- 105
- 136 373
Historia de Aragón
Spain
Приєднався 28 вер 2016
Start-Up de la Universidad de Zaragoza - www.historiaragon.com
Canal de Historia de Aragón, grupo educativo de divulgación de la historia aragonesa.
Toda la Historia de Aragón a un click.
Canal de Historia de Aragón, grupo educativo de divulgación de la historia aragonesa.
Toda la Historia de Aragón a un click.
Historia de Aragón T06xP02 | El reinado de Juan II el Grande Parte 1
Juan II de Aragón y de Navarra fue un monarca clave en la historia de la Corona de Aragón, así como en el inicio de su transición desde la Baja Edad Media hacia la Edad Moderna. Su reinado fue convulso, enfrentándose a su propio hijo, el príncipe Carlos de Viana, a guerras civiles en tierras catalanas, así como a una recuperada Francia que salía de la Guerra de los Cien Años. ¿Pero cómo fue el largo camino que le condujo hasta el trono?
Programa emitido en Aragón Radio y producido por Historia de Aragón.
Director: Sergio Martínez Gil.
Guion: Sergio Martínez Gil.
Música con licencias creative commons.
Programa emitido en Aragón Radio y producido por Historia de Aragón.
Director: Sergio Martínez Gil.
Guion: Sergio Martínez Gil.
Música con licencias creative commons.
Переглядів: 120
Відео
Historia de Aragón T06xP01 | El fin de los templarios en Aragón
Переглядів 24012 годин тому
En el año 1307, una confabulación organizada por el rey Felipe IV de Francia, y con la ayuda del papa Clemente V, acabó con la Orden del Temple. Sobre los monjes-soldado se vertieron decenas de acusaciones de realizar ritos satánicos, de adorar al demonio, y de otras muchas cosas que acabaron creando toda una mitología que, en muchos casos, todavía pervive hoy en día. Mientras, en la Corona de ...
Historias Romanas T02xP04 | Emperadores desconocidos, con Pedro Huertas
Переглядів 15621 день тому
Cuando hablamos de la Roma imperial, a todos nos viene a la cabeza emperadores como Augusto, Tiberio, Claudio, Calígula, Nerón, Trajano o Marco Aurelio. Pero hubo decenas de emperadores mucho menos conocidos para el gran público pero cuya historia es realmente fascinante. En este episodio repasamos la historia de 7 de esos emperadores menos conocidos de la Roma imperial, llegando incluso hasta ...
Historia de Aragón T05xP45 | El Papa Luna y el Cisma de Occidente
Переглядів 792Місяць тому
El Papa Luna tuvo una importancia enorme en el gran Cisma de Occidente que dividió a la cristiandad católica durante décadas, siendo él uno de los grandes más tenaces protagonistas. Incluso con el paso de los años, y conforme iba perdiendo influencia en el continente, su figura tuvo un peso clave en la elección de Fernando de Trastámara como nuevo rey de Aragón en el Compromiso de Caspe celebra...
Historia de Aragón T05xP44 | Santiago Ramón y Cajal, padre de la neurociencia
Переглядів 241Місяць тому
Santiago Ramón y Cajal es conocido universalmente como uno de los científicos más importantes de la Historia gracias a unas investigaciones que le llevaron a recibir el Premio Nobel de Medicina en el año 1906. Y es que a día de hoy sigue siendo considerado como uno de los padres de la neurociencia. ¿Pero cómo fue la trayectoria de uno de los mayores genios de la ciencia contemporánea? Para cono...
Historia de Aragón T05xP43 | La cruzada de Jaime I a Tierra Santa
Переглядів 191Місяць тому
En el año 1269 y entrando ya en los años finales de su largo reinado, Jaime I el Conquistador quiso poner un broche de oro a su gobierno organizando una ambiciosa cruzada a Tierra Santa. Una cruzada con la que conquistar a los musulmanes una vez más los santos lugares pero que finalmente salió mal. ¿Cómo fue organizada aquella ambiciosa expedición y qué fallos hubo más allá de la tormenta que d...
Historias Romanas T02xP03 | La Roma de los reyes, con Iban Martín
Переглядів 265Місяць тому
Una de las etapas menos conocidas de la historia de la Antigua Roma, pero en la que en cambio están sus orígenes, es el periodo monárquico. En este episodio repasamos la historia de los siete reyes que tuvo la ciudad eterna, su mitología, así como lo que nos dice la arqueología sobre este periodo. Y lo hacemos con Iban Martín, historiador y productor del exitoso podcast @RKACTIONFACTS@RomaAeter...
Historia de Aragón T05xP42 | El Canfranc
Переглядів 97Місяць тому
La historia del Canfranc no es solo la de una línea ferroviaria icónica tanto para viajeros como para los muchos amantes de este medio de transporte. Es la historia de un viejo sueño que nació temprano y se hizo realidad tarde. La historia de miles de personas que con esfuerzo, trabajo e ilusión trataron de hacer realidad un proyecto que debía dar proyección internacional a Aragón y una nueva a...
Historia de Aragón T05xP41 | El fin de la taifa de Zaragoza
Переглядів 2212 місяці тому
La taifa de Saraqusta o Zaragoza, fue una de las primeras que surgieron tras el colapso del Califato de Córdoba en el primer tercio del siglo XI, llegando a convertirse durante sus casi 100 años de existencia en una de las más ricas y poderosas, así como en uno de los principales focos de cultura en la Europa de su tiempo. Sin embargo, su edad dorada acabó pronto por el desgaste de décadas de l...
Historia de Aragón T05xP40 | La Corona de Aragón en Albania
Переглядів 5162 місяці тому
Desde su corte napolitana, el rey Alfonso V de Aragón se quiso postular como paladín de la cristiandad en la lucha contra el avance de los turcos otomanos por los Balcanes. Para aumentar su influencia en la región, la Corona de Aragón dio apoyo a figuras como el líder albanés Skanderbeg, actualmente considerado como el gran héroe nacional del país. ¿Cómo fue la intervención de la Corona de Arag...
Historia de Aragón T05xP39 | El Forau de la Tuta, una ciudad romana perdida en la Jacetania
Переглядів 2672 місяці тому
Cada año, la Arqueología y las investigaciones siguen dando cada vez más información sobre la Antigüedad y sobre periodos como el del dominio romano de lo que llamaban Hispania. En los últimos años, en Aragón, destacan los hallazgos y trabajos realizados de una ciudad de época altoimperial desconocida en el yacimiento del Forau de la Tuta, junto a la localidad de Artieda. ¿Por qué ha pasado dur...
Historia de Aragón T05xP38 | Aragón y las Guerras veneciano genovesas
Переглядів 1972 місяці тому
En la Plena y la Baja Edad Media, la lucha por controlar las lucrativas rutas comerciales del Mediterráneo fue encarnizada, lo que provocó innumerables guerras, mortales enemigos, pero también sólidas alianzas. Y es que siguiendo la máxima que dice que “el enemigo de mi enemigo, es mi amigo”, la Corona de Aragón, inmersa en aquella lucha sin cuartel, acabó forjando alianzas con la Serenísima Re...
Historia de Aragón T05xP37 | Las Expos de Zaragoza de 1868, 1885 y 1908
Переглядів 943 місяці тому
Desde mediados del siglo XIX, y al calor de las revoluciones industriales, las diferentes potencias de la vieja Europa se aprestaron a organizar grandes exposiciones en las que mostrar sus avances tecnológicos y científicos, tratando de mostrar que estaban a la vanguardia de los avances del momento. En ese ambiente en el que se daba propaganda al progreso, las burguesías zaragozana y aragonesa ...
Historia de Aragón T05xP36 | El reinado de Alfonso V de Aragón (Parte 2)
Переглядів 2673 місяці тому
finales del año 1423, Alfonso V de Aragón regresaba de su periplo por tierras italianas ante la cada vez más peligrosa situación de los intereses de la Corona de Aragón y de sus hermanos en el reino de Castilla. El monarca regresaba para liderar un conflicto contra su Castilla natal antes de regresar de forma definitiva a la que fue su auténtica obsesión; la conquista del reino de Nápoles. ¿Por...
Historia de Aragón T05xP35 | El origen de San Jorge como patrón de Aragón
Переглядів 1673 місяці тому
"Desperta ferro, Aragón, Aragón, San Jorge, San Jorge”, era el grito de guerra de los almogávares, esos soldados que sembraron el terror en el Mediterráneo. Y precisamente de ese enigmático San Jorge es de quien trata este episodio. Santo de los caballeros; benefactor y protector. Patrón de Aragón y de muchos otros lugares, San Jorge es una figura que lleva ligada al ser humano y a la religión ...
Historias Romanas T02xP02 | La ingeniería romana del agua, con Isaac Moreno
Переглядів 3003 місяці тому
Historias Romanas T02xP02 | La ingeniería romana del agua, con Isaac Moreno
Historia de Aragón T05xP34 | El reinado de Alfonso V el Magnánimo (Parte 1)
Переглядів 5093 місяці тому
Historia de Aragón T05xP34 | El reinado de Alfonso V el Magnánimo (Parte 1)
Historia de Aragón T05xP33 | La Batalla de Muret
Переглядів 3324 місяці тому
Historia de Aragón T05xP33 | La Batalla de Muret
Historias Romanas T02XP01 | Sorpresas de la Arqueología romana
Переглядів 1994 місяці тому
Historias Romanas T02XP01 | Sorpresas de la Arqueología romana
Historia de Aragón T06xP32 | La unión de los reinos de Aragón y de Pamplona
Переглядів 4614 місяці тому
Historia de Aragón T06xP32 | La unión de los reinos de Aragón y de Pamplona
Historia de Aragón T05xP31 | El castillo-abadía de Montearagón
Переглядів 1745 місяців тому
Historia de Aragón T05xP31 | El castillo-abadía de Montearagón
Historia de Aragón T05xP30 | Joaquín Costa y el Regeneracionismo
Переглядів 1915 місяців тому
Historia de Aragón T05xP30 | Joaquín Costa y el Regeneracionismo
Historia de Aragón T05xP29 | Heroínas de los Sitios de Zaragoza
Переглядів 1765 місяців тому
Historia de Aragón T05xP29 | Heroínas de los Sitios de Zaragoza
Historias Romanas T01xP06 | Los bajos fondos en la Antigua Roma
Переглядів 2,5 тис.5 місяців тому
Historias Romanas T01xP06 | Los bajos fondos en la Antigua Roma
Historia de Aragón T05xP28 | El gran asedio de Calatayud de 1362
Переглядів 3516 місяців тому
Historia de Aragón T05xP28 | El gran asedio de Calatayud de 1362
Historia de Aragón T05xP27 | Cuando Aragón intentó separar a Castilla y León
Переглядів 3296 місяців тому
Historia de Aragón T05xP27 | Cuando Aragón intentó separar a Castilla y León
Historia de Aragón T05xP26 | Momentos de la historia que parecen de novela pero fueron reales
Переглядів 2846 місяців тому
Historia de Aragón T05xP26 | Momentos de la historia que parecen de novela pero fueron reales
Historias Romanas T01xP05 | Fake News de la Antigua Roma, con Néstor F. Marqués
Переглядів 1,6 тис.6 місяців тому
Historias Romanas T01xP05 | Fake News de la Antigua Roma, con Néstor F. Marqués
Historia de Aragón T05xP25 | La Zaragoza "alemana"
Переглядів 2257 місяців тому
Historia de Aragón T05xP25 | La Zaragoza "alemana"
Historia de Aragón T05xP24 | El reinado de Fernando I de Aragón
Переглядів 5347 місяців тому
Historia de Aragón T05xP24 | El reinado de Fernando I de Aragón
excelente canal gracias
excelente canal gracias
¡Muchas gracias!
excelente canal gracias
excelente narracion gracias
excelente
Hola buenas , ahí está mí 👍🏻 , gracias.
Muy buen docu.👌 Seria interesante un episodio sobre el anselmo alegre cantararero y sus hermanos.
¡Muchas gracias! Y me apunto la sugerencia.
Holaaa ya habia ganas de una nueva...sois unos cracks
¡Muchas gracias, David! He sido papá hace unas semanas y voy con algo de retraso, pero espero poder seguir subiendo más episodios más regularmente. ¡Un abrazo!
Hola buenas, ahí está mí 👍🏻, gracias.
¡Muchas gracias!
@@historiadearagon A todos vosotros por vuestro trabajo.
Muy interesante...pero mucho desconocimiento del mundo medieval. El "oscurantismo" de la Edad Media data del s. XIX. Tomar como referencia las películas es terrible😢
Interesante, solo una rectificación, el exponente dice que cuando la reina Petronila casa con el conde de Barcelona se unen dinasticamente pero no políticamente,, aqui comete un error,, por supuesto que se unen políticamente (no jurídicamente) pues la definición de unión política se basa en que varias unidades quedan unidas bajo un mismo gobierno central común,, no olvidemos que el monarca era única fuente de soberanía, de ahi el nombre de soberano, y la dirección politica exclusivamente en sus manos, tanto la política interior como la exterior, y también en su equipo de gobierno en la Corte,, las instituciones locales funcionaban al servicio y en nombre de la Corona, presididas por el virrey máxima autoridad político militar y representante del poder central , del Estado. Gracias
Muchas gracias por tu comentario, Nacho. Sin embargo, no puedo estar de acuerdo. Cuando hablamos de "unión política" es cuando unos mismos dominios, Estados o territorios, pasan a estar gobernados por unas mismas instituciones y leyes. No es este el caso, aunque estos territorios compartan a un mismo soberano. Recordemos que ese soberano debe regirse por las leyes/fueros de cada territorio y convencer a las respectivas instituciones para realizar algo. De hecho, era muy frecuente que lo que se aprobaba en las Cortes catalanas se rechazara en las aragonesas. O simplemente que ni tan siquiera se discutieran las mismas disposiciones, ya que cada Estado/dominio tenía sus propios intereses, a menudo contrapuestos a los del dominio vecino. Por eso hay que hacer esa diferenciación entre "unión política" y "unión dinástica", siendo esta última la que se produce con el matrimonio entre Petronila y Ramón Berenguer. ¡Un saludo!
@historiadearagon aquí tampoco el que está de acuerdo con usted soy yo,, pues lo que usted me expone se llama unificación jurídica, y no política como definición, lo de usted seria sistema unitario,, si la única fuente y directriz política era la ejercida por el soberano, entonces si la política de varios territorios quedan unidas en una única dirección, entonces si el mayor ejercicio de la política queda unida, entonces esto se llama unión política,, le repito: la política solo la ejercía el monarca y su gobierno, en los territorios solamente existían los estamentos con un sistema pactista, el lugarteniente era la máxima autoridad política. Entonces según su explicación en 1871 no se produjo tampoco la unión política de Alemania, pues cada Estado seguían siendo reinos con sus leyes, parlamentos, religión, incluso sus propios monarcas y ejércitos estatales. O si por ejemplo alguien dentro de 500 años dice que en el 2025 Alemania no era una unidad política pues el Estado Libre de Baviera era un Ente político y jurídico. Si quiere compruebe la definición de Unión Política. Unión Dinástica es la que tiene hoy Canadá y Nueva Zelanda, obviamente no era el caso de la Corona de Aragón, que el rey gobernaba y era la politica. Gracias
@@nachopichu6594 Puede estar o no de acuerdo, por supuesto. Pero son términos historiográficos que utilizamos los historiadores. Y ahí no hay vuelta de hoja. Saludos.
@historiadearagon Sí, son términos muy utilizados en bastantes historiadores españoles, mayormente en los de con gran carga regional y más raíz del sistema del Estado autonómico. Nunca escuché a historiadores franceses decir que la unión de Provenza en la Corona de Francia en 1487 fue solo una unión dinástica, y eso que Provenza hasta la noche del 4 de agosto del 1789 fue un Estado con sus fueros, sistema tributario, parlamento, derecho y los Estados de Provenza. En cambio aún así siempre hablan de la unión política de Provenza y Francia. Éste mismo ejemplo se puede aplicar a casi el resto de todas las regiones francesas en el Antiguo Régimen. Gracias
Comparar la Corona de Aragón con Francia es como comparar el tocino con la velocidad. Puede insinuar causas políticas, pero son términos que se utilizan desde hace décadas. Incluso antes de las autonomías, cosa que no sé qué tiene que ver aquí 😅
Hola,me encanta la historia de Aragon,escuche un podcast vuestro en ivoox,tiene el mismo titulo que este video. Me podeis decir que temas suenan de fondo?Muchas gracias ,os escucho cuando puedo
¡Hola! ¡Muchas gracias! Sí, es el mismo programa que subimos en iVoox, aunque aquí vamos con más retraso, jeje. Las canciones son las siguientes: 1- You got a dirty little secret - Garage Blues 4 2. Is it enough - Dream Rock 3. Pain way - Fatale Rock 4. You're a superstar - Garage Blues 4
T-arragon-a.
Hay muchos otros territorios en el sur de Francia que también tienen las barras como emblema. Qué conexión puede existir con las nuestras?
Se trata de una reminiscencia de territorios donde gobernó la Casa de los Aragón a lo largo de la Edad Media. La presencia de la Corona de Aragón fue muy intensa en la zona.
Jajajaja Aragona 😂😂😂😂😂😂 jajajaja
Se aprende mucho, en un diálogo donde se siente el amor por la historia.
¡Muchas gracias!
Un Medinense ilustre Muchas gracias por esta hora tan interesante
Mejor que competir con catalanes hubiera sido más interesante conservar el idioma de Aragón que no era el de Castilla
Interesante,, como navarro debo de decir que fue un desastre para Navarra que parte de su nobleza no acatara el testamento de Sancho VII el Fuerte y no nombraran rey de Navarra a Jaime I, el motivo principal no es tonto por lo expuesto por el locutor de este video,, pues eso que no hubo buena experiencia en el periodo de unión Pamplona-Aragón no es tal,, el Reino de Pamplona ganó la Ribera y Tudela con Alfonso I, más amplios espacios de comercio y expansión, es cierto que era la unión de dos reinos, pero más que nada como titulos y territorios pues todavia ni el Reino de Pamplona ni el de Aragón estaban articulados políticamente, todavía no habian aparecido las Cortes ni todavía no se habian recopilado Fueros Generales, solo locales municipales. El verdadero motivo de elegir como rey a un rey francés lejano, el conde de Champagne era para asi la nobleza sentirse libre del control real, poder hacer a sus anchas, pues Jaime I era un rey fuerte, pensaron que mejor la unión con el Condado de Champagne antes que con Aragón, y eso que Aragón y Navarra eran dos reinos españoles muy idénticos en todo,, pero enseguida se arrepintieron, Navarra cayó en la órbita de Francia, luego unida directamente a Francia y, Navarra fue pisoteada por los galos. Gracias
Descubrí estos programas ayer (5 de diciembre de 2024)... ¡Excelentes! Gracias por compartir tan buen material. Saludos desde Viña del Mar, Chile. Un antiguo reyno de la Corona Castellana.
¡Muchas gracias! 😊
¡Estás haciendo un trabajo fantástico! Necesito un consejo: Mi billetera OKX contiene USDT y tengo la frase de recuperación. (alarm fetch churn bridge exercise tape speak race clerk couch crater letter). ¿Podrías explicar cómo moverlos a Binance?
¡Gran análisis, gracias! Tengo una pregunta rápida: Mi billetera OKX contiene USDT y tengo la frase de recuperación. (alarm fetch churn bridge exercise tape speak race clerk couch crater letter). ¿Cuál es la mejor manera de enviarlos a Binance?
10:47 "la Gran Compañia Almogavar", no hay nada con ese nombre pero sí con el de La Gran Companyia Catalana (Exercitus francorum,, Societas exercitus catalanorum, Societas cathalanorum o Magna Societas Catalanorum. Aragón era en la Edad Media lo mismo que ahora, el mismo poder económico, demográfico, político o cultural con la Corona Catalana que con Ñordia, el mismo peso. Por eso Peironela d'Aragón es enviada a Barcelona con un año de edad para ser educada en catalan y a la boda se presenta con el escudo familiar y Berenguer en vez de presentarse con el escudo del Casal de Barcelona se presenta con la Senyera. Habéis tenido siempre el mismo peso, ninguno. Saludos cordiales de un extremeño viviendo en Barcelona, capital de la Corona. P.D. baneados por fuleros.
Hola, Francisco. Gracias por compartir su versión ficcionada de la Historia y tan llena de faltas de ortografía. Sin duda la tendremos en cuenta 😅
Cordial saludo desde Girona Corona de Aragón España
¡Un saludo!
A vosotros por el gran labor de divulgación !!!
Excelente narración
¡Gracias, Ramón! 😊
Excelente narración
¡Muchas gracias!
Muy buen programa! Donde puedo escuchar las otras temporadas? Quería escuchar los programas sobre Pedro IV pero en youtube solo teneis las temporada 1 y 5 y en spotify la 5 y la 6!
¡Muchas gracias! El resto de temporadas están disponibles en iVoox y en aragonradio.es Podrá encontrar también los enlaces para escucharlos en nuestra web www.historiaragon.com
Casio hispanoromano no, de etnia visigoda mezclada con las clases aristocráticas vasconas del norte
Hola. Considero que hos excedeis dando contexto. Este vídeo es un buen ejemplo de ello. Empezáis a tratar la primera guerra de las cuatro en el minuto 38:16. Y a partir de ahí resumís los aproximadamente 28 años de guerra entre los cuatro conflictos en unos 14 minutos (hasta el minuto 51:57). Yo preferiría que dierais mucho menos contexto y hablarais con más detalle del tema del vídeo. Gracias.
¡Hola! Muchas gracias por el aporte y trataremos de tenerlo en cuenta. Y gracias por escuchar el podcast a través de este canal. ¡Un saludo!
👏👏👏👏👏💯💯👍👍👍👍👍👍
Excelente narración.Un placer escucharles.
¡Muchas gracias, Ramón!
Muy interesante.
¡Muchas gracias!
Libig … nos estás contando cuentos chinos nos estás contando era reina y las barras son Aragón. No Cataluña
Sois magnificos, haceis una pareja divulgadora estupenda, os descubri este verano, practicando conduccion tranquila, y ya me quede totalmente enganchado a vuestras historias. Muchas gracias.
¡Muchísimas gracias a ti por tus palabras y por escucharnos, Daniel! ¡Un abrazo!
El condado de Pamplona también fue parte de la Marca Hispánica, aunque brevemente.
Hola, ahí está mí 👍🏻.
¡Mil gracias!
Nos gusta porque hay poquísimo y menos que estè bien explicado y no "se haga bola"
Gracias mil!!
¡Muchas gracias a ti!
Saludos desde Chile.
¡Gracias y saludos desde Zaragoza!
He de decir que el programa va mejorando según transcurre. Gracias
Se nota el intento por hacerlo didáctico. Lo conseguís a medias: se nota el guión escrito y repetido en varias ocasiones con las mismas palabras (falta de capacidad de decir lo mismo cambiando palabras). También hacéis referencia a otros momentos posteriores y luego volvéis atrás sin dejar claro que estáis otra vez en el año 860 despuésde hablar de Abderramán III hacia el minuto 14 aproximadamente, por ejemplo. Quien no sepa de historia se va a ver confundido o perdido. Os vendría bien escucharos y analizar cómo transmitir mejor.
Súper interesante!
Como amantes de la Historia, porque no tienen en cuenta el texto de la Renuncia de Zaragoza año 1137? Porque iba el conde de Barcelona a adoptar el escudo de su mujer? Porque no se tiene en cuenta que la Casa de Pronvença adoptó las 4 barras en su escudo al unirse en matrimonio con el Conde de Barcelona el 1112, teniendo en cuenta que antes era una flor de lis. La suposición de que los colores de la bandera sean papales en que se basan? hay alguna prueba? Porque Aragón renunciaría a su escudo (la cruz de Aínsa) para adoptar supuestos colores del Papa? Si hubiera adoptado los colores del papa.... Que sentido tiene que pusiera 4 barras? Parece más una decisión política que verdadera historia. no? Un abrazo a todos los amantes de la historia!
El més segur que el teu comentari no l'estigui veient ningú més que tu. De fet, no em surt per defecte, haig d'ordenar els comentaris per "el més recent" per poder veure'l, és el que té el chavisme-putinisme-erdoganisme de youtube-españa. I sobre el teu comentari dir-te que ni Aragó ni Provença no tenien escut. L'heràldica neix el primer terç del XII.
Me encantan vuestros programas!! Graacias!
¡Muchas gracias!
@@historiadearagon Se los estoy recomendando a mis amigos y a mi familia, hac'eis unos programas estupendos!
@@Shazzyshell 😍
Muy fan de Patricia!
Hola buenas , ahí está mí 👍🏻, muchas gracias. 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
“Mientras tanto a los pobres se les roba, las viudas se lamentan, los huérfanos son pisados, por lo que muchos, incluso las personas de buena cuna, quienes han disfrutado de una buena educación, buscan refugio con el enemigo para escapar de la muerte a causa de los procesos de persecución pública. Buscan entre los bárbaros la humanidad romana, dado que no pueden soportar la bárbara inhumanidad que encuentran entre los romanos. Aunque estos romanos difieren en costumbres y lengua de las gentes con quienes se han refugiado, ni tampoco están acostumbrados, si se me permite decirlo así, a los hedores fétidos de los cuerpos y las ropas de los bárbaros, no obstante, prefieren la extraña vida que allí encuentran a la abundante injusticia y crueldad entre los romanos. Así que se marchan hombres hacia todas partes, ahora con los Godos, ahora con los Bagaudas, o con cualquiera de los otros bárbaros que hayan establecido su dominio en algún lugar, y no se arrepienten de su exilio, porque preferirían vivir como hombres libres, aunque en aparente cautiverio, que como cautivos en aparente libertad. De ahí que el nombre de ciudadano romano, una vez no sólo muy valorado, sino comprado muy caro, es ahora repudiado y apartado voluntariamente, y se tiene como no meramente carente de valor, sino incluso como aberrante. Esta es la mayor prueba de la maldad, crueldad e injusticia romana: ahora multitud de ciudadanos nobles rechazan el título de romanos, cuando anteriormente este status fue la mayor fuente de resplandor, gloria, fama y honor. El resultado es que incluso aquellos que no se refugian con los bárbaros están, con todo, obligados a ser ellos mismos bárbaros; pues este es el caso de la mayor parte de los Hispanos, no pequeña proporción de los Galos, y, en fin, todos aquellos pueblos del imperio que por nuestra injusticia han sido privados del título de romanos.” “Ahora debo hablar de los Bagaudas, quienes, despojados, afligidos, y asesinados por los malvados y sanguinarios magistrados, después de haber perdido los derechos de los romanos, perdieron también el honor del nombre romano. ¡Nosotros transformamos sus desgracias en crímenes, les etiquetamos con un nombre que recuerda sus pérdidas, con un nombre que nosotros mismos hemos ingeniado para su vergüenza! Llamamos a esos hombres rebeldes y miserables, a quienes nosotros mismos hemos forzado al crimen. Pues, ¿Por qué se hicieron Bagaudas sino por nuestros actos injustos, por las perversas decisiones de los magistrados, la proscripción y la extorsión de aquellos quienes han volcado las exacciones públicas al aumento de sus fortunas privadas y hecho las indicciones de impuestos su oportunidad para el saqueo? Como bestias salvajes, en vez de gobernar a aquellos puestos bajo su poder, los funcionarios les han devorado, nutriéndose no sólo de sus pertenencias como los bandidos comunes lo harían, sino incluso de su carne desgarrada y su sangre. Así, ha llegado a pasar que los hombres que fueron estrangulados y medio-muertos por exacciones brutales comenzaron a ser realmente bárbaros, ya que no se les permitía ser romanos. Actuaron como lo que no eran, puesto que no se les permitió ser como eran; y se vieron obligados a defender al menos sus vidas, creyendo que habían perdido por completo su libertad. ¿Es diferente nuestra situación actual? Aquellos que no se habían unido a los Bagaudas, ahora se ven obligados a unirse a ellos. La violencia y el ultraje que los hombres sufren les obligan a desear convertirse en Bagaudas, empero su debilidad se lo impide. Por lo que son como cautivos oprimidos por el yugo de un enemigo, soportando las torturas de la necesidad, contra su voluntad; en sus corazones anhelan la libertad mientras que sufren la aplastante servidumbre.” Salviano de Maarsella , S. V Salviano se centró en criticar lo propio más que lo externo, la degradación de los romanos en su época, para que sus contemporáneos fueran capaces de transformar positivamente sus vidas y su sociedad. Y resaltó la importancia del amor en actos, una característica que parece otorgar a los Bagaudas. Habló de ellos mejor que de ninguna otra gente de su época, puesto que incluso constató la hipocresía y vicios de muchos clérigos. Estas fueron sus palabras sobre los Bagaudas.
Hola , que época tan enrevesada y llena de historias poco contadas , muchas gracias a todas las personas que formáis parte de éste gran equipo . Ahí está mí 👍🏻. 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Historia de Catalunya también
Gracias por escuchar Historia de Aragón.
la historia de Cataluña va muy ligada a la de Aragón, muchos intentos para enfrentarnos, pero compartimos historia, somos pueblos vecinos y hermanos.
Hola, muchas gracias , ahí está mí 👍🏻. 👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻👏🏻
Gracias por el podcast.. muy interesante y didáctico..
¡Muchas gracias, Maribel!