- 524
- 415 545
Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación
Приєднався 8 тра 2012
Éste es el canal oficial de noticias y contenidos audiovisuales del Campus de Excelencia Internacional en Agroalimentación ceiA3.
Esto es ceiA3 ; esto es cienciA3
Esto es ceiA3 ; esto es cienciA3
Recogida de muestras y análisis en laboratorio #FENOLIVA
El Grupo Operativo (G.O.) FENOLIVA ‘Análisis de la evolución durante la campaña de la composición fisicoquímica, sensorial y de compuestos menores de los aceites de olivas producidos en las DO’ continúa su actividad con acciones como recogida de muestras y análisis en laboratorio.
El secretario general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de Estepa (CRDOP), Moisés Caballero, explica en este vídeo la recogida de diferentes muestras de hojiblanco en fincas de diferentes tipo de cultivo “para que se vea esa variedad y tipología para llevarla hasta nuestros laboratorios, analizarlas y ver el rendimiento”.
Estas muestras, además, se transportan hasta la cooperativa La Inmaculada Concepción S.C.A para ver el proceso de esa aceituna convertida en aceite y tanto aceituna en fruto como aceite de oliva virgen extra, ver ese contenido fenólico, ese estudiando “que estamos analizando para ver ese mayor comportamiento de esos elementos”.
Por su parte, el responsable de laboratorio de rendimiento de Oleoestepa, Juan Jesús Domínguez, indica que este proyecto “nos va a dar información del contenido polifenólico del ámbito geográfico de nuestra Denominación de Origen Protegida y de otras de Andalucía, así como proporcionar la información de cómo evolucionan a lo largo de la campaña”.
El experto añade en este vídeo que “podemos ver cuál es el momento óptimo de recolección cuando el aceite tendrá las mejores características organolépticas y el mayor contenido en biofenoles”.
GRUPO OPERATIVO FENOLIVA
El G.O. FENOLIVA es un proyecto innovador que busca establecer el perfil fisicoquímico y sensorial de los aceites de oliva y su evolución con el índice de madurez en las DOPs ‘Sierra de Segura’, ‘Poniente de Granada’, ‘Estepa’ y ‘Sierra Mágina’. También se centra en la composición de componentes menores beneficiosos para la salud, como los compuestos fenólicos y tocoferoles, mejorando su extractabilidad mediante innovaciones en el proceso de elaboración. Esto incrementará la calidad y características diferenciadoras del producto, adecuándose a las demandas del sector.
El proyecto surge para proporcionar a los CCRR herramientas que valoricen sus producciones y favorezcan la extractabilidad de compuestos menores, mejorando la viabilidad comercial de sus AOVE en las DOPs mencionadas. Esto aumentará el valor añadido y reducirá pérdidas en productos valiosos, favoreciendo la sostenibilidad de las producciones.
El G.O. FENOLIVA ‘Evolución durante la campaña de la composición fisicoquímica y sensorial de los aceites de oliva producidos en las DOP de Sierra de Segura, Poniente de Granada, Estepa y Sierra Mágina, con incidencia en los componentes menores. Introducción de innovaciones tecnológicas en el proceso de extracción que incrementen la concentración de componentes menores saludables’ está compuesto por el Consorcio ceiA3 junto a la Universidad de Jaén, a través del grupo ‘Bioprocesos | TEP-138’ perteneciente al Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO), el Consejo Regulador de la D.O. Sierra de Segura, el Consejo Regulador de la D.O. Poniente de Granada, el Consejo Regulador de la D.O. Estepa y el Consejo Regulador de la D.O. Sierra Mágina; y la Fundación Certióleo Garantía Alimentaria, como miembro colaborador.
El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.
El secretario general del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Protegida de Estepa (CRDOP), Moisés Caballero, explica en este vídeo la recogida de diferentes muestras de hojiblanco en fincas de diferentes tipo de cultivo “para que se vea esa variedad y tipología para llevarla hasta nuestros laboratorios, analizarlas y ver el rendimiento”.
Estas muestras, además, se transportan hasta la cooperativa La Inmaculada Concepción S.C.A para ver el proceso de esa aceituna convertida en aceite y tanto aceituna en fruto como aceite de oliva virgen extra, ver ese contenido fenólico, ese estudiando “que estamos analizando para ver ese mayor comportamiento de esos elementos”.
Por su parte, el responsable de laboratorio de rendimiento de Oleoestepa, Juan Jesús Domínguez, indica que este proyecto “nos va a dar información del contenido polifenólico del ámbito geográfico de nuestra Denominación de Origen Protegida y de otras de Andalucía, así como proporcionar la información de cómo evolucionan a lo largo de la campaña”.
El experto añade en este vídeo que “podemos ver cuál es el momento óptimo de recolección cuando el aceite tendrá las mejores características organolépticas y el mayor contenido en biofenoles”.
GRUPO OPERATIVO FENOLIVA
El G.O. FENOLIVA es un proyecto innovador que busca establecer el perfil fisicoquímico y sensorial de los aceites de oliva y su evolución con el índice de madurez en las DOPs ‘Sierra de Segura’, ‘Poniente de Granada’, ‘Estepa’ y ‘Sierra Mágina’. También se centra en la composición de componentes menores beneficiosos para la salud, como los compuestos fenólicos y tocoferoles, mejorando su extractabilidad mediante innovaciones en el proceso de elaboración. Esto incrementará la calidad y características diferenciadoras del producto, adecuándose a las demandas del sector.
El proyecto surge para proporcionar a los CCRR herramientas que valoricen sus producciones y favorezcan la extractabilidad de compuestos menores, mejorando la viabilidad comercial de sus AOVE en las DOPs mencionadas. Esto aumentará el valor añadido y reducirá pérdidas en productos valiosos, favoreciendo la sostenibilidad de las producciones.
El G.O. FENOLIVA ‘Evolución durante la campaña de la composición fisicoquímica y sensorial de los aceites de oliva producidos en las DOP de Sierra de Segura, Poniente de Granada, Estepa y Sierra Mágina, con incidencia en los componentes menores. Introducción de innovaciones tecnológicas en el proceso de extracción que incrementen la concentración de componentes menores saludables’ está compuesto por el Consorcio ceiA3 junto a la Universidad de Jaén, a través del grupo ‘Bioprocesos | TEP-138’ perteneciente al Instituto Universitario de Investigación en Olivar y Aceites de Oliva (INUO), el Consejo Regulador de la D.O. Sierra de Segura, el Consejo Regulador de la D.O. Poniente de Granada, el Consejo Regulador de la D.O. Estepa y el Consejo Regulador de la D.O. Sierra Mágina; y la Fundación Certióleo Garantía Alimentaria, como miembro colaborador.
El proyecto está financiado con Fondos Europeos Agrícolas de Desarrollo Rural (FEADER) y de la Junta de Andalucía en la convocatoria para el Funcionamiento de Grupos Operativos Regionales de la Asociación Europea de Innovación en Materia de Productividad y Sostenibilidad Agrícola (EIP AGRI) de 2022.
Переглядів: 66
Відео
Feliz 2025 - Sigamos dando vida a nuestra tierra
Переглядів 157Місяць тому
Finalizamos 2024, un año que nos ha traído nuevos innovadores proyectos con el objetivo de mejorar día a día, año a año, la agroalimentación andaluza. Técnicos, investigadores, ganaderos, agricultores, universidades, empresas,... unidos por un objetivo común y continuo; generar nuevas propuestas de investigación ante los retos de nuestra tierra para ser divulgados a la sociedad. Gracias a todos...
Testimonio de beneficiario Erasmus+ de la Universidad de Concepción de Chile
Переглядів 54Місяць тому
El Consorcio ceiA3, órgano de gestión del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), a través de su Área de Internacionalización, ha recibido este martes la visita de Luciano Quezada Henríquez, doctorando en Recursos Hídricos y Energía para la Agricultura de la Universidad de Concepción (Chile) y beneficiario de la convocatoria Erasmus KA171 mediante el Servicio Español Para la...
Participación del ceiA3 como socio estratégico en Expo Agritech
Переглядів 24Місяць тому
El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), como socio estratégico de Expo AgriTech, ha participado en la feria tecnológica del sector del campo, a través de sus representantes e investigadores, que han acercado grupos operativos destacados en materia de innovación agroalimentaria. En el Auditorio Andalucía Agrotech DIH del Palacio de Ferias y Congresos de Málaga (FYCMA), la ...
G.O. Viñas Vivas en Expo Agritech-La Feria del Campo 4.0
Переглядів 262 місяці тому
El investigador adscrito al ceiA3, Raúl Ochoa-Hueso, del grupo ‘Función, Ecología y Biodiversidad en Ecosistemas Mediterráneos | RNM-923’ de la Universidad de Cádiz, ha presentado esta semana en Expo Agritech- La Feria del Campo 4.0, el Grupo Operativo Viñas Vivas ‘Fertilización foliar y economía circular para regenerar la salud, el funcionamiento, y la sostenibilidad de los viñedos andaluces’....
CoverOlive I Prototipo de desbrozadora de cubiertas vegetales
Переглядів 352 місяці тому
Un control eficiente, junto a una mayor duración de protección del suelo frente a los efectos nocivos de la escorrentía o erosión figuran entre las ventajas del prototipo de desbrozadora de cubiertas vegetales desarrollado en el Grupo Operativo CoverOlive ‘Adopción de TIC y nuevas cubiertas vegetales adaptadas para mejorar el suelo y biodiversidad del olivar’. El prototipo, probado este viernes...
ceiA3 y LANDALUZ celebran un taller de innovación de transición digital en el sector agroalimentario
Переглядів 262 місяці тому
El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) y la Asociación Empresarial Alimentos de Andalucía (LANDALUZ) han celebrado el encuentro ‘Construyendo la transición digital en el sector agroalimentario: un taller de innovación abierta’ en Auténtica Premium Food Fest (Auténtica 2024), en Sevilla, para fomentar la colaboración entre empresas y grupos de investigación adscritos al ce...
Grupo Operativo TOMATHO - Día Europeo para el Uso Prudente de los Antibióticos
Переглядів 232 місяці тому
La investigadora de la Universidad de Sevilla, María Jesús Alcalde, miembro del Grupo Operativo TOMATHO ‘Aprovechamiento del orujo del tomate enriquecido con β-glucano para la alimentación y mejora de las condiciones sanitarias en ovino para una producción ganadera más eco-eficiente y sostenible’, explica en este vídeo los beneficios del proyecto con motivo del Día Europeo para el Uso Prudente ...
G.O. TOMATHO - Aprovechamiento del orujo de tomate para alimentación animal
Переглядів 692 місяці тому
El Grupo Operativo (G.O.) TOMATHO ‘Aprovechamiento del orujo del tomate enriquecido con β-glucano para la alimentación y mejora de las condiciones sanitarias en ovino para una producción ganadera más eco-eficiente y sostenible’ es un proyecto que busca reutilizar el orujo de tomate como sustrato para el crecimiento de un hongo productor de β-glucanos, con el fin de mejorar la nutrición de corde...
ceiA3 te invita a la feria tecnológica EXPO AGRITECH
Переглядів 412 місяці тому
El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), como socio estratégico de Expo AgriTech, anima a su comunidad a la participación de esta nueva feria tecnológica dedicada a mejorar la competitividad del sector del campo español, gracias a la innovación, tecnología y sostenibilidad. Para ello, el ceiA3 pone a disposición de la comunidad universitaria un número limitado de invitacio...
Viñas Vivas - Fertilización foliar y economía circular en viñedos andaluces
Переглядів 852 місяці тому
El investigador principal del proyecto adscrito al Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), Raúl Ochoa-Hueso, del grupo ‘Función, Ecología y Biodiversidad en Ecosistemas Mediterráneos | RNM-923’ de la Universidad de Cádiz, ha explicado que esta iniciativa surge de “la experiencia previa desarrollada en el proyecto Suelos Vivos, en el que el objetivo era regenerar el funcionam...
G.O. BOVINOLIVE - Aprovechamiento biocircular de subproductos del aceite de oliva
Переглядів 3252 місяці тому
El Grupo Operativo (G.O.) BOVINOLIVE ‘Obtención sostenible de carne y leche de vacuno por aprovechamiento biocircular de subproductos del aceite de oliva’ ha comenzado su actividad para conseguir una mejora de la gestión de los datos del sector ganadero y optimizar costes de producción mediante el uso de tecnologías de información y comunicación (TICs). Esta iniciativa trata de cuantificar la r...
El ceiA3 presenta el GO BIOSUERO en una jornada técnica del Máster en Agroalimentación I+D+i
Переглядів 272 місяці тому
La técnica de la Oficina de Proyectos Internacionales (OPI) del Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3), Rosa García Valverde, ha presentado las claves del Grupo Operativo (G.O.) BIOSUERO durante la decimotercera jornada técnica del Máster en Agroalimentación I D i en el sector agroalimentario, organizada por el Máster en Agroalimentación y la Universidad de Córdoba. En la me...
Resultados finales del Grupo Operativo BIORUMIOLI
Переглядів 373 місяці тому
De los resultados extraídos en el Grupo Operativo BIORUMIOLI ‘Productos bioeconómicos derivados de pequeños rumiantes a través de la revalorización de subproductos del aceite de oliva’, se descubre que la pulpa de aceituna es rica en grasa de alta calidad y cuenta con compuestos antioxidantes como los polifenoles, y que al incluir hasta un 15% en la dieta del ganado este subproducto, no afecta ...
El ceiA3 y el IICA trabajan para diseñar nuevas acciones de cooperación técnica
Переглядів 313 місяці тому
El Campus de Excelencia Internacional Agroalimentario (ceiA3) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA) ratifican su compromiso de establecer líneas de trabajo conjunto que promuevan acciones de cooperación técnica. Así lo pusieron de manifiesto el presidente del Consejo Rector del ceiA3 y rector de la Universidad de Córdoba, Manuel Torralbo Rodríguez y el director...
La Red de CEIs agroalimentarios se reúnen en Córdoba para establecer nuevas colaboraciones
Переглядів 223 місяці тому
La Red de CEIs agroalimentarios se reúnen en Córdoba para establecer nuevas colaboraciones
Resultados finales del Grupo Operativo CoverOlive
Переглядів 1113 місяці тому
Resultados finales del Grupo Operativo CoverOlive
Grupo Operativo HIDRONUT: imágenes satelitales y manejo de la nutrición y riego en cítricos
Переглядів 273 місяці тому
Grupo Operativo HIDRONUT: imágenes satelitales y manejo de la nutrición y riego en cítricos
Grupo Operativo INNOFINO I Presentación y cata en Vinoble
Переглядів 704 місяці тому
Grupo Operativo INNOFINO I Presentación y cata en Vinoble
Intervención del Grupo Operativo TOMATHO en La voz de la Dehesa
Переглядів 424 місяці тому
Intervención del Grupo Operativo TOMATHO en La voz de la Dehesa
Resultados finales del Grupo Operativo QUERAT
Переглядів 1345 місяців тому
Resultados finales del Grupo Operativo QUERAT
TNC - Data Science aplicada a la autenticación de alimentos
Переглядів 366 місяців тому
TNC - Data Science aplicada a la autenticación de alimentos
Resultados finales del Grupo Operativo Suelos Vivos
Переглядів 1606 місяців тому
Resultados finales del Grupo Operativo Suelos Vivos
Investigador UCO defiende su TFM con resultados de GOPAGOS
Переглядів 1226 місяців тому
Investigador UCO defiende su TFM con resultados de GOPAGOS
Resultados finales del Grupo Operativo INNOVALMENDRO
Переглядів 1156 місяців тому
Resultados finales del Grupo Operativo INNOVALMENDRO
Continúan los ensayos del G.O. INNOVALMENDRO
Переглядів 968 місяців тому
Continúan los ensayos del G.O. INNOVALMENDRO
Avances del proyecto TIC4BIO con visita a finca
Переглядів 1198 місяців тому
Avances del proyecto TIC4BIO con visita a finca
Estudio de biodiversidad en cubiertas vegetales #CoverOlive
Переглядів 1378 місяців тому
Estudio de biodiversidad en cubiertas vegetales #CoverOlive
Excelente video saludos desde Chile
Parecen el escroto
❤
Gracias por su información. Me encantan las habas los indígenas las tienen como protección. Y limpia el organismo. Y me facina los garbanzos son de un sabor especial. Y le da muy buen sabor a los tamales de mi país Colombia. Felicidades. 😊
Gracias buena informacion
Un número parA llamar
T. (+34) 957 213 069
Buen día un número para llamar
Tienes aquí la información de contacto: www.ceia3.es/contacto/
Acepto toda La inifinita que me ofrece Él universoi ❤
Felicitaciones, #SavenyCoello. Éxitos en tu estancia educativa. Te esperamos en la #UCSG para que multipliques lo aprehendido. Un abrazo.
O sea, hace 10 años atrás ya se hablaba del cambio climático?
😮 interesante
Jesus gay wtf
Me encanta.❤
Technology (Tecnología)
No lo miré, mas bien en este comentario me refiero al título de este video y otros. Los seres humanos somos muy dados a copiar y ser manipulados. A un mediocre a lo dat mas, se le ocurrió cambiar una letra por un número parecido a una letra (¿ y que ganó ? Nada!) y ahora toda la bola andan cambiando las letras a los números que se les parezcan. Que poco originales, me imagino a los grandes escritores distorsionando sus escritos de esta manera. Yo paso con estas burradas. No veo el video subido por esta gente grafitera.
Coincido totalmente, me parece una falta de respeto a la gramática cambiar letras por numeros. Le mando un saludo Don Fr4ncisco.
Apoco si tilín
No tienes idea sobre marketing
Bueníssimo trabajo!
Brutal
Esos estudios que haces te los pagan los productores de aceite
Este señor recibe mucho dinero de los productores de aceite, y él mismo tiene olivos. En Andalucia es donde más aceite de oliva virgen extra se consume y donde más muertes por infarto hay por mil habitantes
My Prof.... Keep pushing the bar of excellence higher and higher. More grace
Congratulations, Professor E Nwaichi
Dear Eucharist Nwaichi I am glad to see you flying the flag of our great institutions "Madonna Senior Secondary School for Science", Etiti, Imo State, Nigeria. Keep it up
I'm so proud of you ma, greater heights.
I appreciate it
Congratulations to you my awesome Prof.
Thanks a lot
Muy bueno, Manu.
Gracias Muy interesante
Excelente tarde
Excelente explicación Dr. Gómez Laguna 👍
Muy interesante
🤯🤯🧠
wow que buena explicación!! muy interesante, esto me ayuda bastante con mi exposición, gracias!!
messirve
Me parece una chapuza de muestra. Muy mejorable para otra vez
QUE ANTIBIOTICO PONGO PORFIS ME CONTESTAS A MI PREGUNTA ES PARA EL COLEGIO
EN EL VIDEO DICE
Ayudenme we que produce. La liberación de gases. La formación de precipitado. La liberación de energía. La reversibilidad del cambio Otros:
publicidad gratuita a las habitas de productos mata
1:39: Yo: LA LLAVE, CIERRA LA LLAVE QUE SE VA EL ACEITE !!! D:
you subscribe I subscribe
¿cuántas fases tiene?
2
Gran labor la que realizan los agentes medio ambientales. Pero totalmente en contra de excluir a otras titulaciones para acceder al cuerpo. La titulación de FP forestal, ciertamente, tiene que ver con parte del temario de las oposiciones y posteriormente, del trabajo que realizan. Pero hay otras FPs de grado superior también Medioambientales, como Química y Salud ambiental, en la que también se ve legislación medioambiental, vertidos y calidad de aguas, contaminación atmosférica, acústica, residuos,... Materia que también entra en el temario de las oposiciones Por no hablar de titulaciones universitarias. En cualquier caso, todos al final tienen que estudiar un temario y superar unas oposiciones.
xd
No c
Oh San Isaac poderoso, Tú que velas por el bien Y nos proteges desde lo alto, Tú que eres sabio y sabes lo que nos conviene, Es por eso que te invoco a ti poderoso mártir Porque tu tienes el poder y la potestad Te ruego que alejes a… (nombre de la primera persona) de… (nombre de la otra persona a separar) Sepáralos para siempre, Que jamás vuelvan a encontrarse, Que cada vez que se encuetren y se vea Sea motivo de discordia y desconfianza Haz que ellos dos ya no puedan Estar juntos, Ni verse,Ni sentirse,Ni olerse. Trae celos y peleas entre ellos Por favor San Isaac que nunca más… (nombre de la primera persona) y… (nombre de la otra persona a separar) Puedan compartir nada juntos, Sobre todo en la intimidad Sin sentir asco y repulsión. Gracias San Isaac Por tu eterna atención, Por escucharme y ayudarme. Desde aquí me comprometo a difundir tu oración para que todas las personas que comparten mi pesar por fin puedan vivir en paz. Así sea. Así será. Amén.
Innova...
me ayuuddo en monton para mi experimento
cuanto se demoro aproximadamente el proceso de decantacion ?
y #quedatencasa
esta super
la gente asi son otakus en to y tambien en el fornite
si llegaba a petar telita como que daba la sala allubajbar