ten en cuenta que los tracks son orientativos: es terreno de alta montaña, sin camino definido y en varios tramos puedes tener varias opciones marcadas por hitos de piedra... lo dicho, tracks orientativos. También una ficha en A3 con info sobre las diferentes rutas para verano: montanasegura.com/folletos/Ascension_Aneto.pdf
Quizás también podríais recomendar como opcion la ruta Sur de ascenso por Coronas, donde prácticamente no se pisa glaciar y el desnivel y duración es menor (siempre que se haga uso del servicio de bus a Vallibierna). Saludos
Así es! ambas rutas confluyen cerca del Collado de Coronas, y en las condiciones actuales por ambas rutas se pida un poco de glaciar entre el collado y la antecima (obligado llevar y saber usar piolet y crampones igualmente), pero se evita la travesía larga sobre el glaciar que sí hace la ruta por el Portillón Superior. En otros vídeos tenemos explicadas ambas rutas "normales": la sur por Vallibierna y Coronas y la norte por Besurta, Renclusa y Portillón Superior, y este vídeo se ha realizado para animar a l@s montañer@s a que, en las condiciones actuales, descarten la ruta por el Portillón Superior.
Cuál sería el nivel de dificultad comparado con monte perdido?
Hola! pues eso depende de en qué condiciones (con/sin nieve) y por qué ruta realices la ascensión al Monte Perdido. El Aneto tiene tres elementos clave: 1500 m de desnivel acumulado, el paso por el nevero o glaciar toda la temporada (nunca se queda limpio de nieve, así que SIEMPRE es necesario llevar y saber utilizar piolet y crampones, y muy recomendable el casco) y el paso del Puente de Mahoma, que por su verticalidad y y alta densidad de montañeros pasando en ambos sentidos puede llegar a ser un problema. Toda la información del Aneto la tienes aquí: anetoseguro.com/
También te recomendamos este cuestionario de autoevaluación: docs.google.com/forms/d/e/1FAIpQLSeSJTHDvN5a2ocDj6KsiA3vgCUwG6oypeSZz9K2jDo5egI7MQ/viewform
@@montanasegura00 Muchas gracias por la info !